Está en la página 1de 12

LO QUE LA TECNOLOGÍA

SE LLEVÓ

Algunos objetos imprescindibles hace una década fueron devorados


por la llegada a nuestras vidas de nuevas tecnologías. Pero no están
condenados al olvido, pues hasta olvidar pasó de moda
La primera década del
siglo estuvo marcada por
la entrada en nuestro
espacio cotidiano de un
sinfín de tecnologías:
iPhone, iPads, Kindles,
lectores electrónicos,
tablets, Blackberrys,
Androides, Wiis, Kinects...
EL FAX
El fax, la abreviación de facsímil, es el primero
de los aparatos tecnologías declarada
oficialmente en especie de extinción.
Aunque de alguna forma existen desde el siglo
XIX el fax no se introdujo en las oficinas hasta
la década de los '70 y se popularizó en los '80.
El uso de fax ha sido sustituido por la
comunicación a través de email y también por
los escáneres, que permiten enviar documentos
de forma más rápida, con mayor probabilidad
de que efectivamente le llegue al receptor
CINTAS DE VIDEO O VHS
El VHS o Video Home System, sistema de video
para el hogar, nació oficialmente en 1976 y fue
lanzado al mercado por una empresa japonesa.
Durante un par de décadas impuso gradualmente
su reinado en todos los hogares del mundo
desarrollado, trayendo el cine a casa.
Pero su decadencia comenzó en 1995 cuando su
versión más desarrollada, el DVD, saltó a los
hogares e impuso una nueva tecnología, en este
caso digital, que devoró la anterior
DIRECTORIOS TELEFÓNICOS
El advenimiento de internet y la búsqueda
electrónica, que devuelve en segundos millones
de opciones a golpe de un click, han dejado
obsoleta la práctica de levantar el lístin de
teléfonos o buscar en la guía cuando necesitamos
de un fontanero, encontrar un restaurante o saber
cuál es la oficina de correos más cercana.
Cada vez se imprimen menos guías telefónicas y
cada vez estas son menos gruesas... Las páginas
amarillas marcan el color del pasado
ANUNCIOS CLASIFICADOS

Quienes lleven décadas leyendo periódicos


recordaran que antaño solían pesar mucho más
que ahora y que, en ocasiones, más de la mitad
de los periódicos eran publicidad en forma de
anuncios clasificados.
Pero la existencia de páginas especializadas en
las que se pueden poner anuncios y el uso de
internet o de redes sociales para dirigirse a una
audiencia más específica ha provocado la
progresiva desaparición de esta mítica sección de
los diarios
DICCIONARIOS/ENCICLOPEDIAS
Antiguamente todas las estanterías de las casas
de bien contaban con al menos un tipo de
enciclopedia en sus estantes. Y siempre existía
el diccionario por si existían las dudas de
ortografía o para buscar palabras en otros
idiomas.
Pero en internet todo puede encontrarse mucho
más fácilmente, con menos esfuerzo y sin
desembolso económico
AGENCIAS DE VIAJES
Todavía no desaparecidas del todo, pero iniciando el camino
hacia la extinción, se encuentran las agencias de viajes,
aquellos locales a los que uno va, elige destino y visiona
catálogos antes de tomar una decisión acerca de hacia dónde
viajar.
Los agentes de viaje cumplían la misión de asesorar, pero
también de reservar vuelos a través de complicados programas,
y ayudarnos con la reserva de los hoteles.
De nuevo internet ha sido el culpable: la popularización de las
páginas de las aerolíneas de bajo costo y de reservar los hoteles
online hace que todos tomemos un papel más activo a la hora
de organizar nuestros viajes y podamos ahorrar costos y
comisiones. Y convierte a las agencias de viajes en un lugar que
se encamina a convertirse en un residuo del pasado
CD’S
De la misma forma que el CD acabó con el uso
generalizado del vinilo, la música y los formatos
electrónicos amenazan con la desaparición del
CD, el formato que se nos vendió en su
momento como el definitivo.
Los iPods y mp3's han traído consigo una nueva
forma de compartir y escuchar música mucho
más portátil y cómoda. Y aunque nos hicieran
creer lo contrario, lo cierto es que el CD,
también se raya
TELÉFONOS FIJOS
Hubo un tiempo en que resultaba inconcebible pensar en
una casa sin una línea telefónica fija. Los teléfonos solían
estar instalados en la cocina o en el salón de la casa y
cuando uno recibía llamadas no podía moverse de esa
habitación durante la duración de la llamada.
Los teléfonos celulares cambiaron completamente la forma
en que realizamos llamadas y en la que nos comunicamos.
A medida que su número se multiplica globalmente
también desaparece el número de teléfonos fijos.
Incluso hay encuestas de mercado y estudios que aseguran
que hay una generación, la de menores de 20, que no
conoce la existencia de los teléfonos de pared
CÁMARAS
Los rollos de fotografías que se revelaban en los
laboratorios mientras uno podía jugar con las luces, el
contraste y el balance de negros hace tiempo que
pasaron a la historia.
Aunque siempre queda el recurso del retoque digital,
que no cuenta con la parte poética del de la película,
pero es más rentable económicamente.
Sin embargo los expertos vaticinan que no sólo el rollo
de película, sino también las cámaras serán algún día
un objeto de museo. Y es que los nuevos teléfonos cada
vez cumplen más esta función y permiten capturar el
aquí y el ahora de forma inmediata y compartirlo en las
redes sociales en el mismo momento que ocurre
OLVIDAR
Pero por más de que todo lo anterior se torne obsoleto, no pasará
al olvido pues olvidar está pasado de moda.
"La web significa el fin del olvido", declaró hace unas semanas el
diario The New York Times. "Internet graba todo y no olvida nada",
afirmaba el artículo.
Y la realidad es que cada vez existe una versión digital de cada
cosa que hacemos, copias de los emails, de las fotos, de las
conversaciones a través de chats, de las facturas digitales, registro
de cada una de las llamadas, o de los textos de los mensajes, de
las opiniones que dejamos en blogs o redes sociales.
Nuestra información personal, desde lo que compramos, gastamos
o los lugares a los que vamos, deja una huella electrónica... que
hará que en unos años olvidar sea una palabra del pasado

También podría gustarte