Está en la página 1de 31

“UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

“FENOMENOS CADAVERICOS”
MEDICINA FORENSE

ALUMNO: JORGE RICARDO VERA VALCARCEL

PUCALLPA - 2011
+

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestras familias


y a nuestros docentes, unos por ser el pilar
en donde nos apoyamos todos los días para
seguir adelante y los otros porque nos
motivan todos los días a ser mejores,
estudiantes y personas.

2
INDICE
Pág.
DEDICATORIA

INTRODUCCION……………………………………………………. 4

CAPITULO I
Marco Teórico y Conceptual............................................................... 5

CAPITULO II
Rigidez Cadavérica o “rigor mortis”............................................. 10

CAPITULO III
Ley de Nysten…………….…………………........................................ 16

CAPITULO IV
Espasmo Cadavérico……….…………................................................ 18

CAPITULO V
Importancia Médico-Legal…….……................................................ 21

CAPITULO VI
Resumen…………….……….…………................................................ 23

Diccionario……………………………………………………… 25

Bibliografía….……………………………………………………… 29

3
INTRODUCCION

El presente trabajo académico, está motivado por la ilustrativa cátedra del


Docente del curso de Medicina Forense Dr. Jaime Espinoza, el cual
dentro de su acertado desenvolvimiento del curso, nos ha inducido a
investigar este importante tema como es la Rigidez Cadavérica, el cual
hemos podido percibir como una importante tema de iinvestigación que
se encuentra dentro de la Tanatología Forense el cual es muy
importante para la determinación de la hora de la muerte, circunstancias y
otros.

Este proyecto está destinado a dar un enfoque Jurídico del tema, y tratar
de reconocer los factores, proceso, excepciones y características
principales de los fenómenos cadavéricos especialmente el de la rigidez
cadavérica pudiendo así identificar las implicancias legales de estos
datos que nos muestra el cadáver, como so su posición, temperatura,
rigidez y otros que nos ayudara a reconocer las circunstancias, tiempo y
otros acaecidos en el momento del deceso.

Con la mayor preocupación he tratado de identificar los puntos


importantes en este tema, y he anexado algunas fotos para mayor
compresión de la parte teórica expuesta en el presente trabajo.

4
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

1. Fenómenos Cadavéricos
El vocablo “Tanatosemiología” es la conjunción de los siguientes
términos provenientes del griego: tanato (muerte), semio (signo), y
logia (estudio o tratado), es por lo tanto la descripción de las
modificaciones que sufre el cuerpo una vez muerto.
Presenta signos inmediatos y signo mediatos. El término
“tanatología” proviene de Thánatos, rey de la muerte e hijo de
Nyra (diosa de la noche).
La necesidad de definir la muerte surge como consecuencia de
algunas inhumaciones cuando las personas estaban aún con vida;
en virtud de ello, 1793, se crearon en Italia y Alemania cámaras
mortuorias donde el cadáver permanecía con un cordón que ataba
su mano a una campanilla hasta que se iniciaba la putrefacción.

2. Muerte:
Es el cese total e irreversible de todas las funciones biológicas que,
según el trípode de Bichat, son la cardiovascular, la respiratoria, y
la nerviosa.
La muerte encefálica es la que se ajusta a la definición de muerte
consignada en nuestro ordenamiento jurídico expresando que el
fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se
verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos que deberán
persistir ininterrumpidamente 6 horas después de su constatación
conjunta:
a. Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida
absoluta de la conciencia.
b. Ausencia de respiración espontánea.
c. Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas
no reactivas.

5
d. Inactividad encefálica, corroborada por medios técnicos o
instrumentales adecuados.
No se trata de un suceso, sino de un proceso, dado que transcurre
en etapas sucesivas, pues los tejidos reaccionan en forma
diferente, según su anoxia.
Si bien la muerte es una sola, a los fines prácticos, se pueden
clasificar en:
e. Muerte aparente: es aquella situación en la cual las
funciones vitales parecerían suspendidas debido a la
disminución en magnitud, como sería el caso de un shock,
agonía prolongada, cuadros asfícticos.
f. Muerte real: cuando el estado es irreversible.
g. Muerte súbita: es el deceso de aparición brusca e
inesperada, en plena salud o cuando el individuo padecía
una determinada patología ignorada por el o sus deudos.
h. Muerte de causa dudosa: es aquella cuya causa es de
origen “dudoso”, en estos casos requiere la correspondiente
necropsia, sin la cual no puede procederse a la inhumación.
i. Muerte inesperada: provocada por una determinada
patología cuyo pronóstico no hacía presumir el óbito
prematuro.
j. Muerte rápida: no pasa por un período agónico; por ej.
decapitación por guillotina, colisión de un avión, el sujeto
embestido por un vehículo.
k. Muerte violenta: producida por accidente, suicidio u
homicidio.

3. Signos Inmediatos. Estos son:


a. Enfriamiento;
b. Livideces;
c. Rigidez;
d. Deshidratación; y

6
e. Espasmo.
4. Enfriamiento cadavérico o “algor mortis”.
El hombre es un animal homeotermo, que mantiene la temperatura
constante e independiente de la temperatura ambiente, y una vez
producida la muerte se transforma en un cuerpo poiquilotermo; al
no tener mecanismos de termorregulación, dependen de la
temperatura ambiental, debido a la pérdida gradual de su
temperatura, que llega, de esa manera, a igualarse con la del
medio ambiente.
Las regiones topográficas que primero se enfrían son los
pabellones auriculares, la nariz, las extremidades; más tardíamente
lo hacen los pliegues inguinales, las axilas y el cuello.
Gráficamente, se compara el cadáver con un cilindro cuya cara
externa cede calor al ambiente en forma constante, calor que
procede a su vez de la parte central del cuerpo. No obstante, es
importante recordar que el eje del organismo “detiene” ese proceso
durante las 2 ó 3 primeras horas, según diversas fórmulas.
a. De Glaister. Esta fórmula es para grados Fahrenheit, ya
que para grados Celsius en lugar de dividir por 1,5 se hace
por 0,83. La fórmula es la siguiente:

Fórmula de Glaister:
(Tº rectal media normal – Tº rectal cadavérica)/1,5 = horas de muerte

b. Fórmula de Bouchat: durante las primeras horas de


ocurrida la muerte hay una disminución de 0,8 a 1 grado por
hora. Durante las siguientes doce horas, la disminución es
de 0,3 a 0,5 grado por hora. El cadáver iguala la
temperatura ambiente 24 hs. después de la muerte.
c. Curva de Marshall y Hoare. Ésta representa, en la fase
inicial del enfriamiento, la meseta en que la pérdida de la
temperatura es mínima.

7
Pese a que puede haber un error de ( 2 horas, la curva de
Marshall y Hoare nos permite distinguir 3 etapas:
Durante las 2 ó 3 primeras horas se produce una meseta o
plateu, es decir, la temperatura cae muy lentamente (0,55° C
por hora) debido a que la piel, la grasa y los tejidos
viscerales son malos conductores térmicos.
Como consecuencia del gradiente que se establece entre la
piel fría y el interior más caliente, la pérdida es de 1° C por
hora durante las primeras doce horas.
La curva nos muestra un enfriamiento de 0,50° C por hora
hasta que la temperatura del cuerpo se equilibra con el
medio ambiente, las 12 horas siguientes.
d. De Simpson. El cadáver vestido y expuesto al aire libre
pierde 1,4° C cada hora durante las 6 primeras horas, y de
0,8° C a 1,1° C por hora durante las 12 horas siguientes,
igualándose a la del medio ambiente en un período
aproximado de 24 horas.

8
5. Livideces cadavéricas o “Livor Mortis”.
Este fenómeno se produce por una acumulación de la sangre
dentro de los vasos en los lugares declives del cuerpo, debido a la
ley de la gravedad, tomándose como referencia un plano
horizontal. Su coloración habitual es el rojo vinoso, que podrá
variar al carmín en los casos de muerte por monóxido de carbono o
ácido cianhídrico, color achocolatado en las metahemoglobinemias,
rojo oscuro en las asfixias, en general, y coloración tenue o
ausente en grandes hemorragias.
Su comienzo puede manifestarse aún en el período agónico; en
caso contrario hacen su aparición poco después del óbito y se van
intensificando con el correr de las horas, para hacerse fijas 12 ó 15
horas después. Simplemente comprimiendo con el dedo se puede
determinar si están o no fijas: se instalan en los lugares declives,
las mismas no se encuentran presentes en los lugares de
compresión; esto se explica porque al comprimir un determinado
sector se impide que los capilares se rellenen, tal como sucede al
nivel de las escápulas, las regiones glúteas, los gemelos, los
talones, o por acción de algún elemento (un cinturón, un corpiño,
etc. ); este fenómeno es de gran utilidad para saber si un cuerpo ha
sido cambiado de posición, así, si ello ocurre antes de las 12 ó 15
horas también aparecerán livideces en la nueva posición aunque
serán de menor intensidad.
Más allá de ese período es muy difícil que haya cambios
sustanciales al modificar la posición, es decir que las livideces se
han fijado, pues la hemoglobina, fuera del eritrocito, abandona los
capilares y se difunde en los tejidos, permaneciendo así hasta que
comienza la putrefacción. Las hipostacias cadavéricas tienen la
misma etiología que las livideces, pero se presentan a nivel
visceral. Las livideces conservan el color hasta que aparece la
putrefacción.

9
CAPITULO II
RIGIDEZ CADAVÉRICA O “RIGOR MORTIS”.

1. Rigidez Cadavérica o “Rigor Mortis”.


Se produciría por una degradación del adenosintrifosfato (ATP) en
anaerobiosis, que pasa a adenosindifosfato (ADP), con liberación
de una molécula de ácido fosfórico.
Se interpreta que el mecanismo bioquímico es igual a la
contracción muscular en vida. En dicha contracción se necesita la
energía proporcionada por la rotura de ATP al pasar a ADP; el
fosfágeno proporciona el fósforo necesario para la resíntesis del
ATP, mientras que la energía para esta reacción la da el glucógeno
muscular. Cuando el glucógeno muscular se consume, el pH
celular desciende a alrededor de 6 y los niveles de ATP caen por
debajo de un nivel crítico más allá del cual se desarrollará la
rigidez. Normalmente el ATP inhibe la formación de uniones entre
actina y la miosina; una caída en el nivel de ATP permite el
desarrollo irreversible de estas uniones, dando lugar a la aparición
de la rigidez. En los individuos que están exhaustos o en estado
de inanición antes de la muerte, el glucógeno muscular estará bajo
y, por lo tanto, el rigor se desarrollará rápidamente. Hay
situaciones en las cuales la rigidez no comienza en la forma
tradicional; así, si un individuo estuvo haciendo ejercicios previos al
deceso la rigidez comenzará por los músculos utilizados.
Es casi una constante que la rigidez comienza por los músculos de
pequeña masa (maseteros).
En general, su aparición se produce entre 3 y 6 horas después de
la muerte, y se manifiesta de esta forma:
a. Los músculos lisos, determinan la piel anserina por contracción
de los músculos piloerectores (piel de gallina);
b. Emisión de semen por contracción de vesículas seminales;
c. Retracción del pene y del escroto;

10
d. “Parto” posmortal del útero gestante;
e. Evacuación de la orina; midriasis, que luego se vuelve a un
estado de contracción por el esfínter del iris;
f. Contracción del diafragma que hace expulsar el aire contenido
en los pulmones y provoca oscilaciones al nivel de la glotis
produciendo un ruido denominado “el sonido de la muerte”;
g. Los músculos esqueléticos hacen
contraer los músculos flexores sobre
los extensores, así los antebrazos se
flexionan sobre los brazos, las
piernas sobre los muslos, las manos
se cierra en puño escondiendo el
pulgar, y los pies en ligera
abducción.

11
2. Proceso de la Rigidez Cadavérica.
Si bien existen discrepancias en el tema, se podría decir que la
rigidez comienza por el masetero y continúa en forma
descendente; de ahí que inmediatamente después de la muerte es
frecuente ver –sobre todo en los ancianos- que la boca permanece
abierta, y que los deudos tratan de cerrarla colocando una tela por
la región submentoniana para ser anudada en la parte superior del

12
cráneo y con el correr de las horas se cierra.
El corazón, con su músculo estriado, sigue las leyes comunes,
contrayéndose sin que eso signifique que se pare en sístole,
determinando así que sea muy escaso el contenido de sangre,
predominantemente en el ventrículo izquierdo.
La intensidad de la rigidez depende del estado de conservación o
integridad de los músculos en el momento del óbito.
Al iniciarse la rigidez su intensidad y su duración están íntimamente
ligados. Cuando la intensidad es precoz y débil, también es breve
su duración, tal como sucede en los recién nacidos, los ancianos,
los caquécticos, en el agotamiento muscular por ejercicio, en las
grandes hemorragias. En cambio, cuando su aparición es tardía su
intensidad es evidente y su duración prolongada, como en las
muertes súbitas o violentas.
3. Excepciones a esta ley son las muertes por diversas causas.
Electrocución, tétanos, intoxicación por estricnina o monóxido de
carbono, epilepsia: es precoz, intensa y duradera.
Intoxicación por cocaína: la aparición está retardada.
Calor: es precoz, intensa y breve.
Frío: es precoz, intensa y duradera.
Si se vence la rigidez ejerciendo una determinada fuerza sobre las
articulaciones en una primera fase, se vuelven a poner rígidos los
músculos entre 3 y 15 horas después. Ya en el período de
resolución (24 horas), los músculos no vuelven a ese estadio.
La exposición de un cuerpo a muy altas temperaturas provoca el
denominado “endurecimiento” o “rigidez por calor”. El acortamiento
de las masas musculares determina la característica “postura de
pugilista” de los cuerpos carbonizados. Esto enmascara la rigidez
cadavérica, con lo cual no se debe confundir. El congelamiento
cadavérico produce también endurecimiento muscular, al posponer
el desarrollo del rigor mortis, el cual comenzará en el momento del
descongelamiento. La rigidez desaparece con el comienzo de la

13
putrefacción, en el mismo orden de la instalación.

4. La rigidez sigue una marcha descendente (cefalo-caudal) a lo


largo de los músculos del cuerpo: empieza por los maseteros y
termina en los pies.
a. El tiempo de aparición es variable de acuerdo a la ley de
Niderkorn:
i. Rigidez precoz: antes de 3 horas.
ii. Rigidez normal: entre 3 y 6 horas.

14
iii. Rigidez tardía: entre 6 y 9 horas.
iv. Rigidez muy tardía: después de 9 horas.
Generalizado: se observa en los campos de batalla, donde los
combatientes quedan en la posición que los sorprende la muerte.
También es frecuente en muertes producidas por tétanos,
epilepsia, intoxicación con estricnina, o fulguración. A los fines
prácticos se puede recordar lo que consigna Bernard Knight,
utilizando solamente las manos:
a. Cuerpo caliente y fláccido: tiempo de muerte 3 horas.
b. Cuerpo tibio y rígido: tiempo de muerte de 3 a 8 horas.
c. Cuerpo frío y rígido: tiempo de muerte de 8 a 36 horas.
d. Cuerpo frío y fláccido: tiempo de muerte más de 36 horas.

5. Existen factores que influencian el tiempo de aparición de la


rigidez:
a. Factores. Aceleradores: calor (la rigidez dura poco), frío (la
rigidez dura mucho), infancia (la rigidez dura muy poco),
vejez y agonía previa.
b. Factores Retardadores: vestimenta, ropas de lecho,
adultez, muerte súbita o violenta.

6. Factores que modifican la rigidez Cadavérica.


a. Masa muscular: la intensidad de la expresión del rigor mortis
medida por la fuerza necesaria para moverla es
directamente proporcional a la cantidad de masa muscular
del cuerpo.
b. La deshidratación del cuerpo se expresa en mayor rigidez y
mayor precocidad.
c. La temperatura ambiente: frio retarda la aparición y prolonga
la duración.

15
7. OTRAS CARACTERISTICAS
Dependiendo de la posición del cadáver puede variar el orden.
Desaparece siguiendo el mismo orden en el que se propagó.
Excepcionalidades:
Se han dado casos en cuerpos colgados hacia abajo, donde la
rigidez ha comenzado por las extremidades inferiores,
descendiendo hasta llegar a la cara.
Existen rigideces precoces (Cuando se completa antes de 3 horas)
y rigideces tardías (Se inicia después de 7 horas)

CAPITULO III
LEY DE NYSTEN

NYSTEN emitió su ley de la rigidez cadavérica, estableciendo que el


momento de iniciarse la rigidez, la intensidad de ésta y su duración son
valores que están íntimamente relacionados, de tal modo que, cuando la
rigidez comienza precozmente, es de intensidad escasa y de duración

16
limitada, mientras que, cuando su comienzo es tardío, la intensidad es
notable y su duración prolongada.

De acuerdo con ello, las circunstancias individuales pueden condicionar la


marcha de la rigidez; pero hay también otras circunstancias ambientales y
relativas a la causa de la muerte que modifican, asimismo, la evolución
cronológica normal de la rigidez cadavérica. Todas estas circunstancias
pueden dividirse en dos grupos:

A. QUE SIGUEN LA LEY DE NYSTEN


Es decir, que mantienen la dependencia expuesta por dicho autor entre el
momento de la aparición, la intensidad y la duración de la rigidez:
1. Edad: los niños y viejos presentan une rigidez precoz, débil y corta.
2. Desarrollo muscular y estado de nutrición: en los individuos
atléticos la rigidez es más tardía e intensa que en los que poseen
una musculatura débil o se encuentran en estado hipotrófico
3. .Cansancio: la rigidez es precoz y débil.
4. Causas de muerte: en las muertes de causa violenta, y en las
muertes repentinas, la rigidez es tardía, intensa y duradera. En
cambio, «en las muertes consecutivas a enfermedades agudas
hipostenizantes, crónicas caquectizantes y que agotan el sistema
muscular» (THOINOT), la rigidez es precoz, débil y corta.
5. Anasarca: dificulta la rigidez.
6. Hemorragias: si son intensas, dan una rigidez precoz, corta y débil.

B. QUE SE SEPARAN DE LA LEY DE NYSTEN


O sea, que no mantienen aquella dependencia:
1. Muertes por procesos convulsivos (tétanos, estricnina): la rigidez
es precoz, intensa y duradera.
2. Otras intoxicaciones (óxido de carbono, arsénico, cloroformo]: la
rigidez es como en el caso anterior. En cambio, cuando la

17
intoxicación es debida al hidrato de cloral. cocaína, curare y
cicutina, se retrasa el momento de la aparición de la rigidez.
3. Electrocución: la rigidez es precoz, pero intensa.
4. Lesiones mortales de cerebro y médula: solamente afectan la
iniciación de la rigidez, adelantándola.
5. Muerte por el calor: la rigidez es precoz, intensa y poco duradera.
6. Muerte por el frío: en este caso es precoz, intensa y duradera.
7. Enfermedades que cursan con parálisis muscular o atrofias: en
general, la rigidez en estos casos es tardía, débil, pero duradera.

CAPITULO IV
ESPASMO CADAVERICO

1. Espasmo cadavérico o rigor instantáneo.


Es un estado particular en el cual una contracción muscular vital se

18
mantiene más allá de la muerte, ensamblándose con la rigidez
cadavérica. Se diferencia así de la rigidez propiamente dicha, aún
en los casos de aparición precoz, dado que la musculatura pasa
primero por un período de relajación muscular, denominado “Signo
de Taylor”. Este espasmo puede ser localizado o generalizado.
Localizado: el ejemplo típico es el arma que queda aferrada por la
mano del suicida: Signo de kossu; cuando las lesiones a nivel
encefálico son tan graves que determinan una muerte instantánea
y presumiblemente la tensión nerviosa previa al disparo sería de
gran magnitud.

El espasmo cadavérico, es lo que la gente piensa que es cuando


un difunto se mueve bruscamente, lo cual es una leyenda urbana...
nada más lejos de la realidad.

El espasmo cadavérico, se manifiesta cuando la muerte sobreviene


de golpe, quedando el difunto totalmente rígido en la posición en la
que estaba, es muy interesante para diagnosticar suicidio.

Se han dado casos de soldados en el campo de batalla que han


sido abatidos y han quedado con la postura que tenían antes de
morir incluso apuntando con el rifle fuertemente agarrado por sus
manos.

19
Existen dos variedades de espasmo cadavérico:
1. Generalizado. En este caso todo el cuerpo experimenta la rigidez
súbita, conservando la posición que tenía. Se observa de modo
particular en los soldados caídos en el campo de batalla, cuyos
cadáveres mantienen la actitud en que les sorprendió la muerte.
2. Localizado. En esta variante sólo resultan interesados por el
espasmo ciertos grupos musculares aislados. En la práctica, esto
se traduce por la conservación de la última expresión de la
fisionomía o por la conservación de una actitud o movimiento
parcial, lo que en ocasiones es de gran valor en el diagnóstico del
suicidio.

El espasmo cadavérico tiene la apariencia de la rigidez cadavérica,


pero es diferente, por ejemplo, un suicida puede empuñar la
pistola o el cuchillo y los sujeta con gran energía aun cuando la
rigidez cadavérica en el resto del cuerpo no se haya presentado.
De manera clara hace una distinción el Doctor Nerio Rojas,
mencionando por Montiel: Espasmo cadavérico no debe
confundirse con rigidez, de la cual es muy diferente por su
momento de aparición, por su mecanismo y su significación
médico-legal. Considero, pues, injustificado llamarle rigidez precoz,
como hacen algunos autores. El espasmo es la persistencia en el
cadáver de la posición que tenía el sujeto en el momento de morir.
Puede ser parcial, localizado, tomado un brazo y la mano que
empuña un arma, como en algunos suicidas; o ser generalizado a
todo el cuerpo como se ha visto en casos impresionantes durante
la segunda guerra mundial. El hecho de reproducir la actitud de la
muerte que sorprendió a la persona, asigna a este procesa valor
médico legal para reconstruir el hecho.
Para poder identificar casos de espasmo cadavérico, nos remitimos
a lo siguiente.

20
1. El espasmo cadavérico principalmente se identifica por la
sujetación de armas, instrumentos u objetos, en las manos de las
personas que pierden la vida súbditamente.
2. El espasmo cadavérico es repentino, ante o in mortem y la rigidez
cadavérica se manifiesta post mortem.
3. Por lo general, en casos de suicidio con arma de fuego sobre el
cráneo cuando hay una afección al cerebro, se puede registrar el
espasmo cadavérico, sujetando armas o instrumentos.
4. El espasmo cadavérico también se manifiesta en la región facial de
las víctimas, con muecas de dolor, gestos de asombro o
manifestaciones de espanto o felicidad en los momentos de perder
la vida.

CACAPITULO V
IMPORTANCIA MÉDICO-LEGAL

1. Importancia médico-legal
La rigidez cadavérica ofrece un interés práctico en el diagnóstico
médico-legal, que se concreta de modo especial en los siguientes
casos:
a. Diagnóstico de muerte real.
b. Determinación de la data de muerte.
c. Reconstrucción de las circunstancias en que se produjo la
muerte: diagnóstico de la simulación del suicidio por disparos
de arma de fuego.

21
2. Espasmo cadavérico:
Importancia Médico-legal:
Su aparición fija la última actitud vital de la víctima, permitiendo de
esta manera la reconstrucción de los hechos.

La importancia médico-legal del espasmo cadavérico se debe a


que su aparición fija la última actitud vital de la víctima, permitiendo
de esta manera reconstruir los hechos. El espasmo cadavérico
localizado de la mano, que se observa a menudo en los casos de
suicidio por disparos de arma de fuego, en que con frecuencia se
encuentra el arma firmemente asida por la víctima.
Es de importancia entonces conocer esta información para evitar
coartadas o falsas versiones, que resultan provocadas por
presuntos autores o sospechosos, cuando los hay.
Unas de las formas de investigar, en la etapa de planeamiento que
versa, sobre preguntar, para adquirir información a las personas
(confesión, testimonio, etc.), cosas (pericias sobre indicios),
entidades (Reniec, Discamen, Infocorp, etc.).
Cabe resaltar que cualquiera no puede ser investigador, porque
tiene que interpretar lo que ve (Principio de apreciación
reconstructiva de los hechos) en este caso se va a preguntar a
una cosa, que es el cadáver (porque se sabe que se es sujeto de
derecho desde que se nace hasta la muerte, constituyéndose
desde entonces en un objeto de derecho o cosa.)
Al llegar el perito criminalístico a la escena del crimen, empieza a
interpretar, examinar el cadáver a fin de declarar si la muerte es el
resultado de muerte natural o violenta. Considera entonces la
actitud y posición del cadáver, interpreta lo que ve y advierte cómo
el cuerpo le cuenta su historia. Pregúntale al occiso, ¿qué
sucedió?, y este te dice mírame…a buen entendedor pocas
palabras.

22
CAPITULO VI
RESUMEN
Rigidez cadavérica: "rigor mortis"
 Fenómeno constante: inicia de 3 a 6 horas, completa de 10 a 15
horas y desaparece de 36 a 48 horas
 Otros autores: 6 h - 12 h / 8 h - 12 h.
 Afecta al músculo estirado y liso. Flacidez inicial.
 Lento proceso de contracción muscular.
Variabilidad:
 Relajación. Se prolonga de 3 h. - 6 h.

23
 Comienza en pequeños grupos musculares: mandíbula inferior.
Orbicular de los párpados. Ojos - maxilares - codos - brazos -
rodillas - tobillos.
 Máxima intensidad a las 24 h.
 Duración del proceso 36 h. (otros autores: 36 h - 48 h.)
En otros tejidos:
 Miosis - vidriasis ocular.
 Anisocoria (diámetros de pupilas distinto)
 Contracción: ventricular izquierda (corazón) - musculatura
prostática - vesículas seminales (ahorcados - eyaculación precoz)
-músculos pilo - elector (pelos) - diafragma(oscilaciones de la glotis
- movimientos cuerdas bucales) - útero - partos post - mortales)-
hipertrofia ventricular izquierda (corazón)
Factores:
"Si la rigidez es precoz, es poco intensa y limitada en su duración" ley de
Nysten
 Ambientales: Calor: precoz, intensa, poca duración. Frío: precoz,
intensa, prolongada.
 Individuales: Desarrollo muscular. Nutrición.
 Edad.
 Patológicas: Cocaina: tardía y poco intensa. Hemorragia: precoz,
corta, débil. Convulsionantes: precoz, intensa, duradera.
Electrocución: precoz, intensa.
Importancia médico - forense:
 Diagnóstico muerte (tardío)
 Data de la muerte
 Mayor relevancia que las livideces. Variabilidad. Consideración en
unión de otros factores.
 Diagnóstico de suicidio mediante arma de fuego
Espasmo cadavérico (rigidez sin flacidez previa)
 Muertes precedidas de gran tensión nerviosa o de actividad
deportiva intensa. Bajada intensa de glucógeno.

24
DICCIONARIO
1. Abducción.- Movimiento por el que una extremidad del cuerpo se
aleja de su plano medio:
2. Adenosindifosfato.- Nucleótido constituido por adenina, ribosa y
dos moléculas de ácido fosfórico, formado por la hidrólisis
del fosfato gamma del adenosintrifosfato (ATP) con liberación
de energía. Es un regulador de la actividad de numerosas enzimas
implicadas en el metabolismo energético. Cuando se encuentra en
una elevada concentración en la célula indica un agotamiento
energético en la misma
3. Adenosintrifosfato.- El trifosfato de adenosina o adenosín
trifosfato (ATP, del inglés Adenosine TriPhosphate) es

25
un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está
formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de
un azúcar de tipopentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene
enlazados tres grupos fosfatos. Se produce durante
la fotosíntesis y la respiración celular, y es consumido por muchas
enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos. Su
fórmula es C10H16N5O13P3.
4. Anaerobiosis.- Capacidad que poseen algunos organismos, como
hongos, bacterias, parásitos, etc., para vivir sin oxígeno molecular
libre: anaerobiosis es sinónimo de vida en ausencia de oxígeno
libre
5. Anasarca.- Edema generalizado que se caracteriza por una
excesiva colección líquida en el espacio extravascular (intersticial).
Hay extravasación en los lechos vasculares de la parte líquida de la
sangre, y es típico en el abdomen(ascitis) y en
el tórax (derrame pleural, derrame pulmonar o derramepericárdico).
Dependiendo de la naturaleza y la gravedad de la enfermedad
subyacente (cirrosis
hepática, insuficiencia cardiaca,síndrome nefrótico, etc.) y de las
influencias posturales, puede tener unalocalización preferencial,
como sucede en la ascitis de los pacientes cirróticos. En pacientes
encamados se localiza en la región presacra, el área periorbitaria
(edemas palpebrales) o los dedos. Se asocia a
laretención de sodio, al aumento del peso y a la
fovea, zona deprimida o indentada que resulta de presionar con los
dedos la piel y que persiste por pérdida de
la elasticidad del tejido celular subcutáneo. Se trata con restricción
salina y diuréticos
6. Anoxia.- Ausencia de oxígeno. A veces se designa como anoxia lo
que no es sinohipoxia. Se habla de hipoxia o anoxia tisular cuando
no existe aporte de O2 a los tejidos, o se realiza en cantidad

26
insuficiente. El daño tisular, si la situación anóxica se prolonga,
conduce a la necrosis
7. Caquécticos.- La caquexia (gr.: kachexía: mal estado) es un
estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga, debilidad,
anorexia en personas que no están tratando activamente de perder
peso. Puede ser un síntoma de algunas patologías; cuando un
paciente presenta caquexia, los doctores generalmente consideran
la posibilidad de cáncer, algunas enfermedades infecciosas
comotuberculosis y sida y algunos desórdenes autoinmunes. La
caquexia debilita físicamente a los pacientes hasta un estado de
inmovilidad causada por la anorexia, astenia y anemia, y
normalmente la respuesta a los tratamientos comunes es pobre
8. Eritrocito.- Los eritrocitos, también llamados glóbulos
rojos o hematíes, son los elementos formes cuantitativamente
más numerosos de lasangre. La hemoglobina es uno de sus
principales componentes, y su objetivo es transportar
el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos
humanos carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben
obtener su energía metabólica a través de lafermentación láctica.
La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en
la mujer) y 5.000.000 (en el hombre) por milímetro
cúbico (o microlitro) de sangre, es decir, aproximadamente 1.000
veces más que los leucocitos.
9. Escápula.- Omoplato
10.Estricnina.- Alcaloide que se extrae de ciertos vegetales, como la
nuez vómica, y es un veneno muy activo
11.Etiología.- Parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de
las causas de las enfermedades.
12.Fisionomía.- estudia los rasgos faciales
13.Fosfágeno.- Sustancia de alto nivel energético que existe como
depósito en el músculo en reposo. En el momento de la contracción
se transforma en cretatina y fosfato. Aplicación.- Sustancia que hay

27
en los músculos para dar energía al cuerpo. Procedimiento.-
Cuando nos sentimos débiles y nuestras fuerzas no parecen
respondernos nuestro organismo reacciona mediante unos
compuestos llamados fosfágenos que ayudan a los músculos a ser
fuertes y proporcionar energía.
14. Fulguración.- Efecto que ejerce el rayo sobre el
organismo. Muerte que se produce por el rayo o por la electricidad
atmosférica
15.Glucógeno muscular.- El glucógeno muscular es la energía que
usamos en la mayoría de los entrenamientos o ejercicios físicos. Es
el que aporta energía en ejercicios da media y alta intensidad. En
los ejercicios de máxima intensidad de menos de quince segundos
de duración la energía proviene directamente del ATP
16. Hipertrofia.- La Hipertrofia muscular es el nombre científico dado
al fenómeno de crecimiento en tamaño de las células
musculares,1 lo que supone un aumento de tamaño de las fibras
musculares y por lo tanto del músculo
17. Hipostasia cadaverica.- Es la acumulación de la sangre en las
partes declives de las vísceras en razón de la fuerza de la
gravedad. Las hipostasias viscerales son a los órganos como las
livideces lo son a la piel. Asientan principalmente en el encéfalo, los
pulmones y los riñones
18.Hipostenizantes.- muertes debidas a enfermedades agudas
19.Hipotrófico.- De bajo peso
20. Homeotermo.- La homeotermia o endotermia es el proceso
mediante el cual un grupo de seres vivos
denominados homeotermos mantienen su temperatura corporal
dentro de unos límites, independientemente de la temperatura
ambiental, consumiendo energía química procedente de los
alimentos gracias a que tienen mecanismos para producir calor en
ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos. Estos
mecanismos están situados en el hipotálamo, la piel, el aparato

28
respiratorio, etc. Los mamíferos y las aves son los dos grandes
grupos animales que poseen esta característica, aunque también
existen algunas especies de tiburones con este mecanismo
termorregulador. Gracias al autoabastecimiento de calor, algunos
homeotermos pueden sobrevivir en las condiciones de frío muy
adversas como es el caso de los pingüinos. Cuando la temperatura
ambiente es elevada, el mecanismo de termorregulación de los
homeotermos baja para ahorrar energía.
21. Inanición.- La inanición es la consecuencia de la prolongada
insuficiencia de alimentación. Se caracteriza por pérdida extrema
de peso, disminución de la tasa metabólica y debilidad extrema
22.Inhumación.- Acción de enterrar un cadáver
23.Lividez.- Amoratamiento. Palidez
24.Masetero.- Músculo que sirve para elevar la mandíbula inferior de
los vertebrados.

BIBLIOGRAFIA

http://escenadelcrimen-lourdes.blogspot.com/2009/10/circunstancias-que-
modifican-la-rigidez.html

http://www.slideshare.net/fico_odo/tema-4-fenomenos-cadavericos

http://www3.unileon.es/personal/wwdmavpp/pdf/APG_06_07/Muerte_06_0
7.pdf

29
http://invescrim.bligoo.com/content/view/898791/RIGOR-MORTIS-O-
RIGIDEZ-CADAVERICA.html

http://cursa.ihmc.us/rid=1227113432533_655330782_28127/Rigidez
%20cadav%C3%A9rica-web.pdf

http://html.rincondelvago.com/la-muerte_2.html
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-
76062010000100012&script=sci_arttext

http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/rigidez-cadaverica.html

http://escenadelcrimen-lourdes.blogspot.com/2009/10/circunstancias-que-
modifican-la-rigidez.html

http://criminologiaycriminalistica.wordpress.com/tag/rigidez-cadaverica/

30
1. Meseta.-
2. Metahemoglobinemias.-
3. Midriasis.-
4. Necropsia.-
5. Óbito.-
6. Ph.-
7. Piloerectores.-
8. Poiquilotermo.-
9. Sístole.-
10.Submentoniana.-

31

También podría gustarte