Está en la página 1de 1

Historia

Comentario de texto:

1. Clasificación del texto


a. Por su naturaleza
 Jurídico: si tiene carácter legal o establece normas de derecho.
 Histórico-circunstancial: si están relacionados o emanan de un hecho.
 Histórico-literario: memorias, autobiografías, incluyendo obras literarias realistas.
 Historiográfico: Obras de autores no coetáneos a los hechos, analiza el pasado Hº.
b. Por su fecha
 Hay que datar la fecha correcta o la más próxima posible en la que el texto fue
narrado y localización histórica espacial y las circunstancias y el contexto
histórico determinado relacionándolo con el texto.
c. Por su autor
 Fijar identidad/personalidad concreta del autor e indicar un breve dato biográfico.
d. Indicar destino
 A quien va dirigido y su finalidad, si se dirige a una persona concreta o a varias.

2. Indicar y explicar las ideas fundamentales del texto y resumir contenido


a. Literal: consiste en seguir el orden del texto explicando las expresiones e ideas
b. Lógica: consiste en agrupar los pasajes y explicaciones por temas contenidos en el
texto para llegar a una explicación de conjunto
c. Síntesis de los anteriores: siguiendo el orden del texto destacamos los temas que
posteriormente serán analizados individualmente.
(Debemos evitar parafrasear el texto, es decir, contar lo mismo que dice el autor pero
con otras palabras, además de evitar el análisis en tono político o subjetivo)

3. Responder a las cuestiones


En un comentario dirigido contestamos a las cuestiones propuestas relacionándolas con el
marco histórico correspondiente.

También podría gustarte