Está en la página 1de 1

Narradora: buenos días estimadas profesora y compañeras.

Esta mañana
v7amos a representar una escena sobre el tema: “Para desarrollarnos,
¿debemos perder identidad?
La globalización ha provocado que culturas de todo el mundo se relacionen
entre sí, haciendo que los estilos de vida cambien mucho y que la
comunicación sea totalmente variada. Lamentablemente los pequeños grupos
culturales deben adaptarse a ese nuevo contexto, dejando poco a poco de lado
sus raíces.

PRIMER ACTO:
Un día en la junta escolar:

(Entra Lilian)Lilian: me preocupa que los jóvenes ashánincas se alejen más de


nuestro idioma y prefieren hablar el español.

Profesora: es verdad. Pero, ¿cómo es que van a aprender si los materiales


escolares vienen en español? Además, me es difícil entender a los alumnos
porque la mayoría habla quechua u otras lenguas…

Lilian: y lo que no es justo es que el Gobierno y el Ministerio de Educación no


hace mucho o nada al respecto. Siento que en cualquier momento mi lengua
desaparecerá y consigo toda mi cultura.

Profesora: Creo que deberíamos organizarnos. No sólo ustedes viven ese


problema. Nosotros como maestros también tenemos dificultades. Por ejemplo,
yo no sé quechua, nunca me enseñaron y ahora me complica mi trabajo. Todos
salimos afectados

Lilian: Tenemos que juntar a la gente para hacer una reunión donde
propongamos respetar más mi lengua y que la difundan por los medios de
comunicación. Así como practicar el bilingüismo.

Profe: así es. Y también para que a los docentes nos capaciten en las lenguas
nativas para poder enseñar en todos los lugares a los que nos envíen.

Lilian: Armemos un documento con nuestras opiniones y las de los demás para
enviarla a Lima.

Profe: Está bien.

Narradora: Y así, el joven líder asháninca y la profesora juntaron firmas para


formalizar su documento y de esa forma hacer sentir su llamado a favor de las
lenguas nativas peruanas.

También podría gustarte