Está en la página 1de 8

PROYECTO MICROEMPRESARIAL

DE AUTOSOSTENIBILIDAD:

“RESTAURANTE FLOR DE IZOTE”

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN
1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EJECUTORA

1.1 NOMBRE: Fundación Hermano Mercedes Ruiz

1.2 DIRECCIÓN: Av. Río Amazonas, # 4.


Jardines de Guadalupe, Antiguo Cuscatlán,
La Libertad, EL SALVADOR.

1.3 DIRECCIÓN POSTAL: A-118, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El


Salvador.

1.4 TEL / FAX: (503) 2243-2126; (503) 2257-7987.

1.5 CORREO ELECTRÓNICO: cebes@netcomsa.com


fundahmer@telesal.net

1.6 SITIO WEB: fundahmer.org.sv

1.7 DIRECTOR EJECUTIVO: Armando Márquez Ochoa

1.8 DATOS BANCARIOS: Cuenta: FUNDACION HNO. MERCEDES RUIZ


Número de la cuenta: 010-401-00-007012-8
Banco Cuscatlán
Ruta para la transferencia: (ABA): 0210 0008-9
City Bank, New York, Account # 36 00 8784

Dirección del Banco:


Casa Matriz Pirámide Cuscatlán,
Km. 10 Carretera a Santa Tecla
EL SALVADOR
PBX 228 7777. Telefax 20 220

1.9 BREVE HISTORIA DE FUNDAHMER:

La Fundación Hermano Mercedes Ruiz es una institución sin fines de lucro,


aprobada por el Gobierno de la República de El Salvador según consta en la
publicación del Diario Oficial con fecha viernes 25 de agosto de 2000. Surge como
un instrumento al servicio de las Comunidades Eclesiales de Base de El Salvador y
hereda la rica e histórica experiencia que, en los últimos 15 años ha realizado la
coordinación de Comunidades Eclesiales de Base conocida como CEBES. Esta
experiencia se ha caracterizado por vivir el evangelio en medio de los más pobres
del país, actualizando el espíritu de Mons. Romero y los mártires, llevando
esperanza en un momento en que el neoliberalismo pareciera no permitir espacios a
las alternativas populares.

Actualmente, la Fundación desarrolla su trabajo enfatizando los siguientes


programas:

 Educación - Acompañamiento organizacional y formativo a las CEB´s


 Agricultura sostenible y Medio ambiente
 Solidaridad - Comunidades Hermanas

A partir de los terremotos de enero y febrero del 2001, incluimos:

 Reconstrucción y Desarrollo Comunitario.


 Autogestión

Estos programas suponen varios ejes transversales: atención a la niñez,


promoción de la mujer, superación de la pobreza y, respeto / armonía con el medio
ambiente.

1.10 MISIÓN DE TRABAJO INSTITUCIONAL

Apoyar iniciativas de promoción humana, de participación democrática y de


rescate del medio ambiente para favorecer la salida de la pobreza y alcanzar
mejores oportunidades de realización personal y comunitaria.

Promover relaciones de solidaridad de las comunidades entre sí, de ellas con


otros sectores sociales, nacionales e internacionales, para impulsar la construcción
de una sociedad más justa.

Fomentar comunidades ecológicas con una cosmovisión integral, en armonía


con la naturaleza y el desarrollo humano sostenible.

1.11 ZONAS DE TRABAJO A NIVEL NACIONAL

 DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR:


• San Salvador (Comunidades Santa Cecilia, El Progreso, San Ramón)

 DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD:
• Nueva San Salvador (Comunidades Tierra Nueva, Los Pajales, El Triunfo,
El Limón y El Matazano)
• Ciudad Colón (Comunidades Jardines de Colón, Encarnación,
Esperanza, Veracruz, El Primo, Sacacoyo)
• San Juan Opico (Comunidad Agua Escondida)
• San José Villanueva (Comunidades Los Naranjos, Las Mezas)
 DEPARTAMENTO DE MORAZAN:
• Cacaopera (Caseríos Agua Blanca, Junquillo, La Hacienda, San Pedro,
Yancolo, Guachipilín, La Naranjera, El Copante, El Rodeo, El Colón, El
Rucio, Jimilile, El Salamo, San Miguelito, La Presa, El Tablón, Flor
Muerto, La Guacamaya)
• Jocoaitique (Caseríos La Planta, Monseñor Romero)
• San Fernando (Caserío El Ocotillo)
• Torola (Caseríos Corola: La Ceiba, El Progreso, Ojos de Agua, El
Chongue y Agua Zarca)

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.


2.1. NOMBRE: PROYECTO MICROEMPRESARIAL DE AUTOSOSTENIBILIDAD:
“RESTAURANTE FLOR DE IZOTE”

2.2. MONTO SOLICITADO: $ 12,000.00.

2.4. FECHA DE EJECUCION: A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LOS FONDOS

3. JUSTIFICACIÓN.
En estos últimos 4 años FUNDAHMER, ha venido trabajando en la búsqueda
de alternativas de autosostenibilidad, para el logro de sus objetivos en beneficio de
las Comunidades Eclesiales de Base de El Salvador, las cuales al agudizar la
pobreza se han visto destinadas a no poder tener un desarrollo digno de todo ser
humano.

FUNDAHMER, al igual que otras ONG’s se ven limitadas a implementar


proyectos sostenibles en las comunidades por el escaso financiamiento del exterior,
el cual poco a poco disminuye, lo que provoca una inseguridad para los
beneficiarios al finalizar cada proyecto. FUNDAHMER ha trabajado un programa de
Autogestión el cual tiene como fin desarrollar proyectos autosostenibles que puedan
mantener la funcionalidad de FUNDAHMER, en cuanto a sus costos fijos de
operación, como mantener algunos proyectos en las comunidades a las cuales
beneficia, como: becas a jóvenes, salario para promotores pastorales, construcción
de puentes y viviendas dignas, prestamos agrícolas a bajos intereses,
financiamiento para talleres y escuelas de teología, Biblia, prevención del SIDA,
economía, medio ambiente, derechos humanos, etc.

Ahora que FUNDAHMER tiene su personería jurídica, y se tiene funcionando


2 pequeñas microempresas, queremos con este proyecto impulsar la creación de
otra microempresa que permite un mejor desarrollo a estos proyectos, y así poco a
poco garantizar un 100% de autosostenibilidad para los proyectos en beneficio de
las CEBES. Además estos proyectos microempresariales traen consigo la
generación de empleos directos e indirectos, en los cuales los beneficiarios son
personas miembros de las CEBES.

Con estos proyectos se logra una menor dependencia del exterior, su propia
subsistencia, a través de la generación de sus propios recursos, y un mejor servicio
a las Comunidades que se atiende.

Como una parte de la solución se ha pensado una serie de proyectos


autosostenibles, 2 ya en funcionamiento y este Proyecto de Restaurante que
funcionaría también como una pequeña empresa, haciendo un pequeño grupo de
empresas que buscarían su desarrollo gradual pero seguro.

Por otra parte, este proyecto lleva una visión de género, pues es dirigido y
ejecutado por un equipo de mujeres miembros de las Comunidades Eclesiales de
Base. Es, por lo tanto, una respuesta a la situación de marginación de la mujer y
una alternativa de promoción social de la misma.

4. OBJETIVOS.
Generar recursos económicos para gestionar los proyectos realizados por
FUNDAHMER en beneficio de las Comunidades Eclesiales de Base.,

Generar fuentes de empleo y promoción humana con perspectiva de género


para responder a la situación de marginación social en que viven las mujeres en El
Salvador.

Lograr la creación de una microempresa de disposición de alimentos


(restaurante), en el cual los clientes que son sobretodo estudiantes universitarios
encuentren un lugar agradable para comer y un lugar de distracción, así como
también un lugar que tenga precios competitivos con respecto a los otros
establecimientos de comida existentes.

Disponer de una estructura física adecuada, para la atención a delegaciones y


clientes que nos visitan, así como también la atención a las Comunidades Eclesiales
de Base coordinadas con FUNDAHMER, para realizar sus actividades de formación,
coordinación y celebración con ahorro de recursos.

5. DESCRIPCIÓN.
El Restaurante “Flor de Izote” está diseñado para que funcione como una
pequeña empresa prestando el servicio de comida a la vista, comida a domicilio,
comida rápida, así como bebidas saludables tanto naturales como procesadas. La
elección de estos servicios está determinada por su ubicación geográfica, pues se
encuentra muy cerca de la entrada peatonal de la Universidad José Simeón Cañas
(UCA), por donde son centenares de estudiantes los que pasan frente a esta casa y
la demanda en alimentación es grande en todo tiempo del día.
 Comida a la Vista: Este servicio consiste en la preparación de los alimentos
para servir en los 3 tiempos de comida, desayuno, almuerzo y cena, para esto
ya se cuenta con la estructura física de la cocina. Esta atención esta dirigida no
solo a los clientes de la Universidad y sus alrededores, sino también para las
delegaciones que nos visitan.

 Comida a Domicilio: Se espera contar con un pequeño transporte (2


motocicletas) para repartir la comida a domicilio, solo en las cercanías de San
Salvador, sobretodo poniéndonos a disposición de empresas pequeñas e
instituciones que conocen el esfuerzo de CEBES, así como también para
alimentación de eventos culturas, familiares y sociales de toda clase.

 Comida Rápida y venta de Jugos y bebidas saludables: Se ha comprobado


que la venta de comida rápida como tortas estilo mexicanas, hot-dog,
hamburguesas y las tradicionales pupusas tienen mucha demanda en la zona,
así como jugos naturales, para esto se ha pensado diseñar una pequeña
estructura dentro del restaurante que este conectada tanto al exterior como en
el interior sirviendo a ambos mercados.

 Café-Internet FUNDAHMER
Debido al alto costo de hacerse de una computadora muchos estudiantes
buscan un lugar donde realizar sus trabajos o buscar información a través del
Internet y puedan encontrar un lugar agradable para realizar sus trabajos.

Para este fin FUNDAHMER ya cuenta con una casa justo en la entrada peatonal de
la UCA, en la cual se hará la inversión.

6. BENEFICIARIOS.

 La Fundación Hno. Mercedes Ruiz, consiguiendo un 25% de sostenibilidad


institucional y en sus proyectos para el 2006.

 El grupo de las tres mujeres y un hombre que llevarán adelante el proyecto y su


grupo familiar constituido, en total, por 12 niños y 6 adultos.

 A los transeúntes de la zona, de forma especial a los alumnos de la UCA, que


obtendrán un mejor servicio y más económico.

 Cerca de 5000 personas que conforman la veintena de CEB’s que se coordinan


con FUNDAHMER.

 Las más de 25 delegaciones provenientes del extranjero (unas 200 personas) y


otras que realizan trabajo voluntariado en las comunidades.
7. FACTIBILIDAD

Ingresos Esperados

 Plato de comida promedia $ 1.50 c/u ventas 150 personas = $ 225.00.


 Ventas diarias $ 225.00 por 25 días efectivos de mes = $ 5,625.00

Ingresos mensuales esperados solo en alimentación : $ 5,625.00


Ingresos mensuales en bebidas y jugos naturales : $ 1,000.00
Venta de otros productos y servicios : $ 375.00

TOTAL INGRESOS DE MES : $ 7,000.00

Costos y Gastos Esperados

 Salario a personal 4 personas $ 1,300.00


 Costos de Alimentación $ 1,250.00
 Costos de bebidas y jugos naturales $ 450.00
 Gastos de Funcionamiento y Administrativos $ 1,050.00

TOTAL GASTOS DE MES $ 4,050.00

Por tanto podemos afirmar que las ganancias del proyecto en el primer año serán
de $ 2,950.00 aproximadamente $ 3,000.00 mensuales, generando ganancias
anuales de $ 36,000.00, las cuales se destinaran en un 50% a la reinversión y el
otro 50% para FUNDAHMER-CEBES y sus proyectos. Se espera que en el
segundo año las ganancias aumenten sustancialmente.

8. PERSPECTIVAS

 Se piensa que en el primer año 2006, de funcionamiento se publicitara el


restaurante sobretodo con los estudiantes de la UCA y las delegaciones
internacionales, ofreciendo precios competitivos y accesibles, pero rentables.

 Se espera que en el segundo año de funcionamiento año 2006, se pueda


ampliar esta Microempresa de comida, buscando alternativas en Centros
Comerciales, y dentro de colegios y universidades que lo permitan, abriendo una
pequeña cadena de restaurantes de comida a la vista y a domicilio, lógicamente
en lugares populosos y de mucha demanda con precios competitivos y rentables
para la institución.
9. PRESUPUESTO

RUBRO PARCIAL TOTAL

1 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA FISICA $ 6.780,00


Plafón (materiales y mano de obra) $ 2.300,00
Piso $ 260,00
Electricidad $ 300,00
Sala de Atención y Ventas (mater.-mano de O.) $ 3.700,00
Techado y cielo falso $ 220,00
2 MOBILIARIO Y EQUIPO DE RESTAURANTE $ 5.000,00
25 Juegos de mesa $ 750,00
2 Mostradores Tipo Bar $ 400,00
2 Refrigeradores Grandes $ 800,00
1 Cocina Grande $ 400,00
10 Vajillas completas y accesorios de cocina $ 500,00
3 Computadoras $ 900,00
1 Caja Registradora $ 650,00
2 Licuadoras y 1 Caja de Refrescos tipo Frossen $ 100,00
2 Cafeteras Grandes $ 100,00
Accesorios decorativos y llamativos $ 200,00
1 Rotulo Flourecente $ 200,00
3 GASTOS OPERATIVOS $ 2.000,00
Permisos Legales $ 200,00
Honorarios de Arquitecto $ 250,00
Publicidad $ 300,00
Gastos Administrativos y funcionamiento incial $ 1.250,00
4 IMPREVISTOS 5% (ALSA DE COSTOS) $ 689,00
TOTAL $ 14.469,00

TOTAL SOLICITADO $ 12,000.00


APORTE DE FUNDAHMER $ 2,469.00

Armando Marquez Ochoa


Director Ejecutivo

También podría gustarte