Está en la página 1de 1
” CRITIC. pe = Imprimir Recomendar aota Publicer en El pago de cuotas no seré condicionante en escuelas: Cano Vélez Por Recaccion publicada ol dla 2017-05-16 ‘Afin de establecer en a ley que ls inscrnciones en educacion bésica no deben estar condiclonadas l pago de cuctas que promuevon ls organizacionos de padres do fama, os ciputados aprobaron retormas ala Ley Goneral e Educacion, as 10 ‘manifeso el diputado Jesis Albena Cano Velez YY en este sentido, el Iegislador reflexioné que esta propuesta fue promovida por la bancada priista en la (Cémara de Dipatados, la cual reivindica ol carécter gratuito de la ecucacién que debe de impart el Estado al establever en el marco juridico dicha prohibicién, como el que las aportaciones que hagan los particulares, sean consideradas vohintarias tanto en dinero como en especie. De igual forma, aseguré que en el marco de Ia discusion se reconoci6 que si bien es cierto algunas escuclas de educacién bésica demandan ciertos gastos que no estén contemplados en el presuptesto federal, cs frecuente que se cubran con las cuotas que promueven las asociaciones de padres de familia, préctica que se ha ido desvirtuando debido a que se han presentado casos en donde se condiciona Ia inscripcién o para entregar los documentos de estudio. “Debemos impulsar la educacién en el pais, ¢sa es la importancia en la que radica esta clase de propuesta que hemos aprobado los diputados, y camo muestra de ese compromiso que tenemos, también hemos admitido ue el presupuesto que destinemos a la educaeién, no puede ser menor al aprobado el ano pasado” aseverd Cano Vélez. Ademds subray6 que de acuerdo con In Asociacion Nacional de Padres de Familia, se aportan alrededor de S mil y 6 mil millones de pesos anuales para el sostenimiento de las escuelas, por lo que dicho esfuerzo se ha traducido en mantenimiento y mejoras de los planteles escolares, por Jo que los cambios legislativos doteran a las aportaciones su caricter de apoyo no de condicionante, al tiempo que con ello, se protege @ las familias de menores recursos quienes ya no deberan de estar en la disyuntiva de pagarlas para que sus hijos acudan a la escuela.

También podría gustarte