Está en la página 1de 1

Distribución es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una

mercancía). El
término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos.

La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente el producto al consumidor. Para que la distribución sea exitosa,
el producto debe estar a disposición del potencial comprador en el momento y en el lugar indicado. Por ejemplo: la distribución de una bebida
refrescante debe reforzarse durante el verano ya que aumenta su demanda. En dicha temporada, la bebida tiene que llegar a los centros turísticos y
a los destinos de veraneo, entre otros lugares de concentración masiva de gente.

Se conoce como cadena de distribución o canales de distribución a los distintos agentes que completan las etapas para que el producto llegue al
consumidor final. Los más frecuentes son los mayoristas (que compran el producto al fabricante y venden al minorista) y los minoristas (que
compran al mayorista y venden al cliente final), aunque puede haber otros agentes intermedios.

En el ámbito económico, por otra parte, la distribución de la renta o distribución de los ingresos es la manera en la que se reparte el producto bruto
de una economía en las distintas clases sociales. Dicho reparto no es equitativo, sino que la mayor parte de la riqueza se destina a los que más
tienen.

El Estado es el encargado de intervenir en el mercado para lograr que la redistribución de la riqueza llegue a todos los sectores. La intervención
estatal excesiva, sin embargo, puede distorsionar el mercado y generar problemas macroeconómicos.

También podría gustarte