Está en la página 1de 8

Sistema solar

Mercurio

Mercurio debe su nombre al mensajero romano de los dioses.


Tiene muchos craters y luce un poco como la superficie de la
luna.

Sabemos que no podría sobrevivir la vida en Mercurio porque la


atmósfera es tan fina que es prácticamente imperceptible y las
temperaturas van del calor extremo durante el día, a
temperaturas bajo cero durante la noche.

La mayor parte de nuestro conocimiento sobre Mercurio proviene


de la sonda Mariner 1974-5. La sonda Messenger lanzada en
Agosto del 2004 entrará a la órbita de Mercurio en el 2011,
reuniendo información durante un año terrestre.

Distancia promedio del Sol: 57,910,000 km

Duración del Año: 88 días terrestres

Diámetro: 4,878km

Temperatura Promedio: Día: 427 °C Noche: -183 °C


Venus

Venus debe su nombre a la diosa romana del amor y es el


planeta más caliente del sistema solar.

Tiene prácticamente el mismo tamaño que la Tierra, pero rota en


la dirección contraria y tiene una atmósfera mucho más densa.
Pararse en la superficie de Venus se sentiría como pararse a 1
km. bajo el mar de la Tierra.

Hasta 1962, cuando el Mariner 2 pasó por ahí, se creía que en


este brillante planeta había océanos. Ahora sabemos que Venus
es demasiado caliente como para tener agua en la superficie;
está cubierto de mortales volcanes y probablemente se formó por
el movimiento de las placas tectónicas.

Distancia promedio del Sol: 108,200,000 km

Duración del Año: 225 días terrestres

Diámetro: 12,102 km

Temperatura Promedio: 480 °C


Tierra

La Tierra es el tercer planeta con respecto al sol y el único en el


sistema solar que no debe su nombre a un dios o diosa antigua.
También es el único planeta del universo, que se conoce, alberga
vida.
El 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua y tiene una
temperatura relativamente estable. La Tierra es geológicamente
activa; su centro es más caliente que la superficie del sol y está
constantemente experimentando terremotos, volcanes y cambios
climáticos.
La inclinación del eje del planeta, le proporciona las estaciones y
es la razón por la que existen vastas extensiones de hielo en los
polos.
Distancia promedio del Sol: 149,600,000 km
Duración del Año: 365.26 días
Diámetro: 12,756 km
Temperatura Promedio: 15 °C
Marte

Los romanos nombraron al planeta Marte por el dios de la


Guerra. Desde los años 60, los Estados Unidos y la ex- Unión
Soviética invirtieron grandes cantidades de tiempo y dinero
desarrollando la tecnología necesaria para llegar primero ahí.
La atmósfera de Marte es bien diferente de la terrestre. Está
compuesta principalmente de dióxido de carbono con pequeñas
cantidades de otros gases. La comprensión actual del interior de
Marte sugiere que puede estar compuesta por una fina corteza,
similar a la de la tierra, un manto y el núcleo.
Distancia promedio del Sol: 227,940,000 km
Duración del Año: 686.98 años terrestres
Diámetro: 6,794 km
Temperatura Promedio: -63 °C
Jupiter

Júpiter toma su nombre del rey de los dioses romanos y con una
buena razón, ya que es el planeta más grande del sistema solar.
Es 1300 veces más grande que la Tierra, pero está formado casi
completamente de gases que dan vueltas en continuas
tormentas eléctricas y huracanes. Su tormenta más famosa,
conocida como la Gran Mancha Roja, ha durado casi 400 años.
El centro de Júpiter es extremadamente magnético y tiene la
fuerza de gravedad más fuerte de cualquier planeta, succionando
asteroides, meteoros y cometas a su paso. Júpiter también tiene
el día más corto de todos los planetas, el cual dura unas diez
horas.
Distancia promedio del Sol: 778,400,000 km
Duración del Año: 11.9 años terrestres
Diámetro: 142,980 km
Temperatura Promedio: -150 °C
Saturno

Saturno debe su nombre al dios romano de la agricultura y a


menudo es descrito como el objeto más bello del cielo. Incluso
con un telescopio pequeño son visibles desde la tierra sus
famosos anillos.
Es el sexto con respecto al sol y es el segundo planeta más
grande del sistema solar. Al igual que Júpiter, Saturno está
conformado prácticamente en su totalidad de gas y su globo es
un poco chato debido a su rápida rotación.
Saturno tiene más lunas que cualquier otro planeta, veinticinco o
más, y se cree que una de ellas, Titán, es similar a la Tierra antes
de que la vida empezara.
Distancia promedio del Sol: 1,427,000,000 km
Duración del Año: 29.5 años terrestres
Diámetro: 120,536 km
Temperatura Promedio: -130 °C
Urano

Urano debe su nombre al dios griego de los cielos. No fue


descubierto sino hasta 1781, luego del desarrollo del telescopio.
Urano es una bola gigante de gas, cuatro veces más grande que
la tierra y es el séptimo en línea desde el sol. Es el único planeta
que rota de lado, lo que significa que da vueltas alrededor en su
órbita y tiene días y estaciones muy extrañas. A veces el polo
norte de Urano apunta al sol y a veces lo hace el polo sur.
Su superficie es azul pálido, principalmente gracias al alto
contenido de metano de sus gases y no tiene en gran medida
rasgos característicos.
Distancia promedio del Sol: 2,875,000,000 km
Duración del Año: 84 años terrestres
Diámetro: 51,118 km
Temperatura Promedio: -214 °C

También podría gustarte