Está en la página 1de 6

El actual programa de Educación Escolar Católica (EREC) nace, y se

desarrolla como respuesta al currículo nacional, ya que, forma parte de los


Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación1.
Uno de sus principales objetivos es Integrar progresivamente la fe, en la cultura
y la vida2, en esas circunstancias se entiende que la vinculación fe- cultura-
vida, quedan determinadas por la cultura como eje que nutre y une el cambio
transformador de la fe a la vida, por lo cual, la mirada siempre debe ir hacia el
contexto de los estudiantes, hacia su cultura “heterogénea como lo es el centro
educativo”3, para ir integrando la fe de forma sistemática para la vida de los
estudiantes.
En este contexto se presenta un dilema muy particular, que pone en un
profundo desequilibrio profesional a muchos profesores de religión; ¿Cómo
vinculo, la cultura actual de los estudiantes, donde la Fe se sostienen bajo
amenazas constantes al ser centralizada y limitada como Iglesia Jerarquizada?,
en el contexto donde la vida de los alumnos se expresa como resultado de
múltiples aprendizajes externos.
La experiencia nos dice lo imposible de lograr esto sin una comprensión
y transparencia de lo que la EREC propone; ya que principalmente recoge
dentro de su proceso solo al alumno creyente–cristiano, y no deja la porción
explicita de dictámenes culturales propios, no es que no existan, si no que se
han camuflado en contenidos que vagamente estimulan la intervención de la
cultura de los estudiantes y menos la interpolación de la fe a la vida. Queda en
manifiesto una tensión de los contenidos entre la enseñanza del hecho
religioso, como hecho cultural e histórico, y la enseñanza de la práctica
religiosa de los estudiantes.4
Es por eso que se hace necesario hacer una revisión de la práctica
docente en esta vinculación fe – cultura – vida.

1
Conf. MINEDUC (1998). Decreto 220. http://www.mineduc.cl/biblio/documento/decreto_220.zip
2
Conf. CECH (2005), Planes y Programas del Sector de Religión. Conferencia Episcopal de
Chile. Santiago, Chile. Pag.13
3
Ibídem Pag.15
4
Magendzo A. (2007) Educación religiosa en chile: algunos resultados del proyecto:“hacia
una propuesta de educación religiosa pluralista en chile y colombia: fase diagnóstica”.
Disponible en: http://mt.educarchile.cl/mt/amagendzo/archives/2007/10/educacion_relig_1.html
Categorías para el análisis
• Cultura, currículum e identidades sociales
Las identidades como una producción que no está nunca completa, que está
siempre en proceso, referido siempre a otro (Stuart Hall, 1994).
“el currículum no puede verse simplemente como un espacio de transmisión de
contenidos, está implicado en aquello que somos, en aquello que nos
convertimos y nos convertiremos”.5

• Los agentes de los discursos dominantes: División de trabajo de


los agentes de control simbólico

Agentes Reguladores: Son agencias y agentes cuya función consiste en definir,


supervisar y mantener los limites de personas y actividades. Entre ellos
estarían el sistema legal y las agencias religiosas.6

• Orientación para la innovación


“Otro aspecto que permite dilucidar la orientación de la innovación y que se
relaciona con lo que se conoce como su direccionalidad. Esta puede adquirir
dos direcciones, una hacia la optimización y la otra hacia la transformación. La
primera es aquella que alude a cambios específicos y acotados en el tiempo;
en cambio, la segunda es aquella que alude a cambios profundos y per-
manentes en el tiempo (CNM, 2000)”
El primer concepto teórico de innovación correspondiente a la Génesis del
Proyecto Monte grande asume una dimensión socio-política de la innovación,
en cambio el segundo concepto teórico dado a nivel de Ejecución adquiere una
dimensión tecnológica de la innovación resultado de la conducción de la
innovación.7
La dirección de la innovación como categoría de practica pedagógica, referida
a los cambios en las concepciones y en la puesta en práctica del proceso

5
Tadeu da Silva, T. (1998) Cultura y currículum como prácticas de significación. Revista de Estudios del
currículum. Vol. 1, N° 1 (59-76)
6
Bernstein, B. (1994) Educación, control simbólico y prácticas sociales. Pp. 137-167. La estructura del
discurso pedagógico. Madrid, Morata.
7
Ferrada, D. (2005) La perspectiva tecnológica versus la perspectiva sociopolítica de la innovación en la
Reforma Educativa. Revista Theoría, Vol. 14(2): 25-33.
enseñanza aprendizaje, contemplando readecuaciones y complementos en el
currículum8

• Cultura, currículum e identidades sociales

Desde este punto de vista el programa de Educación Religiosa Escolar Católica


entrega una visión clara al encontrarse la cultura relacionada con el plan
curricular, que busca situar al alumno como una persona que se desarrolla en
un entorno determinado, y que, a partir de su desarrollo posee ciertas
características.
“La Educación Religiosa Escolar Católica quiere acompañar al alumnado,
iluminando con los contenidos explícitos de la fe católica tanto su proceso
evolutivo como la asimilación de las culturas que influyen en los centros
educativos: la cultura tradicional popular y familiar, la cultura audiovisual de
masas, la cultura científico-técnica, artística y otras.”9
Aun asi los contenidos que se presentan en la EREC, no ayudan a este gran
objetivo ya que a veces se hace difícil lograr una transposición didáctica de los
elementos presentados, esto basado principalmente en que no existe un
modelo que permita vincular la fe, expresada en contenidos, sin una
preparación o un seguimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje.

• Los agentes de los discursos dominantes: División de trabajo de


los agentes de control simbólico

Se define el agente regulador a la Iglesia, como mecanismo que articula las


bases de los contenidos, ella distribuye que se debe enseñar en relación a la
Fe. Este depósito de la fe ha sido confiado por los Apóstoles a toda la Iglesia.
Todo el pueblo de Dios, con el sentido sobrenatural de la fe, sostenido por el
Espíritu Santo y guiado por el Magisterio de la Iglesia, acoge la Revelación
divina, la comprende cada vez mejor, y la aplica a la vida. (DV 10)

8
Ibídem
9
CECH (2005), Planes y Programas del Sector de Religión. Conferencia Episcopal de
Chile. Santiago, Chile. Pag.13
• Orientación para la innovación
Al existir un método de prolongación del currículum como practica pedagógica,
es posible intervenir a través de complementos que faciliten la inserción de
contenidos, en este caso que transforme la practica desde la génesis hacia la
ejecución, por lo cual hay que conocer las condiciones en las cuales los
cambios pueden producirse optimizando el proceso de enseñanza aprendizaje.
Lo importante es producir cambios que sean determinados por el tiempo y
lograr a futuro una permanencia del cambio.

Relaciones

Se manifiesta un deseo de que el currículum inserto en la EREC propone un


desarrollo de la fe intencionalmente marcado por el querer insertarse en la vida
a través de la cultura, esto definido con contenidos expresados en un diseño
propuesto por la Iglesia como ente regulador de que se debe enseñar, no
obstante este depósito de la fe, pertenece a cada miembro debidamente
formado en el pueblo de Dios, por lo cual es posible que la enseñanza de la
religión sea participativa de algún modo.
En la práctica pedagógica se pueden encontrar categorías que direccionen la
innovación, que debe ser resuelta con complementos del currículum que
faciliten la tarea de enseñar sobretodo en este caso que se busca vincular la fe
en la cultura, conociendo que no es lo mismo la religiosidad como cultura-
histórica y la religiosidad entendida como Práctica religiosa de los estudiantes.

Matriz de relación
La identidad Agente regulador Innovación
Propone crear desde los Determina los Propone cambios que se
contenidos una contenidos que deben pueden dar en la
vinculación Fe-cultura- enseñarse para la vida categoría de la practica
vida (Fe) pedagógica para la
vinculación Fe- Cultura -
vida
Conclusiones

Es posible lograr establecer cambios para vincular la Fe a la cultura y que los


contenidos propuestos por la iglesia sean verdaderamente viables de llegar a a
la vida de los estudiantes, pero La EREC por si sola no logrará jamás hacer
esta vinculación.
Aunque la cultura predominante muestre que la Fe esta desbordándose al
relacionarla como ámbito religioso a la iglesia entendida como jerarquía es
posible generar espacios de diálogos con los estudiantes desde una mirada
más afectiva que apoye el propio desarrollo espiritual de cada uno, no obstante
es elemental que los contenidos de la EREC proporcionados por la Iglesia sean
transmitidos para que se logren vincular en sus vidas.

A partir de contenidos que vinculan a agentes simbólicos claves como lo son la


Iglesia o lo religioso que determinan lo que se debe enseñar como categoría
dominante, y como este se debe vincular con la propia vida, se piensa que el
problema de evangelizar a los estudiantes pasa por una simple transmisión de
la palabra revelada por Dios.

la práctica docente del profesor de religión, esta consensuada a través de un


currículum discursivo sobre que enseñar, estos son los Planes y programas
entregados por la Conferencia Episcopal Chilena, donde los ejes centrales
desembocan en la idea de Jesús Pastor con contenidos expresados desde
cuatro áreas que representan el ideal cultural: celebrativa, testimonial, servicial
y comunitaria, ligada con aspectos culturales: consigo mismo, con los demás,
con Dios, con el entono, teniendo como gran meta la de liderar el los fines
educativos de los objetivos transversales.10

Desde la innovación se hace necesario ayudar a los profesores con


complementos que entreguen significados a los contenidos, ya sea con textos
didácticos que poyen la labor docente, esto no puede ser por si solo posible si
no hay una decantación a nivel de departamento de religión existente en los

10
Conf. CECH (2005), Planes y Programas del Sector de Religión. Conferencia Episcopal de
Chile. Santiago, Chile. Pag.12. 22
establecimientos que permitan una contextualización del proceso, generando
estrategias de cambios concretos de carácter interdisciplinarios que ofrezcan
un significado discursivo en el aula.

Bibliografía

• CECH (2005), Planes y Programas del Sector de Religión. Conferencia


Episcopal de
• Chile. Santiago, Chile
• Tadeu da Silva, T. (1998) Cultura y currículum como prácticas de
significación. Revista de Estudios del currículum. Vol. 1, N° 1
• Bernstein, B. (1994) Educación, control simbólico y prácticas sociales.
Pp. 137-167. La estructura del discurso pedagógico. Madrid, Morata.
• Ferrada, D. (2005) La perspectiva tecnológica versus la perspectiva
sociopolítica de la innovación en la Reforma Educativa. Revista Theoría,
Vol. 14
Magendzo A. (2007) Educación religiosa en chile: algunos resultados del
proyecto:“hacia una propuesta de educación religiosa pluralista en
chile y colombia: fase diagnóstica”. Disponible en
http://mt.educarchile.cl/mt/amagendzo/archives/2007/10/educacion_relig_1.html

• MINEDUC (1998). Decreto 220.


http://www.mineduc.cl/biblio/documento/decreto_220.zip

También podría gustarte