que a su vez están estructurados por secciones, esto permite organizar y gestionar el desenvolvimiento dentro de aula por parte de los participantes. Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), esta constituido por tres bloques fundamentales: .- Cero o PACIE. .- Académico. .- De Cierre. Bloque de vital importancia puesto que los datos aquí suministrados sirven de introducción al participante acerca de lo que será su desempeño en la misma, es decir le permite familiarizarse con los sitios, secciones o lugares que requiere visitar según sus necesidades, tareas y/o actividades a cumplir. Constituido por las siguientes secciones: 1.- Información 2.- Comunicación. 3.- Interacción. En esta sección se reporta toda la información general del curso impartido: quien es el tutor, cuales son las evaluaciones a realizar y de que manera, en si, todo lo relacionado con datos macro de su funcionamiento. Se debe presentar la siguiente información dentro del aula virtual: .- Como funciona?: aquí se contempla la guía de inicio, donde el estudiante se ubica en el espacio físico virtual de su aula (zonas, columnas, etc) esto para lograr que se habitúe con cada una de los lugares o sitios que debe cliquear constantemente. .- Tutor: se muestra a través de un video o una foto con su reseña de quien es el encargado de llevar a cabo el proceso tutorial, de esta manera el estudiante sabrá a la persona que debe contactar ante algún imprevisto o duda durante el desarrollo del curso. .- Curso: presentación detallada del curso: objetivos, reseña o descripción del mismo, además de manifestar su aplicabilidad y desarrollo en la red. .- Rubrica de Evaluación: se expresan los criterios o parámetros a considerar para la asignación de las calificaciones con sus respectivas fechas. Sección que se mantiene activa, se alimenta constantemente hasta el final del curso. Aquí se hace énfasis en informar sobre el inicio de las actividades, evaluaciones por semanas (fechas), así mismo se determina como será la interacción estudiantil , es decir el trabajo cooperativo entre los participantes. Para la metodología PACIE es la mas importante de este bloque en el aula virtual, acá se promueve el proceso de interacción en el entorno social, permitiendo conocerse fuere del ámbito académico, lo que genera compañerismo y amistad, así como apoyo y ayuda entre los participantes en pro de construir experiencias que fortalecen el aprendizaje cooperativo y colaborativo.