Está en la página 1de 1

c  

c 
 
c 

RESUMEN

Es un fragmento del Congreso fundacional de la CNT, publicado en Barcelona el 30 de octubre


de 1910. Este sindicato buscaba la renovación de las malas condiciones de trabajo de la época
mediante la transformación del modo de producción y de distribución de los productos.
Los obreros debían protestar de forma violenta puesto que los vigilantes del orden público
solo actuaban persiguiendo y encarcelando a aquellos obreros que se atrevían a salir a la calle.
Por ello, al ser una huelga general tenían que participar todos los obreros del país porque si no,
no se lograría nada.

CONTEXTO

Al margen de los partidos dinásticos, la oposición fue reforzándose; entre las fuerzas sociales
que el régimen fue incapaz de incorporar figuraron las del movimiento obrero: el Partido
Socialista Obrero Español, el sindicato de tendencia socialista Unión General de Trabajadores y
el sindicato de inspiración anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo.
Al iniciarse el siglo XX, el anarquismo tenía su mayor presencia en Cataluña, en Andalucía,
Aragón, Asturias y Levante. Las sociedades obreras y los sindicatos anarquistas crearon en
1907, Solidaridad Obrera y, en 1910, impulsó la fundación de la CNT, que nació con el objetivo
de extenderse por toda España y dar estabilidad al sindicalismo anarquista.
La CNT se definía como revolucionaria y presentaba una  basada en tres presupuestos
básicos: la independencia del proletariado con respecto a la burguesía y a sus instituciones,
por lo que se declaraban totalmente apolítica; la necesidad de la unidad sindical de los
trabajadores, y la voluntad de derribar al capitalismo. La acción revolucionaria debería llevarse
a cabo mediante huelgas y boicots hasta proceder a la huelga general revolucionaria. También
podemos decir que deriva del capitalismo y que está totalmente en contra del Estado.

También podría gustarte