Está en la página 1de 20

1

ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

La antropología criminal es el estudio de los caracteres físicos y mentales de los autores de los crímines
y delitos. Esta definición es muy escueta y adolece de superficialidad. Esta expresión, más que
definición, no es suficiente ya que se excluyen todos aquellos hechos, o factores X y condiciones sociales
de la trama, del tejido en que el individuo está inmerso.
En la investigación de la antropología criminal (AC) hay dos factores, por un lado los hechos criminales
y por otro el ser humano, el hombre en su conjunto, independiente de consideraciones marginales tales
como si está enfermo, casado, es blanco, etc...
Por un lado está el capítulo biológico en el cual se estudiará paleontología, morfología, anatomía,
fisiología, embriología, genética y ecología.
El segundo capítulo es el etológico, este emgloba todo lo que estudiamos en el tiempo, en las costumbres,
en los idiomas, en las creencias, las ciencias, las artes, la vida social, las relaciones, etc...
Aquí se estudia el comportamiento de las personas y lo que hay de variedad en estos comportamientos.
A la AC cuando se encuentra con un hecho criminal lo que le interesa es que esta persona se habrá
encontrado con hechos que en algún momento le habrán llevado a delinquir. Se intenta objetivamente
ver qué ha llevado a alquien al crimen. Para esto necesita interdisciplinas (psicología, derecho penal,
etc...) pero lo que hará será estudiar el individuo como tal, como delincuente. Establece categarías, por
ejemplo: urbanas, rurales, etc... Tendrá en cuenta categorías socioculturales, estado civil, etc..., pero lo
primero es ver el hábitat en que se desarrolla. La interdiscilplinariedad con el DP es importante puesto
que la antropología no juzga al individuo. Otra cosa es que la criminalística es quien pone los elementos
científicos que ponen claro cómo ha sucedido el hecho, quiénes han sido sus autores, etc...
A lo que tiende la AC, esta es su especificidad, es a estudiar y sobre todo explicar el fenómeno pero tanto
para lo que puede ser desde el aspecto biológico como del etológico y siempre en colaboración con otras
disciplinas. Parte de la objetividad para estudiar el hecho, no parte de un diagnóstico previo sino que
estudia los caracteres propios del individuo tanto si es delincuente como si no lo es. En definitiva se ve al
individuo desde su realidad, nunca con un juicio sobre el mismo y sobre su actuación, con la salvedad de
que estos juicios que no se hacen son de valor, evidentemente sí los hay de hecho.

Los precursores
Siglo VI al XVIII, hay dos cosas importantes:
-Siempre desde el empirismo popular hay una tendencia a sociar el aspecto de los indivi-
duos con determinadas conductas o carácteres. Hay rasgos físicos que siempre han
sido considerados como primitivos, como de bestialidad. Esto se refleja en el lenguaje
y en las figuras utilizadas, el lenguaje establece comparaciones entre lo humano y razas
animales a las que se atribuyen determinados comportamientos que se extrapolan al hu-
mano al que se hace poseedor de un determinado carácter a consecuencia de esto.
En estos momentos esto se ha superado, no siempre a nivel popular pero sí en el plano
institucional donde anteriormente se había llegado a emplear como arguento jurídico.
En el siglo VI el médico Alemeón de Cretona comenzó a diseccionar animales, estudiandolos y después
estudiar a personas delincuentes intentando encontrar analogías.
Da unas pautas que marcarán el estudio de los cerebros de los delincuentes hasta el siglo XVII.
Aristóteles trata en la Retórica de las circunstancias atenuantes del delito y de aquellas que facilitan la
reincidencia, se dedica a estudiar las disposiciones morales del individuo y asegura que las pasiones
condicionan al individuo más que los factores sociales o económicos.
En la Roma clásica lo que más analizan son las causas sociales y económicas de la delincuencia. Nos
situamos en un plano que tiene en cuenta el entorno.
En la Edad Media encontramos que los padres de la Iglesia señalan dos tipos de causas:
-Las pasiones
-Los factores sociales (Sto. Tomás de Aquino señala especialmente la miseria)
Tomás Moro en la Utopía pone énfasis en la inutilidad de las penas, cree más beneficioso el
reencauzamiento de los delincuentes, no obstante también habla de los factores sociales y de las pasiones
aunque no parece interesarle demasiado.
Blanco de Padua (s.XVI) coge del doctor Alemeón el tema del físico y lo une a su entorno, realiza el
ensamblaje del hombre en su totalidad aunque lo que le interesa realmente es el estudio físico.
2

Loiseleur, Vouglans y Jousse (s.XVI y XVII) son tres autores legales que postulan que la mala
fisonomía del inculpado contaba y era uno de los motivos de sospecha, es decir, una regla de
procedimiento decía que si dos individuos eran sospechosos de un mismo delito sería castigado el más
feo.
Siglos XVII al XIX, todo lo anterior lleva a un estudio del crimen que no se puede separar del estudio
del criminal, esto marca bastante todo lo sucesivo. Nos encontramos con Della Porta que en 1640 cree
establecer relaciones entre fisionomía y todo lo que serían carácteres físicos para llegar a determinar un
delincuente.
La siguiente corriente es la de los fisonomistas:
-Gratapoli
-Lachambre
-Niquerio
-Lavater
Intentan determinar las características físicas de los delincuentes, esto quiere decir que dejan de lado
todo lo demás, que es mucho. Las analogías que hacen entre los delitos físicos y el carácter siempre
serán para determinar la delincuencia, la criminalidad.
La corriente neuropsiquiátrica:
-Pinel
-Cabanis
-Esquirol
Tienen un aspecto organicista, esto es, analizarán los aspectos neuropatológicos, anatómicos y
neuronales, forenses en definitiva. Publicarán los resultados de autopsias, en ellas dirán que las autopsias
reflejan ciertos aspectos de un cerebro que influyen en la criminalidad. Lo que les es más difícil de
determinar es el cerebro en sí mismo, es esta época se conocía muy poco de éste.
Más tarde, 1840, encontramos a Lauvergna quien determinará relación de causalidad entre la
inclinación criminal de un individuo y un anormal desarrollo del mismo.
Todo esto se encuentra en el incipiente cientifismo médico de los siglos XVII y XVIII. Encuadra-
dos en este marco y a partir del análisis patológico se inician las investigaciones.
Morel (1857)

F.G. Gall (1758-1828), es también uno de los precursores pero sus investigaciones e ideas llegan más
allá. Los conocimientos del cerebro eran nulos, pero no en él sino en toda la medicina.
Sus propios alumnos enfocan sus teorías, 20 años después, como obsoletas. Hay un factor en esta
cuestión de la teoría y era una falta de escrúpulos y una falta de cultura en su entorno y que
contribuyeron a hundir su teoría, queda reducida la FRENOLOGÍA a una disciplina conocida como
Frenomancia que consistía en abusar de la credulidad de la gente haciendo prácticas adivinatorias
palpando las protuverancias de la cabeza.
El nombre de Frenología deriva de la decisión de un alumno. Gall identifica 27 puntos en el cerebro
humano, intenta hacer un mapa cerebral pero no se queda en esto sino que lo que intenta es determinar
cómo inciden las protuverancias del cerebro en el comportamiento criminal. En su propio país no tuvo
éxito, aunque sí lo tuvo en Gran Bretaña donde un abogado, Combe, ayudará a Gall a fundar sociedades,
que llegaron a ser 23, de Frenología, es decir, escuelas. En EE.UU. hay otra persona que le ayudará a
hacer lo mismo, Caldwell, éste será un gran difusor, hace revistas, diarios, un equipo interdisciplinario
para estudiar y desarrollar la disciplina. Pero donde tuvo más éxito fue en Francia, donde acabó
instalándose. En Francia la sociedad frenológica trabaja en medicina, hospitales..., hay una influencia de
esta teoría en la antropología, llamados entonces etnógrafos, que iban por las colonias estudiando otras
culturas a las cuales, aunque no tanto como el resto de la sociedad, consideraban como inferiores o
como mínimo extrañas. La antroplogía estudia el craneo por mediciones, craneología, y lo que intenta es
hacer la teoría de la unidad de la especie humana.
Gall escribe un tratado de medicina, en él intenta básicamente decir que en su búsqueda en el sistema
nervioso y en concreto en el cerebro encontrará varios factores que llevan a la criminalidad. Esta teoría
es rechazada en muchos lugares. En principio los aspectos de su doctrina se hunden en 1842, una de las
razones es que su base científica es débil, había un desconocimiento absoluto y psicológico que, en
principio, no pueden ligarse pero a través de la craneoscopía no puede lograr aunque partía de una
teoría, el continente se adaptaba al contenido, esto es lpensaba que los caracteres del individuo se
reflejaban en el aspecto de la fisiología craneal. Él mismo se da cuenta de que a tavés de la
3

psicofisiología podría llegar más allá e intenta avanzar por ese camino, determina unas partes, 27 en
concreto, y les atribuye características concretas. Cuando determina estas partes acierta en algunas pero
no tiene una base ni médica ni técnica para confirmarlo ni probarlo.
Estudia la afasia y en este terreno podía haber avanzado pero en todo lo demás fracasa, hay que tener en
cuenta que partía de una base, una herencia muy pobre.
Gall hace una diferenciación de áreas, constituidas por tejidos nerviosos diferentes y con funciones
diversas, algunas de estas funciones serían sensitivas y otras motoras. Localizaba ya las zonas propias
del habla aunque algo erroneamente. También daba una descripción de la afasia. Esta idea triunfa 30
años más tarde de Gall con Broca. Paul Broca sitúa la afasia en la tercera circunvalación frontal
izquierda donde sitúa el centro del lenguaje articulado. A partir de este centro de Broca y de las 27 áreas
de Gall es donde comienzan los estudios del cerebro. Se observa que las personas que se han dedicado a
la música tienen una esfera acústica musical más desarrollada. Gall es el primero en distinguir tres
cosas,
1. La sustancia gris
2. Las circunvalaciones
3. La fibrineración postnatal
A Gall le interesaban básicamente los alineados y los delincuentes pero tenía la idea que la sanción
penal correspondía más al acto delictivo que a la persona del delincuente y por lo tanto los grados de
culpabilidad y expiación difieren según la condición del individuo. Según Gall las prisiones debían ser
casas de educación para los educables, o bien de internamiento.
C. Lombroso (1836-1909).Psiquiatra, aunque más tarde se convirtió en un antropólogo físico muy
conocido. En su trabajo siempre imbricó la sociología y la medicina. Lombroso comienza una serie de
publicaciones en 1864 con la publicación de El genio de la locura, después en 1871 escribe Medicina
legal del condenado y poco después Medicina legal de la alienación. En 1876 aparece El hombre
criminal y poco después El hombre delincuente.
Lombroso funda un diario dedicado exclusivamente a este tema además será el gran impulsor de los
congresos de criminología.
Se le recuerda como un gran trabajador y muy dado a cambios de humor, además estudios recientes le
atribuyen el haber padecido la enfermedad de la pelagra. Optó por la homeopatía siendo uno de los
primeros estudiosos del tema.
Elaboró la teoría del criminal nato.

La escuela penal clásica hacía una cohesión abstracta del crimen y el castigo, Lombroso decidió estudiar
al criminal, al delincuente desde la perspectiva médica.
Lombroso toma parte de las teorías de Gall (de la Frenología) y la psiquiatría, de esta confluencia surgió
su teoría y sus estudios. La psiquiatría se ocupaba básicamente de los estados degenerativos y de la
privación de sentido moral.
Por otro lado hay otras dos cosas que influyen en Lombroso por un lado el Positivismo y por otro el
Darwinismo. Se le puede definir como un ortodoxo positivista, siempre creyó en las posibilidades
ilimitadas de la ciencia para explicar todos los complejos procesos humanos. Su instrumental técnico era
rústico, tosco , tanto desde el punto de vista médico como desde el método supuestamente objetivo que
hizo en sus observaciones del individuo y de la estadística. La idea de la doctrina le surge al diseccionar
el cadáver de un famoso criminal llamado Biela, constata importantes anomalías, concretamente destaca
una fosa occipital media, sería la cavidad donde se aloja el vermis inferior del cerebro. Esta anomalía fue
considerada por Lombroso propia de los hombres "primitivos". Diseccionó 400 cadáveres de criminales
y observó más de 6000 delincuentes vivos, buscando los estigmas de la criminalidad, de la regresión
atávica. La mayoría de las conclusiones de su observación eran faltas de precisión.
Las características propias de la regresión atávica según Lombroso eran:
• Frente baja y aguda prominencia de los arcos ciliares.
• Asimetría craneana (plagiocefalia). Altura anormal del cráneo (oxicefalia).
• Gran desarrollo de los maxilares y de los pómulos.
• Dedo gordo del pie separado y prensil.
• Oreja en forma de asa (se encuentra básicamente en los mamíferos, sobretodo entre los monos).
Lombroso determinará que los criminales tenían un cráneo o muy pequeño o muy grande.
• Gran anchura de la cara.
• Nariz amplia (similar a la de los simios).
Hace unos porcentajes de las disecciones de los criminales muy rudimentarias.
4

Lombroso actúa como un verdadero determinista criminal. Determina los estigmas de acuerdo con la
criminalidad. Fija caracteres antropométricos y fisionómicos del criminal. Fue muy criticado en esta
fase. Combina las características atávicas con las degenerativas. Asimila la epilepsia a la locura.
Lombroso tuvo dos discípulos destacados, Ferri y Garofalo.
Lombroso creía en la existencia de un criminal nato, un ser abocado al delito, un ser salvaje. Estimaba
que se trataba de un tercio de la población.
Aparte añade características lingüísticas y psicológicas, así hacer uso del argot es para él atávico,
también lo era el tatuaje que comparaba con las costumbres de los pueblos salvajes. Las características
psicológicas: ambidextros, estravismo, poca sensibilidad, mirada fría o bien fija e inquieta, oblicua en el
ladrón. Afectividad nula, brutalidad, inestabilidad, imprevisión y superstición.
Llamaban salvaje a todo comportamiento desconocido o extraño para ellos. No había conocimiento de
otras culturas y formas sociales, la antropología comenzó con el colonialismo.

Garofalo
Hace la versión penal de las teorías de Lombroso. Parte de la definición de delito y lo llama delito
natural. Es un acto que ofende los sentimientos de piedad y providad. Rechaza el lema de ninguna pena
sin ley (Lombroso). En su lugar quiere individualización de la pena sobre la base de la naturaleza más o
menos peligrosa del delincuente. Éste está abocado al delito y su conducta tiene una causa fisiológica.
Por tanto no se puede hablar de culpa moral. La pena ha de pasar a ser una simple y justa prevención
social, que se ha de aplicar a los seres a los cuales los estigmas físicos y morales les incapaciten para una
vida moral y honrada. Formula en nombre de la doctrina de selección natural evolucionista, la ley de
adaptación. Esta ley propugna que debía haber eliminación absoluta o parcial de los reos de delitos
naturales a base de la pena capital o de la deportación, esto trajo consigo muchas polémicas.
Cuando habla de la protección de la sociedad habla del orden que hay constituido en ese momento.
Tanto Lombroso como Ferri rectificaron la fórmula de la eliminación. Imponen la readaptación del
criminal. Lombroso también estudió revolucionarios, anarquistas, delincuentes comunes, artistas...
A finales del siglo comienzan a levantarse serias críticas a estas teorías, no se aceptan estos patrones
sociales. Las ideas de Lombroso serán repudiadas y caerán en el olvido.

Críticas a Lombroso
Encontramos el primer Congreso de Antropología en París. Lombroso es criticado desde la psicología y
desde la sociología, será criticado también por los aspectos morfológicos. Las características descritas se
encuentran en personas honradas y en la mayoría de los seres humanos. Se confirma que la disimetría
craneal es un hecho normal, también el occipital medio. Topinard, el primer antropólogo físico, dice que
cada característica varía en el individuo pero que se encuentran en todos ellos. Legrain se centra en los
estigmas, tanto los propios del atavismo como otros, no hay ningún criminal que presente estos signos
degenerativos (en base a un estudio hecho por él). Goring afirma que no existe un tipo físico criminal.,
admite que la inclinación por el crimen se podría transmitir bien hereditariamente o como otro hecho
social, físico, etc...
En cuanto a los críticos de la psicología, Fere y Magnan, hablan de la psicopatología. Se apoyan en las
teorías de las perversiones instintivas. Asocian la criminalidad a diversos factores y trastornos, los
psicofisiológicos y los de origen infeccioso o toxicomaníaco.
Desde el punto de vista sociológico encontramos a Ferri. Admite que el criminal es un individuo
predispuesto al crimen. Llega predispuesto por la influencia del medio social.
En la escuela de Lyon (1843-1924) Lacassagne estima rechazar y oponerse a las teorías de Lombroso.
Parte de la teoría de que las influencias sociales pueden desarrollar esta predisposición y pueden llegar a
predeterminar el crimen. La sociedad prepara y hace a los criminales.
Encontramos a Tardè. Habla de que no se han de precipitar los componentes hereditarios. Intenta
expresar una idea, el tipo criminal quizá no es más que una especie de tipo profesional. La complejidad e
irregularidad de la morfología general cerebral, es casi imposible establecer una relación entre lesiones
cerebrales y criminalidad.
Una críticas más literarias se basaron en el hombre delincuente para elaborar relatos.
El crimen será la ruptura individual o subgrupal de una prohibición formulada y asumida por una
sociedad en un momento concreto. Estas condiciones sólo las reúne la sociedad humana, lenguaje
articulado y comportamiento individual que rompe con unas reglas preestablecidas.
-El hombre salvaje en antropología→ Hombre del bosque, con sus normas. No hay fe ni ley. Van
desnudos. Hay extrema variedad en el mundo de leyes, prohibiciones, constancia de las reglas que cada
sociedad tiene. Las reglas están interiorizadas en el individuo.
5

En antropología cuando hablamos de patrones culturales también encontramos discordancias culturales,


individuo de un país que va a vivir a otro, costrumbres diferentes. En virtud de sus normas comete actos
penados por la ley en el país que ha escogido para residir.
Los nuevos descubrimientos irán para la genética, la estadística y la paleontología. Querrán crear más
científicamente nuevas teorías.

Delincuencia a finales de siglo en España


A finales del siglo XIX y comienzos del XX hay un gran interés por les crímenes individuales y también
por los colectivos como dos polos criminales. En España se produjeron una serie de crímenes muy
sonados, como por ejemplo el crimen de Fuencarral, a comienzos de siglo, donde se pusieron en práctica
todas las teorías de Lombroso. El seguidor de Lombroso en España era el doctor Salillas. En España, a
partir de las estadísticas, se puede decir que la criminalidad no había aumentado pero sí había
aumentado el interés por esos temas, se publicaban todos los libros extrajeros sobre criminalidad, en
concreto los de Lombroso, los diarios de información política dedican un gran interés a los crímenes, en
especial a los más monstruosos y a los crímenes que surgen de la miseria. Hay una serie de autores
críticos que ven en ese auge una cierta intencionalidad que lleva a pensar en una voluntad política de
asociarla a los "revoltosos" políticos.
Hay una gran diferencia entre los crímenes urbanos y los rurales, Pio Baroja criticó esto y dijo que el
interés que el público tiene por lo horroroso contrasta con los conflictos de la sociedad, la falta de
realización y la rebeldía; es un periodo de grandes movimientos políticos revolucionarios, en especial
anarquista. En principio, y siguiendo a Baroja, el crimen es un subproducto inseparable de las formas de
vida, del entorno social. Hay críticas muy fuertes, sobre todo en lo que respecta a la criminalidad
novelesca, en España y sobre todo al manejo que se da a estos hechos y al poco interés por ver lo que hay
detrás que suele ser miseria, marginación, etc..., se dice que esta ciencia de Lombroso constituye una
influencia en la idea del delincuente, sobre todo de la noción que se tenía del criminal y se crea un mito.
Lo que predomina es la idea que el criminal es un ser aparte de la sociedad. Se asocia al criminal a los
bajos fondos, es allí donde nace; queda absolutamente impresa en la mentalidad de la gente que los
caracteres físicos caracterizan al criminal.
En Francia Escuder lleva el caso llamado Anastasi, un militar acusado de asesinato que escribe un libro
antes de ser ejecutado, Génesis de un crímen, que se hizo desaparecer. Lo más importente es que
Anastasi no correspondía a la imagen del criminal que se había creado con las teorías de Lombroso y
otras del mismo estilo.
Pasó a ser el criminal que desmitificó las teorías lombrosianas. Cuando Escuder dictamina los hechos
físicos de Anastasi dice encontrar caracteres de los descritos por Lombroso, aunque parece que no los
tenía. En España Félix Aramburu utilizó también todas las teorías y la metodología de Lombroso, sin
embargo hay mucha gente en España que no se cree en absoluto las teorías del psiquiatra italiano. Sí se
crea una escuela de criminología, se constituye en un frente de presión a la judicatura dentro de la cual
el propio TS había afirmado, a raiz de la publicación de L'huomo deliquente, que no seguiría esta teoría.
Rafael Salillas habla sobretodo del DP y quiere introducir la antropología en el DP, esto genera rechazo
entre los juristas que se oponen a ello. Cuando la teoría llega a España ya está en declive en otros
lugares y aquí no llega a arraigar con fuerza, no obstante se funda una revista "La nueva ciencia
jurídica".
Salillas abandona finalmente las teorías de Lombroso, la escuela de criminología desaparece y aparece
una escuela de antropología que sigue con la antropología criminal pero que al mismo tiempo se inclina
por la antropología social, deja de lado la antropogía y tiende a la etnología. Aquí se hablará de
anomalías en los criminales, pero no entra a determinar cuáles, afirman así mismo que las diferencias
son tan pequeñas que no se pueden establecer una relación entre éstas y la criminalidad. Salillas
comienza a preocuparse de temas sociales, hará unos estudios sobre la alimentación y cómo la
alimentación deficiente puede ser una causa de conflicto, de modos de vida marginales que influirán en
la delincuencia.
Lo que se considera inseparable es el proceso entre la desviación, la delincuencia y el entorno social. La
desviación se da en un contexto social, lo que influye en ese contexto social son factores sumados, estos
factores son por ejemplo las deficiencias alimenticias.
Otro teórico fue Pedro Dorado, básicamente jurídico, lo que hizo fue criticar y depurar el Positivismo de
las influencias Lombrosianas. Abogó por la revisión social y penal, su doctrina es la correccional que
busca corregir al reo o tutelarlo.
6

Durante todo el siglo XIX y comienzos del XX la escuela correccionalista promueve una
transformación del concepto de justicia penal, de aquí surgirán las instituciones penitenciarias donde se
buscará la corrección y la integración.
La escuela italiana llamada "Tercera escuela" trabaja también en esta línea. En ella encontamos a
Vaccaro quien habla de la teoría de inadaptacilón del criminal, cuando se habla de inadaptación del
criminal se entiende como un hecho en absoluto físico sino social. Es evidente que Dorado se apropia de
esta teoría y el Correccionalismo la aplica mediante un sistema de "domesticación social" por emplear
sus propias palabras.
Dorado afirma que el delincuente tiene una determinada moral, esto le puede afectar la voluntad y la
autedeterminación, por un lado valora factores endógenos (individualess) en combinación con otros
factores. Postula que una de las funciones judiciales es absorver las aportaciones de las ciencias médicas,
las ciencias psicológicas y sociales.

Tendencias biotipológicas
De aquellas ciencias biológicas y tipológicas sólo una parte de ellas se interesó por estos aspectos
aplicados a los criminales. Se basan en encontrar una analogía entre lo físico y lo moral, es decir, son
somatopsíquicas. Se distinguen dos bloques, tipo morfológico y tipo constitucional.
En el estudio del individuo:
1.Antropométrico. Medición de las extremidades.
2.Antroposcópico. Pilosidad, color de la piel.
3.Temperamento. Aparatos interiores del cuerpo (digestivo, respiratorio, etc...)
4.Vitales.
5.Dominante psicológica, psiquiátrica, etc...
El problema es que es muy difícil clasificar todos los sistemas.
Definición: Sistemas de clasificación complicados, por la variedad de tipos mixtos y modificaciones
somáticas debidas a:
-edad
-sexo
-ambiente socioprofesional
-etc...
Encontraremos pues:
-Los tipólogos no constitucionalistas; estos no vinculan la morfología del cuerpo con la psicología de las
personas. Sobretodo de todos estos autores hay muy pocos que estén de acuerdo entre ellos, encontramos
dos grupos:
1. El que clasifica los tipos que se distinguen por grandes aparatos.
2. Todos aquellos que de alguna manera se preocuparán por los segmentos
del cuerpo, extremidades, busto, espalda, etc...
-Los constitucionalistas. Tampoco hay unanimidad entre ellos. Buscan correlación entre tipos físicos,
tipo fisiológico y tipo psicológico, es decir, parten de lo fisiológico como normal y lo psicológico como
anormal. Cuando digan anormal es porque buscarán una enfermedad en el individuo y se la intentarán
diagnosticar.
combinación de caracteres:
-Brevilinio: Característica morfológica.
-Anabólico: Característica fisiológica.
-Cicloide: Característica psicológica.
Hay una tendencia muy clara que es la sínteses morfológica que se representa de forma muy clara en el
morfograma.
Dorado postula que una de las funciones judiciales es absorver las aportaciones de las ciencias médicas,
psicológicas y sociales, postula un revisionismo social y la doctrina de la escuela correccional (tutela del
reo y transformación del concepto de justicia penal). Quiere una reforma del delincuente y está a favor
de Vaccaro y la escuela italiana. Dorado dice que la idea de delito siempre dependerá de la noción que se
tenga del Derecho y del orcen jurídico y estos son unos conceptos problemáticos ya que expresan un
momento social, histórico y de Estado. Ve conveniente una parcial supresión del derecho positivista y
dice que es un obstáculo de progreso social.
Por otro lado encontramos a los policías y los juristas, que no están interesados en las teorías de
Lombroso. Más adelante sí que les interesará y sobretodo se fijarán en dos factores:
1. Utilidad de reorganizar las formas penales
2. Crear una policía moderna y científica.
7

Manuel Gil Maestre excribe Delincuente nato profesional y Malechores de Madrid. Era policía y
jurista. El primero tiene influencias lombrosianas y el otro no.

Lombroso
Habla del concepto de MATTOIDE:Matto:Loco.
Para él "mattoide" significaba una categoría de sujeto de conducta extravagante. Encuentra cuatro
categorías:
-Políticos
-Religiosos
-Literarios
-Artistas
Entre estas categorías encuentra oscilaciones entre la genialidad y el delirio, y entre el delito y el
altruismo. Los matoides eran seres sanos, con una vida normal y con ideas absurdas. Aquí Lombroso se
desvía hacia unos conocimientos alejados del tema penal. Destacan en estas categorías toda una serie de
categorías patológicas fruto de los constantes movimientos sociales de la época.
Lombroso pretende crear una base de crítica a la creación artística y literaria que se hacía en su época.
Hay muchos seguidores de esta crítica porque la creación salía de los cánones morales establecidos, y la
sociedad de la época era muy reaccionaria y por eso iba en contra y la criticaban.

(¿?)

Esta teoría de síntesis morfológica la desarrollaron Pinaud y Olivier. Hay un cuadro de correspondencias
de tipos propuesto por diferentes autores:
1. El braquicelo: Manduvier
2. El lateral: Stockard
3. El brevilineo. De Pende
4. El muscular y digestivo: Sigaud
5. El muscular pícnico: Krestchner
6. El mesomorfo, endomorfo: Sheldon

Origen y expansión de las biotipologías


La orientación tipológica es una de las tendencias más antiguas en la teoría de la psicología de la
personalidad. La idea básica es establecer tipos generales biológicos o psicológicos para clasificar a los
individuos. La tradición más significativa es la orientación constitucionalista de la personalidad. Esta
orientación comienza en la medicina antigua, supone que la predicción de la conducta se puede
establecer basándose en criterios biológicos de los individuos, es decir, en las biotipologías, también se
incluyen características psicológicas.
Los modelos asumen.
1. Que la conducta humana depende de variables del organismo pero no excluyen la
influencia de variables situacionales o ambientales.
2. La tipología somática no excluye las características biológicas funcionales, por esto
se denominarán características somáticas.
El tipo somático se determina por:
A. El hábito corporal o el estilo morfológico.
La orientación viene de la medicina griega que defiende cualidades físicas, patológicas y características
psicológicas o temperamentales. Encontramos la teoría hipocrática con su especie de doctrina de los
cuatro humores:
-Bilis amarilla
-Bilis negra
-Flema
-Sangre
Galeno. Reelabora la teoría hipocrática, en lugar de cuatro humores establece cuatro tipos
temperamentales:
-Colérico (bilis amarilla)
-Melancólico (bilis negra)
-Flemático (flema)
-Sanguíneo (sangre)
Estas teorías dan su influencia a todas las tipologías constitucionalistas.
8

Tipologías de Kreschner
Determinó cuatro tipos, primero lo hace desde el punto de vista somático.
-Tipo leptosomático
-Tipo pícnico
-Tipo atlético
-Tipo displásico
Lo que hace es una valoración cuantitativa y lo que pretende es establecer unas medidas que permitan
constatar las características morfológicas de cada somatotipo. No obstante fuera de sus categorías queda
tanta gente como la que hay incluida.
Afirmaba que, por un lado, los tipos físicos mentales influyen en la frecuencia y en la precocidad
criminal y sobretodo influyen en la reincidencia. Los que más predisposición tenían a delinquir eran
LEPTOSOMOS y ESQUIZOIDES, los maníacos depresivos o CICLOTÍMICOS que eran el tipo pícnico
serían delincuentes menores, etc...
Hay otro autor llamado RIELD que elabora una nueva sistematización, estudia estafadores, ladrones y
agresores a personas. Hace una muestra de 300 personas para cada uno. Utiliza la catalogación de
Kreschner y se da cuenta que quedan excluidos la mitad de ellos, esto lo hizo en la época del propio
Kreschner.
Kreschner utiliza sobretodo una orientación inductiva, se basa en el método clínico y sobretodo en la
intuición, no se basa en una cuantificación objetiva. Todo el proceso que hace es más cualitativo que
cuantitativo y sobretodo es más subjetivo que objetivo.
Su sistema es realizar un examen del cuerpo del sujeto según las estructuras que han marcado, cada
estructura somática se analiza en función de unas características específicas, cada una de estas
características siempre se caracteriza cualitativamente. Es decir, la única valoración cuantitativa la hace
a muy pequeña escala.
Observa a sus pacientes de psiquiatría, aquellos que tiene más cerca. Utiliza como método la entrevista
psiquiátrica y la historia clínica.

Sheldon
Aspectos teóricos y sus componentes morfológicos primarios
Parte básicamente de la biología.
1. La estructura corporal externa refleja otros factores biológicos o morfológicos, es decir, viene
de la herencia, etc...
2. Estos factores biológicos determinan y limitan nuestras tendencias comportamentales.
3. Estas tendencias comportamentales (temperamento) se pueden prever a través de la
configuración somática.
Sheldon llega a una conclusión muy similar a la de Kreschner pero en su taxanomía morfológica se basa
en unas técnicas antropológicas más objetivas. Emplea un término que es componentes morfológicos
primarios para dirigirse a unas estructuras de variación, sobretodo en la estructura somática. Adopta una
técnica, 4000 individuos en fotografía, y llega a la conclusión de que las diferencias de estructura
somática se agrupan alrededor de tres dimensiones de variación:
Est. corporal Formas corporales Desarrollo embrional

Endomorfia -Desarrollo visceral -Formas redondeadas -Endodermo


-Escaso desarrollo -Formas blandas
óseo y muscular.
-Bajo peso específico

Mesomorfia -Desarrollo somático -Verticalidad -Mesodermo


(músculos, huesos y -Robustez
tejido conjuntivo).
-Vasos sanguineos
gruesos.
-Piel gruesa.
-Alto peso específico
9

Ectomorfía -Desarrollo cerebral y -Ectodermo


nervioso.
-Débil desarrollo somático.

Establecen una clasificación a partir de lo que denomina componente. Estos componentes son los
llamados somatotipos que se clasifican en siete grupos. Dentro de estos siete somatotipos cada uno de
ellos correspondía a una de las tres categorías anteriores en función de las características que les
correspondían.
Los somatotipos eran originariamente más de 300 aunque posteriormente los deja en 50.
Lo mismo que hace con los componentes morfológicos hace con los componentes temperamentales y
psicopatológicos. Dice que lo que le interesa aislar son los componentes básicos del comportamiento que
es igual a dimensiones comunes de varicación del comportamiento. Parte de una muestra de 650
características y encuentra de igual forma tres variaciones:
-Viscerotomía
-Somatotonía
-Cerebrotonía
Viscerotomía: Relajamiento. Gusto por la comodidad física y la digestión. Sociabilidad. Reacciones
lentas. Anhelo de afecto y aprobación. Carácter blando. En situaciones difíciles necesidad de gente.
Dormir profundo.
Somatotonía: Postura asertiva. Gusto por la aventura y actividad física. Afán de dominio y poder.
Dotación energética. Modales directos y osados. Aspecto de excesiva madurez. Agresividad competitiva.
En situaciones difíciles necesidad de acción.
Cerebrotonía: Postura reprimida. Necesidad de actividad mental. Tendencia a la intimidad y soledad.
Hiperatento, reacciones rápidas. Trato social inhibido. Juventud en las maneras y apariencias. En
situaciones difíciles necesidad de soledad. Hábitos de sueño pobres.
De los comportamientos temperamentales hace una correlación y dice "la viscerotonía va asociada a las
vísceras digestivas, la somatotonía va asociada a las estructuras somáticas y la cerebrotonía sería un
predominio de tensión consciente del cerebro".
Utiliza el método estadístico no el método clínico, las variables de categorías de Kreschner las cambia y
las hace variables continuas, así, encontraremos:
1. Inspección visual, ayudado por un número de jueces. De 4000 fotografías cogidas a
estudiantes universitarios (frente, perfil y espalda) llega a la conclusión de que ho hay tipos
somáticos. Sí hay tres dimensiones de variaciones, endomortia, ectomorfia y mesomorfia.
2. Intenta evaluar objetivamente estas dimensiones. Coge también fotografías, nunca tipos
físicos. Mide, ayudado por los jueces, las dimensiones físicas de los sujetos. Las medidas las
utiliza básicamente en los tres prototipos de variables que él ha definido pero no en el resto.
3. Siguiendo este criterio de variables fija 17 medidas antropométricas.
4. Evalúa a cada sujeto escogido sobre 50 características por la escala de temperamento.
Este sistema es muy criticado por otros doctores, critican la utilización de fotografías, utilizan un
sistema de correlación (no el método clínico) que tampoco es fiable.
Todos los individuos que escoge cualitativamente los evalúa cuantitavamente, esta es ya una
metodología más objetiva que la de Kreschner. Intenta a través de estos tres tipos agrupar el somatotipo
del delincuente, hace una agrupación en el sector mesomórfico, el somatotipo no delincuente, hace una
concentración en el ectomórfico y en el somatotipo de los criminales en el endomórfico. Sheldon y
Kreschner utilizan metodologías distintas pero llegan a conclusiones similares.

TIPO SOMÁTICO TEMPERAMENTO


PSICOPATOLOGÍAS
Kreschner Sheldon Kreschner Sheldon Kreschner
Sheldon

Pícnico Endomórfico Ciclotínico Viscerotílico Maníaco


Atlético Mesomórfico Isototínico Somatotílico Epiléptico Paranoico
Leptosomático Ectomórfico Esquizotínico Esquizolínico Esquizofrénico Egoista

Toda la tradición tradicionalista hace dos tipos somáticos:


1. Estructuras alargadas y verticales.
2. Estructuras amplias y redondeadas.
10

El tipo medio, que era el mesomórfico, es uno de los que menos se han usado, pero los dos anteriores sí.
Los somatotipos de estos dos autores han sido relacionados con otras variables, como son las fisiológicas
y las bioquímicas. Todas las correlaciones de Sheldom han sido muy cuestionadas y también las
tipologías de Kreschner. Los autores que les sucedieron argumentan que las diferencias corporales que
existen en las diversas esquizofrenias son tan variadas como lo podrían ser las que hay entre
esquizofrenias y maniacos.
Hay una cierta conexión entre psicopatología y tipos somáticos, es decir, los individuos que son ansiosos,
inhibidos, etc., tienden al tipo leptosomático, mientras que los histéricos e impulsivos tenderían más al
pícnico.
La correspondencia con los tipos se ha intentado explicar desde varios aspectos:
1. Efectos ambientales.
2. Hábitos familiares.
3. Estereotipos sociales.
Las tipologías somáticas han aportado algo a la psicología, sobretodo a la hora de determinar patologías,
pero la relevancia que hubiera podido tener ha quedado anulada. En este momento se estudian los
aspectos funcionales del organismo, por ejemplo la actividad del sistema nervioso o los mecanismos
neuroendocrinos, con la finalidad de predecir la conducta de los individuos.

La antropología criminal en España ha tenido su mayor foco de atención en el País Vasco. Cuando hay
unos hechos sociales que preocupan a la sociedad de ellos se ocupará el antropólogo, observará el
fenómeno de forma objetiva intentando averiguar qué es el tema del delito. Hoy en día lo que más
preocupa es aquello que atañe a_____________________________________________________ .
En estos momentos en la antropología hay desorientación en lo que respecta a lo que es justo y lo que es
perjudicial, lo que es legal o bien la criminalidad, lo que es el poder o lo que es la crítica, la autoridad y
la desobediencia, la paz o la guerra, es decir, encontramos que la preocupación de los criminólogos
básicamente es esta desorientación, esta desorientación que desfigura unas líneas básicas de las
relaciones personales, grupales, sociales, nacionales e internacionales.

falta 26/3/96
Hipótesis tipológicas hormonales
Todas estas hipótesis vienen del Constitucionalismo pero básicamente las tipologías hormonales tienen
un hecho característico, el foco central de las tipologías es el sistema endocrino. Encontramos tres
precursores Barker, Hoskins y Mosenthal que describen que cada individuo comienza a desarrollarse
basándose en el sistema endocrino.
Los autores
-E.R.Jaensch: Comienza a establecer un tipo de tipología. De entrada establece dos tipos basándose en el
sistema endocrino:
-Eidético
-No eidético
Estos dos tipos son propios de la psicología, basándose en el aspectos sensorial.
Con estos dos tipos psicológicos estableció dos tipos de biotipos:
1. Tipo basedowoide (eidético)
2. Tipo tetanoide (no eidético)
Intenta establecer que en el sistema endocrino el tipo eidético básicamente es de un tipo hipertiroide
(excesivo funcionamiento de la tiroides) esto se corresponde con el tipo basedowoide.
El tetanoide se relaciona con una hipotiroide (bajo funcionamiento de la tiroides).
Además se da cuenta que sólo con esto únicamente no puede determinar tipos sensoriales y para basarse
realmente en una teoría intenta relacionarlos con unos psicotipos. Intenta relacionar sus ideas con más
cosas pero no avanza más.
-N.Pende: Se orienta en los constitucionalistas italianos. Coge dos ideas de Viola. Viola dice:
-Los procesos metabólicos constituyen el principal componente del temperamento.
-Existe una relación estrecha entre los procesos metabólicos y la estructura somática.
Pende recoge estas dos ideas y les añade el sistema endocrino. Establece parte de las tipologías de
Kreschner y les añade la parte endocrina:
1. Brevilinio esténico. Actividad gonadal y suprarrenal.
2. Brevilinio asténico. Hipofunción de tres sistemas:
-Hipófisis
-Sexual
11

-Tiroides
3. Longuilinio esténico. Hiperactividad de:
-Tiroides
-Suprarrenales
-Gonadal

4. Longuilinio asténico. Hipofunción de:


-Paratiroides
-Suprarrenal
-Gonadal

Relaciona las variables hormonales y vegetativas (sistema endocrino) en las dimensiones que aquí se
dicen temperamentales (Kreschner [brevilinio asténico, brevilinio...[ )
-G.Marañón: No establece tipologías pero en cambio formulará una serie de componentes biológicas
relacionadas con ellas. Las componentes que señala son:
1. Morfología corporal
2. Actividad vegetativa y motora
3. Actividad psíquica superior
4. Reacciones instintivas, afectivas y mentales
Relaciona estas componentes con la personalidad y las hormonas. Dice: la morfología corporal depende
de los efectos hormonales. Cita algunos aspectos como por ejemplo la talla, las proporciones físicas, los
carácteres sexuales. Están directamente relacionados con las hormonas, que son las siguientes:
-Hormona del crecimiento
-Tiroidea T-3 y T-4
-Escórtico suprarrenales
-Hormonas sexuales con andrógenos y estrógenos
Marañón tiene la teoría, sobretodo a nivel de las glándulas suprarrenales, de que según qué tipo
somático, el peso de estas glándulas fluctúa, el leptosomático tendrá peso de glándulas suprarrenales de
7.5 gramos y en el tipo pícnico el peso es de 11.5 gramos.
Estas diferencias de desarrollo de la glándul influyen en las diferencias somáticas.
En el segundo caso la actividad vegetativa estaría implicada en la personalidad del individuo, es decir la
actividad vegetativa de estas glándulas implicaría una personalidad determinada que influiría en los
aspectos emocionales.
En el punto tres se constata clínicamete que un entorpecimiento o estupor mental de los hipotiroideos
disminuía haciendo algún tipo de tratamiento, sobretodo un tratamiento hormonal sobre la tiroides. En
el punto cuatro, la relación entre las hormonas y el temperamento actuaría en dos niveles:
-El primero sería que podría haber una actividad hormonal normal y unos hábitos de temperamento
tenidos por normales.
-El segundo, cuando haya una endocrinopatía, es decir, una disfunción, habrá una variación de los
temperamentos.
Con esto quería probar que una variación endocrina podía llevar a unos cambios temperamentales
importantes.
IMPORTANTE: El factor de la tiroides es una glándula que regula el temperamento y sobretodo
establece el hipertiroidismo con los hechos característicos de individuos con
conductas rápidas, inestables emocionalmente, hiperactivos, etc.
-F.G.Sulman: También establece una tipología a partir de dos precursores, Barker y Berman. Estos dos
precursores intentan construir los tipos temperamentales y dicen que cada individuo tiene una tendencia
en que predomina alguna parte del sitema endocrino. Esto sería una disfunción, o bien, que el equilibrio
de todos los sistemas endocrinos genera estabilidad. Si uno de los sitemas predomina se reflejaría en los
aspectos somáticos, morfológicamente, psicológicamente y fisiológicamente. Sulman coge esta teoría y
considera el sistema endocrino como un factor fisiológico de los más importantes para la personalidad
del individuo. Lo relacina directamente tanto con los procesos genéticos como con los ambientales.
Postula cinco tipos:
1. Tipo personalidad tiroide
2. Tipo personalidad suprarrenal
3. Tipo personalidad hipofisaria
12

4. Tipo personalidad tímica


5. Tipo personalidad gonadonal
Cada uno de estos tipos se caracteriza por manifestar determinadas características que van asociadas al
subsistema endocrino, es decir, cada uno de estos tipos tendría una glándula endocrina que le otorgaría
determinadas características. Es evidente que Sulman también hace una correlación entre psicología y
sistema endocrino.

-Todas estas teorías de estos autores son parecidas las teorías consitucionalistas de la época.
-Sus puntos o criterios son, básicamente, todas las varibles hormonales.
-Aparte de fundamentar todas las ideas a nivel endocrinológico el modelo de Sulman explica más
diferencias individuales.
-Destacaremos también a Marañón como uno de los precursores en el estudio de la relación que hay
entre hormonas y carácteres emocionale, estableció el temperamento hipertiroide otorgándole la
constitución emotiva con unas características que serían, delgadez, mirada viva, inquietud motora,
emocionabilidad.

Biología criminal y tendencia genetista


Encontramos dos escuelas fundamentales en la tendencia genetista, una es la de Grass y la otra la de
__________.
En primer lugar hemos de entender lo siguiente, al hablar de biología criminal no se encuentran a gusto
ni los antropólogos ni el resto de humanistas relacionados con el tema.
Exactamente por biología criminal se entiende:
1. Una ciencia que en principio denominaremos ciencia de la vida, aquí encontramos todas las
disciplinas que estudian la vida.
2. Un biólogo especialista se circunscribe a los laboratorios y estudia por un lado la biometría y por otro
lado el resto de estudios de laboratorio.
La biología criminal se dedica actualmente a buscar morfologías pero en absoluto deterministas.
Históricamente: Olof Kinberg (alemán de la escuela de Grass) definiría el crimen como un efecto natural
producido por un medio ambiente sobre la particularidad del substrato biológico del individuo. Diría
también que consiste en una reacción, de este individuo, incriminada por la ley.
Esta teoría se desarrolla entre Alemania y Austria entre las dos grandes guerras. Uno de los impulsores
será Adolf Lenz quien básicamente se dedicará al estudio de la personalidad a partir de la herencia
biológica. Toda esta escuela entra en el terreno criminógeno partiendo de todo lo que será transmisible a
través de las células reproductoras o gametos.
Tras los años 60 se desarrollará más esto, pero sobretodo se desarrolla entre las dos grandes guerras.
Se toman dos direcciones en la investigación:
1. Se estudian los gemelos, las semejanzas entre ellos.
2. Los cariotipos, toda la composición de elementos celulares en los que el individuo tiene la capacidad
hereditaria.
Se derivó de todo esto que existían dinastías criminales.
1. Se estudiaron los gemelos univitelinos y los bivitelinos. En el caso de los univitelinos, son
exactamente iguales. Los bivitelinos no tienen por qué parecerse, pero no tomarón en cuenta otros
factores. Se centró el estudio en analizar las diferencias entre ambos grupos y entre los de cada
grupo. Las conclusiones fueron:
-En los univitelinos era más frecuente el comportamiento concordado.
-Se hace una investigación careogenética, es decir, buscan una relación entre el comportamiento
criminal y las alteraciones que pueden afectar la composición de las partículas hereditarias.
Sabemos que esta composición es el ADN, este ADN es el que forma la esencia de los
cromosomas.
Los gonosomas son los cromosomas sexuales:
-El gonosoma masculino es X.
-El gonosoma femenino es Y.
En el vigésimo tercer par encontramos que el gonosoma Y del hombre se ve precedido por X,
- 23º cromosoma masculino, XY
- 23º cromosoma femenino, XX
Encontrará en los hombres algunas anomalías tales como XYY e incluso XYYY. Según esta teoría
determinaría prototipos de delincuencia, de violencia, etc. Lo que sí es cierto es que hay cambios de
estructura física, son personas muy altas, pero no a nivel psíquico o de comportamiento. Estas teorías
13

se relacionan con un momento histórico que es el Nacional Socialismo en Alemania.


La sustancia que indica la anomalía cromosomática en las series X e Y es la cromatina de Barr. Una
anomalía que se asocia a esta sustancia es la somatomorfología ginandromórfica, características
masculinas y femeninas asociado en un mismo individuo, es un cierto hermafroditismo. Es un
hecho
comprobado y no tiene nada que ver con la delincuencia.
El síndrome de Klinefelter, el que se caracteriza por una continuación de Y en el cromosoma masculino,
se asocia con la delincuencia. Se relaciona un 22% de delincuencia a este síndrome de Klinefelter. Estos
estudios fueron utilizados por el nazismo para justificar su actuación. No existen pruebas concluyentes
que relacionen estas anomalías y la delincuencia. En el libro Biologia criminal de Lenz en 1927, está el
compendio de todos los estudios cariotípicos del momento. Por un lado sirvió para que se justificasen
muchas de las actuaciones nazis y por otro sirvió de compendio muy utilizado.
Tras la Segunda Guerra Mundial comienza una consideración más cariopatológica y psicológica. En los
años 60 esta última tendencia también fue criticada y empezaron los estudios más sociológicos.

La neoantropología (años 50, 60 y 70)


La antropología se encuentra en un callejón sin salida, deriva fundamentalmente de Lombroso y está
constreñida por la pobreza científica de sus planteamientos.
Corta con el pasado y niega la bioantropología. Adopta un nuevo camino e intenta explicar la aceptación
de las teorías anteriores; la explicación es la siguiente:
-Las motivaciones eran conscientes. Se buscaban tranquilizar a la sociedad dando motivos objetivos para
la aparición de la delincuencia. Existían unos prejuicios claros. Lo que hace la neoantropología es un
trabajo de inventario de todas las corrientes y de la delincuencia intentando no caer en el error del
racismo criminológico. Lo que intenta es minimizar los estudios, sobretodo los físicos, y ofrecer
resultados más concretos. La neoantropología hablará siempre de grupos y nunca de individuos. Si la
antropología es un estudio científico y comparativo de las características del ser humano, tanto
individual como social, hemos de definir las características de esta antropología. Así, por un lado,
tenemos la bioantropología que estudia características físicas. En segundo lugar tenemos la antropología,
estudia la física y la biología (células, cardiotipo...). Encontramos en tercer lugar la antropología, estudia
lo ecológico. En cuarto lugar, la antropología social, encontramos:
-Los estudios de antropología económica
-Los estudios de antropología de la marginación: drogadicción
inmigración, etc.
-Los estudios de parentesco
-Los estudios de antropología de la medicina
En quinto lugar, antropología cultural, está especializada en culturas y propiamente en culturas ajenas.
En sexto lugar, la etnología y la etnografía. Son, respectivamente, los estudios teóricos y de campo.
La antropología en este momento sería un estudio capacitado para ver el fenómeno de delincuencia y la
criminalidad como un aspecto más del ser humano, es decir, como un factor propio del ser humano. Los
términos de anomalía, agresividad, etc., dejan de tener razón de ser y comienza a verse desde entornos
más amplios.

Correlación entre lo funcional y lo físico


Hay una existencia de correlaciones somatopsíquicas a nivel de grupos que a pesar de ser un porcentaje
bajo es una correlación real. En las correlaciones funcionales es todavía más seguro, es decir, sabemos
que la naturaleza nos ofrece ejemplos claros, por ejemplo, un pájaro palmípedo tendrá hábitos acuáticos.
También hay vínculos genéticos entre una configuración física específica y un comportamiento. A partir
de Lejeune encontramos la anomalía del mongolismo, que se debe a la presencia de un cromosoma
complementario, además de las características físicas y psíquicas que acompañan esta anomalía. Lo
mismo ocurre con el albinismo, que estaría vinculado a unas costumbres suaves y a una reducción de las
glándulas suprarrenales, la correlación funcional se ve en que la sustancia que estas glándulas segregan
es la adrenalina, hormona que estimula. Esta morfología podría determinar un tipo de conducta, por
ejemplo, a nivel biológico no serían unas conductas probadas, pero a nivel psíquico encontramos en el
caso del mongolismo toda una serie de alteraciones; en el caso del albinismo es una alteración de toda
una serie de factores de conducta.

Criterio antropológico de las anomalías morfológicas o dismorfias


14

El término anomalía es un término que se ha utilizado excesivamente, sin la normalidad no existe la


anormalidad y viceversa. Lo que sí es cierto es que hay una gran variabilidad. Desde la antropología
partimos de la premisa que es todo cambio evolutivo en los seres vivos; siempre hay dos tipos de
movimientos, uno es el ortogenético (el estudio del desarrollo del huevo hasta la madurez tanto de seres
vivos animales como vegetales), comprende la concepción, el nacimiento, el desarrollo, el crecimiento,
hasta la senilidad. La filogénesis (la filogénetica es el proceso de desarrollo de los diferentes grupos de
organismos en su especificidad y en sus relaciones evolutivas) corresponde a todas las características de
un individuo, y a las diferencias. Vinculado a la ontogénesis encontramos los pseudomorfismos,
particularidades étnicas de un clima y un hábitat concreto); por otro lado los dismorfismos, aquí
clasificamos dos categorías:
1. Las anomalías del desarrollo.
2. Anomalías de la direfenciación zoológica o anomalías reversibles.
A partir de los dismorfismo ontogénicos encontramos unas características:
-La persistencia de una fimosis. Es una característica infantil que permanece.
-Una aparición senil en algunos individuos.
-Las suturas craneales se han hecho prematuramente y hay una microcefalia.
En las dismorfias de la filogenética encontramos:
1. Anomalías reversibles.
• El dedo gordo del pie de algunos individuos es prensil, como en los antropoides.
• La oreja denominada tubérculo de Darwin es un vestigio de mamífero que alguna vez a persistido en
el hombre.
• Persistencias fetales. Se imbrica entre la ontogénesis y la filogénesis. En las fases de evolución del
feto se pueden apreciar características muy similares a los morfismos de otros animales. Los más
evidentes son los de los peces. Se ha podido constatar que en algunos individuos persisten, por
ejemplo, endiduras branquiales.
• Otro ejemplo es el coxis de algunos individuos que presenta una longitud mayor de lo normal, en
ocasiones de hasta 25 cm.
Pero todas estas alteraciones no explican en modo alguno el fenómeno de la delincuencia y en ningún
caso se puede hacer una correlación entre ambas.

Aportaciones antropométricas y antroposcópicas de la antropología en el delincuente actual


Muy pocos trabajos pueden tener un significado. Si lo presentan será a nivel funcional y evolutivo. Toda
especie está en evolución (adaptación al medio). Puede ser desde un punto de vista orgánico o psíquico.
La razón de la adaptación al medio es debida a la supervivencia. En el hombre encontramos esta
adaptación en el cerebro. Podemos hablar de un eje evolutivo a partir de las diferencias craneales que
hay a lo largo de la historia. En los años 50 encontramos estudios craneológicos que estudian el método
vestibulario. Va relacionado con el oido. Se aprecia el desarrollo del cráneo humano. Según este método
se apuntaría a un eje central que pasaría por unos canales semicirculares en el oido interno (centro del
equilibrio). Se une al estudio antropocriminológico: partiendo del oido externo surgen comparaciones de
grupos entre delincuentes y no delincuentes. La morfología del oido interno y externo lleva a plantear
una posibilidad entre el equilibrio y las anomalías de comportamiento delictivo.

Posibles contribuciones de la antropología cultural a la criminología y conocimiento científico del


criminal
Las contribuciones comienzan en 1938 en Roma en un congreso. Se habla del reparto cualitativo del
índice de criminalidad que se daría según las regiones geográficas específicas tanto en Italia como en
Rumanía. Se habla de crímenes de venganza. Pese a la antropología se basa en estudios “primitivos” y
consecuentemente todavía emplea mentalidad de análisis como los estudios de raza (se anularon hace 12
años). Este congreso sirve para ver que la antropología y la criminología comienzan a separarse. La
antropología cultural, las teorías explicativas no se avendrán más con la criminología. Tampoco la
criminología aceptará las teorías sociales, entonces hay un encaje en el sentido de colaboración.
Autores:Tardé, Malinowsky→antropólogos culturales
Corré.
Malinowsky. Intenta analizar los crímenes y las costumbres en las sociedades primitivas. Estudia el sexo
y la represión. Plantea que la diversidad en la cultura hace que la norma sea diferente en una o en otra
sociedad. Nos descubre toda una forma de cultura diferente que pone en cuestión un tipo de estereotipo y
de normas.
15

La antropología social, se preocupa mucho más por temas jurídicos. En Italia encontramos entre los
jurídicos temas criminológicos.
En Francia, la antropología pone en cuestión temas jurídicos.
En España sólo encontramos dos congresos de antropología en el País Vasco.
A partir de aquí la etnografía a partir de la cuestión descriptiva de llamar crimen se pone en cuestión
todo lo que son normas. A partir de analizar nomas podré entender la delincuencia y el crimen, se
plantean.
En la etnografía también se ha encontrado la antropofagia. Representaba cuando un guerrero un hombre
considerado de la tribu, se moría, se cogía un pedazo de carne de esta persona y en comunión se
succionaba un poco de esta persona. Así su espíritu pasaba al grupo al mismo tiempo que seguía en la
vida a través de ellos.
De cara a los actos delictivos, en la India encontramos grupos que hasta hace poco eran nómadas.
Tenían sus propios dialectos, leyes, rituales y tabús y especialidades delictivas. Delinquen de cara a los
otros con unas normas. Eran comportamientos aceptados por todas las tribus, pero si se salían de la
norma eran castigados.
Tenemos también los comportamientos rituales de grupos (sectas), las creencias en brujas, magia, etc.
(debido a movimientos sociales de inseguridad, grandes migraciones, cambios sociales muy fuertes...).
Todos estos movimientos también se dan cuando una religión ha dejado de tener gran influencia masiva
(crisis de valores, de creencias).
Actualmente el delito lo entendemos como que un individuo se salta las normas. Tenemos que saber
primero qué entiende él como norma. Si le aplicamos la sanción va a la prisión por robo. Pero a partir de
un primer delito habrá más delitos. Cómo nuestra sociedad a partir de unos valores, unas normas, está
en crisis.
-Criterio de valor personal→ No sólo se aplica a una persona determinada, sino que se extiende a toda la
sociedad ( por ejemplo la seguridad social).
Siempre hay una normativa, para que sea efectivo el respeto a la persona humana.
El hecho criminal en sí, encontramos dos cosas importantes:
1. Prohibición que está asumida y sancionada efectivamente.
2. Infracción individual o subgrupal (grupo pequeño).
Toda esta condición (crimen), es un hecho específico del hombre (no se da en los animales). Según
Grappen sería una “actitud naturalista”. Considera que el fenómeno criminal se sitúa en dos tendencias
opuestas y coexistentes, inherentes en el hombre.
Uno de estos comportamientos sería el comportamiento impulsivo. Otro sólo se da en el hombre: el
criminal, donde hay una ruptura individual de una prohibición.
Por un lado se necesita lenguaje hablado y escrito, y la prohibición ha de ser asumida por el individuo y
sancionada por el grupo.

El componente normativo y el componente impulsivo (Texto de Pierre Grapin en dossier, p. 91)


-El componente impulsivo: Grapin dice que se entiende la criminalidad como un componente asociado a
unas tensiones. Se asocia también a los componentes asociados a las necesidades vitales. Siempre hace
una comparación a partir de la ecología, los factores humanos comparados con los animales. Por tanto se
queda corto, es evidente que hay componentes ecológicas pero no son sólo estos comportamientos.
Estudia las agresiones sexuales. Constata que hay casos en que las víctimas son adolescentes, la mayoría
de los casos. Compara estos hechos con la ecología. Esboza una hipótesis que no es muy aceptable y dice
que la edad de las víctimas se debe al florecimiento de las hormonas.
Analiza la agresividad, dice que es fruto del instinto de supervivencia. Lo analiza siempre desde la
prespectiva ecológica, la lucha entre fuertes y débiles en que los débiles pierden.
Habla también de la brutalidad innata del hombre, dice que son vestigios que aparecen en determinadas
condiciones, falta de alimentación, etc. Pone el ejemplo de la antropofagia.
Más tarde habla de la noción de territorio, la analiza exclusivamente desde la zoología, dice que es
evidente que es una zona defendida por el ocupante, se defiende de los competidores que llegan. Cuando
lo compara con el hombre dice que es una frustración y una consecuencia que es la agresividad.
Hechos de masas.Tampoco hace una teoría sobre esto, habla de los animales, pero no habla de los efectos
de masas en cuanto a personas.
Básicamente Grapin habla de las principales características del hombre, analiza las formas de
crecimiento del cerebro, cómo crece, a qué edad. Sus resultados son: a la edad de la adolescencia hay un
desfase de crecimiento somático-sexual y el cerebral.
16

De lo que él quiere hablar es de un sujeto que no toma conciencia de su madurez sexual y de su


crecimiento óseo-muscular. Hay menor crecimiento cerebral frente a mayor crecimiento físico. Utiliza
este hecho para hablar de conductas, de conductas delincuentes. Dice que se podría dar el caso de que al
no llegar a esta madurez mental se produjese más delincuencia.
Cuando habla del componente normativo hace básicamente comparaciones con las sociedades cerradas,
las llamdas sociedades primitivas, las analiza y dice que la diferenciación de normas no está
desarrollada, hay una confusión entre lo que serían reglas civiles y reglas penales y que por un lado
habría sanciones rituales y por otra sanciones más laicas. Analiza todo esto desde la prespectiva
occidental, sus análisis no son muy acertados.
Importante: El hombre tiene dos especificidades básicas, la contención y la abstinencia, que son las que
nos hacen hombres.

El prejuicio
Se empieza a trabajar sobre las teorías del prejuicio a finales de los 50 y comienzos de los 60. El primero
fue Allport, intenta analizar todas las teorías del concepto de prejuicio en cinco teorías:
1. Enfoque socio-cultural
2. Enfoque histórico
3. Enfoque situacional
4. Enfoque de socialización y sobre todo encarado a la estructura de la personalidad
5. Enfoque fenomenológico
En último lugar y fuera de la clasificación podemos situar el objeto del prejuicio.
Lo que se intenta es analizar a nivel teórico las cuestiones de prejuicios de grupo, esto quiere decir que
no hay una sola teoría que nos sirva sino que se ha de partir de varias. Si una persona tiene una
actuación prejuzgadora hay que intentar ver a qué se debe;
1. Básicamente el hecho de que la personalidad de esta persona se debe a que ha sido sociabilizado de
una determinada manera.
2. También la situación de status dentro de esta sociedad es un factor que interviene en el individuo
para determinar sus percepciones.
3. Tras estas influencias encontramos otras influencias que son causales, es decir, todas las que
involucran la estructura de la sociedad, es decir:
-Tradicionales
-Costumbres y tradiciones económicas
-Costumbres y tradiciones culturales
-Experiencias nacionales o internacionales
-Históricas de larga duración

Enfoque histórico
Encontramos desde siempre conflictos, en este momento conflictos étnicos, los historiadores insisten en
que sólo mirando los antecedentes históricos encontramos lo que nos puede llevar a la comprensión del
prejuicio. Un ejemplo de prejuicio sería el que ha sufrido la comunidad negra en EE.UU. Es necesario
analizar por qué en unos grupos y en unos individuos funciona mucho más el prejuicio que en otros.
Esto lo analiza Cox, quien dice “el prejuicio racial es una reacción social propagada por la clase
explotadora, tiene como fin estigmatizar a un grupo inferior”, argumenta que es un forma de
explotación. Es una visión muy marxista.
La teoría de las razas sería la justificación de la explotacion de otras culturas situadas en un plano
inferior. A partir de todos los colonialismos surge esta teoría, hay quien dice que tendría un fondo
religioso, a partir de la explotación económica se sitúa en parámetros distintos diferentes tipos de razas.
Al considerarlos inferiores no se considera que se les discrimine, al ser inferiores trabajan para nosotros.
Hay algunos aspectos de esta teoría que no nos sirven. Hay muchos grupos que han sido emigrantes,
sobretodo en EE.UU., pero que no han sufrido el prejuicio y sí han sido explotados, y otros que sí han
sufrido el prejuicio y no han sido explotados. Los factores de prejuicios pueden ser con reminiscencias
raciales, religosas o de muchos otros tipos.

La teoría del antisemitismo


Comienza en 1869, aunque en esta época ya han sido expulsados de muchos lugares, a partir de esta
fecha se derogan muchas de las restricciones que tenían. Tras esta fecha la época de Bismarck en que se
les acusó de conservadores, monárquicos y de estar en contra del reformismo. A partir de aquí
17

encontramos que todo esto derivará hacia la doctrina de la raza y la pureza de la sangre, es una teoría de
Hegel aprovechada por el Estado alemán.

Enfoque sociocultural
Campo de los antropólogos y sociólogso. Analizan el contexto social en su totalidad. Los grupos a
analizar, serían las costrumbres y tradiciones del grupo, también la mobilidad de exo y endogrupos. El
exogrupo se introduce en el endogrupo y por parte del endogrupo hay prejuicios hacia el grupo que llega.
A partir de los grupos analizaríamos la densidad de la población. También se analizan los contactos que
hay entre determinados grupos.
El fenómeno de la urbanización, con el prejuicio étnico, encontramos unas cuestiones que tienen que ver
con los individuos de la misma cultura. Hay tendencia al bloqueo, por una cultura que se ve macanizada
(la ciudad no nos permite contactos personales). La propaganda nos controla un nivel de vida. Las
grandes empresas o cinturones de fábricas regulan el trabajo, la cultura... Todo está mecanizado por la
vida urbana. Por un lado seguimos todas estas nociones que se nos dan. Los efectos propagandísticos nos
afectan profundamente. Como persona considerada nos marca un estatus (coche, casa, etc...). Las cosas
que tenemos como normalizadas hace 20 años no existían. Inconscientemente la propaganda nos incita a
despreciar un tipo de grupos. El prejuicio surge cuando un grupo de nivel bajo quiere lograr un cierto
estatus o un grupo de nivel alto desciende a otro más bajo.
Hay también una serie de factores que no nos gustan. Despreciamos algunas cosas muy novedosas
(política, etc...).
En principio tenemos prejuicios por mezclarnos con un grupo diferente al nuestro.
Si combinamos la teoría sociocultural con la historia encontramos que la existencia de pautas en una
comunidad acentúa el endocentrismo del grupo.
Todo problema cultural llega al individuo a través de su grupo, en el cual se da, a causa de la relación de
sus miembros, unos valores fundamentales (a través de la cultura). Cuando encontramos un exogrupo la
primera sensación es que nos tocan nuestras primeras cosas básicas (culturales).
En el caso de los inmigrantes, lo que quieren es una mejora. Ellos eligen una nueva pauta de
convivencia. El problema reside en la cultura endocéntrica, a la que van a parar. Cuando hay una
invasión de inmigrantes los prejuicios comienzan a surgir. Si el número es importante la cuestión se
torna militar (cerrar fronteras y sacar a la gente).

Enfoque situacional
También tiene una perspectiva socio-cultural. Se centra en analizar perspectivas actuales inmersas en las
fuerzas sociales del momento.
Las teorías de este tipo son varias. Una con la que se trabaja es la teoría de la atmósfera aplicada al
individuo. Observan cómo crece el individuo y las influencias que recibe de su entorno. Al mismo
tiempo analizan cómo el individuo las refleja.
Otras teorías pondrán énfasis en el enfoque laboral. El factor principal será la hostilidad (producción y
economía).
Otra teoría son las de las movilidades sociales, es decir, los niveles de densidad de aquellos grupos. Si
hay densidad que sube los fenómenos de hospitalidad descienden.
Este enfoque no se puede trabajar solo, necesita de otros para poder analizar el prejuicio. Los enfoques
históricos los utilizan algunos sociólogos. Pero también utilizan los culturales y situacionales.

Enfoque psico-dinámico
Es básicamente psicológico, pero utiliza el enfoque socio-cultural y comienza analizando la teoría de la
frustración. No hay prejuicio si antes no hay un camino hacia la frustración.
Es difícil enseñar a los niños prejuicios. En principio las actitudes básicas son las de empatía. Después
comienzan las negativas. La teoría de la frustración no admite las conductas instintivas. Son tan básicas
las necesidades de integración como las de protesta u odio.
La gente resentida o frustrada intensifica el prejuicio. Provoca impulsos que si no son controlados
tienden a descargarse en las minorías. Esta teoría se conoce también como chivo expiatorio o víctima
propiciatoria. Hay cólera en el emisario, que se desplaza hacia una víctima con la que no tiene ninguna
relación. Este desplazamiento no dice a qué víctima va dirigido, pero se supone que va a grupos
reducidos y marginales.
Otra teoría es la estructura de carácter de individuo. Sólo se da en algunos tipos de personas. Da paso al
prejuicio. Son personas inseguras, ansiosas y que adoptan un estilo de vida autoritario y exclusivista.
Toda esta teoría pone énfasis en la importancia de la educación prematura. A las personas con más
18

prejuicios les ha faltado una relación afectuosa y segura con sus padres. Estas personas crecen con la
necesidad de ser claros, autoritarios. Son autoritarios con todas sus relaciones humanas. Esto les lleva a
excluir y a temer los grupos que les parecen menos familiares.

Enfoque fenomenológico (fotocopias)


No existe un concepto teórico claro que desde la antropología defina la delincuencia.
Desde la perspectiva histórica: hay un tipo de autores a los cuales la antropología se ha referido, uno de
ellos es Foucoult, su análisis sirve básicamente para hablar del enfoque que se da a un tipo de
marginados que son los alienados, es decir, tenemos un poder y unos marginados que son excluidos por
este poder.
A partir de este enfoque encontramos las teorías de Pilar Juliano.

Encontramos que especialmente un hecho que hace estar excluido es la falta de productividad, por
ejemplo estar en paro. Hay unos grupos que estran en una situación precaria de la que no pueden salir
por ellos mismos. Muchas veces una situación precaria lleva a otras situaciones precarias. Encontramos
unos valores dominantes y en relación a ellos unas normas, estas normas regulan todos los mecanismos
de la sociedad. Si se sale de las normas se sale de la regulación social. Analiza quién establece las
normas, cómo las sufren cada uno de los diversos grupos, de qué forma generan marginación y
exclusión. En la perspectiva histórica analiza el proceso de industrialización de finales del siglo XIX.
Constata que a partir de la industrialización se regulariza y establece la residencia de los individuos, que
antes eran fundamentalmente nómadas, la residencia se fija a través de, en primer lugar, del contrato
laboral. El trabajo condiciona también el tiempo de los individuos, en consecuencia se cambia la
concepción del tiempo que es distinta. A partir de ese momento las relaciones sexuales, el ocio, etc.
quedan normalizadas. Hay tres estamentos básicos que normalizan el uso del tiempo, la familia, la
escuela y la caserna, el ejército. Esto es relativo a aquellos que se amoldan a las nuevas normas, los que
no lo hace son marginados. Se crean culturas específicas en torno a la marginación.

El análisis estructural
Parte del análisis de un nivel de infraestructura económico, otro de estructura social y un tercero
cultural.
Habrá tres grados de integración. En la infraestructura económica habrá un grado de integración en que
se incluyen los que están en el proceso.

Análisis procesual. Teresa San Román


Intenta tres cosas:
1. Comienza por estudiar a los gitanos. Sobregtodo la no integración basándose en dos cosas:
• La ____________
• El estudio de los movimientos geográficos y sociales.
Más tarde hace unos estudios en que intenta ver la aculturación y _________________. Pretende
hacer una teoría validable de la marginación. Estudia varios grupos más, la vejez, las sectas,
individuos relegados de la sociedad.

Análisis procesual de Teresa San Román de la marginación


Se centró en la marginación étnica (minorías), de ahí los gitanos, intenta ver factores ambientales y
factores de cambio. Intenta elaborar una teoría. Hace un análisis estudiando otros colectivos marginados.
Lo que se encuentra es que lo que se llama marginal es básicamente un proceso que va mermando la
personalidad del individuo. Hace dos teorías:
-
- (Fotocopias)
Cuando habla de competencia se refiere a la que se da en los diversos estamentos, debido a la
competencia hay suplantación de unos individuos a otros y a consecuencia de ello unos individuos han
de abandonar ese estamento. Este descenso en estamento (que son de todo tipo) se asocia a la
marginación que es un estado, también lo encontramos en las situaciones socialmente
institucionalizadas. Si socialmente se produce una exclusión el individuo puede fluctuar entre la
exclusión y la integración, esto dependerá de la situación sociocultural de la sociedad, no dependerá del
individuo en cuestión. Dice que todo el proceso de marginación se acompaña de un proceso de
justificación ideológica y de institucionalización. Se fija en toda la cuestión de la mendicidad y dice que
se llega a ella saliéndose de los códigos de comportamiento habituales y se construyen códigos nuevos.
19

Su hipótesis es muy arriesgada, según ella la marginalidad existe también a nivel de instituciones. Da
muchas variables y condiciones para que esto se pueda probar, ¿cómo se establece esta situación de
marginalidad?, ¿qué condiciones se dan?, ¿cómo puede abandonar el individuo la marginalidad?, etc.
Hay un componente descalificador, la marginalidad provoca descalificación, esta idea la toma de
Foucoult (quien analizó los manicomios).

Marginación y droga
El uso de drogas es un fenómeno universal y la existencia de la drogodependencia como fenómeno social
es una característica de la sociedad urbana industrial. Parte de dos modelos,
1. Encontramos un modelo tradicional de droga, es un producto natural que se cultiva en el medio y que
se comparte por grupos parecidos. Se toma siguiendo unas ciertas prescripciones y como hecho
colectivo. En este hecho colectivo entra el componente mágico-cultural, ceremonias religiosas,
lúdicas o médicas. La droga de este modelo sería una droga integrada en la propia sociedad.
2. Los productos que se toman son, en su mayor parte, sintéticos y frecuentemente no forman parte del
propio entorno socio-cultural. Se adquieren normalmente en el mercado negro y no acostumbran a
tener connotaciones mágicas o rituales (en el sentido mágico que tienen en el modelo tradicional). Su
uso es vivido como una cuestión individual pese a que sea un producto masificado.
San Román comienza su análisis en la Revolución Industrial. A partir de esta revolución se dan unas
condiciones técnicas, sociales y culturales diferentes. Esto influye en las drogas tradicionales a nivel de
desarrollo químico, en el transporte y las comunicaciones del mercado mundial.
En segundo lugar estudia la cuestión de las rupturas sociales y el desarrollo urbano, cita unos cuantos
factores como serían la densidad espacial, las relaciones, las nuevas configuraciones de estructuras
sociales (cambios) y en muchos casos cita las dificultades de subsistencia todo esto deriva a nivel
individual hacia una inseguridad, angustia, soledad, dificultad de las relaciones, etc. Esto ha llevado, sin
duda, a la masificación de algunas drogas, a partir de esto tenemos que analizar el problema de las
drogas duras, el auténtico problema de las drogas. El problema de la droga debería estudiarse desde un
punto de vista más sociopolítico ya que el problema se crea a partir de cambios sociopolíticos. Las
guerras del opio del siglo XIX son un ejemplo, inglaterra impone la masificación del opio en China, por
su parte EE.UU. establece la política represora y prohibicionista básicamente por la no rentabilidad de
los opiómanos. A partir de este momento se crea el paradigma dominante sobre las drogas en nuestra
sociedad, es un paradigma represivo y criminalizador. Posteriormente se modificará con unas
orientaciones que son, más medicalización e incluso estudios sobre el tema incluyendo perspectivas más
amplias. Hasta ahora lo que se ha hecho con esta orientación ha sido que no solo no ha conseguido el
que era su objetivo que era eliminar el consumo de drogas ilegales sino que además ha sido decisivo en
el aumento de procesos de marginación en que en los diferentes tipos de droga y de relación con ella se
ha visto involucrados numerosos individuos y grupos sociales.

McDonogh
Trabajo de campo en el Barrio Chino.
Hace una crítica al modelo organicista. Es antropólogo de los EE.UU., le interesa el Barrio Chino la
primera vez que viene a Barcelona, el cambio arquitectónico que se produce en la zona y los efectos
sobre la población.
Intenta ver tres cosas:
-Critica el modelo organicista (que proviene del novecentismo), que plantea esponjar
arquitectónicamente barrios (barrios con mucha población, muy condensados, con problemas de
convivencia, se ha dicho que comportan una serie de enfermedades, estos modelos provienen de un
modelo médico y de un modelo arquitectónico que defiende que se ha de sanear el entorno). McDonogh
toma estos modelos y hace una búsqueda de todo lo que se ha escrito sobre estos modelos desde 1900,
tanto sobre arquitectura como sobre medicina. Centra el estudio en la tuberculosis. Busca dos cosas:
Cómo se han construido las metáforas a partir de este modelo, tanto las de urbanismo como las médicas.
Encuentra en el Barrio Chino dos temas de interés:
1. La marginación.
2. La resistencia a la marginación.
Es evidente que para ver esto parte de la idea de marginación no como una cosa estructural sino como
algo que está en un mismo sistema, dentro de la ciudad están todos los elementos. A partir de aquí
analiza geográficamente el barrio y dice que es un barrio que se ha representado desde hace un siglo
como centro de prostitución, delincuencia, enfermedad, rebeldía y abuso. La realidad de estas
características ha sido reconstruida por una burguesía urbana que ha creado un modelo de
20

autoacusación, es decir, culpa a la víctima pese a los programas sociales de reforma o programas
urbanísticos de reforma. Los grupos estables del propio Barrio Chino han compaginado metáforas igual
que el resto de la ciudad, también las han introducido en su simbolismo, sobretodo con la llegada de
nuevos elementos, uno sería la llegada de emigrantes,sobretodo ilegales, y otro todo el problema de la
drogadicción. También encuentra un discurso de resistencia del barrio, contra la gente que viene de
fuera, también a las categorías que se les puedan imponer y rechazo al término propiamente dicho de
marginación.
Para elaborar este estudio McDonogh parte de unos supuestos que son la ideología imperante en un
momento y de un discurso que tiene la propia cultura, pero afirma que este discurso es cambiante.

También podría gustarte