Está en la página 1de 1

DIGRESION SOBRE EL SISTEMA DE LA FAMILIA

Los teóricos de la terapia familiar utilizan un sistema de ejemplos ilustrativos como medio de
enseñanza, si se quiere definiciones precisas, se remite a abordajes básicos como: teoría
general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy, la teoría de la información de Claude Shannon,
la cibernética de Norbert Wiener y la antropología cultural sistémica de Gregory Bateson, sin
embargo estos tampoco son de mucha ayuda pues cuentan con definiciones un poco
simplonas o confusas.

Pero, al ser necesario explicar de alguna forma lo que es un sistema se recurre a la siguiente
definición:

Sistema: conjunto de objetos junto con relaciones entre los objetos y sus propiedades. (Hall y
Fagen, 1956)

Es decir que el sistema consiste en un conjunto de elementos y las relaciones que se crean
entre los elementos de ese conjunto; partiendo de esa premisa en la terapia familiar sistémica
se puede considerar como primer nivel un sistema cuyos elementos sean las personas y sus
relaciones sean comunicaciones; sin embargo como lo que se trata en este tipo de terapia son
las relaciones entre las comunicaciones, se hace necesaria la creación de un metanivel es decir
un nivel en el que los elementos/objetos sean las comunicaciones y las relaciones sean entre
estas comunicaciones, así como en este caso se recurre a los metaniveles en orden a las
relaciones también existen metaniveles en orden a los elementos como el siguiente:

Sistema de órganos
Persona
Familia
Subgrupo comunitario
Ciudad…
Cada sistema se convertiría en un subsistema del nivel posterior y a su vez cada sistema
posterior se convierte en un suprasistema de los niveles anteriores, cabe destacar que no está
claro que relaciones constituyen estos sistemas.

También podría gustarte