Está en la página 1de 23

INVESTIGACIÓN QUÍMICA DEL CUTI CUTI

(NOTHOLAENA NÍVEA)
Vásquez, C; Contreras, M; Cervera, K; Kawaguchi, A; Tupayachi, A; Castro, A.

INTRODUCCIÓN

La química es una ciencia empírica, que estudia la composición, estructura y propiedades de


la materia; mediante el uso del método científico. La química orgánica, una de las ramas de la
química, estudia la composición de los organismos vivos. Y como nuestra interrogante era
conocer los componentes del cuti cuti, nos inclinamos por la química orgánica para resolver
nuestros cuestionamientos.

ANTECEDENTES

Existe una gran confusión para al cuti cuti, en realidad no es la Doradilla (selaginella) de
otros países, tampoco es el culen (adiantum chilense).  Es similar a las cheilanthes, a una
argyrochosma, pues existen 3 variedades del cuti cuti.
El cuti cuti se considera tradicionalmente una planta fresca, nativa del centro y Sudamérica,
que crece en la puna de la cordillera de los andes; fue utilizada desde el incanato. Es un
helecho enano plumoso que crece entre las piedras y posee flores de color plateado, tiene un
sabor amargo; se caracteriza por tener un tallo corto, erecto, seco y delgado con escamas
lineales y una altura entre 10- 30 cm, y sus hojas son monomórficas. El cuti cuti se parece a las
formas racimosas del páncreas, con sus puntos blancos similares a los islotes de Langerhans
(células beta).
Otros nombres con los cuales ha sido llamado el cuti cuti son: Doradilla, Raqui Raqui,
Shampubilla, en Bolivia como Kutu- Kutu, Chhaxella Aymara (Perú-Bolivia). El nombre científico
del cuti cuti es Notholaena Nivea pero también se le dice: Nothochlaena Vellea, PellaCA Nivea,
Argyrochosma nívea y   Cheilanthes. Pertenece a la familia Polypodiaceae, a la subfamilia
Gymnogrammoidey y al género: Notholaena.

Durante muchos años el cuti cuti ha sido utilizado de diferentes maneras, por distintas
personas, las cuales le atribuían diferentes cualidades curativas.
Las personas que tienen diabetes utilizan al cuti cuti, porque juega un papel importante en el
tratamiento del páncreas, pues es un regulador del nivel de azúcar en la sangre y restablece la
secreción de insulina; y es útil para los problemas causados por cálculos hepáticos.
Se consume a modo de infusión, ya que es considerada una planta hipoglicemiante. El modo
de consumo es: en agua se coloca un poco de cuti cuti (3 a 5 gramos) y se hierve durante 5 a
10 minutos. Se coloca el agua con cuti cuti en un recipiente tapado con una tela y luego lo
dejan macerar toda la noche. Después se debe colar (escurrir) y se bebe 3 o 4 dosis diferentes
durante el día, entre las comidas (con el estómago vacío) beber.
Se utiliza también al cuti cuti para hacer las gárgaras, pues se dice que es buena para las
encías sangrantes como la piorrea.
Una de las características ya mencionadas, que le han sido atribuidas al cuti cuti, ha sido
comprobada en la Investigación del “Estudio fitoquímico y farmacológico de 4 Plantas
con efecto hipoglicemiante” por el Doctor Benjamín Castañeda Castañeda, quien junto con
Castro de la Mata,R; Manrique,R; Ibáñez, L; Fujita, R; Barnett, E. Mendoza realizaron el
estudio de la acción hipoglicemiante de Notholaena nivea (Cuti-Cuti), Ocimum sanctus
(Albahaca morada), Geranuim lechleri (Pasuchaca) y Smallantus sonchifolius (Yacón), frente a
la hiperglicemia aloxánica, tanto de los extractos atomizados, como del pool de alcaloides, de
cada una de las plantas. Igualmente, se determinó la DL50 del extracto atomizado y de los
alcaloides de las cuatro plantas evaluadas. La toxicidad aguda se determinó en ratones albinos,
cepa nihs, cuyos pesos oscilaron entre 25 y 30 g. La acción hipoglicemiante, fue evaluada en
ratas albinas cepa holtzman, de 200 a 250 g de peso. Tanto los extractos atomizados, como los
alcaloides de Cuti-Cuti, Pasuchaca y hojas de Yacón, mostraron un excelente efecto
hipoglicemiante, frente a la hiperglicemia inducida por aloxano. Las tres plantas poseen escasa
toxicidad aguda, y según los criterios de Williams podrían considerarse como plantas
prácticamente atóxicas.

El Doctor Benjamín Castañeda Castañeda, junto con Castro de la Mata,R; Manrique,R; Ibáñez,
L; realizaron otra investigación sobre el cuti cuti denominado: Evaluación de la acción
Citotóxica del extracto Metanólico de Notholaena nivea “Cuti-Cuti”

Hay varios lugares donde puede uno comprar el cuti cuti. Desde una tienda hasta la
facilidad de comprarlo por medio de una página web; varios de los establecimientos donde se
lo puede encontrar, la compra también puede ser por vía internet como:

Tienda Perú Natural, ubicada en la Av. Arequipa 1733, en el primer piso.


Tel: 783-6464, 99424*9654, www.perunatural.com
LABORATORIOS ALPHA NATURA SAC, ubicada en la  Av. Las Camelias No. 725 Piso 8,
San Isidro, Lima - Perú Tel: +51(1) 99832-7637, +51(1)99778-6918
Fax: +51(1) 441-0842, e-mail: sales@alphanatura.com
Weight care, http://www.weight-care.com
Andina Real S.A.C., ubicada en Trinidad Morán 326, Lima - Perú Tel: (511) 421 – 2637,
(511) 221- 5516. http://compra-segura.com/product_info.php?
products_id=104&osCsid=ff7f280cc566584d6b5b46ae43dd39b8
Herbosteria Los Ficus. ubicada en la calle Ramón Zavala, 239- Santa Anita, Lima- Perú.
Tel: (01) 478-0172.
Otra
Otra
Otra

La informalidad de la venta de productos en el Perú es muy común, por lo que también hay
venta informal de plantas medicinales como el cuti cuti. Uno puede encontrar el cuti cuti en
mercados donde las hierberas o curanderos que venden todo tipo de plantas curativas;
aunque la procedencia de estas plantas, obviamente no es muy exacta, las personas aún en
estos días compran en esos lugares por diversas razones.

La medicina tradicional está muy arraigada en el Perú pues desde siglos ha sido utilizada
y de generación en generación, una serie de conocimientos milenarios vienen siendo
empleados alternativamente en diversos lugares del territorio para lograr la armonía del
cuerpo y del espíritu.

Los encargados de estas actividades son los chamanes o curanderos, quienes han heredado
una riquísima sabiduría que complementan con las energías elementales de la naturaleza y con
las fuerzas espirituales procedentes de los Apus o montañas tutelares.

Las sesiones de diagnóstico y curación se realizan en ritos especiales que incluyen, entre otros,
el uso del cactus san pedro (costa), de la hoja de coca (sierra) y de la liana ayahuasca (selva).
Estas plantas desintoxican y permiten al maestro espiritual ingresar en el mundo inconsciente
de sus pacientes para guiarlos en su autoconocimiento, librarlos de sus males, orientarlos por
las sendas de la salud y el bienestar y hacerles conocer el carácter sagrado y maravilloso de la
naturaleza.

Cada día son más los adeptos a terapias alternativas, pero las opciones que ofrecen los centros
de medicina alternativa peruana son totalmente inéditas para el mundo occidental y escapan a
la lógica tradicional.

Paralelamente, cobra fuerza la peregrinación a los principales centros energéticos. En estos


lugares tradicionales, como lagunas, cerros, sitios arqueológicos y parajes, es posible
recomponer las fuerzas físicas y emocionales.

Pero si se prefiere espacios terapéuticos con mayor posibilidad de relajamiento y accesibilidad,


los baños termales son los más indicados, en ellos encontrará las comodidades y servicios
necesarios para un rápido restablecimiento de algunas dolencias y del estrés causados por la
agitada vida moderna.
Presencias ancestrales

En los cerros llamados Apus y en las lagunas sagradas o cochas habitan las divinidades andinas
y amazónicas, como la pachamama o madre tierra, que rigen los principios generadores del
cosmos. En estos espacios energéticos, los chamanes son los intermediarios entre el mundo de
los espíritus y el de los humanos. La fe en las propiedades curativas de los rituales convoca a
creyentes y escépticos de todo el planeta.

El pago a la tierra

Los pagos son la forma más común de venerar a las divinidades. Consisten en ofrendas de
hojas de coca (mediadoras entre los mundos divino y humano), plata no trabajada, chicha,
vino, grasa de animales, dulces y huayruros (semillas rojinegras con poderes simbólicos y
mágicos).

Las ofrendas se realizan durante las celebraciones andinas y también de manera personal,
dentro de un ritual que incorpora el fuego, cantos, rezos, danzas y silbidos. En la sierra hay
adivinos que leen las hojas de coca con la misma facilidad que sus pares occidentales lo hacen
con el tarot. Otra forma de ofrenda son las apachetas o montículos de piedra que dejan los
caminantes cerca de los Apus.

Balnearios termales

En el Perú hay más de 400 fuentes termales con temperaturas superiores a los 20°C (y
hasta89°C). Estas aguas bicarbonatadas, cloruradas y sulfatadas son indicadas para el
tratamiento de afecciones reumáticas, dermatológicas, respiratorias, renales y hepáticas. Las
terapias hidrotermales son antiestresantes y también mejoran la actividad circulatoria y
muscular del cuerpo humano.

Los Baños del Inca (Cajamarca), Monterrey (Ancash) y Churín (Lima), son los balnearios más
frecuentados, así como los de Aguas Calientes (Machu Picchu) y La Calera (Arequipa),
concurridos por los visitantes que concluyen sus viajes por el Camino Inca y el Cañón del Colca,
respectivamente.

Sesión Chamánica

Se inicia invocando a divinidades andinas y santos católicos. La ingesta de un brebaje de


sampedro (costa y sierra) o de ayahuasca (selva) prepara el cuerpo para el ritual. Para ser
"limpiado", cada paciente desfila ante el chamán, que ve los males que les aquejan.
En su "mesa" tiene espadas, varas, huacos, bronces, piedras, agua de lagunas y calaveras, que
emplea para hacer retornar las energías positivas al cuerpo y disolver los males.
Los principales centros de curanderismo son las lagunas Huaringas (Piura), Túcume y Salas
(Lambayeque), Pucallpa (Ucayali) y Centro de Medicina Tradicional Wanamey (Zona Cultural de
la Reserva de Biosgera del Manu-Cusco). Si busca hechicería, en Cachiche (Ica) aún existen
brujas que emplean sus conjuros.

Plantas medicinales

En el Perú se han registrado más de 1400 plantas medicinales, y su uso se ha extendido del
campo a las grandes urbes, donde muchas han sido industrializadas con todas las exigencias
sanitarias.

El MANU

Desde los años ochenta la Asociación de Aplicación de Medicina Tradicional (AMETRA) viene
reactivando la medicina indígena en las comunidades nativas de Madre de Dios y Kcosñipata;
esta labor se realiza mediante cursos de revaloración de los conocimientos de los Chamanes
locales, complementando conocimientos de la medicina occidental; así, en el año 2001 se
instalaron huertos de plantas medicinales, dirigidos por los señores Didier Lacazze, el médico
Neptalí Cueva y el antropólogo Henrich Helbergh, en las Comunidades de Queros, Santa Rosa
de Huacaria, Shintuya, Infierno, Diamante y otras. En todas las labores participó la FENAMAD.

Gracias a estos eventos quedaron en cada comunidad promotores o lideres de medicina


natural quienes, motivados y capacitados, se dedican al manejo de las plantas medicinales. En
la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria, distrito de Kosñipata, sobresale el señor
Alberto Manqueriapa y, en la comunidad nativa de Queros, el Profesro. Alejandro Jahuanchi.

A partir de 1992 la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (FPCN) y la


bióloga Nohemí Villena, se dedican a la prospección de plantas medicinales, alimenticias y
artesanales en la comunidad de Santa Rosa de Huacaria y en otras comunidades aledañas.

El Centro Cultural Wanamey, en Junio del 2001, lleva a cabo el Primer Curso Taller de Medicina
Tradicional y Espiritualidad Harakmbut en la Comunidad Nativa de Queros; evento dirigido a
jóvenes, entre varones y mujeres, interesados en el conocimiento y en la práctica del saber
milenario de los Harakmbut. En este espacio de intercambio los jóvenes ampliaron sus
conocimientos y prácticas de medicina tradicional uso de plantas reafirmando de esta manera
su identidad individual y grupal.

Estos antecedentes nos motivan a realizar un trabajo más metódico respecto al uso y
conservación de las plantas medicinales existentes en los bosques húmedos de Kcosñipata y,
para ello, hemos escogido los bosques naturales del Centro Wanamey.

Algunas plantas medicinales:

1. LAUREL BLANCO.
2. PACAY BLANCO.
3. JINDA.
4. HICOJA.
5. CATAHUA.
6. COCA DEL MONTE.
7. MATICO COMUN
8. PUÑUY PUÑUYCHA.
9. YANTEN
10. UÑA DE GATO
11. ORÉGANO

12. MUÑA
13. COLA DE CABALLO
14. MALVA
15. Linaza
Es la mejor opción para regular los niveles de azúcar en la sangre y aliviar los problemas de
estreñimiento o constipación. Por otro lado la linaza le ayuda a nivelar los niveles de colesterol
y triglicéridos de una manera complemente segura

http://www.linaza.us/beneficios-para-diabetes.htm

16. Noni

Aumenta las defensas del cuerpo, y un cuerpo con buenas defensas puede combatir diversos
tipos de enfermedades. Contiene componentes que pueden ayudar al cuerpo humano a
regenerarse celularmente y a incrementar las defensas del mismo, de manera natural.

http://www.noni.com.pa/beneficiosnoni.html

17. Yacón

La acción hipoglucemiante del yacón lo convierte en un alimento ideal para diabéticos. Los
fructooligosacáridos actúan como prebióticos mejorando la salud gastrointestinal, el sistema
inmunológico y evitando el desarrollo de diversas enfermedades.
Las hojas de yacón también tienen propiedades medicinales, ya que tomando una infusión o té
de estas hojas, estimula el páncreas y reduce los niveles de glucosa en sangre.

http://www.curardiabetes.com/beneficios-yacon-tratar-diabetes/

18.Abuta, etc.

Clasificación de las propiedades medicinales de las yerbas andinas

Se dice que un medicamento es:

-- antiespasmódico: cuando su función es calmar la excitación de los nervios (espasmos)


-- astringente: cuando produce la contracción de los tejidos y detiene diarreas
-- colagogo: son los medicamentos que se emplean para la cura de las enfermedades del
hígado
-- depurativo: cuando limpia la sangre de sus impurezas y expulsa del organismo el germen de
ciertas enfermedades
-- diaforético: cuando provoca el sudor y la transpiración
-- diurético: cuando aumenta la secreción de la orina
-- emenagogo: cuando regulariza las funciones menstruales o las aumenta o provoca
-- emoliente: cuando ablanda los tejidos, abscesos, granos, etc.
-- estimulante: cuando un medicamento obra sobre uno o varios órganos, aumentando su
vitalidad
-- estomacal: como su nombre lo indica, restablece las funciones del estómago
-- expectorante: medicina destinada a ablandar y expulsar las flemas de catarros crónicos o mal
curados
-- laxante: preparado para estimular suavemente las funciones del intestino y combate la
sequedad de vientre
-- pectorales: para combatir los catarros, resfriados y demás enfermedades del pecho
-- sedantes: para calmar los dolores, disminuir la excitación nerviosa
-- vermífugo: para expulsar las lombrices del intestino
-- vulnerarios: contra golpes, heridas, torceduras, fracturas, etc.
Alimentos proteínicos

El gran banco genético del Perú, con más de 25 mil plantas, de las cuales 4000 son útiles para
diversos finos, y un conocimiento nativo asociado a su cultivo, avizora un cambio en los hábitos
mundiales de consumo.

Los componentes proteínicos de algunos cultivos, por ejemplo, son importantes en la dieta de
deportistas y astronautas de países industrializados. Las frutas son ricas en vitaminas, como la
lúcuma, que comienza a integrarse en el mercado internacional.

Entre los granos hay 55 variedades de maíz y entre las leguminosas son muy nutritivas y con
altísimos valores proteicos (entre 15% y 40%): la quinua, kiwicha, tarwi, frijol, pallar y cañihua.
Entre los tubérculos, ricos en carbohidratos, además de la papa (con más de 4000 variedades
en el Perú), destacan la oca, la mashua y el olluco.

Entre las raíces comestibles, la maca, la arracacha y el yacón son las más notables.

CONECTA CON LO Q SIGUE MEJOR =) GRACIASSSSSSSSSSSSSS

Según Lassus, 2005, el mercado farmacéutico mundial estima un volumen de ventas de


medicamentos de US$ 435,580 millones, de los cuales solamente EE.UU, Japón y Alemania
acumularán el 80% del mercado mundial de venta de genéricos, y el restante será distribuido y
consumido en el resto de países del planeta.
El Perú representa aproximadamente el 0.11% del mercado farmacéutico mundial, sin
embargo es necesario tener en cuenta que más del 56% de los peruanos, se ubican en el nivel
de pobreza y alrededor del 20 % se encuentra en extrema pobreza, sin posibilidad de acceso a
los medicamentos convencionales; lo que hace indispensable la búsqueda de medicamentos
eficaces, con bajo riesgo y al alcance de las grandes mayorías.

Las plantas medicinales con actividad antidiabética, pueden constituir una fuente importante
de nuevos compuestos orales hipoglicemiantes, ya sea como compuestos de primera línea, en
el tratamiento de la diabetes, o como coadyuvantes de las terapias existentes.

OBJETIVOS

Determinar los componentes químicos del cuti cuti según la procedencia.


Comparar sus compuestos químicos.

HIPÓTESIS

1) Existen diferencias químicas de los cuti cuti según la procedencia.


2) No Existen diferencias químicas de los cuti cuti según la procedencia.
ÁREA DE ESTUDIO

 Lugar donde se realizará la investigación:

País: Perú
Zona geográfica: En el continente Sudamericano de la región costera central peruana
del departamento de Lima, distrito de La Molina

 Ubicación

Ubicación geográfica: 12° 00° 03° a 12° 00° 07° Latitud Sur
76° 57° 00° a 76° 51 ° 00° Longitud Oeste

Delimitación geográfica: El distrito zonal de La Molina limita con los distritos de Ate,
Pachacamac, Villa María del Triunfo y Santiago de Surco.

 Institución

Institución Superior: Universidad San Martín de Porres

Laboratorio: Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología

MATERIALES Y MÉTODOS

1) Muestra:
Cuti cuti: 30 gr – 50 gr

2) Muestreo
No probabilístico
3) Determinación de Fotoquímicas
a. Obtención de extractos
1. Pesar 30 g de material vegetal.
2. Macerar por 48 horas con 90 mL de éter etílico a temperatura ambiente.
3. Filtrar.
4. Medir el volumen obtenido de la extracción etérea
Calcular la concentración del extracto etéreo.
5. Secar y pesar el residuo sólido obtenido de la extracción con éter etílico.
6. Extraer según la relación: RESIDUO: ETANOL (1:3), por maceración durante
48 horas.
7. Filtrar.
8. Medir el volumen obtenido de la extracción. Calcular la concentración del
extracto etanólico.
9. Secar y pesar el residuo sólido obtenido de la extracción con etanol.
10. Extraer según la relación: RESIDUO: AGUA DESTILADA (1:3), por
maceración durante 48 horas.
11. Medir el volumen obtenido de la extracción.
Calcular la concentración del extracto acuoso.
Desechar el residuo sólido.
Marcha Fitoquímica Estandarizada

Material Vegetal (30 g)

- Agregar 90 mL de éter etílico.


- Macerar 48 horas a temperatura ambiente.
- Filtrar.

Residuo sólido
Extracto en éter etílico. Secar y pesar.
Medir volumen.
Calcular la concentración Extraer con 3 veces el peso del residuo en volumen con etanol p

Residuo sólido
Secar y Pesar Extracto en alcohol etílico
Medir volumen.
Calcular la concentración.

Extraer con 3 veces el peso del residuo en volumen con agua destilada por macerac

Extracto en agua destilada. Medir volumen y calcular concentración.


Residuo sólido. Secar, pesar y desechar
Calcular la concentración
1.a) Extracto en éter etílico

- GRASAS Y ACEITES

Ensayo de Sudán. Se le agrega gotas de Sudan III o Sudan IV Se calienta en


baño de agua hasta evaporación del solvente.

La reacción es positiva si aparecen gotas o una película coloreada de rojo en el


seno del líquido o paredes del tubo.

- ALCALOIDES

Si el extracto está en solvente orgánico debe evaporarse en baño de agua y el


residuo redisolverse en 1 mL de ácido clorhídrico al 10% en agua.

Dragendorff (5 mL). Se añaden III gotas del reactivo de Dragendorff, si hay


opalescencia se considera (+), turbidez definida (++), precipitado naranja (+++).

Mayer (5 mL). Añadir una pizca de cloruro de sodio en polvo, agitar y filtrar.
Agregar II ó III gotas del Reactivo de Mayer si se observa opalescencia (+),
turbidez definida (++) precipitado blanco o amarillento coposo (+++).

Wagner (5 mL). Se parte de una solución ácida y se clasifica los resultados de la


misma forma precipitado café.

- LACTONAS Y COUMARINAS

Ensayo de Baljet (5mL). Si la muestra no se encuentra en alcohol debe


evaporarse el solvente en baño de agua y redisolverse en la menor cantidad de
alcohol (1 mL) y se le adiciona 1 mL del Reactivo de Baljet (Ácido pícrico al 1%
en etanol (a) + Hidróxido de sodio al 10% en agua (b) en cantidades iguales
recientemente mezcladas a+b).

Se considera positivo la aparición de coloración (++) o precipitado rojo (+++).

- TRITERPENOS y/o ESTEROIDES

Ensayo de Lieberman-Burchard (5 mL). Si la alícuota no se encuentra en


cloroformo debe evaporarse el solvente en baño de agua y el residuo
redisolverse en 1 mL de cloroformo. Se le adiciona 1 mL de anhídrido acético y
se mezcla bien. Por la pared del tubo de ensayo se deja caer II o III gotas de
ácido sulfúrico concentrado sin agitar. Un ensayo positivo se tiene por un cambio
rápido de coloración:

1. Rosado-azul muy rápido

2. Verde intenso-visible aunque rápido

3. Verde oscuro-negro-final de la reacción

El ensayo suele quedar en dos fases o desarrollo de color. Muy pocas veces se
puede observar el primer cambio el tercer cambio generalmente ocurre cuando el
material evaluado tiene cantidades importantes de estos compuestos.

2.a) Extracto en alcohol etílico

- CATEQUINAS

Ensayo de catequinas. Se toma I gota de la solución alcohólica obtenida y con


la ayuda de un capilar se aplica sobre un papel de filtro. Sobre la mancha se
aplica una solución de carbonato de sodio. La aparición de una mancha verde
carmelita a la luz UV, indica un ensayo positivo.

- RESINAS

Ensayo de resinas. Adicionar a 2 mL de la solución alcohólica 10 mL de agua


destilada. La aparición de un precipitado, indica un ensayo positivo.

- AZÙCARES REDUCTORES

Ensayo de Fehling (2 mL). Si la alícuota no se encuentra en agua, debe


evaporarse en baño de agua y el residuo redisolverse en 1-2 mL de agua. Se
adicionan 2 mL de reactivo (Fehling A + Fehling B recientemente mezclada) y
se calienta en baño maría de 5 a 10 minutos. El ensayo se considera positivo si
la solución se colorea de rojo o aparece precipitado rojo ladrillo.

- TRITERPENOS-ESTEROIDES
Ensayo de Lieberman-Burchard. Descrito para extracto en éter etílico.
- SAPONINAS (DE TIPO ESTEROIDAL Y TRITERPENOIDE)

Ensayo de la espuma. Si la alícuota se encuentra en alcohol, se diluye con 5


veces su volumen en agua y se agita la mezcla fuertemente durante 5 - 10
minutos.

Se considera positivo si aparece espuma en la superficie del liquido de más de 2


mm de altura y persistente por más de 2 minutos.

- FENOLES

Ensayo de Cloruro férrico (2 mL). A una alícuota del extracto alcohólico se le


adiciona III gotas de una solución de tricloruro férrico al 5% en solución salina
fisiológica (cloruro de sodio al 0.9% en agua).

- TANINOS

Ensayo de Gelatina (2 mL). A una alícuota del extracto alcohólico se le


adiciona III gotas de una solución de gelatina al 10% en agua. Se considera
positivo cuando aparece un precipitado blanco.

- AMINOÁCIDOS LIBRES O DE AMINAS

Reactivo de Ninhidrina al 2% en agua (2 mL). Se toma una alícuota del


extracto en alcohol se mezcla con 2 mL del reactivo se calienta de 5 a 10
minutos. Se considera positivo si desarrolla un color azul violáceo.

- QUINONAS

Ensayo de Borntrager (2 mL). Si la muestra no está en cloroformo debe


evaporarse el solvente en baño de agua y el residuo redisolverse en 1 mL de
cloroformo, se adiciona 1 mL de hidróxido de sodio, hidróxido de potasio o
amonio al 5% en agua. Se agita mezclando las fases y se deja en reposo
hasta su separación.

Si la fase alcalina superior se colorea de rosado (++) o rojo (+++) es positiva.

- FLAVONOIDES
Ensayo de Shinoda (2 mL). Si la muestra se encuentra en alcohol se diluye con
1 mL de ácido clorhídrico concentrado y un pedacito de cinta de magnesio
metálico.

Se considera positivo por la aparición de color rojo.

- CARDENÓLIDOS (GLICÒSIDOS CARDIOTÒNICOS)

Ensayo de Kedde. Una alícuota del extracto en etanol se mezcla con 1 mL de


Reactivo (1. Ácido 3.5 dinitrobenzoico al 2% en metanol +2. Hidróxido de potasio
al 5.7% en agua) recientemente mezclados y se deja reposar de 5-10 minutos,
es positivo si se observa una coloración violácea persistente durante 1-2 horas.

- ANTOCIANIDINA. ESTRUCTURA C6-C3-C6 FLAVONOIDES

Ensayo de Antocianidina (2 mL). Calentar 2 mL de extracto etanólico por


10 minutos con 1 mL de HCl conc. Dejar enfriar y adicionar 1 mL de agua y 2 mL
de alcohol amílico, se agita.

Es positivo por la aparición de un color rojo o marrón en la fase amílica.

- ALCALOIDES.

Ensayo de Dragendorff (2 mL). Descrito para extracto en éter etílico.

Ensayo de Mayer (2 mL). Descrito para extracto en éter etílico.

Ensayo de Wagner (2 mL). Descrito para extracto en éter etílico.


3.a) Extracto en agua destilada

- AZUCARES REDUCTORES

Ensayo de Fehling (2 mL). Descrito para extracto en alcohol etílico. Los


reactivos de Fehling A (3.5% de sulfato cúprico hidratado cristalizado) y Fehling
B (15 g de tartrato de sodio y potasio y 4 g de hidróxido de sodio en 100 mL de
agua) se tienen que tener preparados de forma independiente y deben
mezclarse en igual cantidad en volumen justo en el momento de realizar el
ensayo. Dicha mezcla es la que se adiciona a la alícuota a evaluar.

- SAPONINAS

Ensayo espuma. Descrito para extracto en alcohol etílico.

- FENOLES

Ensayo de cloruro férrico (2 mL). Descrito para extracto en alcohol etílico.

- FLAVONOIDES

Ensayo de Shinoda (2 mL). Descrito para extracto en alcohol etílico.

- MUCILAGOS.

Ensayo de Mucílagos. Una cantidad del extracto en agua, se enfría a 0-5ºC y


si la solución toma una consistencia gelatinosa el ensayo es positivo debido a
la presencia de estructuras tipo polisacárido que forma un coloide hidrófilo de
alto índice de masa que aumenta la densidad del agua donde se extrae.

- ALCALOIDES

Ensayo de Dragendorff (2 mL). Descrito para extracto en éter etílico.

Ensayo de Mayer (2 mL). Descrito para extracto en éter etílico.

Ensayo de Wagner (2 mL). Descrito para extracto en éter etílico.


MARCO TEÓRICO

4) Operacionalización de variables

Variable Lugar Medida o Tipo Descripción


medición
Cuti cuti 1 cuantitativa Tienda Perú ordinal ++
Natural
Cuti cuti 2 cuantitativa LABORATORIOS ordinal +
ALPHA
NATURA SAC
Cuti cuti 3 cuantitativa Andina Real ordinal
S.A.C.,
Cuti cuti 4 Cuantitativa Herbosteria Los ordinal
Ficus
ordinal

Medida:
+++ intensa
++ media
+ poca

Métodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa


Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el
diseño de la investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de
datos para construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la
realidad. Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que
se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información.

Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos:

 La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de aproximación


a la realidad (observación, entrevista).
 El contenido: queda expresado en la especificación de los datos que
necesitamos conseguir. Se concreta en una serie de ítems que no son otra cosa
que los indicadores que permiten medir a las variables, pero que asumen ahora la
forma de preguntas, puntos a observar, elementos para registrar, etc.

El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los


aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los
indicadores y, por lo tanto, a las variables y conceptos utilizados; pero también
sintetiza el diseño concreto elegido para el trabajo. Mediante una adecuada
construcción de los instrumentos de recolección, la investigación alcanza la
necesaria correspondencia entre teoría y hechos. 

 Datos primarios y secundarios

 Datos primarios: son aquellos que el investigador obtiene directamente


de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos.
 Datos secundarios: son registros escritos que proceden también de un
contacto con la práctica, pero que ya han sido elegidos y procesados por
otros investigadores.

Los datos primarios y secundarios no son dos clases esencialmente diferentes


de información, sino partes de una misma secuencia: todo dato secundario ha
sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del momento en
que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para
los demás.

Técnicas de recolección de datos primarios


 LA OBSERVACIÓN. Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos
orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar.

Es una técnica antigua: a través de sus sentidos, el hombre capta la realidad


que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. Durante innumerables
observaciones sistemáticamente repetidas. El uso de nuestros sentidos es una
fuente inagotable de datos que, tanto para la actividad científica como para la
vida práctica, resulta de inestimable valor.

 LA ENTREVISTA. Consiste en una interacción entre dos personas, en la


cual el investigador formula determinadas preguntas relativas al tema en
investigación, mientras que el investigado proporciona verbalmente o por
escrito la información que le es solicitada. 

  Existen además otros procedimientos de recolección de datos primarios, entre


los que figuran el llamado cuestionario de auto- aplicación, los tests, los
diagramas sociométricos, las escalas y diferenciales semánticos, etc. sin
embargo, todos tienen su origen, en última instancia, en las dos principales
técnicas mencionadas.

La observación científica

La observación puede definirse como el uso sistemático de nuestros sentidos


en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de
investigación. Dicho de otro modo, observar científicamente es percibir
activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que
previamente han sido definidos de interés para la investigación. La observación
que se realiza cotidianamente, como parte de nuestra experiencia vital, no
puede ser considerada como científica pues no está orientada hacia objetos
precisos de estudio, no es sistemática y carece de controles o de mecanismos
que nos pongan a cubierto de los errores que podemos cometer cuando la
realizamos. La observación científica debe seguir algunos principios básicos:

 Debe tener un propósito específico.


 Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
 Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.
 Debe especificarse su duración y frecuencia.
 Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad.

  La principal ventaja de esta técnica en el campo de las ciencias del hombre


radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de
intermediación, colocándonos ante una situación tal como ésta se da
naturalmente. De este modo, no se presentan las distorsiones que son usuales
en las entrevistas, como la subjetividad del objeto investigado. Otra ventaja es
que la conducta se describe en el momento exacto en que está ocurriendo. 
Además, las observaciones se pueden realizar independientemente de que las
personas estén dispuestas a cooperar o no, a diferencia de otros métodos en
los que sí necesitamos de la cooperación de las personas para obtener la
información deseada.

  Su principal desventaja reside en que la presencia del observador puede


provocar, por sí sola, una alteración o modificación en la conducta de los
objetos observados, destruyendo la espontaneidad de los mismos y aportando
datos, por lo tanto, poco fiables, porque las personas al saberse observadas
pueden alterar su conducta. Esta reacción frente a la presencia de terceros
debe tenerse en cuenta siempre que se pretenda utilizar la técnica de la
observación.

La observación la podemos clasificar en: 

Observación simple:

Consiste en pasar lo más desapercibidos posible, actuando de tal manera que


el observador no aparezca con contornos nítidos ante los observados, sino más
bien como parte del "telón de fondo" de la situación. Si logramos esto,
lograremos observaciones confiables y de buena calidad.

Observación participante:

El observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción


de los observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más
del grupo.  

Pasos para la recolección de información


1. Definir el objetivo de recolectar información

2. Desarrollar definiciones operacionales y procedimientos

3. Planear la consistencia y estabilidad de los datos

4. Iniciar la recolección de información

5. Continuar mejorando la consistencia de las medición

La meta de esta herramienta es recolectar información relevante, ya que esta


es una de las cosas que más importa hacer bien, sin importar en donde
trabajes. Hay muchas maneras en que los datos pueden estar equivocados;
puede no ser el tipo de información que se requiere; es fácil combinar datos
que no deben ser mezclados; los responsables de recolectarla pueden utilizar
diferentes procedimientos para hacerlo; puede haber información sobre el
proceso que no es conocida. Las posibilidades de error son infinitas. Así que
siempre hay que sospechar de la información y la manera en que fue
recolectada hasta que prueben ser confiables.

1. DEFINIR EL OBJETIVO DE RECOLECTAR LA INFORMACIÓN


Es fácil acabar abrumado de información, especialmente cuando se recolecta
sin un objetivo claro:
• ¿Para qué se está recolectando la información?
• ¿Existe ya esa información y está disponible? Si no es así ¿qué datos son los
necesarios de
obtener?
• ¿Cómo los datos ayudarán a conocer las necesidades de los clientes?
¿mejorar el proceso?
• Imagina que ya tienes la información ¿qué podría decirte esta información?
¿qué se puede
hacer con ella? ¿qué harás después de eso? ¿podría algún otro tipo de
información ser más
útil?

2. DESARROLLAR DEFINICIONES OPERACIONALES Y PROCEDIMIENTOS


La mayoría de la gente usa conceptos que creen entender o que significan lo
mismo para todos, por
ejemplo “entregar a tiempo” “fuerte” “resistente”, etc. Una definición operacional
traduce el
concepto a procedimientos que cualquiera puede seguir cuando lo mide o lo
discute.
• ¿Cuál es el concepto que estás tratando de medir? Ejemplos, “a tiempo”,
volumen,
dureza, facilidad de uso, etc.
• ¿Qué necesitas para asignar un valor a ese concepto? ¿con qué estándares o
medidas puedes juzgarlo? ¿cuándo se considerará un defecto o problema?
Ejemplos: “entregar a tiempo” significa 5 minutos? ¿dos horas? ¿tres días?
¿Cuentas con ejemplos para mostrar a la gente sobre lo que es “libre de
errores”?
prueba diferentes maneras de definir el concepto y evalúa cual se acerca más
a lo
que deseas.
• ¿Cuál es el plan para recolectar la información? ¿qué procedimientos deberán
ser
usados? ¿pueden proporcionarse muestras a los responsables de recolectar la
información? ¿con qué frecuencia se recolectará la información? ¿cuántas
veces?
¿se puede obtener de inmediato o hay posibilidades de un retraso? Escribe
descripciones claras de cómo medir ese concepto. Se específico. Revisa los
puntos
en que los recolectores de información pueden cometer errores.

• ¿Cómo se recolectará la información? Practica utilizando varias formas y


procedimientos, modificándolos cuando sea necesario.
• ¿Tus clientes o proveedores requieren del mismo tipo de información? ¿qué
procedimientos o instrumentos utilizan? ¿son tus definiciones, estándares y
procedimientos comparables con los que utilizan tus clientes y proveedores? Si
tú y
tus clientes o proveedores utilizan diferentes métodos, la información
probablemente no pueda compararse.

3. PLANEAR LA CONSISTENCIA Y ESTABILIDAD DE LOS DATOS


La información relevante debe ser consistente y estable. La información es
consistente cuando dos
personas que miden lo mismo llegan a la misma respuesta. La información es
estable cuando los
resultados no demuestran señales de causas especiales durante un tiempo
definido. Ignorar esto
puede llevar a un esfuerzo inútil.
• ¿Cuáles son algunos factores que pueden ocasionar que las medidas del
mismo objeto
puedan variar? Hacer una lluvia de ideas sobre este tipo de factores y
acomodarlos en un
diagrama de causa-efecto es una buena manera de identificar posibles
orígenes de
variabilidad en el proceso de medición. Por ejemplo: si alguien no sigue el
procedimiento
exacto ¿cómo afectará eso los resultados?
• ¿Cómo puedes reducir el impacto de esos factores? Por ejemplo, trabajar en
eliminar las
diferencias entre las mediciones tomadas por ti, y por los clientes o
proveedores. Puede
reducirse la variabilidad, asegurándose que quienes recolectan la información
utilicen el
mismo procedimiento exactamente. O hacer que todos los empleados
conozcan el proceso
completo y buscar el consenso en la manera en que se realiza.
4. INICIAR LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Explica el procedimiento a todos los recolectores de información,
especialmente a aquellos que
no estén participando directamente en el equipo de mejora. Asegúrate de que
todos siguen el
mismo procedimiento. Haz que alguien que conoce el procedimiento supervise
a los
recolectores de información.

5. CONTINUAR MEJORANDO LA CONSISTENCIA Y ESTABILIDAD DE LAS


MEDICIONES
Continuar verificando la consistencia y estabilidad de los datos expone los
problemas que, si no
son corregidos, pueden hacer que se llegue a conclusiones erróneas.
• ¿Son las mediciones estables? Esto puede saberse midiendo repetidamente
lo mismo, y
utilizando gráficos de control. Se requiere tomar acciones si las mediciones
salen de
control. También se requiere de actualizar los procedimientos con periodicidad.
• ¿Son las mediciones consistentes?
• Se requiere checar la consistencia pidiendo a los recolectores de información
que midan
algo idéntico. ¿Cuánta variabilidad hay? ¿cómo puede reducirse?
• Muestran los resultados aspectos extraños? Muchas cosas raras pueden
aparecer en las
gráficas. Si es así, los recolectores de información pueden resistirse a registrar
datos que
estén fuera de los límites especificados. Por lo tanto, es conveniente al inicio
contar con la
asesoría de algún experto en estadística que revise los gráficos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-quimica.html

http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2008_I/Art1_Vol8_N
1.pdf
http://homeopatiaconde.blogspot.com/2010_03_14_archive.html
http://www.wanamey.org/medicina_tradicional/plantas_medicinales.htm
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n3/a08v26n3.pdf
http://www.aspesin.com/pag/PlantasMedicinales.html

http://alphanatura.com/exportproduct/ESP/RTM/np3-08.html
http://www.yinyangperu.com/cuti_cuti.htm
http://www.wanamey.org/medicina_tradicional/plantas_medicinales.htm
http://www.weight-care.com/peru_herbs.htm

También podría gustarte