La paz perpetua.
Biografía
Nació en 1724 en Königsberg (Rusia). Era el cuarto de nueve
hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó
toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la
capital de Prusia Oriental en esa época, sin viajar jamás más allá de
150 km de Königsberg. Su padre Johann Georg Kant era un artesano
alemán, (Lituania). Su madre Anna Regina Reuter, nacida en
Núremberg, era la hija de un fabricante escocés de sillas de montar.
En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no
espectacular. Creció en un hogar que ponía énfasis en una intensa
devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación
literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación
severa estricta, y disciplinaria que favorecía la enseñanza del latín y
la religión por encima de las matemáticas y las ciencias.
Fue un filósofo alemán de la Ilustración. Es el primero y
más importante y está considerado como uno de los
pensadores más influyentes de la Europa moderna y de
la filosofía universal.
Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica
de la razón pura, calificada generalmente como un
punto de inflexión en la historia de la filosofía y el
inicio de la filosofía moderna. Y la Paz Perpetua donde
trata su utopía sobre el mundo para un mundo mejor.
Planteó que todo se adquiere a través de la experiencia
mientras que la razón juega un papel más importante.
Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el
significado mismo de la vida serán completamente
subjetivos sin haber sido primero subsumidos a la
razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la
experiencia, nos llevará inevitablemente a ilusiones
teóricas.
La Paz perpetua.
Primer artículo de la paz perpetua.
La constitución política debe ser en todo Estado re
publicano.
1ª principio de la libertad- todos los miembros de la
sociedad como hombres.
2ºprincipio de la dependencia en que todos se hallan de
una legislación común como súbditos.
3ºprincipio de la igualdad de todos como ciudadanos es
la única constitución que nace de la idea del contrario
originario sobre el cual ha de fundarse toda legislación
de un pueblo.
Segundo artículo de la paz perpetua.
El derecho de gentes debe fundarse en un federación de
Estados libres
Todo estado puede y debe afirmar su propia seguridad
requiriendo a los demás para que entren a formar con
el una especia de constitución
Todo estado implica la relación de un superior
El derecho a la guerra es determinar lo justo de lo
injusto.
Tercer artículo definitivo de la paz perpetua.
El derecho de ciudadanía mundial debe limitarse a las
condiciones de una universal hospitalidad
El derecho de un extranjero a no recibir un trato hostil
por el mero hecho de ser llegado de otro territorio.
Se considera la conducta inhospitalaria que siguen los
estados civilizados de nuestro continente
Frases celebres
No debe considerarse válido ningún tratado de paz que
se haya celebrado con la reserva secreta sobre alguna
causa de guerra en el futuro.
Ningún Estado independiente -pequeño o grande, lo
mismo da- podrá ser adquirido por otro Estado
mediante herencia, cambio, compra o donación...
Los ejércitos permanentes deben desaparecer por
completo con el tiempo.
No debe el Estado contraer deudas que tengan por
objeto sostener su política exterior.
Ningún Estado debe inmiscuirse por la fuerza en la
constitución y el gobierno de otro Estado.
El derecho de ciudadanía mundial debe limitarse a las
condiciones de una universal hospitalidad.
Aun cuando un pueblo no quisiera reducirse al imperio
de leyes públicas, para evitar las discordias interiores
tendría que hacerlo, porque la guerra exterior le
obligaría a ello.
Así como la Naturaleza sabiamente ha separado los
pueblos que la voluntad de cada
Estado, fundándose en el derecho de gentes, quisiera
unir bajo su dominio por la fuerza o la astucia, así
también la misma Naturaleza junta a los pueblos.