Está en la página 1de 19

Alimentación

Alimentación del
del
Preescolar
Preescolar yy escolar
escolar
Alimentación del Preescolar y
Escolar

factor social factor cultural

Consumo de alimentos

factor ecológico factor biológico

individuales

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar y
Escolar
1. Desarrollo. Motor, cognitivo, social y emocional
2. Preferencia y aversiones
3. Neofobias
Hábitos alimentarios
1. Familiar. 4. guardería
2. Escuela
3. Televisión

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar y
Escolar
Requerimientos nutrimentales
Energía y Proteína RDA
Porcentajes
Carbohidratos 50-60%.
Grasas 25-35%.
Proteínas 8-15%
Hierro 10 mg
Calcio 800mg

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar y
Escolar
Características de la alimentación

1. Variada.
2. Proteínas de alto valor biológico.

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar y
Escolar
Características de la alimentación
3. Grasas
saturadas < 10%
poliinsaturados < 10%
monosaturados < 10%.
Relación saturados:poliinsaturadas 1
Ac. Grasos esenciales 3-5%.
Colesterol 100-150 mg/ 1000 kcal.

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar y
Escolar
Alimentos y composición de
ácidos grasos
Saturados: grasa animal, leche,
huevo.
Poliinsaturados Omega 3
pescado, algas soja.
omega 6 girasol, maíz ajonjolí
Monosaturados: Aceite de
oliva, aguacate.

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar y
Escolar

4. Consumo de
carbohidratos
complejo
5. Fibra 10 g base + 1 g
por año.
6. Sodio < 5 g por día.

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar
CONDUCTAS ALIMENTARIAS
 Disminución en el consumo de leche
 El apetito sigue el patrón del crecimiento
 Las preferencias y aversiones del niño por la
comida se configuran por su aprendizaje y
experiencias tempranas
 Innata afición por lo dulce y rechazo por lo amargo

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar
CONDUCTAS ALIMENTARIAS
 Conducta neofóbica
 Patrones alimentarios impredecibles (grandes
volúmenes de ingestión vs mínimas cantidades)
 Fija una determinada cantidad de comida en el
plato
 La comida entra en un contexto social y se asocia
al alimento a un tono emocional positivo o negativo

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar
CONDUCTAS ALIMENTARIAS

 Antojos impredecibles, rechaza


alimentos que le gustaban.
 Adquisición de reglas básicas de la
cocina (comidas del grupo cultural,
número de comidas al día, alimentos
tradicionales y combinación de los
sabores).

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar
CONDUCTAS ALIMENTARIAS
 Dieta monótona (insiste en comer una comida
en especial todos el tiempo).

 La selección de los alimentos se basa en


influencias externas (t.v)

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar

Requerimientos nutrimentales

o Aporte calórico y proteico de acuerdo a su


crecimiento.
o Aporte adecuado de vits y minerales (calcio, vit D,
fósforo, hierro y cinc).
o Aporte suficiente de fibra dietética.
o Ingestión suficiente de agua.

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del Preescolar
Requerimientos nutrimentales

Hábitos alimentarios a promover


 Alimentación saludable
 Fomentar el uso de cubiertos
 Ambiente familiar agradable
 Promover el consumo de un desayuno completo

Alimentación del preescolar y


escolar
Recomendaciones de 2 - 5 años
(preescolar)
o Promover la alimentación saludable.
o Planificar menús familiares
o Ofrecer de 4 a 5 tiempos de comidas al día.
o Cuidar la presentación, color, temperatura, olor y
la distribución de los platillos.
o Estimular un horario regular para los alimentos
o No consumir los alimentos viendo la t.v.
o Ambiente agradable a la hora de la comida

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del preescolar
recomendaciones de 2 - 5 años
(preescolar)
a. Promover la alimentación saludable.
b. Planificar menús familiares
c. Ofrecer de 4 a 5 tiempos de comidas al día.
d. Cuidar la presentación, color, temperatura, olor
y la distribución de los platillos.
e. Estimular un horario regular para los alimentos
f. No consumir los alimentos viendo la t.v.
g. Ambiente agradable a la hora de la comida

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del preescolar
recomendaciones de 2 - 5 años
(preescolar)

h. Recomendar y alentar la actividad física.


i. Limitar la ingesta de leche a 3 taza/día.
j. Utilizar leche descremada a partir de los 3 años de edad.
k. Incluir otros alimentos lácteos
l. Dieta rica en hierro (A.O.A).
m. Ingerir huevo 3- 4 veces a la semana.
n. Ofrecer vegetales y frutas crudos con cáscara o
ligeramente cocidos
o. Preparar refrigerios nutritivos

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del preescolar

HÁBITOS DE HIGIENE SITUACIONES MÁS FRECUENTES


RELACIONADAS CON LA
ALIMENTACIÓN
o Baño diario
 Anemia por deficiencia de
o Lavarse las manos hierro
 Pica
 Obesidad
o Cepillarse los dientes
 Desnutrición
 Inapetencia
o Control de esfínteres  Caries dental

Alimentación del preescolar y


escolar
Alimentación del escolar

 CONDUCTAS ALIMENTARIAS

 Es glotón y su apetito es notable.

 Prefiere los alimentos dulces y comidas ricas en hidratos de


carbono.

 Presenta desinterés por las proteínas.

 Su horario de alimentación es estable y bien definido.

Alimentación del preescolar y


escolar

También podría gustarte