Está en la página 1de 2

La depresión

Trastorno depresivo mayor.


El DSM-IV expone las características básicas del episodio depresivo mayor de esta forma:

A) Durante al menos 2 SEMANAS, presencia casi diaria de al menos CINCO de los siguientes síntomas,
incluyendo el 1) o el 2) necesariamente.

(1)  Estado de ánimo deprimido.

(2)  Disminución del placer o interés en cualquier actividad.

(3)  Aumento o disminución de peso/apetito.

(4)  Insomnio o hipersomnio.

(5)  Agitación o enlentecimiento psicomotor.

(6)  Fatiga o pérdida de energía.

(7)  Sentimientos excesivos de inutilidad o culpa.

(8)  Problemas de concentración o toma de decisiones.

(9)  Ideas recurrentes de muerte o suicidio.

B) Interferencia de los síntomas con el funcionamiento cotidiano.

C) No debido a medicamentos, drogas o una condición médica general (p.ej. hipotiroidismo).

D) No asociado a la pérdida de un ser querido ocurrida hace menos de 2 meses (excepto en casos de marcado
deterioro en el funcionamiento)

Otras clasificaciones

Cabe distinguir entre depresión reactiva y depresión endógena, aunque sea una clasificación que ya no se use, a
veces todavía se emplea. La depresión reactiva es cuando se conoce la causa que la ha originado, si no se
conoce se suele decir que es una depresión endógena.

Esquemas disfuncionales de la infancia

En la infancia aprendemos esquemas de funcionamiento que se automatizan para economía de nuestro


comportamiento. Por ejemplo aprendemos a hablar, a andar, a escribir y lo automatizamos. Igualmente
aprendemos a enfrentarnos a situaciones que son cotidianas y a reaccionar a determinados sucesos, como
enfrentamientos, abandonos, etc. y los automatizamos. El problema surge cuando un aprendizaje que sería
correcto en aquellas circunstancias no lo es cuando nos convertimos en adultos, porque las circunstancias han
cambiado o porque tenemos habilidades y posibilidades que no teníamos cuando éramos pequeños. Estos
esquemas se disparan de forma automática y nos pueden producir una sensación o un estado de ánimo
depresivo de forma crónica, sin razones claras. El tratamiento de estos esquemas se puede hacer de acuerdo
con el protocolo de Arntz, (1999)
Ahora consideremos las diagnosis uno por uno y veamos cuáles son las características esenciales de cada uno
del tipo de depresión:

Depresión importante - la depresión importante es un problema con el humor en el cual hay las sensaciones
severas y duraderas de la tristeza o de los síntomas relacionados que consiguen de la manera del
funcionamiento de una persona.

Desorden de Dysthymic - un tipo menos severo de depresión, desorden dysthymic, implica largo plazo, los
síntomas crónicos que no inhabilitan, pero guarda uno del funcionamiento bien o de la sensación buena.

Desorden de Cyclothymic - Cyclothymia es una forma más suave de depresión manic, caracterizada por la
hipomanía (una forma suave de mania) que se alterna con combates suaves de la depresión.

El desorden bipolar (también llamado enfermedad manic-depresiva) - esta sección cubre la información del
detalle sobre todos los tipos de desorden bipolar, de sus opciones del tratamiento, de suceso en niñez, de
criterios de la diagnosis, de etc.

Depresión unipolar - este humor bajado puede variar levemente a través del día pero la víctima no puede ser
animada generalmente para arriba, y ésta es la distinción principal entre simplemente ser infeliz y clínico que es
presionada.

Depresión Manic:  La depresión Manic se puede definir como desorden emocional caracterizado cambiando
cambios del humor de la depresión al mania que puede a veces ser absolutamente rápido. La gente que sufre
de la depresión manic tiene un índice extremadamente alto del suicidio.

El suicidio

“Uno llega al punto de considerar el suicidio porque vivir se convierte en algo muy doloroso. Uno busca una
salida, una manera de eliminar este terrible dolor psíquico. Recuerdo que nunca traté realmente de cometer
suicidio, pero no estuve lejos de hacerlo porque acostumbraba jugar a ser “torero” con los autobuses.
Caminaba en el medio del tráfico de la ciudad de New York sin preocuparme si la luz del semáforo era verde o
roja, casi esperando ser atropellado”.-Paul Gottleib, editor

Algunas veces la depresión puede causar que las personas deseen ponerse en peligro o incluso matarse.
Aunque la mayoría de personas que sufren depresión no mueren por suicidio, tener depresión aumenta el
riesgo de suicidio comparado con las personas que no tienen depresión.

Si usted está pensando en el suicidio, obtenga ayuda inmediatamente.

También podría gustarte