Está en la página 1de 9

Área de de Inteligencia Comercial ADEX

Francia: Requisitos de Acceso

1. Barreras al Comercio

La obligatoriedad y complejidad de los estándares técnicos, así como la


duración de los procedimientos de prueba supera los niveles de requerimiento
razonables para asegurar la adecuada actuación y seguridad de la
normalización en Francia. Ello se ha dado por ejemplo, en el caso de los
equipos electrónicos, equipos de telecomunicación y estándares agrícolas
fitosanitarios.

Adicionalmente, se ha realizado progresos hacia la modificación de barreras no


técnicas en el comercio con Francia y otros países de la Unión Europea bajo
los acuerdos de la World Trade Organization.

• Pacto de Estabilidad y Crecimiento

Las disciplinas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) hacen que la


evolución económica en la Unión Europea esté sincronizada. Así, se impide
que los Estados miembros adopten medidas que podrían beneficiar
indebidamente a sus economías en detrimento de otros países de la UE.

Un principio básico del Pacto es que todos los Estados miembros mantengan
sus presupuestos cercanos al equilibrio o sean excedentarios. Los dos
elementos básicos del Pacto son dos normas: en general, el déficit no puede
superar el 3% de su producto interior bruto (PIB) y la relación deuda/PIB no
debe superar el 60%. Los Estados miembros deberían adoptar medidas de
precaución para impedir la posibilidad de déficit futuros a través de medidas de
ahorro en las épocas de bonanza, cuando los presupuestos están equilibrados
o registran un superávit, y reduciendo la deuda del Estado hasta el nivel
acordado.

Las relaciones de Francia con los países comunitarios han sido fuente de
controversia por el incumplimiento del PEC, los retrazo en la transposición de
las directivas y su cumplimiento en la materia de defensa de la competencia
(ayudas de estado).

Además cabe resaltar que en cuanto a materia de competencia, Francia es uno


de los países de la Unión Europea que más expedientes tienen abiertos.

• Otras restricciones

Las empresas no europeas no pueden establecer oficinas filiales en Francia


bajo sus propios nombres. Además, abogados extranjeros y empresas no están
permitidos de formar sociedades o contratar abogados franceses. Por lo que la
categoría de “consultor legal” no existe en Francia.

Referente a los servicios de contabilidad, existe requisitos legales para el


establecimiento de empresas contables, los cuales pueden ser modificados

1
Área de de Inteligencia Comercial ADEX

bajo la discreción de las autoridades francesas. Sin embargo, un aplicante para


este permiso tiene que haber vivido en Francia por lo menos 5 años.

2. Regulaciones de la Aduana

Las importaciones y exportaciones que excedan los 12,500 euros en valor


deben ser realizadas a través de un banco intermediario. Las mercaderías
deben ser importadas/exportadas físicamente no después de seis meses luego
de realizadas las transacciones financieras y aduaneras.

Se requiere de una licencia de exportación/importación, para los productos


originarios de otros países ajenos a la Unión Europea, además de ciertos
productos considerados “sensibles”.

Los siguientes documentos son necesarios para importar un producto:

• Documentos de embarque: bill of lading o air bill, además de la factura


comercial y el certificado de origen.

• Factura Comercial: No existen formatos especiales. La factura debe


contener la siguiente información:

¾ Nombre y dirección de los vendedores y compradores.


¾ Lugar y fecha de la factura.
¾ Medio de transporte utilizado.
¾ Número, clase y marcado de los paquetes y su orden numérico.
¾ Descripción comercial exacta de los productos de acuerdo a la clase,
calidad, grado etc, con especial énfasis en aquellos factores que
incrementen o disminuyan el valor de la mercadería.
¾ Cantidad de la mercadería.
¾ Precio acordado de la mercadería (costo unitario, costo total, incluyendo
los cargos de seguro y transporte, además de otros gastos cargados al
costo de la mercadería).
¾ Términos de entrega y pago.
¾ A pesar que no es requerido, se recomienda tener una firma del
responsable oficial de la empresa exportadora en cada factura.

• Bill of Lading o Air Waybill: Este es un contrato entre el propietario de las


mercaderías y la empresa de transporte internacional.

• Certificado de origen: Este documento certifica que las mercaderías que


ingresen al territorio francés son hechas en el país que indica y de esta
manera, se aplican los impuestos aranceles y restricciones para ese
país específico.

Aduana Francesa
Web Site: http://www.douane.minefi.gouv.fr

2
Área de de Inteligencia Comercial ADEX

3. Impuestos al Valor Agregado

• Impuesto al Valor Añadido

El impuesto de valor agregado tiene una tasa normal de 19.6% y dos tipos
reducidos: 5.5% (para los productos alimenticios básicos) y 2.1% para
medicamentos y periódicos.

Además, se aplican ratios especiales en Córcega y otros territorios anexos:

Córcega
El ratio estándar de 19.6% es aplicable en Córcega para los mismo productos
que se aplica esta tasa en Francia. Con excepción de los siguientes productos:
• 0.90% se aplican para la venta de carnes y para ciertos actos de teatro y
circo.
• 2.10% se aplican a los mismos productos que son cargados con esta
tasa en Francia.
• 8.00% sea aplican para la propiedad inmobiliaria y trabajos relacionados,
equipos de agricultura, ventas de electricidad de bajo voltaje.
• 13% se aplican par el caso de productos petroleros

Departamentos Ultramarinos
En los territorios ultramarinos, a excepción de la Guyana Francesa se aplica
una tasa de 2.10% y un 8.5%.

Mónaco
Los bienes y servicios procedentes del Principado de Mónaco son
considerados como si fueran procedentes de Francia y se aplican las mismas
tasas mencionadas.

• Aranceles

Los miembros de la Unión Europea están excluidos de los pagos de aranceles.


Los países no miembros de la Unión Europea están sujetos a las tasas
gravadas por el Arancel Común de la Unión Europea.

Todas las mercaderías que ingresan a Francia deben ser declaradas ante las
aduanas correspondientes y están sujetas al pago de aranceles a menos que la
mercadería esté exenta. Los aranceles son advalorem, el cual es aplicado
sobre el valor de transacción de los bienes, seguros y fletes. Algunos productos
están cargados sobre tasas específicas (por pieza, litros, kilo etc).

Información adicional de las tarifas puede encontrarse en:


http://ec.europa.eu/taxation_customs/common/about/welcome/index_en.htm#

Para conocer el arancel y los requerimientos de los productos dentro de


Francia se sugiere consultar:
Export Help Desk for Developing Countries
http://export-help.cec.eu.int/index_es.html

3
Área de de Inteligencia Comercial ADEX

4. Requerimientos de etiquetado

Los productores deben tener en cuenta que adicionalmente a los esquemas


obligatorios y voluntarios de la Unión Europea, se pueden determinar
esquemas de etiquetado voluntario en Francia. Estos esquemas pueden ser
altamente apreciados por los consumidores y debido a esto, ser inevitables
para la comercialización de los productos.

El etiquetado en Francia cumple el rol de brindar información adicional e


inclusive se le otorga un carácter promocional. El etiquetado es muchas veces
llamado como el “agente de ventas silencioso”, debido al reciente crecimiento
de las tiendas detallistas ofreciendo asistencia de venta.

El uso de los idiomas está siendo sujeto a revisión, mientras que la comisión
europea responsable recomienda el uso de información multilingüe, aunque se
preserva el derecho de los países miembros de la Unión Europea a solicitar el
uso del idioma nativo del país en que el producto será consumido.

De igual manera, la Unión Europea ha determinado que ciertos productos sean


vendidos en cantidades estándares. El concejo directivos 80/232/EC provee
rangos de cantidades, capacidades y volúmenes para los productos sujetos a
esta regulación.

Para mayo información se sugiere consultar el siguiente documento:


http://europa.eu.int/eur-lex/en/consleg/main/1980/en_1980L0232_index.html

En general, las regulaciones referentes al etiquetado en Francia son las


siguientes:

• Origen: Citar el país de origen

• Idioma: El etiquetado debe estar escrito en francés. Las autoridades


francesas debe autorizar el uso de cualquier palabra extranjera o
abreviación.

• Designación: Se debe especificar qué es el producto. Por ejemplo


“aceite de oliva”.

• Nombre de la marca: Cualquier nombre o símbolo y marca relacionada


al producto debe ser encontrada en el exterior del empaque o en la
etiqueta del producto. El productor solo puede usar nombres y marcas
registradas.

• Composición: Todos los ingredientes o materiales del producto deben


ser listados.

• Instrucciones de Uso: Explicación de como el producto debe ser usado

• Fechas: Debe incluir cuando el producto fue producido, la fecha de


vencimiento

4
Área de de Inteligencia Comercial ADEX

• Nombre/dirección del productor o especificaciones del vendedor: las


etiquetas deben informar al consumidor de cualquier limitación del
producto o condiciones de venta.

• Precio: El precio (incluyendo todos los impuestos) debe ser marcado en


el paquete de la mercadería.

Código de Barras

Las tiendas han incrementado el uso de este sistema para incrementar la


velocidad del registro de los productos en las cajas. La Asociación de Estudios
de Normalización y Codificación (Groupement d' Etudes de Normalisation et de
Codification – GENCOD) es el sistema de etiquetado de códigos de barra de
Francia y es generalmente usado para productos con un bajo valor por unidad
y rápida venta. Además se utiliza para productos alimenticios o de otra
naturaleza que requieran del marcado del precio individual debido a su valor,
naturaleza o presentación.
Groupement d'Etudes de Normalisation et de Codification (GENCOD)
http://www.gencod-ean.fr/

Etiquetas de Calidad y Ecológicas

Francia es el país dentro de la Unión Europea que dispone de mayor cantidad


de sellos de calidad y etiquetado. Los cuales son altamente apreciados puesto
que ofrecen información extra al consumidor.

Etiquetas de Calidad

Existen dos tipos de certificaciones de calidad en Francia:

a) Certificaciones realizadas por asociaciones profesionales: para disponer de


una lista de asociaciones profesionales se sugiere consultar "Mouvement des
Entreprises de France (MEDEF)

b) Certificaciones realizadas por la Asociación Francesa de Normalización, el


cual otorga la marca NF (altamente considerado en Francia).

MEDEF
31, avenue Pierre-1er-de-Serbie 75784 Paris Cedex 16 France
Phone: (33) 1.40.69.44.44
Fax: (33) 1.47.23.47.32
Web Site: http://www.medef.fr

AFAQ AFNOR Certification


116, avenue Aristide Briand – BP 40 92224 Bagneux Cedex – France
Phone.: 33-1 46 11 37 00
Fax: 33 1 46 11 39 40
e-mail: certification@afaq.afnor.org
Web: http://www.marque-nf.com

5
Área de de Inteligencia Comercial ADEX

Etiquetas Medioambientales

La Asociación Francesa de Normalización otorga la etiqueta “NF


medioambiental”. Esta etiqueta está disponible para toda clase de productos,
aunque actualmente es realizado principalmente para el sector de pinturas,
lubricantes, bolsas de basura, químicos, equipos de calefacción, cosméticos y
papeles.

5. Estándares

El cuerpo estandarizador de Francia es la Asociación Francesa de


Normalización (L' Association française de Normalisation – AFNOR). Esta
organización dirige el trabajo técnico dentro de los principales programas de
estandarización en Francia.

Los principales programas de estandarización son:


Construcción, salud y sanidad en el trabajo, energía, ingeniería industrial y
electrónica, gas, información y telecomunicaciones, petróleo, servicios y
administración, medioambiente, deporte, recreación, servicios, industria de la
alimentación, transporte y logística, salud, agua, medioambiente y usos.

AFNOR
11, avenue Francis de Pressensé 93571 Saint Denis La Plaine Cedex
Tel. (33) 1 41 62 80 00
Fax (33) 1 49 17 90 00
Web Site: http://www.afnor.fr
Standards on Line: http://www.boutique.afnor.fr/boutique.asp

• La Marca NF

La marca NF es una marca de certificación. La cual


garantiza la calidad y la seguridad de los productos y
servicios certificados. La marca NF garantiza no
solamente la conformidad de las normas en vigor, si no
además los criterios de calidad suplementarios
correspondiente a las necesidades de los consumidores. Se estima que 90%
de los franceses conocen la marca NF.

• Certificación de productos

Para expandir sus actividades y de esta manera mejorar el reconocimiento de


sus marcas, la certificación de la Asociación Francesa de Normalización recae
sobre una red de certificadores.

La red de certificadores incluye a cuerpos obligatorios (sobre los cuales las


operaciones de certificación ya han sido asignadas), secretarios técnicos (los
cuales son generalmente subcontratados), laboratorios especialistas y cuerpos
de inspección y de auditoría. Todas estas partes reúnen los criterios de
imparcialidad, competencia e integridad.

6
Área de de Inteligencia Comercial ADEX

La red de trabajo incluye decenas de laboratorios y cuerpos de auditoria y de


inspección. Estas partes son reconocidas a nivel nacional, europeo o inclusive
a nivel internacional y pueden dirigir las pruebas y auditorías necesarias para
obtener la marca NF.

• Publicación de las Regulaciones Técnicas

En Francia, las regulaciones y normalizaciones se publican en la página web


de la Asociación Francesa de Normalización
http://www.boutique.afnor.fr/boutique.asp

Además, las regulaciones técnicas y normalización se publican en la Gaceta


Oficial de la Unión Europea. Esta es publicada diariamente y cubre los
proyectos piloto y la legislación aprobada, estudios por comité etc.

http://europa.eu.int/eur-lex/en/index.html
www.newapproach.org/Directives/default.asp

Las regulaciones técnicas nacionales son publicadas en la página web de la


Comisión Europea para permitir a otros países y/o partes interesadas a emitir
su comentario: http://europa.eu.int/comm/enterprise/tris/

6. Zonas de libre comercio

Francia está sujeta a las regulaciones de la Unión Europea en materia de


zonas libres de comercio. La regulación permite que los países miembros
puedan designar parte de su territorio aduanero como zonas de libre comercio
o almacenes libres de impuestos.

Adicionalmente, el gobierno francés ha renovado las exenciones de impuestos


hasta el 31 de Diciembre de 2007 en los actuales territorios denominados
“Zonas Francesas Urbanas”, para el caso de las 44 municipalidades más
pobres en Francia o sus territorios anexos.

Información adicional sobre las “zonas francesas urbanas” puede ser


encontrada en http://www.ville.gouv.fr

Información adicional sobre las empresas y las zonas de inversión están


disponibles en varios recursos:
http://www.zones-franches.org
http://www.InvestinFrance.org
http://www.diact.gouv.fr
http://www.oseo.fr

Las 67 clusters creados por el gobierno en Julio de 2005 para reforzar la


innovación en Francia también se encuentra libre de los principales impuestos.

7
Área de de Inteligencia Comercial ADEX

7. Acuerdos Comerciales

Francia es miembro de la Unión Europea desde su creación. La Unión Europea


tiene las mismas políticas de agricultura, transportes y libre movimiento de
mercaderías entre los países miembros. Otros aspectos de las actividades
comerciales están siendo armonizados, como los mercados financieros,
regulación de seguros y los programas de pensión.

Además, la Unión Europea tiene Acuerdos de Libre comercio con la Asociación


Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Alguno de los principales acuerdos multilaterales que tiene Francia a través de


los acuerdos de la Unión Europea son:

• Acuerdos aduaneros con Australia, Canadá, Estados Unidos, México y


Corea del Sur.

• Acuerdos con países del Mediterráneo tales como: Turquía, Israel,


Jordania, Marruecos, Palestina, Túnez, Egipto, Líbano y Siria.

• Los acuerdos de la Unión Europea con África, Pacífico y el Caribe (ACP


agreements), con el cual 95% de los productos procedentes de los
países en desarrollo pertenecientes a África, Islas del Caribe y el
Pacífico se encuentran libres de impuestos. El acuerdo de Cotonou,
firmado en el año 2000, define el acuerdo entre la Unión Europea y los
países considerados dentro del ACP.

• El Sistema Generalizado de Preferencias (GSP por sus siglas en Inglés):


54% de los productos procedentes de los países fuera del acuerdo ACP
se encuentra libres de aranceles.

• Sistema de Preferencias Generalizadas Plus (SGP Plus): Mediante el


Reglamento 980 del 28 de junio de 2005, La Unión Europea lanzó el
régimen especial de apoyo a países en desarrollo como Perú, el cual
tiene vigencia a partir del 1° de Julio de 2005. Con este nuevo sistema
no habrá división entre productos sensibles y no sensibles. Mientras que
a los países que adquieren cierto estándar, no se les graduará sus
productos, por el principio que de que estos países cumplen la regla de
no representar más del 1% del comercio de la UE

8. Importaciones prohibidas

Los siguientes productos tienen restricciones de entrada en Francia:

• Todas las formas de fibra de asbesto


• Atún originario de Belice, Panamá y Honduras
• Juegos y juguetes que contienen sulfato de cobre
• Narcóticos ilícitos y drogas
• L-trytophaina y cualquier producto que contenga este componente.

8
Área de de Inteligencia Comercial ADEX

• Borradores que tengan una apariencia semejante a productos


alimenticios.
• Carnes conteniendo hormonas
• Falsificaciones
• Fibra de canabis
• Silicona usada para la cirugía plástica
• Juguete y juegos conteniendo sulfato de cobre
• Conductores que contengan elementos radiactivos
• Melatonina

Fuente: Stat-Usa
Elaboración: Área de Inteligencia Comercial – ADEX

También podría gustarte