Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SISTEMAS DE TUBERIAS
•Tuberías metálicas,
metálicas teniéndose entre ellos las ferrosas:
ferrosas
•Acero al carbón
•Acero inoxidable
•Acero fundido
•Acero fundido maleable, etc
•Válvulas
Accesorios
•Accesorios
•Juntas de expansión
•Soporte
Válvulas:
Las válvulas tienen por finalidad el control del flujo a través del sistema. Existen diversos
tipos de válvulas fabricadas con distintos materiales y con ciertas características que
dependen del fabricante. Entre los principales tipos de válvulas tenemos:
•Válvula de compuerta
•Válvula esférica o de globo
•Válvula macho
•Válvula retentora
•Válvula de aguja
Válvula de diafragma
•Válvula de diafragma
•Válvula de control automático
•Válvula de seguridad
El servicio de cada una de estas válvulas es diferente dependiendo de las
características de la válvula en si
Accesorios:
Los accesorios sirven para unir los diversos elementos del sistema así como para darle
la geometría (cambios de dirección, ramales, etc). Los accesorios pueden ser: roscados,
soldados,
ld d bridados
b d d y acampanados d .
Tee
•Tipo de accesorio
•ISO 49
•Símbolo (letra de identificación, ver tabla 1)
•Diámetro de la rosca
•Indicación de galvanizado o no
Ejemplos:
Codo hembra, de diámetro 2, galvanizado:
Codo ISO 49 ‐A1‐2 galvanizado
Curva normal 45°
Ejemplos:
j p
•Codo Hembra de 2 (acero no aleado):
Codo 2 A1 ISO 4145
•Te reductora con troncal de 2 y ramal de 1 (acero no aleado):
Te reductora 2x1 B1 ISO 4145
•Te reductora con troncal de 2 y ramal de 1, acero inoxidable grado TS 61:
Te reductora 2x1 B1 TS 61 ISO 4144
Accesorios soldados:
i ld d Los accesorios soldados son usados cuando las conexiones deben ser
ld d d d l d b
permanentes en líneas de alta presión y temperatura.
Se designan por el tipo, ángulo (para codos), diámetro exterior, espesor y grado de acero
seguido por la referencia de la norma ISO
id l f i d l ISO
Ejemplo:
•Codo soldable (acero no aleado):
Codo soldable a tope 3D‐90‐60, 3x2,9 – TS47 ISO 5251
Accesorios bridados: Los accesorios bridados presentan la ventaja de ser montados y
desmontados con facilidad. En la especificación de la brida se debe dar el tipo, diámetro de
desmontados con facilidad. En la especificación de la brida se debe dar el tipo, diámetro de
tubería, presión nominal, y material.
Juntas de expansión:
La finalidad de las juntas de expansión es absorver la dilatación lineal de la,
tubería para disminuir los esfuerzos debido a la expansión térmica en caso de
sistemas de tuberías restringidos.
restringidos
Soporte:
Los soportes brindan adecuado apoyo a las líneas de tuberías. Los soportes
pueden dar un apoyo fijo o móvil según se quiera restringir o darle una libertad
de movimiento (dilatación térmica) a la tubería.
REPRESENTACION GRAFICA DE SISTEMAS DE TUBERIAS
Los sistemas de tuberías se pueden representar principalmente en tres tipos básicos:
•Esquemas
•Planos de disposición o montaje
•Planos de detalle
Esquemas:
La finalidad de esta representación es la de indicar el proceso de flujo para el cual sirve
el sistema de tuberías. Estos esquemas deben mostrar todos los equipos, máquinas y
controles (válvulas, manómetros, termómetros , etc) que intervienen en el proceso;
pero sin indicar los accesorios de montaje ( codos, tees, bridas, etc). Se dibujan sin
escala con los equipos y accesorios independientes de la posición real que tengan.
q p y máquinas
Todos los equipos q se deben de dibujarj de la forma más simplificada,
p y los
accesorios según la simbología ISO 358.
Debe establecerse un sistema de codificación de los equipos, máquinas y válvulas para
identificarlos en el plano de montaje, de detalle y lista de materiales. El plano
esquemático debe incluir una lista de simbología utilizada.
Planos de montaje o disposición
Representa la disposición real del sistema. Las tuberías pueden dibujarse a doble o simple línea.
p p p j p
Se deberá de dar el número de vistas necesarias que definan el sistema por completo,
pudiéndose utilizar vistas en sección y vistas parciales. Para la representación de las válvulas y
accesorios se puede emplear los símbolos de esquemas (tabla 3) con la salvedad de dibujarlos a
escala del tamaño real del elemento.
Por lo general para el dimensionado de las tuberías se dan elevaciones a partir de una
referencia, distancia entre bridas, distancias entre centros de tuberías, y distancias a partir de la
boca de equipos.
Planos de detalle
S
Son planos auxiliares de los de montaje y se usan básicamente para el prefabricado de tramos
l ili d l d j bá i l f bi d d
de tuberías