Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
una casa de Ciudad Satélite, al norte de la capital mexicana, donde cuatro amigos que se
habían conocido en la escuela, llamados Rubén, Quique, Joselo y Meme, y quienes
compartían gustos afines por la música, llevan a cabo un proyecto llamado Café Tacuba.
Pero antes de ser conocido como tales, se llamaron "Alicia ya no vive aquí" y producían
una música muy anglosajona, del estilo de The Cure o Deff Lepard. Poco a poco se
dieron cuenta que ese no era el estilo original que el mundo estaba esperando y
cambiaron su guitarra eléctrica por un tololoche, sus camisas psicodélicas por una
modesta guayabera y un sombrero de paja. La mezcla de sus gustos musicales anglo y
folclóricos mexicanos, tuvo como resultado a Café Tacuba, nombre tomado de un famoso
restaurante mexicano que fue fundado a principios de siglo, y que durante buen tiempo se
había convertido en el refugio de políticos, escritores y artistas de su país.
Sus primeras presentaciones fueron en bares y solían tocar varios fines de semana,
aunque en todas sus presentaciones se dieron a notar por un estilo que siempre fue
diferente del de cualquier rock llamado alternativo. De entrada, la banda acaparó la
atención por su singular estilo de interpretación; ingresó al terreno del rock mexicano
rompiendo los esquemas establecidos. No sólo por el hecho de emplear una batería
programada, sino por la actitud de sus integrantes sobre un escenario y por el discurso
poco usual, con el que se dirigieron a la gente desde sus primeras composiciones.
A finales de los 80 Café Tacuba tenía lo necesario para hacer sonar un buen rock con
potencia y libertad, basado en una composición musical tan folclórica que los hacía
sobresalir de entre los demás.
En 1992 por fin sale su disco de debut, titulado Café Tacuba, que fue muy reconocido por
la crítica, pero no tanto como su segunda obra, en 1994, "Re", que tuvo una aceptación
plena a tal grado que se colocó al grupo a la altura del "Disco Blanco" de los Beatles. Con
este trabajo demostraron su talento, grabaron veinte canciones muy diferentes entre sí, y
el grupo supo imprimir su propio estilo de tal forma que hay una mezcla de variados
géneros como el bolero, quebradita, tecno, cumbancha, etc.
Destacan los éxitos "La ingrata", "El baile y el salón", "Las flores" y "Esa noche".
Biografía de Café TacubaEsta banda rock con toques mexicanos nace en el garaje de una
casa de Ciudad Satélite, al norte de la capital mexicana, donde cuatro amigos que se
habían conocido en la escuela, llamados Rubén, Quique, Joselo y Meme, y quienes
compartían gustos afines por la música, llevan a cabo un proyecto llamado Café Tacuba.
Pero antes de ser conocido como tales, se llamaron "Alicia ya no vive aquí" y producían
una música muy anglosajona, del estilo de The Cure o Deff Lepard. Poco a poco se
dieron cuenta que ese no era el estilo original que el mundo estaba esperando y
cambiaron su guitarra eléctrica por un tololoche, sus camisas psicodélicas por una
modesta guayabera y un sombrero de paja. La mezcla de sus gustos musicales anglo y
folclóricos mexicanos, tuvo como resultado a Café Tacuba, nombre tomado de un famoso
restaurante mexicano que fue fundado a principios de siglo, y que durante buen tiempo se
había convertido en el refugio de políticos, escritores y artistas de su país.
Sus primeras presentaciones fueron en bares y solían tocar varios fines de semana,
aunque en todas sus presentaciones se dieron a notar por un estilo que siempre fue
diferente del de cualquier rock llamado alternativo. De entrada, la banda acaparó la
atención por su singular estilo de interpretación; ingresó al terreno del rock mexicano
rompiendo los esquemas establecidos. No sólo por el hecho de emplear una batería
programada, sino por la actitud de sus integrantes sobre un escenario y por el discurso
poco usual, con el que se dirigieron a la gente desde sus primeras composiciones.
A finales de los 80 Café Tacuba tenía lo necesario para hacer sonar un buen rock con
potencia y libertad, basado en una composición musical tan folclórica que los hacía
sobresalir de entre los demás.
En 1992 por fin sale su disco de debut, titulado Café Tacuba, que fue muy reconocido por
la crítica, pero no tanto como su segunda obra, en 1994, "Re", que tuvo una aceptación
plena a tal grado que se colocó al grupo a la altura del "Disco Blanco" de los Beatles. Con
este trabajo demostraron su talento, grabaron veinte canciones muy diferentes entre sí, y
el grupo supo imprimir su propio estilo de tal forma que hay una mezcla de variados
géneros como el bolero, quebradita, tecno, cumbancha, etc.
Destacan los éxitos "La ingrata", "El baile y el salón", "Las flores" y "Esa noche".
Biografía de Café TacubaEsta banda rock con toques mexicanos nace en el garaje de una
casa de Ciudad Satélite, al norte de la capital mexicana, donde cuatro amigos que se
habían conocido en la escuela, llamados Rubén, Quique, Joselo y Meme, y quienes
compartían gustos afines por la música, llevan a cabo un proyecto llamado Café Tacuba.
Pero antes de ser conocido como tales, se llamaron "Alicia ya no vive aquí" y producían
una música muy anglosajona, del estilo de The Cure o Deff Lepard. Poco a poco se
dieron cuenta que ese no era el estilo original que el mundo estaba esperando y
cambiaron su guitarra eléctrica por un tololoche, sus camisas psicodélicas por una
modesta guayabera y un sombrero de paja. La mezcla de sus gustos musicales anglo y
folclóricos mexicanos, tuvo como resultado a Café Tacuba, nombre tomado de un famoso
restaurante mexicano que fue fundado a principios de siglo, y que durante buen tiempo se
había convertido en el refugio de políticos, escritores y artistas de su país.
Sus primeras presentaciones fueron en bares y solían tocar varios fines de semana,
aunque en todas sus presentaciones se dieron a notar por un estilo que siempre fue
diferente del de cualquier rock llamado alternativo. De entrada, la banda acaparó la
atención por su singular estilo de interpretación; ingresó al terreno del rock mexicano
rompiendo los esquemas establecidos. No sólo por el hecho de emplear una batería
programada, sino por la actitud de sus integrantes sobre un escenario y por el discurso
poco usual, con el que se dirigieron a la gente desde sus primeras composiciones.
A finales de los 80 Café Tacuba tenía lo necesario para hacer sonar un buen rock con
potencia y libertad, basado en una composición musical tan folclórica que los hacía
sobresalir de entre los demás.
En 1992 por fin sale su disco de debut, titulado Café Tacuba, que fue muy reconocido por
la crítica, pero no tanto como su segunda obra, en 1994, "Re", que tuvo una aceptación
plena a tal grado que se colocó al grupo a la altura del "Disco Blanco" de los Beatles. Con
este trabajo demostraron su talento, grabaron veinte canciones muy diferentes entre sí, y
el grupo supo imprimir su propio estilo de tal forma que hay una mezcla de variados
géneros como el bolero, quebradita, tecno, cumbancha, etc.
Destacan los éxitos "La ingrata", "El baile y el salón", "Las flores" y "Esa noche".
Biografía de Café TacubaEsta banda rock con toques mexicanos nace en el garaje de una
casa de Ciudad Satélite, al norte de la capital mexicana, donde cuatro amigos que se
habían conocido en la escuela, llamados Rubén, Quique, Joselo y Meme, y quienes
compartían gustos afines por la música, llevan a cabo un proyecto llamado Café Tacuba.
Pero antes de ser conocido como tales, se llamaron "Alicia ya no vive aquí" y producían
una música muy anglosajona, del estilo de The Cure o Deff Lepard. Poco a poco se
dieron cuenta que ese no era el estilo original que el mundo estaba esperando y
cambiaron su guitarra eléctrica por un tololoche, sus camisas psicodélicas por una
modesta guayabera y un sombrero de paja. La mezcla de sus gustos musicales anglo y
folclóricos mexicanos, tuvo como resultado a Café Tacuba, nombre tomado de un famoso
restaurante mexicano que fue fundado a principios de siglo, y que durante buen tiempo se
había convertido en el refugio de políticos, escritores y artistas de su país.
Sus primeras presentaciones fueron en bares y solían tocar varios fines de semana,
aunque en todas sus presentaciones se dieron a notar por un estilo que siempre fue
diferente del de cualquier rock llamado alternativo. De entrada, la banda acaparó la
atención por su singular estilo de interpretación; ingresó al terreno del rock mexicano
rompiendo los esquemas establecidos. No sólo por el hecho de emplear una batería
programada, sino por la actitud de sus integrantes sobre un escenario y por el discurso
poco usual, con el que se dirigieron a la gente desde sus primeras composiciones.
A finales de los 80 Café Tacuba tenía lo necesario para hacer sonar un buen rock con
potencia y libertad, basado en una composición musical tan folclórica que los hacía
sobresalir de entre los demás.
En 1992 por fin sale su disco de debut, titulado Café Tacuba, que fue muy reconocido por
la crítica, pero no tanto como su segunda obra, en 1994, "Re", que tuvo una aceptación
plena a tal grado que se colocó al grupo a la altura del "Disco Blanco" de los Beatles. Con
este trabajo demostraron su talento, grabaron veinte canciones muy diferentes entre sí, y
el grupo supo imprimir su propio estilo de tal forma que hay una mezcla de variados
géneros como el bolero, quebradita, tecno, cumbancha, etc.
Destacan los éxitos "La ingrata", "El baile y el salón", "Las flores" y "Esa noche".
Biografía de Café TacubaEsta banda rock con toques mexicanos nace en el garaje de una
casa de Ciudad Satélite, al norte de la capital mexicana, donde cuatro amigos que se
habían conocido en la escuela, llamados Rubén, Quique, Joselo y Meme, y quienes
compartían gustos afines por la música, llevan a cabo un proyecto llamado Café Tacuba.
Pero antes de ser conocido como tales, se llamaron "Alicia ya no vive aquí" y producían
una música muy anglosajona, del estilo de The Cure o Deff Lepard. Poco a poco se
dieron cuenta que ese no era el estilo original que el mundo estaba esperando y
cambiaron su guitarra eléctrica por un tololoche, sus camisas psicodélicas por una
modesta guayabera y un sombrero de paja. La mezcla de sus gustos musicales anglo y
folclóricos mexicanos, tuvo como resultado a Café Tacuba, nombre tomado de un famoso
restaurante mexicano que fue fundado a principios de siglo, y que durante buen tiempo se
había convertido en el refugio de políticos, escritores y artistas de su país.
Sus primeras presentaciones fueron en bares y solían tocar varios fines de semana,
aunque en todas sus presentaciones se dieron a notar por un estilo que siempre fue
diferente del de cualquier rock llamado alternativo. De entrada, la banda acaparó la
atención por su singular estilo de interpretación; ingresó al terreno del rock mexicano
rompiendo los esquemas establecidos. No sólo por el hecho de emplear una batería
programada, sino por la actitud de sus integrantes sobre un escenario y por el discurso
poco usual, con el que se dirigieron a la gente desde sus primeras composiciones.
A finales de los 80 Café Tacuba tenía lo necesario para hacer sonar un buen rock con
potencia y libertad, basado en una composición musical tan folclórica que los hacía
sobresalir de entre los demás.
En 1992 por fin sale su disco de debut, titulado Café Tacuba, que fue muy reconocido por
la crítica, pero no tanto como su segunda obra, en 1994, "Re", que tuvo una aceptación
plena a tal grado que se colocó al grupo a la altura del "Disco Blanco" de los Beatles. Con
este trabajo demostraron su talento, grabaron veinte canciones muy diferentes entre sí, y
el grupo supo imprimir su propio estilo de tal forma que hay una mezcla de variados
géneros como el bolero, quebradita, tecno, cumbancha, etc.
Destacan los éxitos "La ingrata", "El baile y el salón", "Las flores" y "Esa noche".
Al ser invitada por Justine Frischmann de Elastica para hacer la portada de su segundo
álbum y dirigir el video del single «Mad Dog»,se fue de gira con la banda para grabar un
documental,instancia en la que conoció a Peaches y su minimalismo electronico.Este
elemento la inspiró para realizar sus porpias mezclas.
El disco fue aclamado en todo el mundo por los críticos especializados y miles de fans
que se rindieron ante sus pegajosas mezclas hechas a base de un Roland MC-505
Groovebox,pero no así el gobierno de Estados Unidos,el cual visita frecuentemente su
página de internet y en el año 2006 le negó la visa de entrada al país a Maya,quien iba a
grabar su siguiente disco con el productor Timbaland.Pero M.I.A. no se rinde,como en la
transgresora letra de «Sunshowers» (con una alusión directa a la Organización de
Liberación Palestina): «Like the P.L.O,I don’t surrendo!» («Como la O.L.P.,no me
rindo!»).
www.miauk.com
M.I.A. fue una banda de punk rock 1980 de Orange County, California. El sonido de la
banda fue en general el hardcore y el zorzal, a pesar de que producen sonidos más
melódicos y progresivos en sus álbumes posteriores. All Music Guide llamó la banda
«una de las 50 mejores bandas de punk So-Cal de la gran explosión a principios de los 80
la segunda tanda.
Historia
La banda tuvo sus orígenes en Las Vegas, donde el cantante Mike Conley, el batería
Chris Moon y el guitarrista Nick Adams se encontraban en una banda llamada The Swell.
Después de la desintegración de la marejada en 1981, los tres se mudó al Condado de
Orange y formó MIA.
En 1984 firmó un contrato con el sello de culto Alternative Tentacles, después que el
fundador del sello, Dead Kennedys Jello Biafra líder, los vio tocar en un club nocturno
punky secretas ilegales en Las Vegas. Biafra estaba impresionado por la voz distintiva
Mike Conley, diciendo que «En el momento en que escuche una canción con él cantar
sabes que es él.»
El 28 de febrero 2008 el vocalista Mike Conley fue encontrado muerto en una playa de
estacionamiento del hotel de Chicago. Conley fue llevado a Gottlieb Memorial Hospital
en Melrose Park, donde fue declarado muerto a las 6:25 am
El 27 de abril de 2008, hubo un show secreto de calentamiento en Detroit Bar con Todd
Sampson de autolesiones y el Ejército de Sansón como vocalista, Jello Biafra de Dead
Kennedys como vocalista invitado, Chris Moon y Pearson Larry a la batería, Nick Adams
en la guitarra , y Bob Thomson en el bajo. El 28 de abril de 2008, el «Beautiful Noise»
show benéfico se llevó a cabo en la Casa del Blues de Anaheim con Jigsaw, el Alma
Desnuda, Tramps Cadillac, Social Distortion y MIA con la misma formación como la
noche anterior, pero añadiendo Kevin, de 7 Segundos Segundos como cantante invitado.
El producto de «Beautiful Noise» fue a la familia de Mike Conley.
El resto de 2005 a significado una gira nacional de más de 40 fechas por todo el país
(incluyendo el concierto de la Bersuit en Quito). Para el 2006 además de seguir
recorriendo lugares del pais que no habian tocado, tambien se dedican a la pre producción
de los temas que irán en su segundo disco.
En 2007 editan un Ep \"Selekta Combinación\" que consta de 5 temas, donde se los puede
oir en colaboración con bandas como Alerta (Colombia) y Star Flam (Belgica) entre
otros.