Está en la página 1de 1

Método Delphi

El Método Delphi. Este trata de obtener un consenso confiable entre diversos expertos para usarlo
como base para pronosticar. Esta técnica necesita un grupo de expertos que estén dispuestos a
contestar una serie de preguntas, y exponer sus razones, respecto a algún desarrollo tecnológico,
por ejemplo. El método Delphi funciona por rondas.

Para ver como es esto, pongamos un ejemplo. Se hizo un estudio Delphi para saber cuáles eran los
inventos y avances tecnológicos que se iban a dar en los 20 años siguientes. El estudio tuvo 4
rondas. Primera ronda. Mediante una carta se le pidió a los miembros del panel una lista de los
inventos y avances científicos que fueran a la vez útiles y factibles en los próximos 20 años. El
coordinador, después de recibir las listas, hizo una con los 50 avances más mencionados.

Segunda ronda. La lista de 50 fue enviada a los expertos para que los acomodaran temporalmente
(en 4 periodos de 5 años). Tomando como base el tiempo en que creyeran que había una
probabilidad de 50\% de que se realice el avance.

Tercera ronda. El coordinador envió a los expertos dos listas:


 Lista de los avances en los que hubo conceso.
 La lista donde no hubo conceso indicándoles las medianas de los tiempos para los avances
en que no hubo conceso.

Se les pidió que reconsideraran sus opiniones respecto a los avances en que no hubo consenso. A
los expertos que difirieron mucho de los demás se les hizo notar. (Muchos de ellos cambiaron sus
estimaciones). Cuarta ronda. Se repitió la tercera ronda para ``cerrar'' más las opiniones de los
expertos. El coordinador, elaboró un informe final; en este informe se obtuvo no sólo una lista de
los avances que el panel de expertos consideró como alcanzables sino una estimación de los
tiempos en que se van a alcanzar. El método Delphi tiene las ventajas siguientes:

 Queda documentado no sólo el resultado sino el proceso que se siguió.


 Los expertos interactúan en forma anónima.
 Se evitan divagaciones.

Las dificultades son:

 El coordinador debe permanecer ``neutral'' respecto a la discusión.


 Puede haber dificultad en captar la atención de los expertos.
 Gracias a la tecnología es posible acelerar la lentitud que va de la mano del correo.
 Muchas veces las opiniones ``delatan'' al experto, dificultando el anonimato.

También podría gustarte