Está en la página 1de 2

deja montar, la vulva es fría, blanca y pequeña.

El
Para cada hembra de cría instalada se requiere 2 m2 de
construcción incluyendo pasillos, sala de bodega, jaulas de
engorde, reemplazo y macho reproductor. Tanto para el
comportamiento es tranquilo ante la cercanía de otros
conejos. CUNICULTURA
reproductor, como para la coneja, sus crías y el nido se APAREAMIENTO
requiere una jaula de 100 x 50 x 40 cms. Para gazapos de La monta se hace llevando la hembra a la jaula del macho y
engorde se necesitan 20 x 40 = 800 cms2 es decir, que en en ningún caso al contrario. El apareamiento ocurre
una jaula de 100 x 50 cms, caben 6 gazapos en engorde. inmediatamente si la hembra está en calor. Cuando la vulva
Una densidad de 12/m2 es la más aconsejable. tiene color rojo hay un 50 - 90% de posibilidades de
fecundación. Terminado el apareamiento se retira la hembra
Jaulas a su jaula inmediatamente.
Como se mencionó anteriormente la jaula estándar es de
100 x 50 x 40 cms, permitiendo al operario limpiar y GESTACIÓN
desinfectar todos los rincones y agarrar el animal en
cualquier sitio. Es importante mencionar que, como se ha DURACIÓN
venido tratando en estos documentos, se pueden construir La gestación en la coneja dura por término medio 31 días.
jaulas rústicas, con materiales que existan en la propia finca Hay que controlarla por palpación (ver más adelante), y las
o en los alrededores, buscando bajar costos. Entre estos madres que no han parido al 34o. día, puede ser causa de
materiales puede mencionarse guadua, bambú, madera (de un error en el registro de la fecha de monta o en el control de
desecho) y malla de segunda. la gestación.

REPRODUCCIÓN EL NIDAL:
Tiene que ser colocado en la jaula, con su correspondiente
viruta o paja, tres o cuatro días antes de la fecha prevista
PRODUCCIÓN Y CRÍA CUNICOLA
REPRODUCTORES para el parto. Hay que utilizar viruta de madera no tratada, de
El conejo posee una alta capacidad para reproducirse. Es así la que se emplea en avicultura.
como por cada Kilo de hembra reproductora se producen 40 INTEGRANTES
Kilos de carne al año. En las razas Gigantes el primer CONTROL DE GESTACIÓN:
servicio puede variar entre 6 a 10 meses de edad. En la actualidad se aconseja que se realice por palpación el
La precocidad es mayor cuando el crecimiento ha sido mas estado de gestación de la coneja. Aunque no todos los Camilo Andrés Fernández
rápido. Se acepta que la pubertad de los conejos se alcanza cunicultores son partidarios de esta práctica, los riesgos son Julián Andrés Morales
cuando llegan al 70% del peso adulto. muy pocos si se hace bien. El diagnóstico de gestación
puede hacerse por palpación abdominal entre el l0o. y el Jasón Ramírez Hernández
Los machos se utilizan un mes más tarde que las hembras 14o.
porque la madurez sexual es más tardía. En la Nueva
Zelanda el macho puede empezar a servir a los 5 meses de MÉTODO DE PALPACIÓN:
edad. Para realizar el diagnóstico de gestación o palpación, es
Se necesita un reproductor por cada 10 hembras de cría y el necesario inmovilizar a la hembra con suavidad, sobre una
macho puede realizar un salto tardío para conservar la mesa o sobre el suelo. Con la mano abierta, se coloca la
vitalidad más largo tiempo. Si se practican dos palma en el abdomen, deslizándola de atrás hacia adelante:
apareamientos sucesivos, la primera monta sirve de si la gestación es positiva, se sentirán lateralmente en el
preparación para la segunda, que se caracteriza por un dedo pulgar y en los índice y medio unos pequeños
volumen menor y una concentración mejorada de abultamientos redondeados, que son los embriones o futuros
espermatozoides. gazapos, que se encuentran en el claustro materno de la
coneja.
CICLO ESTRAL
La coneja presenta períodos de diestro o ausencia de calor y ENFERMEDADES CUNICOLAS
periodos de estro a calor. El estro o calor es el periodo fértil y
tiene una duración de 12 - 14 días, durante los cuales la  MIXOMATOSIS
hembra se deja montar con altas probabilidades de quedar  PASTEURELOSIS O SEPTICEMIA
preñada. Esto es debido a que produce óvulos durante 12- HEMORRÁGICA
14 días y posee altos niveles de estradiol. Cumplido este  ENTEROTOXEMIA O GANGRENA GASEOSA
período los óvulos desaparecen para reaparecer 4 días más  ENTERITIS MUCOIDE
tarde.  MASTITIS
 SALMONELOSIS
Durante el celo o estro la vulva está roja y caliente, la  CONJUNTIVITIS
hembra se muestra inquieta y nerviosa, frota el lomo y la  SARNA SARCÓPTICA, NOTOÉDRICA, IBAGUE
barbilla contra las paredes de la jaula, procura acercarse a PSORÓPTICA 2011
los conejos vecinos y levanta la grupa. El diestro o ausencia  TIÑA TRICOFÍTICA, FÁVICA
de celo dura 4 días y se reconoce porque la hembra no se  RABIA
CUNICULTURA FISIOLOGIA DE UN CONEJO posteriores más largas que las anteriores, con una cola corta
o rabo.
Producción Y Cría Cunicola Popular mamífero de mediano tamaño, pelo suave y corto, Es capaz de duplicar su peso de nacimiento en seis días, la
orejas largas y rabo corto, es una especie fundamentalmente leche de la coneja posee 5 veces más proteínas que la de
vaca, el doble de sólidos totales, 4 veces más de grasas y 3
crepuscular y nocturna que constituye pieza clave en
INTRODUCCION veces ms de minerales, puede amamantar una camada al
nuestra fauna y que hasta 1912 (J. W. Gridley) se incluía tiempo que gesta la siguiente, concebir hoy y comenzar a

E
l perfeccionamiento de las condiciones para la dentro de los roedores, por su similitud con los mismos, si gestar una nueva camada a las 24 horas.
producción de conejos con medidas zootécnicas bien a partir de esta fecha se incluyó taxonómicamente
constituye una de las tareas más importantes y dentro del grupo de los lagomorfos, al ser evidentes las
urgentes en el terreno de la producción económica de carne RAZAS
diferencias entre uno y otro orden
de esta especie animal, porque existe una gran escasez de
reproductores adecuados y porque el mejoramiento del
rendimiento en canal requiere mucho investigación que
permita el desarrollo su desarrollo en Colombia. Las razas
que existen actualmente en el país y en el extranjero son
todavía muy desequilibradas
en lo que respecta a sus
condiciones para producción
de carne y necesitan ser
mejoradas, mediante
programas de fertilidad,
genéticos, alimenticios, etc.
La crianza y producción de
conejos tiene un futuro
importante. Puede
implantarse a nivel domestico ¿Cómo
o industrial, ya sea como una fuente de ingresos marginal o
principal.
iniciar la crianza de conejos? INSTALACIONES Y EQUIPOS
Detalles a tener en cuenta:
El sistema tecnificado de producción utiliza galpones o
HISTORIA DE LA CUNICULTURA pabellones de materiales comerciales, con piso de cemento,
 Conocimientos básicos sobre el animal, como ser:
Los más antiguos fósiles de conejo se encontraron en Asia; raza, tipo de alojamiento para su cría, jaulas de alambre galvanizado, comederos de tolva y
el conejo apareció en Europa y de ahí paso al norte de alimentación, reproducción, enfermedades más comederos automáticos. Las instalaciones para el sistema
África. Por la presencia del conejo en España (su existencia comunes, etc. casero no son construcciones costosas y se hacen con
se calcula desde 1000 A:C. llevados allí por los fenicios), a  Definir el número de animales a producción, donde materiales de la propia finca, como maderas, troncos, palos.
este territorio se le denomino sphania, vocablo griego que adquirirlos, como construir y de que material los Es posible hacer enramadas pequeñas para colocar en su
significa “conejo”; la domesticación se inicia en Francia a alojamientos, etc. interior las jaulas respectivas.
partir de 1700 donde se conocía el conejo silvestre  Valorar la inversión inicial, evaluar el mercado, a Cuando se construye un cobertizo debe considerarse que la
denominado Agouti que presentaba colores como el marrón, quien vender, que precio, como vender, si la temperatura óptima para el conejo es de 15-20º C y que
alvino, amarrillo, plateado y manchado. mercadería tiene salida al mercado externo o temperaturas por debajo de 5º C por encima de 30º C
interno de cada lugar donde el productor reside. afectan el consumo de alimento, la conversión y la
De España el conejo paso a América introducido por los reproducción.
conquistadores. Colon lo introdujo a costas colombianas en
1493, después de la fecha siendo desplazado al centro del ¿Porque criar conejo? GALPONES PARA CONEJOS
país por los misioneros, quienes establecieron explotaciones Por las mínimas inversiones a realizar. Por ocupar mano de
en los conventos con el fin de obtener carne, pelo y piel. obra familiar. Por tener un ciclo reproductivo cortó. Por la alta Básicamente los galpones constan de elementos comunes ,
habilidad reproductiva. Por consumir productos no tales como el Techo, la Claraboya de ventilación, los Postes
Las áreas de mayor influencia en Colombia fueron los competitivos. Por su tamaño en canal. Por ser fuente de de sostenimiento, la Puerta situada en un extremo del
departamentos de Antioquia, valle y Cundinamarca, con proteína. Por ser todo carne blanca. galpón, la Estructura que sostiene el techo, las Paredes
explotaciones localizadas cerca a los centros de consumo. laterales, la Tubería de reparto de aguas, la Fila de jaulas
Con el fin de mejorar la alimentación campesina y crear con sus respectivos Pasillos, todo en Piso de cemento.
excedentes en su economía, se inicia en el año 960 en
CRIA DE CONEJOS
nuestro país, un programa cunicola pero debido a las malas Este pequeño animal mamífero, de la familia de los roedores, Necesidades de área
prácticas en su manejo fracaso tiene un habito de roer todo lo que está a su alrededor y Para calcular el número de jaulas necesarias se considera
llegue a su alcance y así permitir desgastar sus dientes que la población está integrada por machos reproductores.
superiores e inferiores, regulando su crecimiento. Un pelaje Hembras gestantes. Hembras paridas y sus camadas,
que4 le permite tolerar al frio, el cual puede ser denso de hembras vacías, animales en crecimiento con destino al
variados colores y de distintas contexturas, cortos, largos sacrificio y animales en crecimiento con destino a la
según la raza, sus orejas son largas como la cabeza y pata reproducción.

También podría gustarte