Está en la página 1de 12

Salvador Simó – salvador.simo@uvic.

cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

SUPERVIVIENTES DE LA CALLE
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

Abstract:
Este artículo está basado en el proyecto de investigación: “Niños de la calle:
sobre ser y llegar a ser”, realizado en 1999. En él terapeutas ocupacionales de 9
países intentaron definir el rol de la Terapia Ocupacional con los niños de la calle,
centrándose en los que presentan problemas de adicción. El estudio se realizó en
Ciudad de Méjico, en el proyecto de la ONG Casa Alianza.
La investigación se basó en el Modelo Canadiense del Proceso de Realización
Ocupacional y el Modelo de Ocupación Humana.
La Terapia Ocupacional tiene mucho que aportar a los niños de la calle, y es
mucho lo que puede aprender con ellos.

Los niños de la calle:


La realidad de los niños de la calle queda reflejada en la historia de Isidro
(apéndice1), o en las palabras de Martin Monestier, en su libro “Los niños esclavos“
(1999), libro que debería convertirse en un libro básico para los TO:

“Millones de niños aprenden a sudar y a morir antes de aprender a vivir. Según


las lenguas se les denomina de un y otro modo: niños sin techo, niños vagabundos,
correcalles… pero estas denominaciones tienen en común su connotación negativa.
La ONU, la UNICEF estiman su número en 100 millones, la mitad de los cuales están
en América Latina….
Los niños de la calle suelen tener entre 5 y 16 años, pero es corriente encontrar
niños de 3 o 4 años junto a sus hermanos mayores que se encargan de protegerlos.
… la ONG Child Asia afirma que le numero de niños de la calle está relacionada con la
problemática económica y de la crisis de valores que enfrentan los países periféricos.
Los expertos de la ONU y del FMI (Fondo Monetario Internacional) admiten que son
las capas de población más pobres las que soportan casi todo el esfuerzo del
desarrollo. Los planes de austeridad y de planificación del FMI y del banco Mundial,
han provocado en muchos casos la explosión del paro y la caída vertiginosa de los
presupuestos destinados a educación y a sanidad pública.
En la mayoría de los casos los niños de la calle provienen de familias rurales
atraídas por el espejismo urbano (huyendo de la pobreza del campo).
… la presencia de los niños en la calle se debe a graves problemas familiares.
Negra miseria, estallido de la familia, violencia, brutalidad, abuso sexual por parte de
un padrastro en paro hace meses que se emborracha a diario...
Una vez en la calle y abandonados a su propia suerte, cubiertos de harapos,
con el cuerpo roído por la mugre y los parásitos, emprenden una vida terrible. Si
enferman o se hieren tiene muy pocas posibilidades de encontrar asistencia médica.
Los hospitales, los rechazan. Sólo las ONG les procuran un cierto alivio.
En muchas ciudades su número desborda las iniciativas y medios disponibles.
Sucede a menudo que ante la mirada de todos se perpetúan situaciones
escandalosas. Recordemos a “los niños del túnel”, de La Paz. Un centenar de niños
de la calle, la mayoría de ellos huérfanos, el más pequeño de los cuales no contaba
con más de 18 meses, había elegido como domicilio un socavón bajo la mayor de las
plazas de la capital boliviana. Detalle que adquiere un matiz sarcástico, ya que el
agujero se había excavado para erigir un monumento que representaba a “la
Humanidad”. Para escapar del viento y del frío, que en invierno pueden congelar a
cualquiera en la capital más alta del mundo, los niños se enterraban en él cada noche.
Las autoridades, la prensa, las organizaciones humanitarias lo sabían. Sin embargo
las únicas visitas que recibían eran las de la policía., que regularmente procedía a la
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

“limpieza y fumigado”, según sus palabras utilizando gases lacrimógenos.


(Monestier1999).

Introducción:
Este articulo parte de la esperanza de un nuevo presente y futuro para los
niños de la calle. No partimos de una utopía vana, sino del reconocimiento de las
fortalezas que estos niños muestran día a día, para sobrevivir en condiciones de
extrema dureza. Por ello nos referimos a ellos como supervivientes de la calle.

Este artículo está basado en el proyecto de investigación dirigido por Frank


Kronenberg, sobre los niños de la calle, titulado ”Street children: about being and
becoming” (Niños de la calle,: sobre ser y llegar a ser”, Krononberg 1999). El proyecto
de investigación empezó a gestarse entre 1992-1993, en el trabajo que él mismo
realizó en Casa Alianza- Ciudad de Méjico, donde trabajó con los niños de la calle.
En este proyecto de investigación participaron terapeutas ocupacionales de 9 países.
El objetivo del proyecto era definir el papel de la Terapia Ocupacional con los niños de
la calle. Entre ellos tuvo la suerte de participar el coautor de este artículo.

Partimos del reconocimiento de la responsabilidad social en la génesis de los


problemas que llevan a los niños a lanzarse a las calles del mundo. Es fácil escudarse
en el término genérico de sociedad para no afrontar nuestra responsabilidad personal
en el problema, o más fácil todavía, el culpar a los propios niños de su problemática.

Sea este artículo un paso más, que genere muchos más, en pro de una
sociedad más justa, en la que luchemos por abolir las condiciones de alienación en la
que viven estos niños (en el proyecto descritas como Apartheid ocupacional).
Alineación de si mismos, de los demás, alineación de la propia vida de la propia vida.

Nuestro objetivo primario es reconectarlos con su propio potencial, con su ser,


a través del hacer, para que se den cuenta de quienes pueden llegar a ser. Partimos,
con la conciencia clara, del privilegio que supone andar a su lado, es mucho lo que los
supervivientes de la calle van a enseñarnos.

El estudio se basó en los niños de la calle de Ciudad de Méjico. El objetivo era


diseñar un programa de TO para los niños de una ONG llamada Casa Alianza,
centrándose en los que presentan problemas de adicciones.
La formulación del proyecto desde la Terapia Ocupacional esta basado en el
Modelo Canadiense del Proceso de Ejecución Ocupacional (Fearing, V., Law, M,
Clark, J. 1997) y el Modelo de Ocupación Humana (Kielhofener 1995).

El Modelo Canadiense del Proceso de ejecución Ocupacional marca 7 fases a


seguir. Está basado en los principios de:
- Una terapia centrada en el ser humano. Partimos de la creencia en el
potencial de los niños, los supervivientes de la calle.
- Visión holística del ser humano, como una realidad física, psicológica,
social, y espiritual (entendiendo espiritualidad como fuerza o motivación
para vivir, sentido de la vida).

Esta visión marca toda la intervención, especialmente en la búsqueda de ocupaciones


significativas para los niños. A través de estas experiencias los niños pueden re-
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

conectar con su propio ser , sus fortalezas, y darse cuenta de quien pueden llegar a
ser. Por eso una de la ideas básicas, es que la Terapia Ocupacional no sólo sobre
hacer, sino sobre llegar a ser.
Este modelo nos marca el proceso de intervención en 7 fases:

1. NOMINAR, VALIDAR Y PRIORIZAR LAS ÁREAS DE DESEMPEÑO


OCUPACIONAL:
En esta fase, la persona (cliente) junto con el terapeuta identifica las áreas
prioritarias para la intervención. En este caso era imposible que los niños eligieran
con el TO estas áreas. Por ello la elección la hizo el personal que trabajaba con los
niños, identificando las siguientes:
- Motivar a los niños para entrar en casa Alianza y participar en sus programas.
- Inserción laboral de los niños.
- Que los niños encuentren un sentido a su existencia.
- Paliar los distintos déficit que presentan.
Estos objetivos tienen que ser validados con los niños, previamente a la puesta en
marcha de cualquier proyecto. Este proceso se puede realizar a través de entrevistas
semi-estructuradas que tomen como referencia escalas de evaluación como:
- Children Self Assesment of Occupational functioning.
- Canadian Occupational Performance Measure.
Otras estrategias posibles son que los niños pueden entrevistarse unos a otros,
utilizar técnicas como rol-play o video-forum..

2. SELECCIONAR ENFOQUES TEÓRICOS DE INTERVENCIÓN:


Según las áreas identificadas en la Fase 1ª el Terapeuta Ocupacional elige el
marco teórico de la intervención. En la investigación se utilizaron:
- Modelo Canadiense del Proceso de Ejecución Ocupacional.
- Modelo de Ocupación Humana de G. Kielhofner.
- Teorías de juego.
- Modelo de desarrollo.
- Modelo de Integración Sensorial de J. Ayres.
- Modelo de grupo de trabajo.
- Teorías de Anne Wilcock sobre una perspectiva ocupacional de la salud.

3. IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE DESEMPEÑO OUPACIONAL DE LA


PERSONA Y DEL MEDIO.
Se estudió la problemática ocupacional a través del Modelo de Ocupación Humana
(Kielhofner 1995). Este modelo está basado en la teoría de sistemas, y ve al ser
humano como un ser abierto, en constante interacción con el medio ambiente. El
modelo está organizado en subsistemas interdependientes, (aunque reconoce al ser
humano como una realidad integral)

1.SUBSISTEMA VOLITIVO.
CAUSALIDAD PERSONAL.
- Pobre sentido de control sobre sus vidas.
- Alienación del propio self, de sus acciones y del mundo que los rodea.
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

- Pobre expectativas de éxito, sus derechos básicos son constantemente


negados.
- Sólo poseen objetivos a corto plazo: sobrevivir en las calles.
- Sentido de fracaso, de no haber conseguido el status de vida de los demás.
- Sentimiento de injusticia, por no haber tenido las mismas oportunidades que
los demás.
- Los sentimientos de frustración , falta de poder y amargura son expresados de
varias formas.
- Baja autoestima, la sociedad los califica de malos, de problemáticos.
VALORES;
- Sentimiento de inutilidad, la sociedad los ve como perdedores.
- Ven sus vidas como carentes de significado.
- Sus valores están altamente influenciados por el sistema capitalista de valores.
- Pobre conciencia de su identidad social.
INTERESES.
- pseudodisposición a encontrar placer y satisfacción en esnifar pegamento, a
causa de la falta de intereses apropiados para su edad.
2. SUBSISTEMA DE HABITUACIÓN.
HÁBITOS.
- Sus hábitos ponen su integridad física y emocional en peligro, la adicción a la
vida en la calle suele llevarles a la adicción a los pegamentos, u otras drogas,
dificultándoles el dejar las calles.
- Reproducción de su comportamiento ocupacional: desde la niñez se ven
obligados a trabajar en las calles para sobrevivir, al principio para contribuir a
sus familias, y una vez en la calle , son explotados /abusados para sobrevivir.
ROLES:
- Sus roles típicos consisten en: víctima de la sociedad, refugiado en las calles,
ladrón, prostituta, vendedor de drogas, consumidor, miembro de bandas.
- Pérdida de los roles propios de la edad: hijo, estudiante, hermano, nieto.
- Sus roles están desconectados de cualquier sentido de pertenencia a la
sociedad.
- La problemática socio-económica les lleva a adoptar roles de adultos, con lo
que pierden la experiencia de juego, inocencia y alegría, ingredientes básicos
de la niñez.
3. SUBSISTEMA DE REALIZACIÓN.
- Problemas en sus habilidades de pensamiento, habilidades visuo-espaciales,
habilidades de lenguaje, problemática motora.
- Varios retrasos en el desarrollo de habilidades (a causa de la alienación
ocupacional, del abuso de drogas, del abuso físico y emocional, falta de
nutrición.
- Falta de habilidades de comunicación y habilidades sociales, como la
resolución de conflictos.
- Maduración emocional problemática, al faltar las experiencias básicas de la
niñez: ser amado y sentido de pertenencia.
4. MEDIO AMBIENTE.
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

FÍSICO.
- Las drogas (pegamentos) son baratas y fácilmente accesibles, los lugares de
distribución son cada vez más numerosos, incluidos “crack” y cocaína.
- Provienen de zonas rurales o de los cinturones de miseria que rodean las
ciudades.
- La realidad de la vida en las calles: frío, polución, crimen, violencia.
- Se reúnen en estaciones de autobús o metro, en puentes, viviendo en cajas de
cartón…
SOCIO-POLITICO-ECONOMICO.
- la crisis que afrontan los niños de la calle tiene sus raíces en las condiciones
políticas y socio-económicas: injusticia ocupacional (exclusión de sus derechos
humanos básicos) que como consecuencia tienen un apartheid ocupacional.
- El origen de los niños de la calle no está en las familias en sí, sino en el
sistema económico que favorece el desarrollo de la pobreza.
- La actitud de la sociedad es de ignorancia, indiferencia o de culpabilizar a la
víctima.
CULTURAL:
- Poseen una propia subcultura. Sus roles están desconectados de cualquier
sentimiento de pertenencia cultural.
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

4. IDENTIFICAR FORTALEZAS Y RECURSOS DE LOS NIÑOS.


En esta fase se identifican las fortalezas de los niños y sus recursos externos.
Esta es un aspecto fundamental, los TO partimos de la creencia en las capacidades de
los niños de la calle, y apostamos por su potencial humano, no partimos de una actitud
paternalista.

A) FORTALEZAS INTERNAS DE LOS NIÑOS:


Ellos conocen mejor que nadie lo que significa la vida en las calles, y las
adicciones. A través de un proceso de transferencia de habilidades y de
concienciación pueden ser fortalecidos, y sus experiencias pueden ser utilizadas para
luchar por sus derechos, para ver quienes son, de donde vienen, qué es lo que
quieren, y necesitan. El movimiento nacional de los niños de la calle de Brasil muestra
que esto es factible.
Esta experiencia, su vida en las calles, les puede valer en el día de mañana
para convertirse en educadores de calle y ayudar a otros niños de la calle.
Poseen una gran capacidad de supervivencia, son licenciados de la
universidad de la calle. Conocen la ciudad como nadie, pueden convertirse en guías
turísticos. Debemos evaluar las habilidades que poseen de cara a su inserción laboral.
Han demostrado una gran motivación por sobrevivir, podemos reconectarles
con su propia espiritualidad, para efectuar un cambio en sus vidas., a través de darles
alternativas significativas a la vida en las calles.

RECURSOS CON LOS QUE CUENTAN LOS NIÑOS DE LA CALLE.


- Casa Alianza y sus trabajadores, cuyo objetivo es darle a los niños una
alternativa a la vida en la calle.
- Terapeutas Ocupacionales.

5. NEGOCIAR LOS OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN Y DESARROLLO DE UN PLAN


DE ACCIÓN.
Los objetivos de intervención que se plantearon fueron:
SUBSISTEMA VOLITIVO:
- mejorar su creencia en sus propias capacidades y habilidades,
suministrándoles experiencias de éxito.
- Equilibrar su locus de control (interno y externo).
- Desarrollar una visión positiva del futuro.
- Incrementar su autoestima y sentimiento de bienestar.
- Crear un medio donde se recuperen los valores humanos.
- Desarrollar objetivos ocupacionales significativos.
- Reconectar con su propio self.
- Reconectar con los demás.
- Reconectar con la sociedad.
- Incrementar su repertorio de intereses.

SUBSISTEMA DE HABITUACIÓN.
- Establecer una nueva estructura de hábitos. ( escuela, trabajo, juego y rutinas
sociales).
- Trabajar en pro de roles que los niños quieren y necesitan desarrollar.
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

SUBSISTEMA DE EJECUCIÓN.
- Facilitar el desarrollo de nuevas habilidades y compensar la pérdida de
habilidades que se requiere para poder desarrollar sus ocupaciones
cotidianas, y poder desarrollar que el niño desea realizar.

MEDIOAMBIENTE.
- Cambio en el medio físico donde vive el niño.
- Crear un lugar de escucha, donde se le escuche.
- Desarrollar conciencia social y las habilidades para luchar por sus derechos.
- Socialización de las experiencias ocupacionales.

Estos objetivos se conseguirán a través de la participación de los niños en


ocupaciones significativas, con un contenido terapéutico, a las que nos referimos como
formas ocupacionales. Los talleres deben ser acordados con los niños. Una lista de las
posibles ocupaciones a realizar son:

• Talleres de terapia expresiva: facilitar la expresión de sus experiencias (perdida de


apoyo, falta de amor, abuso, marginación, la dureza de la calle…) y facilitar que los
niños puedan afrontar estos sentimientos.
Un medio adecuado para ello, puede ser la expresión a través de graffitis.
Los graffiti también servirían para decorar su sala y así hacerla su casa.
• Proyectos de orientación vocacional: se estudiarían sus fortalezas para planificar
con los niños su plan vocacional. De entrada la posibilidad de la escuela de clown
nos parece muy interesante. Otra actividad es su formación para que ellos
atiendan a sus compañeros de la calle..
• Taller de juguetes de madera: en este taller los niños también aprenden
habilidades para su futuro laboral. Además es muy importante para su auto-estima,
al ver lo que los pueden crear con sus manos.
• Taller de títeres: los títeres pueden utilizarse, además de para facilitar la expresión
de sentimientos, como medio de concienciación social. Es muy importante al
darles la oportunidad de aprender habilidades artesanales.
• Asociación de supervivientes de la calle: es muy importante hacer la transición
entre niños de la calle y supervivientes de calle, al igual que lo es con gente que ha
sufrido algún trauma pasar de víctimas a supervivientes. Existe un movimiento
internacional de niños de calle, con el que debemos sin duda conectar.
Esta asociación puede realizar diversas actividades, como un periódico, una
radio…
• Taller de identidad cultural: para conocer la cultura azteca, a través de leyendas,
tradiciones mitos, principios de la cosmovisión azteca… haciéndoles conscientes
de la riqueza de su legado histórico.
• Taller de expresión corporal: basado en danzas indígenas o música de los
jóvenes: rap, funki, hip-hop…
• Viajes a la naturaleza: indispensables, considerando que alguno de estos niños no
conoce más que el caos en las ciudades.
• Proyectos solidarios: en una fase del programa es vital que los niños puedan
desarrollar su solidaridad, a través de darles la oportunidad de ayudar a otros
niños de la calle, cuidado de animales…
• Taller de crecimiento personal: en este taller se tratan temas como las drogas,
sexualidad…
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

6- 7ª FASE. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:


Existen distintos métodos de evaluación posibles.
MÉTODOS CUANTITATIVOS:
- Número de niños que inician y terminan el programa.
- Índice de participación en las actividades.
- Número de actividades desarrolladas.
MÉTODOS CUALITATIVOS:
- Children Self Assesment of Occupational Functioning (Auto-valoración infantil de
la función ocupacional) Evalúa la visión de los niños sobre su propia realización
ocupacional y su evolución en el tiempo. (Esta escala se adaptará para los niños).
- Un concepto básico son las Narrativas de los propios niños, en relación a su
actuación ocupacional. Por ello se registrarán durante todo el proceso de Terapia
Ocupacional.
- Material terapéutico de las sesiones de arte ( ya sean dibujos, obras de teatro,
arcilla…) que también serán conservadas durante el proceso de Terapia Ocupacional.
- Observaciones clínicas del comportamiento de juego libre.
- Grado de consecución de los proyectos personales que se acordarán con los
niños. Estos al final valorarán si han conseguido los objetivos que se marcaban al
principio del proyecto.
Varias estas técnicas se integrarán en el libro de los niños, que registrará su
proceso en casa Alianza.

Soportes para la evaluación:


- Libro de los niños, uno por cada niño participante.
- Video.
- Grabaciones en audio.
- Formularios del Canadian Ocupational Performance Measure.

DISCUSIÓN.
La problemática de los niños de la calle es especialmente grave en los países
de América Latina. Su problemática se complica por su adicción a las drogas, por lo
general el pegamento. Esta adicción tiene unas severas consecuencias para a salud
del niño, en todas las esferas: física., psicológica y social. Pero para los autores de
este artículo, la carencia más grave de estos niños son los daños en su dimensión
espiritual.
La infancia de un niño debe estar caracterizada por una palabra: amor. En su caso
podemos hablar de malos tratos, explotación…sin la experiencia de ser amado, sin
poder tener relaciones significativas con los demás, sin posibilidad de contactar con la
naturaleza, sin ocupaciones significativas, sin poder jugar, reír… el desarrollo espiritual
de los niños se ve profundamente afectado.
Más cuando estos niños son conscientes del rechazo de la sociedad, que los califica
como indeseables, por el mecanismo de culpabilizar a la víctima. En vez de reconocer
los problemas que lleva a los niños a la calle es más fácil el intentar eliminarlos.
Es muy normal que estos niños intenten llenar esta falta de sentido recurriendo a las
drogas.
Desde la Terapia ocupacional podemos diagnosticar esta problemática como
apartheid ocupacional. Los niños de la calle no han tenido acceso a ocupaciones
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

significativas propias de los niños de su edad, ocupaciones que les pongan en


contacto con su propia identidad, su ser.
No es fácil sacar a los niños de la calle, su hogar, y menos que abandonen su
adicción, que les reconforta. La Terapia Ocupacional, puede ofrecer a estos niños
ocupaciones significativas, que permitan este cambio de hábitos y de roles. Los
terapeutas podemos acompañar a los niños en su proceso de recuperación, de
reconstrucción de su propia persona, haciéndoles consciente del potencial que poseen
y mostrándoles, a través del hacer, lo que ellos pueden llegar a ser.

Los niños de la calle, aún sumidos en este sentido de vida, donde sus padres
no les aman, la sociedad les rechaza, la policía les persigue… muestran una gran
determinación por sobrevivir. La Terapia ocupacional puede y debe apostar por estos
niños, la TO puede emprender junto a estos niños un camino fascinante, hacia el ser
humano. Es tiempo de sembrar, sembrar utopías posibles, sembrar vida..
Sembremos pues compañeros, no hay tiempo que perder.

Hola, mi nombre es Isidro.


Tengo 14 años, me escapé de casa cuando tenía 9 años, ahora tengo 14 , vivo en las
calles cerca del Cine Palacio de Tegucigalpa. Dejé la escuela a los 7 años, porque mi
padre me dijo que tenía que ayuda r a la familia. Yo soy el mayor de cinco hermanos,
3 chicos y dos chicas. Mi madre tuvo otro niño antes que mí, pero murió a las 7
semanas de vida. Cada día, desde el amanecer hasta el atardecer estaba en las calles
vendiendo bolígrafos “bolígrafos, lápices, bolígrafos, lápices, bolígrafos…”, todo el día.
En los buenos días lo vendía casi todo, pero por lo general sólo vendía unos pocos. Al
volver a casa mi padre se enfadada mucho y decía que yo tendría problemas. padre
bebe mucho , y problemas con el significa problemas, muchas veces cuando no
vendía suficientes lápices, me gritaba y me pegaba. Así que un día no lo pude
aguantar más y me fui. Me fui donde sabía que un grupo de niños vivían. Algunos
llevan viviendo allí años. Algunos tienen historias como la mía. Sus padres o
padrastros les pegan, así que al final se van. Nosotros nos cuidamos entre nosotros.
A mi no me gusta robar, pero al final te sientes obligado, para comer, darte una ducha
caliente de vez en cuando y para comprar pegamento. Al final se convierte en un
juego. Especialmente si has estado esnifando todo el día, ya no te preocupa nada, tan
sólo donde conseguirás tu próxima bolsa de pegamento.
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

Echo de menos mi casa, a veces. A mi madre, mis hermanos, mi cama. La acera es


muy fría en la noche, de todas formas tu no puedes dormir por si viene la policía y te
golpea en la cabeza con las porras. Creces pensando que deben protegerte, no
pegarte o matarte., ¿verdad?
De todas formas dormimos mucho durante el día. A veces estoy tan cansado que me
quedo dormido en cualquier parte. Al cabo de un rato hay un círculo a mi alrededor,
me despierto cuando me tocan para ver si estoy vivo. Yo les digo que se vayan, te
sientes tan bien cuando duermes.
Iba a hablarte de la escuela, en Honduras muchos niños no van. La mayoría para
ayudar a sus padres a ganar dinero. Muchos son de familias de campesinos que
llegan a la capital buscando una vida mejor, y acaban viviendo en la calle. La forma en
que los tratan en las familias hace que se vayan.

Esta es mi historia, la historia de un niño de la calle.


La calle es mi madre. Javier, David, Carlos, Geraldo, son mis hermanos. Espero que
no les pierda. Ramón es mi mejor colega. Ahora está esnifando demasiado. Ahora
hace estupideces, y yo no puedo hacer nada para salvar su vida. David se ha metido
en la cocaína., y vende su cuerpo a cualquier para conseguir la siguiente dosis. Javier,
es una piedra preciosa. Pero la policía dice que va a atraparlo, ya que les vio torturar
y matar a Tomas el mes pasado. Así que Javier siempre está huyendo. Carlos es
como mi hijo, sólo tiene 7 años. Yo me aseguro de que le traten bien, eso forma parte
de la calle también.

Yo no entiendo ¿porque tenemos que vivir esta vida? ¿Por qué tienen nuestros padres
que pegarnos? ¿Por qué tenemos que trabajar cuando deberíamos estar en la
escuela? Debe haber algún sentido en todo esto ¿Por qué? ¿Por qué la policía mata a
los niños? ¿Por qué? Debe haber algún sentido en todo esto? Si tú lo sabes dímelo.
Por favor.

Sembremos madre, sembremos,


en las estrellas,
en la mar,
en tus pies desnudos,
encima de los puertos.
Sembremos,
en las esperanzas prohibidas,
y encima de nuestras manos abiertas,
en la noche presente,
y en el futuro por hacer.
En todos los rincones,
sembremos,
la razón,
en los cuerpos desnutridos,
y la tierra ensangrentada,
y en la voz que agoniza.
En todo lugar, en todo lugar,
en todo lugar madre,
Salvador Simó – salvador.simo@uvic.cat Terapia Ocupacional – Universitat de Vic

en todo lugar, sembremos,


la certeza de un futuro alegre,
en las caricias de tu corazón.
donde los ojos de cada niño
renuevan la esperanza.
Sí, madre,
Sembremos
En la tierra de la libertad.
Marcelino Dos Santos, Mozambique.

REFERENCIAS:

Fearing, V., Law, M, Clark, J. (1997). An occupational performance process model:


Fostering client and therapist alliances. Canadian Journal of Occupational
Therapy, 64(1), 7-15.

Kielhofner, G., (1995). A Model of Human Occupation: Theory and application


(2nd ed.). Baltimore, MD: Williams & Wilkins.

Kronenberg, F.C.W., (1999), Street Children: Being and Becoming, Hogeschool


Limburg, the Heerlen, Netherlands

Monestier, M:Los niños esclavos: un infierno diario de trescientos millones de


niños.164-176 Alianza editorial.

También podría gustarte