Está en la página 1de 2

Resultados del trabajo primera etapa.

Premisas para la segunda etapa del trabajo.

¿Qué espero de la primera etapa?

I. Diagnóstico

I.1. Detección de problemáticas o situaciones que externen la oportunidad de


incluir un esquema de pensiones de acuerdo con los conceptos de BD, CD e
Híbridos en la empresa.

I.1.1. FODA

I.1.2. Formulación del problema/oportunidad

• Nivel de comprensión del proyecto

• Nivel de análisis que incluyeron

• Nivel de argumentos que aplicaron

• Nivel de aprovechamiento

• Calidad del trabajo

I.2. Analisis del personal de la empresa

I.2.1. Composición (Sueldos, edades y/o servicio, género, etc.)

I.2.2. ¿Cuál es el NR que a la jubilación estarán obteniendo los empleados con


respecto a la Pensión del IMSS 1997/1973?

I.2.3. Determina el NR “Déficit” de acuerdo con la ENIGH y que por ende se


tratará de cubrir con el PPP.

Gráfica

Distinguir quién pertenece al régimen del 73 y quién al del 97

Hacer los casos para una persona representativa proyectando los datos a la
fecha de jubilación.
II. Planeación

II.1. Proponer el o los Planes de Pensiones (Diseño).

II.1.1. Describir uno y cada uno de los conceptos.

II.1.2. Paralelamente se deben de ir comparando con los conceptos descritos


en la encuesta de PPP de la CONSAR → Benchmark.

II.1.3. ¿Qué nivel de reemplazo (NR) llegarán a tener los empleados al


momento de la Jubilación?

Benchmark únicamente con los datos de la CONSAR

¿Qué espero de esta etapa?

II.2. Propuesta económica.

• Plan de trabajo

• Descripción de etapas (Diagrama de tiempo)

• Alcance del Proyecto (reporte, misión, visión, problemática)

• Roles del equipo de trabajo

También podría gustarte