Está en la página 1de 19

CAPÍTULO 10

El consumidor racional

PowerPoint® Slides
by Can Erbil

© 2004 Worth Publishers, all rights reserved


Objetivos del capítulo:
Cómo los consumidores distribuyen su renta en la
adquisición de distintos bienes y servicios.
Por qué los consumidores toman sus decisiones maximizando
su utilidad , una medida de la satisfacción que obtienen del
consumo de bienes.
Por qué el pricipio de la utilidad marginal decreciente
se puede aplicar al consumo de casi todos los bienes y
servicios.
Cómo utilizar el análisis marginal para obtener la canasta
de consumo óptima.
Cómo obtener la curva de demanda del mercado a partir de
las elecciones de los consumidores individuales.
Qué son efecto renta y el efecto sustitución?

2
Utilidad y consumo
La utilidad de un consumidor es una medida de
la satisfacción que un consumidor obtiene del
consumo de bienes y servicios.
La canasta de consumo de un individuo es el
conjunto de todos los bienes y servicios que
consume ese individuo.
La función de utilidad de un individuo
proporciona la utilidad total generada por su
canasta de consumo . Un útil es una unidad de
utilidad.

3
Utilidad Total y Utilidad Marginal de Cassie
El gráfico (a) muestra cómo
depende la utilidad total de
Cassie de su consumo de
croquetas . Su utilidad
aumenta hasta que alcanza
un máximo nivel de 64 útiles
cuando ha consumido 8
croquetas y decrece
posteriormente.

El gráfico (b) muestra la


curva de utilidad marginal,
que tiene pendiente
negativa debido a la utilidad
marginal decreciente . Es
deir cada croqueta adicional
proporciona a Cassie menos
4
utilida que la anterior.
El principio de la Utilidad Marginal
Decreciente.
La utilidad marginal de un bien o servicio es el
cambio en la utilidad total generada por el
consumo de una unidad adicional de ese bien o
servicio. La curva de utilidad marginal muestra
cómo la utilidad marginal depende de la cantidad
consumida del bien o servicio.
El principio de la utilidad marginal
decreciente enuncia que cada unidad adicional
consumida de un bien o servicio añade menos a la
utilidad total que la unidad previa.

5
Los presupuestos y el consumo óptimo
Una restricción presupuestaria implica que el
coste de una canasta de consumo no puede
exceder de la renta total del consumidor.

El conjunto presupuestario de un consumidor


es el conjunto de todas las canastas de consumo
que pueden ser consumidas, dada la renta del
consumidor y los precios de mercado de los
bienes.

6
La recta de balance

La recta de balance representa todas las posibles


combinaciones de cantidad de papas y croquetas que Sammy
puede adquirir si se gasta toda su renta. También es la linea de
separación entre las canastas de consumo asequibles (el conjunto
presupuestario) y las canastas no asequibles. 7
Cambios en la renta desplazan la recta de balance
Si la renta de Sammy
aumenta de $20 a $32
semanales, está
claramente mejor : su
conjunto presupuestario ha
aumentado y su recta de
balance se desplaza hacia
afuera desde, BL1, hasta
BL2.

Si la renta de Sammy cae


desde $20 hasta $12, está
claramente peor: su
conjunto prespuestario ha
disminuido y su recta de
balance se desplaza hacia
abajo acercándose al
origen de coordenadas,
desde BL1 hasta BL3.
8
La elección óptima del consumo

La canasta de consumo óptima es la canasta


de consumo que maximiza la utilidad total de un
consumidor, dada su restricción presupuestaria.

9
La utilidad que obtiene Sammy del
consumo de croquetas y papas.

10
Presupuesto y Utilidad Total de Sammy

La utilidad total de Sammy es la suma de la utilidad que obtiene


de las croquetas y de la utilidad que obtiene de las papas.
11
Canasta de Consumo
Óptima
El gráfico (a) muestra la recta
de balance de Sammy y sus 6
posibles canastas de
consumo. El gráfico (b)
muestra cómo resulta
afectada la utilidad total por
la canasta de consumo que
elija, que debe estar situada
sobre su recta de balance. La
cantidad de croquetas se
mide de izquierda a derecha
sobre el eje horizontal y la
cantidad de papas se mide de
derecha a izquierda. Su
utilidad total es máxima en
la cesta C, donde consume 2
libras de croquetas y 6 libras
de papas. Esta es la cesta de
consumo óptima de Sammy.
12
Utilidad Marginal por dólar
La utilidad por dólar gastado en un bien o
servicio es la utilidad adicional obtenida de gastar
un dólar más en dicho bien o servicio.

Utilidad marginal por dólar gastado en un


bien=utilidad marginal de una unidad del
bien/precio de una unidad del bien.
UMg=UMgbien/Pbien

13
La Utilidad Marginal por dólar de Sammy

14
Utilidad Marginal por dólar

Si Sammy eligiera su canasta óptima, entonces la utilidad


marginal por dólar gastado en croquetas y papas es igual.

15
La Regla del Consumo Óptimo
La regla de Consumo Óptimo dice que cuando
un consumidor maximiza su utilidad , la utilidad
marginal por dólar gastado debe ser la misma para
todos los bienes y servicios petenencientes a la
canasta de consumo.

𝑈𝑀𝑔𝑐 𝑈𝑀𝑔𝑝
=
𝑃𝑐 𝑃𝑝

16
De la utilidad a la curva de demanda.
Demanda individual y demanda de mercado

La curva de demanda individual para un bien muestra la


relación entre la cantidad demandada y el precio del bien para un
consumidor individual.
La cantidad demandada por el mercado es la suma de las
cantidades demandadas por Bert y Ernie al precio en cuestión..

17
La utilidad marginal, el efecto sustitución
y la ley de demanda

El efecto sustitución de un cambio en el precio


de un bien es la variación en la cantidad
consumida de dicho bien como resultado de que el
consumidor sustituye el bien que se ha vuelto más
caro en téminos relativos por el bien que se ha
vuelto más barato en téminos relativos.

18
El efecto renta
El efecto renta de un cambio en el precio de un
bien es la variación en la cantidad consumida de
dicho bien que resulta de la alteración en el poder
de compra del consumidor debido al cambio en el
precio del bien.

Bienes normales
Bienes inferiores

Bienes Giffen

19

También podría gustarte