Está en la página 1de 1

ALGORTIMO DE DIJKSTRA

Conozcamos primero un poco de la persona que lo describió este algoritmo por primera vez en
1959 Edsger Dijkstra (11 /05/1930 - 6 /08/2002) físico y científico holandés tambien conocido por
sus otros aportes a la informática entre los que de destacan: la notación polaca inversa y el
relacionado algoritmo shunting yard, THE (Technische Hogeschool, Eindhoven primer sistema
operativo con estructura jerárquica, de niveles o capa, utilizado con fines didácticos) creado en
1968, el algoritmo del banquero y la construcción del semáforo para coordinar múltiples
procesadores y programas; fuerte detractor de la sentencia GOTO y de su eficaz reemplazo por
estructuras de control tales como el bucle while.

Dentro de las principales usos que se le da a este algoritmo está el del protocolo de enrutamiento
Open Shortest Path First (OSPF – Abrir la Ruta más Corta Primero) que es un protocolo de
enrutamiento jerárquico de pasarela interior o IGP (Interior Gateway Protocol), usando cost como
su medida de métrica. Pero para entender un poco lo que es el algoritmo de Dijkstra, primero
debemos imaginarnos el mapa de Colombia, que estamos en Cartagena y queremos ir por vía
terrestre a Bogotá, existen muchas alternativas para realizar este viaje y debemos pasar por varias
ciudades (Vértices o Nodos), el objetivo de este algoritmo es encontrar el “Camino más corto”
tomando como medida la distancia o el tiempo (Vértices) que existen entre las diferentes
ciudades, es decir resolver el problema de los caminos más cortos entre dos vértices, desde un
origen y un único destino.

Como funciona: Cada ciudad se marca con su distancia a la ciudad origen a través de la mejor
trayectoria conocida. Inicialmente no se conocen trayectorias, por lo que todas las ciudades tienen
la marca infinito.

A medida que avanza el algoritmo y se encuentra trayectorias, se pueden cambiar las marcas,
reflejando mejores trayectorias. Una marca puede ser tentativa o permanente. Inicialmente todas
las marcas son tentativas. Al descubrirse que una marca representa la trayectoria más corta
posible del origen a esa ciudad, se vuelve permanente y no cambia más.

Fuentes: http://neo.lcc.uma.es/
http://es.wikipedia.org
http://www.slideshare.net
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/red/dijkstra.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Edsger_Dijkstra
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_grafos
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_caminos_m%C3%A1s_cortos

También podría gustarte