Está en la página 1de 1

Hola, hemos investigado lo que era la apófisis postglenoidalis.

Según la imagen de donde


saqué el nombre, sería la proturberancia de la órbita.
Despúes en internet, encontré un texto sobre la apófisis pero se refiere a la base del cráneo.
“Por delante de las ampollas timpánicas la región se ensancha debido a la presencia de las
apófisis cigomáticas del temporal. Ventralmente, esas apófisis presentan, de delante atrás, un
cóndilo, una cavidad glenoidea y una apófisis postglenoidea.”
Y este también: “disminución progresiva del tamaño del proceso entoglenoideo durante la
evolución humana a lo largo del Pleistoceno Inferior y Medio, asimismo la del proceso
postglenoideo –que separa la articulación temporomandibular del hueso timpánico en los
homínidos más antiguos– junto con su desplazamiento lateral y el mayor destacamiento del
tubérculo articular (de la eminencia articular). “

También podría gustarte