Está en la página 1de 11

EQUILIBRIO QUIMICO

Una reacción reversible es aquella en que los productos de la reacción interactúan entre sí y
forman nuevamente los reaccionantes. En la siguiente representación de una reacción
reversible

aA + bB ↔ cC + Dd

los reaccionantes A y B se transforman en los productos C y D, y estos a su vez reaccionan


entre sí y forman nuevamente A y B. La primera de las reacciones se considera como la
reacción directa o a la derecha y la segunda es la reacción inversa o a la izquierda. Las
letras minúsculas a, b, c, d, son los coeficientes de la reacción balanceada.

El equilibrio químico es el estado alcanzado en una reacción reversible en que la velocidad


de la reacción a la derecha, rD, es igual a la velocidad de la reacción a la izquierda, rI, es
decir que

r D = rI

En los procesos químicos celulares ocurren tanto reacciones irreversibles como reversibles.
Las reacciones irreversibles son importantes en la determinación de la dirección de los
procesos. Las reacciones reversibles en un proceso metabólico permiten su fácil inversión,
además de las grandes variaciones de flujo que se ocasionan con pequeños cambios en las
concentraciones de sustratos o productos. Algunas rutas metabólicas deben funcionar en
direcciones opuestas según la ocasión. Por ejemplo, en ciertas ocasiones el hígado
transforma glucosa en piruvato (glucólisis), pero en otras convierte piruvato en glucosa
(gluconeogénesis).

Constante de equilibrio de una reacción química

El estado de equilibrio de una reacción química, a una temperatura dada, se define en


Equilibrio Químico

términos de la composición de la mezcla en equilibrio mediante la denominada Constante


de Equilibrio. La expresión matemática para la constante de equilibrio, Ke, de la reacción
química anterior, en función de las concentraciones en el estado de equilibrio, es:

K D [C ]ce [ D]ed
Ke = =
K I [ A]ea [ B]be

siendo KD y KI las constantes de velocidad de reacción a la derecha y a la izquierda,


respectivamente y el subíndice "e" indica las correspondientes concentraciones en el estado de
equilibrio químico.

La constante de equilibrio expresa una relación que debe existir entre las concentraciones
de los componentes de una reacción química cuando esta se encuentre en equilibrio.
Además, es una relación entre las constantes específicas de velocidad de reacción directa e
inversa

Para la reacción de síntesis del amoníaco a partir de nitrógeno e hidrógeno, la expresión


para la constante de equilibrio es

N2(g) + 3H2(g) ↔ 2NH3(g)

[ NH 3 ( g )]e2
Ke =
[ N 2 ( g )]e [ H 2 ]3e

Para la reacción de descomposición del ácido carbónico en bióxido de carbono y agua, la


expresión matemática para la constante de equilibrio químico es

H2CO3(l) ↔ CO2(g) + H2O(l)

[CO2 ( g )]e [ H 2O(l )]e


Ke =
[ H 2CO3 (l )]e

121
Equilibrio Químico

Para la reacción de esterificación entre el ácido acético, AA, y el alcohol etílico, AE, para
producir acetato de etilo, ACE, y agua, la expresión matemática para la constante de
equilibrio es

AA + AE ↔ ACE + A

[ ACE ]e [ A]e
Ke =
[ AA]e [ AE ]e

Concepto y representación gráfica del equilibrio de una reacción química

En un principio las concentraciones de los reaccionantes, A y B, están en su máximo


mientras que las concentraciones de los productos, C y D, están en cero. En el momento de
mezclar los reaccionantes, la reacción directa se inicia a la máxima velocidad y disminuye
gradualmente, mientras que la reacción inversa se inicia a velocidad cero y aumenta
gradualmente a medida que aumentan las concentraciones de C y D. Después de un cierto
tiempo las velocidades de las dos reacciones se igualan y se establece un equilibrio
dinámico entre ellas puesto que no hay cambio neto en las concentraciones de
reaccionantes y productos. Una representación gráfica de la variación de las velocidades de
reacción directa e inversa con el transcurso del tiempo se muestra en La Figura 1.

EQUILIBRIO QUIMICO
VELOCIDAD DE REACCION

Velocidad de la
reacción directa

Velocidad de la
reacción inversa

TIEMPO

Figura 1. Representación gráfica del equilibrio químico

122
Equilibrio Químico

Principio de Le Chatelier y factores que influyen en el equilibrio de una reacción


química

El Principio de Le Chatelier establece que "Cuando un sistema está en equilibrio químico,


el cambio de cualquiera de los factores que influyen en él, hará que se desplace el
equilibrio de manera que se disminuya el efecto del cambio"

Los factores que influyen en el estado de equilibrio de una reacción química son la
concentración, la temperatura y la presión. Es conveniente mencionar que la presencia de
un catalizador no afecta de ninguna manera el estado final de equilibrio, ellos solo afectan
la velocidad con que se alcanza el equilibrio.

Influencia del cambio de concentración en el estado de equilibrio de una reacción

Si en el estado de equilibrio se añade una cierta cantidad de uno de los reaccionantes, se


produce un aumento de la velocidad de la reacción directa, es decir, se altera el equilibrio
provocándose un aumento en la concentración de los productos y, por lo tanto, un aumento
en la velocidad de reacción inversa lo que hace que se alcance nuevamente el equilibrio.
Análisis similares, sobre el aumento en la concentración de los productos o la disminución
de cualquiera de los componentes de la reacción, nos explicarán un rompimiento del estado
de equilibrio pero una evolución de la misma reacción para alcanzar nuevamente dicho
estado

Influencia del cambio de temperatura en el estado de equilibrio de una reacción

Si la reacción directa de una reacción reversible es endotérmica, un aumento de temperatura


causará un desplazamiento del equilibrio en dicho sentido con la formación consiguiente de
mas cantidad de productos con lo que se alcanzará nuevamente el equilibrio. Si por el
contrario la reacción directa es exotérmica, un aumento de temperatura causará un
desplazamiento del equilibrio en el sentido inverso. Si se disminuye la temperatura de una
reacción en estado de equilibrio, se provocará un desplazamiento de éste en el sentido hacia

123
Equilibrio Químico

donde se desprenda calor.

El valor de la constante de equilibrio se modifica con el cambio en la temperatura de la


reacción, de acuerdo a la ecuación

K 2 QR  1 1 
ln =  − 
K1 R  T1 T2 

en donde QR, es el calor de reacción promedio. Se deduce de esta ecuación, que para una
reacción exotérmica el valor de la constante de equilibrio disminuye al aumentar la
temperatura, mientras que para una reacción endotérmica, este valor aumenta cuando se
aumenta la temperatura

Influencia del cambio de presión en el estado de equilibrio de una reacción.

Para reacciones en fase gaseosa, un aumento en la presión hará que el equilibrio se desplace
en la dirección que resulte en una disminución de volumen y viceversa En la reacción

N2(g) + 3H2(g) ↔ 2NH3(g)

un aumento de presión favorece la mayor formación de amoníaco, porque en ese sentido


disminuye el volumen. Por lo contrario, una disminución de presión favorece la
descomposición del amoníaco en nitrógeno e hidrógeno, porque en ese sentido aumenta el
volumen. Si en una reacción en fase gaseosa no hay cambio en el número de moles
gaseosas, el cambio de presión no tendrá ningún efecto en el estado de equilibrio.

Influencia del catalizador en el estado de equilibrio de una reacción

Los catalizadores no afectan el estado de equilibrio de una reacción, solo alteran las
velocidades de reacción directa e inversa haciendo que el equilibrio se alcance en un menor
tiempo y alcanzándose las mismas concentraciones de equilibrio de la reacción sin

124
Equilibrio Químico

catalizar.

La Figura 2 muestra esta influencia, las gráficas continuas representan las velocidades
directa e inversa sin catalizador mientras que los trazados con círculos corresponden a las
reacciones catalizadas

EQUILIBRIO QUIMICO
VELOCIDAD DE REACCION

Sin Catalizador

Con Catalizador

TIEMPO

Figura 2. Influencia del catalizador en el equilibrio de una reacción

Espontaneidad y energética de una reacción reversible

En una reacción reversible, el sentido espontáneo se puede determinar mediante el cambio


en La Energía Libre de Gibbs, función energética cuya disminución representa el máximo
de energía neta disponible para realizar un trabajo útil. A partir de su definición
termodinámica, se explica que las reacciones espontáneas se caracterizan por una
disminución en su energía libre de Gibbs, es decir que:

Para una reacción espontánea: ∆G < 0

125
Equilibrio Químico

Las energías libres de formación se determinan a condiciones estándares y sus valores


aparecen tabulados, para un conjunto de compuestos, en los libros de fisicoquímica; con
ellos es posible calcular el cambio resultante en una reacción química reversible y
determinar a partir del signo de dicho valor, el sentido espontáneo. La magnitud de su valor
indica la proximidad de la reacción al estado de equilibrio alcanzándose este cuando el
cambio en la energía libre de Gibbs es igual a cero, es decir que

Para una reacción en estado de equilibrio: ∆G = 0

Se puede demostrar que el cambio en la energía libre de Gibbs en condiciones no


estándares se calcula en función del cambio de energía libre en condiciones estándares y de
las concentraciones de los componentes de la reacción mediante la ecuación:

[Productos]
∆G = ∆G° + RT ln
[Reaccionantes]

A partir de la ecuación anterior, se puede deducir que cuando una reacción química está en
equilibrio, el cambio de energía libre en condiciones estándares se expresa en función de la
constante de equilibrio de la reacción de la siguiente forma

∆G° = - RT ln Kc

La anterior ecuación permite hallar la constante de equilibrio de una reacción química,


conociendo su temperatura y su cambio de energía libre de Gibbs en condiciones
estándares.

En Bioquímica se definen los "compuestos de alta energía" como aquellos que presentan
una reacción de hidrólisis reversible con un valor considerablemente alto en su cambio de
energía libre de Gibbs. Estos compuestos son importantes en los eventos celulares porque
almacenan la energía que se libera en los procesos productores y la transfieren a los
procesos consumidores. El adenosin trifosfato o ATP, es un compuesto de alta energía

126
Equilibrio Químico

sintetizado durante el catabolismo de combustibles como la glucosa, el glucógeno y los


lípidos, y se utiliza en muchos procesos como tal, razón por la cual se le conoce como la
"moneda energética celular". Esta función la cumple mediante el acoplamiento de su
reacción reversible de hidrólisis cuyo cambio de energía libre de Gibbs en condiciones
fisiológicas es de -30.5 KJ / mol con aquellas reacciones no espontáneas que requieren del
suministro de energía para poderse realizar.

ATP ↔ ADP + Pi ∆G°' = -30.5 KJ /mol

Algunos compuestos de alta energía transfieren mas energía que el ATP como el
fosfoenolpiruvato (∆G°' = -61.9 KJ / mol) mientras que otros transfieren menos como la
Glucosa-6-fosfato (∆G° = -13.8 KJ / mol); su contenido fosforilado apoyó el concepto de
"enlace fosfato de alta energía" como los sitios de almacenamiento de energía en dichos
compuestos.

Ejercicios Propuestos

Ejercicio 1. En un volumen de un litro se mezclan 3 moles de ácido acético y 1 mol de


alcohol etílico. En el estado de equilibrio un análisis demuestra que reaccionaron 0,5 moles
de alcohol. Calcular las concentraciones de cada uno de los componentes de la reacción y el
valor de la constante de equilibrio.

AA + AE ↔ ACE + A
Concentraciónes Iniciales: 3 1 0 0
Cambios en la Reacción: -0.5 -0.5 +0.5 +0.5
Concentraciones en Equilibrio: 2.5 0.5 0.5 0.5

0.5 × 0.5
Ke = = 0.2
2.5 × 0.5

Ejercicio 2. En un volumen de un litro se mezclan 1 mol de etanol con tres moles de ácido

127
Equilibrio Químico

acético. La constante de equilibrio de la reacción es 4. Determinar la cantidad de acetato de


etilo que se forma en el estado de equilibrio.

AA + AE ↔ ACE + A
Iniciales: 3 1 0 0
Reacción: -x -x +x +x
Equilibrio: 3-x 1-x +x +x

La ecuación para la constante de equilibrio de la reacción es

[ ACE ]e [ A]e
Ke =
[ AA]e [ AE ]e

Sustituyendo el valor de la constante de equilibrio y las concentraciones en el estado de


equilibrio resulta la ecuación

x× x
4=
(3 − x)(1 − x)

Transponiendo, efectuando operaciones para convertirla en una ecuación entera se


transforma en
3x2 - 16x + 12 = 0

Resolviendo la ecuación cuadrática encontramos las raíces

x1 = 0,9 y x2 = 4,43

De estos dos valores el valor con significado real es 0.9, por lo tanto las concentraciones en
estado de equilibrio son

[AA]e = 3 – 0.9 = 2.1 mol / litro

128
Equilibrio Químico

[AE]e = 1 – 0.9 = 0.1 mol / litro


[A]e = 0.9 mol / litro
[ACE]e = 0.9 mol / litro

Ejercicio 3. En presencia del enzima fosfohexosaisomerasa, la fructosa-6-fosfato se


transforma reversiblemente en glucosa-6-fosfato (F6P ↔ G6P) La constante de equilibrio
a 37 °C es aproximadamente K = 2. Calcular:
(a) El cambio de energía libre de la reacción en condiciones estándares
(b) Las concentraciones en el estado de equilibrio si partimos de una concentración inicial
de F6P igual a 0.06 Molar
(c) El valor del cambio en la energía libre de Gibbs real y el sentido en que se iría
desplazando la reacción si las concentraciones se mantuvieran constantes, por causas
externas, con los siguientes valores: [F6P] = 0.02 Molar, [G6P] = 0.16 Molar

Solución:

(a) Se calcula el cambio de energía libre de la reacción en condiciones estándares a partir


del conocimiento de la constante de equilibrio, es decir con la ecuación:

 cal 
∆G° = − RT ln K e = − 1.98  (310 K ) ln 2 = −426 cal/mol
 mol K 

(b) Considerando a "x" como el número de moles de F6P que han reaccionado al alcanzar
el equilibrio, las concentraciones de los componentes de la reacción son:

[F6P]e = 0.06 - x
[G6P]e = x

Aplicando la expresión para la constante de equilibrio de la reacción, tenemos que

[G 6 P]e
Ke =
[ F 6 P ]e

129
Equilibrio Químico

Sustituyendo los datos en la anterior ecuación resulta que

x
=2
0.06 − x

Resolviendo la ecuación se obtiene como solución que x = 0.04, es decir que las
concentraciones en equilibrio son

[F6P]e = 0.02 M
[G6P]e = 0.04 M

(c) Para condiciones no estándares se aplica la ecuación

[Productos]
∆G = ∆G° + RT ln
[Reaccionantes]
al reemplazar los datos conocidos se tiene que

cal cal 0.16


∆G = −426 + (1.98 )(310º K ) ln( )
mol mol −º K 0.02

∆G = + 850 cal / mol

El signo negativo indica que la reacción espontánea es la de sentido a la izquierda.

130

También podría gustarte