Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción:
Aquí en poco espacio un sumario del libro:
1 PEDRO
“Pacientes bajo el Sufrimiento”
Termina
con
1 1:3 2 2:9 2:21 3 3:13 4 4:7 4:12 5 5:6 5:10 echar toda
ansiedad
1:1 – 4:6 4:7 – 5:14 sobre
Dios, 5:7.
Notable:
Autor: Pedro (1:1). Desde: “Babilonia,” 5:13.
Fecha: aprox. 64-66 dC, durante la persecución mundial de Nerón, y antes de 2 Pedro.
Destinatarios: creyentes: los expatriados de la dispersión, que incluyen gentiles (2:10), en 5
provincias de Asia Menor.
Propósito: fortalecer a los creyentes perseguidos.
Versículo clave: 4:1.
Palabra clave: sufrimiento.
El cambio en el carácter de Pedro: antes en Mt. 16:22, Lc. 22:31-32, Jn. 21:15-17, Gá. 2:11 y
después en Hechos 2 y esta epístola.
Cosas preciosas: 1:7, 19; 2:4, 6, 7; 3:4 y 2 P. 1:1,4.
Teología:
♦ Dios: 1:3,15,17,21; 2:25; 3:18; 4:5,19.
♦ Cristo: 1:3,7,13,18,20-22,24; 2:4-7,21; 3:15,18,21,22; 4:13; 5:1.
♦ El Espíritu Santo: 1:2,11,12; 4:14.
♦ Los santos: 1:2,15,23; 2:5,9,10; 3:21; 5:2.
Comparación de escritores:
El apóstol: de:
Pablo Fe
Juan Amor
1
Pedro Esperanza
En la preparación de una serie de sermones sobre un libro del N.T., es recomendable leer el
libro varias veces hasta captar su tema y contexto (como en la introducción arriba). Después, lo
ideal es traducir el libro del griego y hacer un diagrama estructural de la gramática. Puesto
que este paso no es al alcance de todos, lo he hecho en la última sección abajo. Aquí tiene
algunos resultados de mi análisis. Su tarea: siguiendo este patrón, haga bosquejos de 1 Pedro
4.
2
E. Son temporales, 1:6-7 (“un poco...sea hallada”).
3
E. Es algo asegurado, 1:9 (tiempo presente de uso futurista).
Conclusión: Si está sufriendo, no está solo. Cristo es bien familiar con el sufrimiento. No nos
envía problemas que no podemos manejar, 1 Co. 10:13. ¡Animo! Fil. 4:4.
SERMÓN #2
“ESPERANDO SANTAMENTE”
1 Pedro 1:13-16
4
2. En su ignorancia
C. Siendo obedientes, 1:14.
1. Debe ser nuestra descripción (genitivo: adjetival).
2. Debe ser nuestra reputación.
D. Como él es santo, 1:15.
1. Es su atributo (predicado).
2. Así es eternamente (un tácito universal)
E. Porque fuimos llamados, 1:15.
1. Por un acto divino en el pasado (tiempo aoristo)
2. No por la voluntad humana
F. En todo, 1:15.
1. En el hogar
2. En el trabajo
3. En la iglesia
4. En el mundo social
SERMÓN #3
“LA BEBIDA BÍBLICA”
(“El Valor de Leche”)
1 Pedro 2:1-3
III. EN LA MISMA MANERA QUE NIÑOS RECIÉN NACIDOS DESEAN LECHE, 2:2.
A. Un niño es una criatura, y por eso dependiente. Mt. 18:3-6; Mr. 10:14-15.
5
B. Se desea por ciertas maneras:
1. ansiosamente
2. con hambre
3. humildemente
4. sin soberbia
5. dispuesto
SERMÓN #4
“GRANDEMENTE BENDECIDOS”
1 Pedro 2:9-10
Cápsula: Hemos sido grandemente bendecidos, para demostrar las virtudes de Dios.
6
1. Habla de privilegio (sacerdocio).
2. Habla de dignidad (real).
II. HEMOS SIDO BENDECIDOS PARA DEMOSTRAR LAS VIRTUDES DE DIOS, 2:9b.
Conclusión: Comprobemos al mundo que hemos sido bendecidos, por mostrar virtudes divinas.
Hermano: sea un sacerdote fiel al Señor. Sea edificado en Cristo, no una piedra suelta,
cerca de la piedra angular, sino encima de la fundación. Ofrezca sacrificios diarios de
oración y alabanza y de uno mismo. Reconozca la dignidad de ser cristiano. Esté
agradecido. Regocíjese en Dios. Guste que el Señor sea bueno, para anhelar su
presencia.
7
SERMÓN #5
“EL CREYENTE Y SU GOBIERNO”
1 Pedro 2:13-16
Cápsula: Somos obligados a obedecer las leyes de nuestro gobierno (cuando no están en claro
conflicto con la Biblia).
A. Como libres
1. a adorar a Dios
2. a leer la Biblia
3. a disfrutar los frutos de nuestra labor
4. a entrenar a los hijos
5. a hacer planes
6. a servir a Dios
8
B. Como siervos de Dios
1. Somos su posesión.
2. Somos responsables ante él.
C. No aprovechando
1. por fines malos
2. como hipócritas
Conclusión: Obedezcamos las leyes de nuestra nación (que no están en claro conflicto con la
Biblia, Mt. 22:21; Hch. 4:19; 5:29, etc.)
SERMÓN #6
“LLAMADOS A SUFRIR”
1 Pedro 2:21-25
9
a. Ni en maldecir
b. Ni en amenazar
Conclusión: Vivamos la justicia a pesar del costo, como expresión de gratitud por el sacrificio
de nuestro Señor.
SERMÓN #7
10
II. TENGA BUENA CONDUCTA, 3:1-2.
A. Sin palabra
B. Casta
C. Con respeto
D. Consistentemente (“conducta” = patrón de vida)
E. Eso impresiona (“considerando”).
11
SERMÓN #8
Cápsula: Habrá recompensa extra para el pastor que cuida bien a su grey.
12
3. Porque es el príncipe de los pastores.
* * *
Los bosquejos arriba se basaron en gran parte sobre la estructura gramatical del libro. La
técnica y los resultados siguen.
13