Está en la página 1de 1

No Artículo 4

NEUMÁTICA

El primero del que sabemos con seguridad es que se


ocupó de la neumática, es decir, de la utilización del aire
comprimido como elemento de trabajo, fue el griego
KTESIBIOS. Hace más de dos mil años, construyó una
catapulta de aire comprimido. Uno de los primeros libros
acerca del empleo del aire comprimido como energía procede
del siglo I de nuestra era, y describe mecanismos accionados
por medio de aire caliente.

“Como derivación de la palabra "Pneuma" se obtuvo,


entre otras cosas el concepto Neumática que trata los
movimientos y procesos del aire”.

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de


transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un
material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión
y devolverá la energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la ley de los gases
ideales.

Circuitos Neumáticos

Hay dos tipos de circuitos neumáticos.

1. Circuito de anillo cerrado: Aquel cuyo final de circuito vuelve al origen evitando
brincos por fluctuaciones y ofrecen mayor velocidad de recuperación ante las fugas,
ya que el flujo llega por dos lados.
2. Circuito de anillo abierto: Aquel cuya distribución se forma por ramificaciones las
cuales no retornan al origen, es más económica esta instalación pero hace trabajar
más a los compresores cuando hay mucha demanda o fugas en el sistema.

Estos circuitos a su vez se pueden dividir en cuatro tipos de sub-sistemas neumáticos:

1. Sistema manual
2. Sistemas semiautomáticos
3. Sistemas automáticos
4. Sistemas lógicos

Sapiensman (http://www.sapiensman.com/neumatica/)
Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tica)

Raul Eduardo Ramirez Rosales


1 de marzo de 2011

También podría gustarte