Está en la página 1de 74

La investigación social paradigmas y métodos

En base a lo antes dicho se pueden distinguir las concepciones globales cualitativas y


cuantitativas que de acuerdo con Cook y Reichardt (1997) definen paradigma
cuantitativo como aquel que "posee una concepción global positivista, hipotético,
deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias
naturales .Basado en la teoría positivista del conocimiento, se ha impuesto como
método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.

1.- CONCEPTO DE PARADIGMAS.

Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y


diferentes usos, aquí nos referiremos a un conjunto de creencias y actitudes, como una
visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una
metodología determinada (Alvira, 1982). El paradigma es un esquema teórico, o una
vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado.

2.-PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.

Tradicionalmente el tema de los paradigmas y su correspondiente debate se ha


tratado dicotómicamente: metodología cualitativa; explicar frente a comprender;
conocimiento nomotético frente a conocimiento ideográfico; investigación positivista
frente a investigación humanística. Esta dicotomía deriva de las dos grandes
tradiciones filosóficas predominantes en nuestra cultura; realismo e idealismo.

Ante el problema paradigmático se plantean diversas posiciones:

a) Incompatibilidad de paradigmas.

b) Complementariedad de paradigmas.

c) Unidad espistemológica.

Si bien la terminología para denominar a los paradigmas es amplia, hablaremos de


paradigma positivista, interpretativo y socio-crítico como categorías que recogen y
clarifican mejor el sentido de las perspectivas de investigación.

2.1.- PARADIGMA POSITIVISTA.

También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, es el


paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la
investigación en educación ha seguido los postulados y principios surgidos de este
paradigma.
El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la
concepción del mundo y del modo de conocerlo:

a) El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien


estudia.

b) Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los
fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos
objetiva y libre de valor por los investigadores con métodos adecuados.

c) El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la


experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien
lo descubre.

d) Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para


todas las ciencias.

e) Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la


naturaleza.

En el ámbito educativo su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen
los fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guién la acción educativa.

Como señala Popkewitz (1988), este enfoque se puede configurar a partir de cinco
supuestos interrelacionados:

a) La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto específico ni a


circunstancias en las que se formulan las generalizaciones.

b) Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los


individuos. La función de la ciencia se limita a descubrir las relaciones entre los
hechos.

c) El mundo social existe como un sistema de variables. Éstas son elementos


distintos y analíticamente separables en un sistema de interacciones.

d) La importancia de definir operativamente las variables y de que las medidas


sean fiables. Los conceptos y generalizaciones sólo deben basarse en unidades de
análisis que sean operativizables.

PARADIGMA INTERPRETATIVO.

También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o


etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la
vida social.
Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y
control del paradigma positivista por la comprensión, significado y acción. Busca la
objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el
acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo.

Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este


gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los
investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y
comprensión de lo que es unico y particular del sujeto más que en lo generalizable.

Lo que pretenden es:

Desarrollar conocimiento idiógrafico

La realidad es dinámica, múltiple y holística

Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada

Este paradigma se centra, dentro de la realidad educativa, en comprender la realidad


educativa desde los significados de las personas implicadas y estudia sus creencias,
intenciones, motivaciones y otras características del proceso educativo no observables
directamente ni susceptibles de experimentación.

PARADIGMA SOCIOCRITICO.

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y


pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda,
admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni
solo interpretativa.

El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica


en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la
estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas
generados por éstas. Sus principios son:

Conocer y comprender la realidad como praxis

Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)

Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre

Implicar al docente a partir de la autorreflexion

DERIVACIONES METODOLÓGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.


Tres metodologías de investigación que derivan directamente de los paradigmas
anteriormente expuestos: la metodología científica, tradicional y la metodología
crítica.

Para la exposición y comparación de las características más relevantes de estas


metodologías nos serviremos de los apartados esenciales del proceso de
investigación:

Problemas

Diseño

Muestra

Técnicas de recogida de datos

Análisis de los datos

Interpretación

Criterios de validez de la investigación.

PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN

Positivismo.- Los problemas surgen de teorías o postulados existentes, a la iniciativa


del investigador.

Interpretativo.- Los grupos sociales son los originarios del problema que hay que
investigar. El objeto del problema es conocer una situación y comprenderla a través de
la visión de los sujetos.

Desde la perspectiva crítica, los problemas parten de situaciones reales y tiene por
objeto transformar esa realidad cara al mejoramiento de los grupos o individuos
Implicados en ella. Por tanto, los problemas de Investigación arrancan de la acción.

La selección del problema la hace el propio grupo que cuestiona la situación inicial.
Esta peculiaridad la diferencia claramente de las posiciones anteriores en las que el
investigador es el único que tiene el poder de decisión, tanto en la selección del
problema como en el planteamiento y en la planificación de su resolución.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación desde la perspectiva positivista es estructurado prefijado; no


admite variaciones sustanciales en su desarrollo.

En el enfoque interpretativo el diseño es abierto, flexible y emergente.


Desde el paradigma crítico el diseño de investigación se puede definir como dialéctico,
se va generando a través del diálogo y consenso del grupo investigador, que se va
renovando con el tiempo, convirtiéndose en un proceso en espiral.

LA MUESTRA

Positivismo.- La selección previa al estudio de una nuestra representativa cuantitativa


y cualitativamente de la población de la que procede será requisito imprescindible
para la generalización de los resultados. Por tanto, se utilizarán procedimientos
estadísticos - probabilísticos para la determinación de esta.

Interpretativo.- La muestra se va ajustando al tipo y cantidad de Información que en


cada momento se precisa. Se trabaja generalmente con muestras pequeñas y
estadísticamente no representativas.

Crítica.- La muestra del estudio la constituye el propia grupo que aborda la


investigación.

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

Positivismo.- A las técnicas e Instrumentos de recogida de datos se les exige fiabilidad


y validez a fin de garantizar la objetividad de la Información obtenida.

Interpretativo.- Trabaja eminentemente datos cualitativos. Las técnicas de recogida de


datos tienen un carácter abierto originando multitud de interpretaciones y enfoques.
Prevalece el carácter subjetivo tanto en el análisis como en la Interpretación de
resultados.

Crítico.- A pesar de utilizar procedimientos cualitativos y cuantitativos en la recogida


de datos se pone un mayor acento en los aspectos cualitativos y en la comunicación
personal.

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Positivismo.- Los datos se transforman en unidades numéricas que permiten

a su vez un análisis e interpretación más exacta. Se aplican fundamentalmente análisis


estadísticos que argumentan matemática y objetivamente los resultados. El análisis y
tratamiento de datos ocurre después de la recogida de su recogida, teniendo un
carácter estática y deductivo. Los resultados obtenidos se interpretarán en función de
la hipótesis de partida

Interpretativo.- El análisis e interpretación de datos ocupa una posición intermedia en


el proceso de investigación. Con él se pretende delimitar el problema, avanzar
hipótesis, etc. Adopta un proceso cíclica interactivo que se convierte en el elemento
clave para la generación del diseño de investigación.
Crítico.- El análisis de interpretación de datos posee algunas peculiaridades:

Participación del grupo de investigación en el análisis e interpretación de datos que se


realiza mediante la discusión e indagación

Alto nivel de abstracción.

En la interpretación de datos se interrelacionan factores personales, sociales históricos


y políticos.

CRITERIOS DE RIGUROSIDAD EN LA INVESTIGACIÓN

Positivismo. - Validez interna y externa, fiabilidad y objetividad son factores esenciales


en la valoración de la investigación a la vez que determinan su calidad.

Interpretativo.- No existe una unanimidad de posiciones en estas cuestiones. Algunos


autores apoyan sus diferencias basándose en la estrecha relación entre métodos y
lógica de validación, proponiendo términos más adecuados al enfoque cualitativo:

Credibilidad, transferibilidad, dependencia, confirmabilidad. Pero, en cualquier caso,


todos los autores participan de la aplicación de técnicas propias de validación, entre
los que podemos destacar la triangulación, observación persístente, réplica paso a
paso, etc.

Crítico.- La condición esencial para que un presupuesto sea válido es la potencia de


acuerdo con los otros -validez consensual-. La validez, por tanto, recae en la acción.

De igual manera Cook y Reichardt (1997)


Definen el paradigma cualitativo como aquel que "postula una concepción global
fenomenológica, inductiva estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de
la antropología social" el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente
humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una
concepción evolutiva y negociada del orden social. El paradigma cualitativo percibe la
vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea
compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y cognoscible para
todos los participantes en la interacción social. Además, el mundo social no es fijo ni
estático sino cambiante, mudable, dinámico. El paradigma cualitativo no concibe el
mundo como fuerza exterior, objetivamente identificable e independiente del hombre
existen por el contrario múltiples realidades.

En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes activos en la


construcción y determinación de las realidades que encuentran, en vez de responder a
la manera de un robot según las expectativas de sus papeles que hayan establecido las
estructuras sociales. No existen series de reacciones tajantes a las situaciones sino que,
por el contrario, y a través de un proceso negociado e interpretativo, emerge una
trama aceptada de interacción. El paradigma cualitativo incluye también un supuesto
acerca de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los
participantes en cada situación.

De acuerdo con Cook y Reichard (1997) establecen algunos atributos de


los paradigmas cualitativos y cuantitativos los cuales se nombran a
continuación:

Investigación social
García Quiroz y Montoya (2006) afirman que:

INVESTIGACION SOCIAL

Constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estudio


de situaciones o problemas de la realidad social.

La investigación social es una actividad que es realizada por el hombre y que busca
descubrir algo que se desconoce así como, permitirá enfocar los problemas desde una
perspectiva global, considerando la sociedad como un todo, según su dinámica y
vínculos internos y externos de su acontecer histórico.
OBJETIVO

Ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las respuestas encontradas.


La investigación social, involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones,
los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales.

Es por esto que los mismos autores plantean que:

-Realidad social es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes


inmodificables, sino a grandes tendencias institucionalizadas de
comportamiento que varían con el tiempo y con las diferentes culturas (…) La
realidad social es incierta en esencia porque como producto cultural, el ser
humano también puede transformarla.

Con esto se quiere decir que toda realidad social está enmarcada en un momento
histórico determinado y con referentes propio de aquel momento histórico para una
cultura determinada.

Rojas (1996) afirma que:


El estudio de la realidad social recibe de la sociedad en que vive y de la institución o
grupo al que sirve, condicionamientos políticos-ideológicos que imponen
determinadas características a su práctica profesional. Tales condicionamientos se
manifiestan en la selección de los problemas de investigación, en la elaboración de su
marco teórico, y en la determinación de los métodos y técnicas que utiliza, así como el
análisis e interpretación de los resultados y en el tipo de soluciones que se proponen.

Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural,


tal como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo
con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación
cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales que
describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las
personas.

De acuerdo con Vera define la investigación cualitativa de la siguiente manera:

La investigación cualitativa
Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos,
medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema.

La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta
analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en
particular.
La investigación cualitativa es un planteamiento sistemático y subjetivo que
se utiliza para describir las experiencias y situaciones de la vida y darle un
significado.

La investigación cualitativa
Por ende la investigación etnográfica, se propone descubrir lo que está detrás de las
acciones sociales basándose en la siguiente concepción:

En primer lugar, la persona actúa ante las cosas según el significado que
represente para ella.

En segundo lugar, el significado en cada persona se deriva o surge de su


interacció n social. En tercer lugar, los significa-dos se manejan y modifican
segú n el proceso de interpretació n de las personas.

Si la Etnografía asume que las acciones sociales se producen en los participantes


segú n su forma de percibir, entender, interpretar, juzgar y organizar su mundo,
para investigar sobre las acciones sociales no hay una vía má s propicia que la de
preguntar directamente a los participantes por qué actú an de determinada
manera. Esto quiere decir que el etnó grafo escudriñ a por qué las personas actú an
tal como lo hacen y a qué significados obedecen. En la Etnografía, entonces, se
asume la relevancia del papel del actor y se insiste en comprender las acciones
sociales desde la perspectiva del propio actor.

Características de la investigación cualitativa


Fraenkel y Wallen (citado por Vera s/f) presentan cinco características básicas que
describen las particularidades de este tipo de estudio.

1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la


fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el
instrumento clave en la investigación.

2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.

3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.

4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.

5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y


que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.

Además de su orientación alejada de la explicación de causa y efecto, y su


propensión a la interpretación personal, la indagación cualitativa se distingue por su
acento en el trato holístico de los fenómenos, de igual manera la epistemología del
investigador cualitativo es existencial (no determinista) y constructivista.

Formas o métodos de investigación cualitativa


PREGUNTAS SOBRE ETNOGRAFÍA

1.- ¿Que significa Etnografía?

Etimológicamente el término se refiere a etnos que significa todo grupo humano


unido por vínculos de raza o nacionalidad, o sea la idea de pueblo.

Etnia como término representa la agrupación natural de individuos de igual idioma y


cultura, mientras que grafía descripción. En este sentido, se puede interpretar a la
Etnografía como la descripción de agrupaciones, es decir comprender lo que hacen,
dicen y piensan personas con lazos culturales, sociales o de cualquier otra índole.

El termino etnografía en el que hacer de la investigación proviene de la


antropología en cuyo contexto se ha definido como la ciencia que estudia, describe y
clasifica culturas o pueblos.

ETNOGRAFÍA es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando


la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo
que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica.

La etnografía es una forma de estudiar la vida humana. Es por esto que el diseño
etnográfico requiere de estrategias de investigación que conduzcan a la
reconstrucción cultural.

2.- ¿Cuál es el objetivo y propósito principal de la Etnografía?

El objetivo de la etnografía
- Está dirigido a comprender una determinada forma de vida desde el
punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a esta.

-Su meta es captar la visión de los nativos, su perspectiva del mundo


que los rodea, el significado de sus acciones, de las situaciones que ellos
viven y sus relaciones con otras personas de la comunidad.

-Se ha desarrollado métodos y técnicas que permiten acercarse a la


situación real a la organización de las personas que pertenecen a una
institución cualquiera y es allí donde la etnografía ocupa un lugar
relevante en el espacio metodológico en el campo socio educativo.
El propósito fundamental del estudio etnográfico
-puede ser sólo describir una cultura o algún aspecto de una o más
culturas en una organización

-Etnografía contempla mucho más que la descripción, incluye también la


comprensión e interpretación de fenómenos hasta llegar a teorizaciones
sobre los mismos.

3.- ¿Cuál(es) o (son) el alcance de la Etnografía?

Su alcance
ES mucho más que describir, la Etnografía permite reflexionar constante y
profundamente sobre la realidad, asignando significaciones a lo que se ve, se oye y se
hace, desarrollando aproximaciones hipotéticas, redefiniendo continuamente, hasta
llegar a construir e interpretar esa realidad sin anteponer el sistema de valores del
investigador, lo cual conduce a la reconstrucción teórica. Ello nos permite afirmar que
los estudios etnográficos no necesariamente son estudios limitados y que además la
Etnografía puede llegar a utilizarse en problemas teóricos.

En este orden de ideas


¿La Etnografía nos garantiza una metodología seria, rigurosa y no superficial?

La concepción exacta acerca de la estrategia etnográfica involucra tanto un


determinado tipo de procedimientos en el trabajo de campo como la fidelidad del
producto final en la labor de investigación. Por ello, el etnógrafo tiene el compromiso
de alcanzar una descripción profunda que le permita interpretar no sólo las conductas
sino también sus significados en un determinado contexto cultural, descubriendo e
interpretando lo relevante, lo que tiene sentido para el actor, a fin de formular
conclusiones realmente significativas de la realidad abordada.

La Etnografía como técnica cualitativa tiene un alcance muy amplio. Se emplean


procesos de análisis de textos sobre las expresiones verbales y no verbales. Con esta
prioridad, el alcance de la etnografía ofrece aportes en siguientes opciones:

-A nivel micro (se identifica como micro etnografía): Se focaliza el


trabajo a través de la observación e interpretación de los fenómenos en
una sola institución social. La investigación amerita un trabajo de poco
tiempo que puede ser desarrollada por n solo etnógrafo o investigador.

-A nivel Macro (se identifica como macro etnografía): Se focaliza el trabajo en el


estudio de una sociedad compleja con múltiples comunidades e instituciones
sociales. Esta investigación puede extenderse varios años y la participación de
varios etnógrafos o investigadores.

4.- ¿Cuales son las bases filosóficas de la etnografía?

Las bases filosóficas que fundamentan la aplicación de la etnografía son comunes


con las que fundamentan las corrientes del paradigma cualitativo.

Planteamientos filosóficos de Nietzsche, Heidegger, Husserl

Nietchzsche el hombre moderno es apariencia lo que representa no es visible y se


oculta tras la representación.

Heidegger resalta el proceso hermenéutico del conocimiento y sostiene que el ser


humano es un ser interpretativo.

Husserl plantea que el método de aprehender epistemológicamente el conocimiento


está relacionado con las características y estructuras de dicho conocimiento.

BASES DE LA ETNOGRAFIA
-Es una estrategia de investigación basada en la recopilación directa de datos
mediante trabajo de campo.

-Representa una forma diferente de aproximación al objeto de estudio, una


apuesta por el contacto directo con las personas, sin intermedios (como el
cuestionario) ni ambientes ajenos (como una sala de entrevistas).

-El investigador se desplaza a los espacios cotidianos de los protagonistas del


estudio, donde viven, trabajan, compran, socializan, comen, descansan.

-Esto conlleva el beneficio adicional de registrar, además de la palabra de los


informantes, la acción in situ y el contexto que enmarca el problema de
estudio.

-La investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan


las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo
estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del investigador.
Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades
cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e
interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.

-Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus


costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera.
5.- ¿Cuáles son las tendencias más representativas de la investigación
cualitativa y de la etnografía?
Jacob (1987) identifica cinco tendencias tradicionales en al ámbito naturalista de la
investigación, estas son:

Tendencia psicológica ecologista: estudia la conducta humana de manera


natural entre esta y su medio ambiente.

El enfoque de la antropología cognitiva: También llamada Etnociencia y


estudia la cultura en términos mentales.

El interaccionismo simbólico: Esta tendencia asume que las experiencias de los


individuos son analizadas por sus propias interpretaciones acerca de las
mismas.

Enfoque Etnográfico Holista: Busca descubrir y analizar el todo o parte de una


cultura o comunidad y como estas partes se integran.

La Etnografía de la comunicación: Se concentra en los patrones de interacción


social entre los miembros de una misma cultura o/a culturas diferentes.

En el trabajo de Atkinson, Delamont y Hammersley (1988) se distinguen siete tipos


en los cuales se ha desarrollado el estudio etnográfico:

Los estudios del tipo del interaccionismo simbólico estudian la vida en las
instituciones escolares y ven al aula como un lugar potencial de conflictos en
los cuales los protagonistas pueden crear estrategias de interacción

El tipo de estudio antropológico se ha dedicado al análisis de las subculturas en


grupos minoritarios y étnicos

El estudio de los sociolingüistas estudia el discurso en el aula como un aporte


para interpretar el sistema de interacciones que se dan en el ambiente escolar

Los Etnometodólogos han desarrollan investigaciones en los discursos del


habla y en el análisis de las técnicas del discurso.

La evaluación democrática, es otro tipo de investigación etnográfica que sale


de enfoques de evaluación del curriculum y hace énfasis en la práctica de
métodos cualitativos de evaluación y sus implicaciones en la práctica escolar.

La etnografía neo- marxista que proviene del campo de la sociología se focaliza


en investigaciones sobre estudiantes de clases trabajadoras y su incorporación
cultural a la sociedad capitalista.
La investigación feminista hace énfasis en estudios sobre cómo se transfieren
valores culturales según el género y de cómo estos son percibidos por los
actores y por si mismos.

6.- ¿Qué características posee la investigación etnográfica?


La investigación etnográfica desarrollada en cualquier tendencia se caracteriza por:

a.- Estar basada en la contextualización o sea centra la atención en el contexto antes


que alguno de los componentes en particular

-La etnografía centra la atención en el contexto antes que en alguno de sus


componentes particular. La información que recaba el investigador debe ser
interpretada en el marco contextual de la situación o medio en el cual es
recolectada.

-Es necesario relacionar permanentemente los incidentes más relevantes con el


más amplio contexto social, partiendo de incidentes claves que se toman como
puntos de referencia concreta y ejemplo del funcionamiento de una
organización social.

En la investigación etnográfica, se trata de descubrir lo significativo, lo


importante, lo que se aprecia más relevante dentro del conjunto.

b.- Por ser naturalista ya que la recolección de información está en la observación del
hecho en su ambiente natural.

-Ser naturalista La recolección de información de un estudio etnográfico


supone la observación del hecho en su ambiente natural.

-El contexto y el aspecto a ser observado no se analizan en forma separada sino


que son estudiadas en su interrelación espontánea y natural.

-El sitio donde ocurre el fenómeno es el centro de actuación del investigador


etnográfico.

c.- Estudiar la cultura como unidad particular puesto que el propósito de un estudio
etnográfico es describir una cultura o una parte de ella.

-Estudiar la cultura como unidad particular. El propósito fundamental de un


estudio etnográfico es describir una cultura o una parte de ella dentro de una
organización.

-Su interés es comprender el punto de vista y la forma de vida de los nativos,


los que pertenecen naturalmente a esa cultura.
-Cuando el etnógrafo estudia una cultura aborda tres aspectos: qué hace la
gente, qué sabe la gente y qué cosas fabrica y utiliza la gente.

-Tales aspectos conforman la conducta cultural, el conocimiento cultural y los


objetos culturales.

-En la realidad, estos elementos se encuentran entremezclados pero el


etnógrafo debe identificarlos claramente, descubriendo el significado de la
gente asignada a cada uno de ellos.

d.- Ser cualitativa por que hace énfasis en la calidad antes que en la cantidad, pero no
implica la exclusión de datos cuantitativos.

-Ser cualitativa la explicación que ofrece la etnografía acerca de la realidad


cultural es eminentemente cualitativa, empleando expresiones textuales de las
personas participantes.

-Hace énfasis en la calidad antes que en la cantidad, lo cual no implica la


exclusión total de datos cuantitativos.

e.- Ser intersubjetiva por que entra en juego la subjetividad del investigador y de los
sujetos que se investigan.

-Ser intersubjetiva. La objetividad etnográfica es una objetividad intersubjetiva.

-Entra en el juego la subjetividad del investigador y la de los sujetos


participantes.

-La etnografía personaliza el trabajo científico, pues quien investiga participa e


interactúa directamente con los individuos involucrados en la situación que
estudia.

f.- Ser flexible por que el investigador no enfrenta la realidad bajo esquemas teóricos
rígidos, más bien que la teoría emerja en forma espontanea.

-Ser flexible. El investigador no enfrenta la realidad bajo esquemas teóricos


rígidos, sino prefiere que la teoría emerja de los datos en forma espontánea.

-No se requiere la formulación de hipótesis preconcebidas, éstas surgen de la


situación observada y se conciben como aproximaciones hipotéticas sometidas
a una constante redefinición.

g.- Ser cíclica por que las actividades o pasos se repiten una y otra vez de acuerdo a la
información que va arrojando la investigación.

-Ser cíclica. Las actividades o pasos se repiten una y otra vez de acuerdo a la
información que van arrojando las observaciones.
-Es válido que el etnógrafo avance al próximo paso del ciclo sin tener resuelto
el anterior, ya que luego tendrá oportunidad de reajustar, modificar o
completar si así lo considera conveniente o lo exige el proceso mismo.

h.- Ser holista por que aprueba la realidad cultural como un todo en el cual cada una
de las conductas o situaciones tiene relación con el contexto global.

-Ser holista. La etnografía aprueba la realidad cultural como un todo en el cual


cada una de las conductas o eventos tiene un significado en relación con el
contexto global.

i.- Ser inferencial por que la investigación etnográfica describe y explica una realidad
cultural haciendo inferencias o induciendo ya que el conocimiento de una sociedad
no puede observarse directamente.

-Ser inferencial. La investigación etnográfica describe y explica una realidad


cultural haciendo inferencias, induciendo, ya que la cultura y el conocimiento
de una sociedad no pueden observarse directamente.

-Hacer inferencias implica un proceso mental que consiste en razonar acerca


de evidencias que se perciben por medio de los sentidos para llegar más allá
de lo que se ve, se escucha o se siente y, sobre esta base, llegar a
conclusiones acerca del fenómeno percibido.

Oras Características de la Etnografía


a.-Una característica relevante de la Etnografía es que incorpora las
experiencias, creencias, actitudes, pensamientos, reflexiones, de los
participantes.

b.-La Etnografía considera tales aspectos en los mismos términos y


significados que le dan las personas a sus acciones, ya que Etnografía
supone describir e interpretar los fenó menos sociales desde la propia
perspectiva del participante

c.-Podría surgir entonces la interrogante ¿Por qué razó n la investigació n


etnográ fica interpreta las acciones sociales desde la perspectiva del propio
actor o participante?

7.- ¿Qué pasos contempla la investigación etnográfica?


Aunque la etnografía no hace énfasis en un proceso paso a paso se puede distinguir
un principio y un final:
a.- Investigación del fenómeno estudiado que puede comenzarse
formulándose una pregunta que de una idea del fenómeno que se va a
estudiar.

b.- Identificación de los informantes o participantes o sea conseguir sujetos


como informantes claves del fenómeno en estudio.

c.- Selección del diseño de investigación el cual va unido a una teoría. Aquí el
investigador debe plantearse algunas preguntas teóricas.

d.- Generación de hipótesis o interrogantes etnográficas en la cual las


hipótesis o preguntas puedan ser reformuladas o modificadas cuando el
investigador lo considere conveniente.

Para la formulación de estas preguntas o hipótesis el etnógrafo puede utilizar


variados tipo de productos de acuerdo a la observación en el trabajo de campo.

Preguntas descriptivas por ejemplo

¿qué hacen? ¿dónde viven?.

Preguntas estructurales por ejemplo

¿cuál es el significado de la expresión utilizada por un


actor en un momento determinado?.

Preguntas de contraste por ejemplo

¿utiliza el actor estas expresiones en otras situaciones?.

e.- Recolección de la información acá el investigador hace un trabajo de campo


que permite recabar los datos en un contexto natural en donde ocurren los
hechos.

f.- Triangulación de la información en la cual el investigador recaba


información de diferentes actores con el fin de ofrecer credibilidad a sus
hallazgos. Por ejemplo constatar la consistencia de la información
considerando a la perspectiva de diferentes actores como: Profesor,
alumno, investigador.

g.- Interpretación de la información que es un momento clave de la


investigación etnográfica ya que exige la revisión una y otra vez de la
información recopilada, con el propósito de ir descubriendo el significado de un
evento o situación.
h. Elaboración de conclusiones, a diferencia de otras investigaciones las
conclusiones salen a lo largo del proceso y se generan en aproximaciones
sucesivas, evitando así afirmaciones prematuras.

i.- Organización del informe final en el cual el investigador va realizando la


ejecución del estudio, incluso durante la investigación Este informe puede
llevar a incluir nuevas preguntas y más observaciones.

¿Cuales son las ventajas de la etnografía?


VENTAJAS

Es la técnica de investigación en la que menos distancia hay con los informantes. Se


trata de ganar un contacto realmente humano con los protagonistas del estudio,
para maximizar las opciones de que la información que se recoja sea realmente
relevante para ellos.

Su carácter naturalista: favorece la emergencia de resultados imprevistos en


el diseño de investigación. El investigador es el que lleva a cabo todo el
proceso de adaptación, aprendiendo sobre la marcha las pautas del contexto
en el que trabaja. Al hacerlo, inevitablemente transforma el diseño de
investigación y, con ello, maximiza las posibilidades de que surjan resultados
adicionales a los previstos, que enriquecen la comprensión final de lo que se
estudia.

El proceso de introducción al campo y la presencia continuada del


investigador en el mismo ofrecen una posición única para que la interpretación

Permite registrar información desatendida hasta ahora por otras técnicas de


investigación:

El contexto espacial, los espacios cotidianos de las personas como fuente de


información independiente y complementaria a las principales.

La interacción entre los informantes en dichos espacios.

Las distintas redes sociales y relacionales que existen entre los protagonistas
del estudio.

La etnografía, cuando tiene éxito, proporciona una información sobre la


vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de
investigación. Una vez que sabemos cómo se ven las cosas desde dentro
de un determinado grupo, es probable que alcancemos una
comprensión más profunda de por qué determinadas personas actúan
de una manera dada. También podemos aprender más sobre los
procesos sociales que se solapan con la situación que estudiamos. Con
frecuencia se considera que la etnografía es un tipo de investigación
cualitativa, porque le preocupan más las interpretaciones subjetivas que
los datos numéricos. La etnografía también proporciona al investigador
más flexibilidad que otros métodos, ya que le permite adaptarse a
circunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades que
pudieran surgir durante el estudio.

8.- ¿Que limitaciones presenta un estudio Etnográfico?


LIMITACIONES

Solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeños, y casi


todo depende de la habilidad del investigador para ganarse la confianza de los
individuos que quiere estudiar. Sin esta capacidad es muy improbable que la
investigación pueda salir adelante. También puede ocurrir lo contrario, es decir, que el
investigador se identifique tanto con un grupo que al convertirse casi en un "miembro"
de él pierda la perspectiva que tiene un observador del exterior .

Las limitaciones que puede presentar un estudio etnográfico pueden ser:

1.- La escasa influencia que tiene la minoría de profesores


conformada por antropólogos y sociólogos.

2.- El fuerte afianzamiento de epistemologías y estrategias


metodológicas del paradigma tradicional.

3.- El poco entrenamiento que posee el investigador principiante en


estudios etnográficos.

4.- El peligro de convertir la etnografía en una moda de


investigación.

5.- La manipulación de los datos surgidos de la investigación


etnográfica.

9.- ¿Qué experiencias se tienen en el espacio mundial y latino americano


de la etnografía?
En el siglo XX, La literatura científica reporta el empleo de la técnica etnográfica no
solo en el campo de la antropología sino también en la sociología, sicología, medicina,
y educación.

En el ámbito mundial se han desarrollado trabajos como por ejemplo:


Un estudio referente al silencio de las culturas Apaches occidentales.

Erickson (1977)

Analizó las características de la investigación cualitativa y utiliza la metodología


etnográfica para estudiar la vida cotidiana desde una perspectiva sociológica y
antropológica.

Everhart (1983)

Realizó un trabajo, durante dos años en un centro de secundaria norte americano en


el cual dirigió su foco de atención a la cultura de alumnos y alumnas, analizando como
crean, renuevan, defienden o modifican las tareas escolares.

Dillon (1989)

Desarrolló un estudio con el propósito de construir una descripción interpretación de


la organización social en una escuela secundaria rural norte americana. Analizando la
interacción de alumnos negros procedentes de clases bajas y su profesor blanco.

En el ámbito latino americano se han desarrollado estudios etnográficos, desde la


década de los ochenta. Una de estas experiencias iniciales es la emprendida por
Colombia y Venezuela a través del proyecto escuela y comunidad en América latina.
En Colombia el trabajo se centro en cinco escuelas públicas rurales y urbanas y en
Venezuela se hizo un análisis de los acontecimientos que ocurren dentro del ámbito
escolar y que pueden incidir en el proceso de aprendizaje y en la acción del profesor
en el éxito o fracaso de sus alumnos.

SEGÚN ALGUNOS AUTORES

Spraddley y McCurdy (citados por Preissle y Lecompte 1988) afirman que una
etnografía es "una descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos
culturales intactos" (p28). Es decir que la etnografía recrea para el lector la
creencia compartida, practica, artefactos, conocimientos populares y
comportamiento de un grupo de personas.

Erickson (citado por Preissle y Lecompte 1988) afirma que "en consecuencia el
investigador etnográfico comienza examinando grupos y procesos incluso muy
comunes, como si fueran excepcionales o únicos esto permite precisar todas las
características particulares detalladas o generales necesarias para la
credibilidad de su descripción.

Preissle y Lecompte (1988) destacan lo siguiente:


-Primero, las estrategias utilizadas proporcionan datos fenomenológicos; estos
representan la concepción del mundo de los participantes que están siendo
investigados, de forma que sus constructos se utilicen para estructurar la
investigación.

-Segundo, las estrategias etnográficas de investigación son empíricas y


naturalistas, se recurre a la observación participante y no participante para
obtener datos empíricos de primera mano de los fenómenos tal como se da en
los escenarios del mundo real, procurando los investigadores evitar la
manipulación intencional de la variable de estudio.

-Tercero, la investigación etnográfica tiene carácter holista. Pretende construir


descripciones de fenómenos globales en sus diversos contextos y determinar, a
partir de ellas, las complejas conexiones de causa y consecuencia que afecta al
comportamiento y las creencias en relación con dicho fenómeno. La etnografía
es multimodal y ecléctica; los etnógrafos emplean una variada gama de
técnicas para obtener sus datos.

Hammersley y Atkinson (citado por Flick 2004) describen los rasgos de la


investigación etnográfica:

Un fuerte interés por la exploración de la naturaleza de un fenómeno social


particular, más que la determinación a examinar hipótesis sobre ellos.

Una tendencia a trabajar primariamente con datos "no estructurados", es decir


datos que no se han codificado en el punto de su recogida,

Investigación de un pequeño número de casos, quizá solo uno, en detalle.

Análisis de datos que implican la interpretación explicita de los significados y


funciones de las acciones humanas.

El etnógrafo participa, al descubierto o encubiertamente, en la vida diaria de las


personas durante un amplio periodo de tiempo, mirando lo que sucede,
escuchando lo que se dice, haciendo preguntas; recogiendo en realidad.

Hitchcock y Hughes (citado por Flick 2004) para que una investigación pueda
denominarse etnográfica debe abordar las siguientes etapas y/o fases:

1. Situar el trabajo de campo: además de determinar los grupos en que puede


estudiar los objetivos de la investigación, también ha de determinar los
contextos asociados a esos grupos y los periodos de tiempo relevantes. En la
etnografía se adopta un sistema flexible de trabajo, lo que da lugar a poder
reducir o cambiar los objetivos de trabajo.
2. Establecer un rol y entrar en el campo: la negociación del acceso es un
proceso complejo, de entrada no se debe dar demasiada información porque la
estrategia es flexible y modificable al penetrar al escenario. Si se propicia una
idea general se logra un nivel más objetivo, más impersonal y hay más
oportunidades de romper las barreras de desconfianza.

3. Encontrar informantes: una elección equivocada determinaría, en algunos


casos, la identificación con una persona marginal o con una perspectiva
concreta. Un informante clave no se caracteriza solo por facilitar información,
se espera de el que tenga un conocimiento del campo en otros limites
diferentes del observador, que ofrezca una perspectiva temporal, que ayude a
completar los acontecimientos no observ ados, e incluso que discuta tema
con el investigador.

4. Desarrollar relaciones con las personas: a medida que discurre el tiempo se


sumerge en la escena y se implica en la comunidad, en ella, el investigador
tiene un estatus y no puede permanecer pasivo ante la demanda de opiniones,
actitudes, etc. Y cada vez le resulta más difícil mantener la diferencia entre la
amistad y objetividad como investigador.

5. Recoger datos del campo: las principales técnicas de recogida son la


observación participante, tomar notas, diario, entrevistas estructuradas,
documentos o materiales escritos, historias de vida, listas de palabras
especializadas, inventarios, mapas, planos, fotografías, videos, etc.

6. Búsqueda de datos fuera del campo: este conjunto de datos puede ser de
tipo estadístico, legislativo, administrativo, informes sobre educación, análisis
sociológico de una población demográficos, económicos, etc.

7. Análisis: es el intento de organizar, justificar y proporcionar explicaciones de


los datos, dándole algún sentido. Es una tarea que se inicia con la recogida de
los datos. En la estructura de la información se puede tomar notas destacando
los momentos más llamativos, temas relevantes o dudas del investigador. Estas
notas facilitaran la organización y posterior categorización de los datos. En el se
busca presentar la secuencia temporal del fenómeno junto con los objetivos de
investigación y permite apreciar todos los detalles, aspectos que van unidos y
acontecimientos principales.

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos y


estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de técnicas y
recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias
interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e informales, los
instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de toda clase de documento .

1.- la observación participante: el investigador etnográfico combina la


observación con la participación, observa las pautas de conductas y participa
en la cultura que está siendo observada, en algunas investigaciones el rol varía
puede que el investigador sea observador y en otras participante. La
observación participante ha sido siempre el método central de los etnógrafos.
A menudo la complementan con otras fuentes, en especial con entrevistas
informales.

2.- La Entrevista Informal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en el


trabajo de campo. Según Woods 1987 dice que: “Su objetivo es mantener a los
participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de importancia
para la investigación en la manera que permita a los participantes usar sus
propios conceptos y también términos”.

3.- Materiales Escritos (Documentos): estos constituyen de gran importancia


en la investigación, los que más se usan son los documentos oficiales, los
personales y los cuestionarios.

MEDIOS UTILIZADOS
Fotografía y cine en la etnografía

La fotografía y el cine han sido uno de los inventos más beneficiosos para los
etnógrafos. Desde finales del Siglo XIX la antropología y todas sus ramas utilizaron
ambas, la fotografía y el cine en sus trabajos de campo. Para los investigadores sociales
fue mucho más fácil recopilar imágenes con la ayuda de estos inventos. Las imágenes
hablan por sí solas

Grandes empresas dedicadas a hacer documentales educativos, utilizan la fotografía y


el cine como medio principal para documentar sus investigaciones en el trabajo de
campo. Como ejemplo: National Geographic, PBS, History Channel, Cultural.es, entre
muchos.

Vocabulario utilizado en etnología

Etic: Sujeto investigador.

Emic: Sujeto investigado.

Tecnificación: Pregunta que se hace de la cultura que investigas.

Prácticas: A lo que se dedica el Emic.


In Situ: La descripción de la localidad, como es físicamente este entorno (se menciona
el día y la hora que se llevó la investigación).

Etnografía crítica
De acuerdo a Thomas (2003),1 la etnografía crítica no es una teoría sino una
perspectiva por la cual un investigador cualitativo puede enmarcar cuestionamientos y
promover acción. Su propósito es la emancipación de miembros culturales de
ideologías que no son de su beneficio y no de su creación –un concepto importante en
teoría crítica. Porque la etnografía crítica surge de puntos teoréticos de la teoría crítica,
inicia con asumir que las instituciones culturales pueden producir una falsa conciencia
en donde poder y opresión se vuelven ‘realidades’ “tomadas de a gratis” o ideologías.
De esta manera, la etnografía crítica va mas allá de una descripción de la cultura, va
hacia la acción para el cambio, al cuestionar la falsa conciencia e ideologías expuestas a
lo largo de la investigación.

La etnografía activista
O a veces llamada también investigación militante es una metodología cualitativa
introducida por Norman K. Denzin en The Call to Performance (2003), un artículo en
forma de manifiesto en el que aboga por una nueva metodología en la que la actividad
investigadora es, a su vez, una práctica política que como tal busca unos fines
concretos. Junto con la etnografía performativa se puede considerar un tipo de
etnografía crítica.

El estudio de campo, término originario de la antropología, enfatiza que los datos para
el análisis se recogen en el campo, no en el laboratorio. La etnografía es un método
particular de investigación dentro de este contexto y se propone describir una cultura
en su contexto mismo de interacción social.

La etnografía activista se entiende como una parte del posicionamiento ontológico


y epistemológico de una investigación y no como algo aparte ya que la manera de
producir conocimiento en un contexto concreto en el que se forma parte del
entramado actante-rizoma, estará ligada a la comprensión del fenómeno, las prácticas
que él se lleven a cabo, la responsabilidad, compromiso y la propuesta de cambio
social.

Su objetivo es crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado, pero igualmente
comprender sectores de la población, su marginación, su problemática, actitudes,
mentalidad, etc.

Conllevar un estudio de casos, no la generalización. Los estudios etnográficos tratan


sobre situaciones específicas las cuales son investigadas en forma intensiva. La
explicación formulada por el etnógrafo ante la cultura que estudia es válida sólo para
el contexto de dicha cultura, aunque establezca relaciones con un contexto global
más amplio, sus conclusiones no son generalizaciones sobre el mismo.

El Proceso Metodológico que se sugiere


En la etnografía se comienza con una actitud consciente de que se ignora todo. Es
importante averiguar el punto de vista de las personas que pertenecen al grupo
investigado. La actividad del etnógrafo está relacionada con teorías sustantivas,
definidas como aquellas proposiciones que se centran en determinados aspectos de
poblaciones, escenarios o tiempos.

Aunque la etnografía no hace énfasis en la secuencia del proceso, puede distinguirse


claramente un punto de partida y un punto final:

Cuatro Pasos en un Estudio Etnográfico se pueden distinguir como pasos


en el proceso de investigación etnográfica a los siguientes:
Identificación del fenómeno estudiado

Para focalizar el objeto de estudio se puede comenzar formulando una


pregunta que proporcione la idea central del fenómeno a ser abordado.

Al identificar el fenómeno a estudiar, el etnógrafo vislumbra el alcance de su


investigación, de modo que puede ubicarlo en un nivel micro o macro
dependiendo de las unidades sociales que abarcará y del tiempo disponible.

Identificación de los informantes y participantes

Algunos autores conciben a los sujetos de la investigación etnográfica como


informantes clave del fenómeno en estudio.

En una situación educativa los informantes de interés generalmente pueden


ser los estudiantes.

Por ejemplo, ¿se trabajará con los individuos de un solo salón de clase, o de
varios?

Si son varias aulas, ¿se observarán simultáneamente?

¿Durante todo el día o sólo una parte de la clase?

¿se observarán sólo mientras trabajan en el aula, o también mientras realizan


otro tipo de actividad fuera del aula?

Preguntas como éstas podrán orientar la recolección de información del etnógrafo.

Selección del diseño de investigación


En la práctica, el etnógrafo individualiza el diseño de sus investigaciones. El
diseño etnográfico va indisolublemente unido a la teoría, sus productos son
incomprensibles sin las funciones de la integración e interpretación de la teoría
que los explica. Al elegir el diseño de investigación, el autor de un trabajo
etnográfico ha de plantearse las siguientes cuestiones teóricas:

¿Cómo contribuye la perspectiva teórica del investigador a la reconstrucción


del escenario cultural a que se refieren las cuestiones de la investigación?

¿En qué medida puede contribuir el diseño etnográfico a la verificación,


perfeccionamiento o generación de una teoría formal relevante para el tema
investigado? ¿Los constructos propios de esta teoría formal relevante explican
o aclaran los datos aportados por el diseño etnográfico?

¿Qué modelos de investigación han sido predominantes en el desarrollo de la


teoría sustantiva en la que se basa el investigador?

Generación de hipótesis o interrogantes etnográficas

En la investigación etnográfica, las hipótesis o preguntas, a lo largo del proceso


de recolección de la información pueden ser reformuladas y modificadas
cuando el investigador lo considere conveniente en función de la
información que va recolectando.

Un estudio puede comenzar sin hipótesis o interrogantes, con formulaciones


iniciales, tentativas y luego ser reajustadas de acuerdo con la realidad,
descartando aquéllas que no estén suficientemente soportadas.

No hay límites preestablecidos en relación al número y naturaleza de las


hipótesis o interrogantes.

La de hipótesis o de preguntas es una actividad continua en el trabajo


etnográfico.

Esta tarea está implícita en las observaciones más simples y registros o


anotaciones que realiza el investigador.

Para la formulación de las hipótesis o interrogantes del estudio, el etnógrafo


utiliza diferentes tipos de preguntas que plantean variados tipos de
observación en el trabajo de campo.

Preguntas descriptivas o iniciales que orientan la posibilidad de conocimiento


inicial del objeto de estudio. Por ejemplo, ¿de qué gente se trata? ¿Qué hacen?
¿Dónde viven?
Preguntas estructurales que conducen a precisar características y significados
de fondo de la situación analizada. Por ejemplo, ¿cuál es el significado de la
expresión utilizada por un actor en un momento determinado?

Preguntas de contraste que permiten comparar información recolectada en


diferentes momentos de la observación. Por ejemplo, ¿utiliza el actor esa
misma expresión en otras situaciones?

Recolección de la información

El estudio etnográfico supone la ejecución de un trabajo de campo que permite


recabar los datos en el contexto natural donde ocurre el fenómeno.

La información que se busca es aquélla que tenga más relación con el objeto de
estudio y ayude a descubrir las estructuras significativas que explican la
conducta de los participantes en el estudio.

Puede ser muy relevante obtener los siguientes tipos de información:


El contenido y la forma de la interacción verbal entre los sujetos.

El contenido y la forma de la interacción con el investigador en diferentes


situaciones y ocasiones.

La conducta no verbal: gestos, posturas, mímicas.

Los registros de archivos, documentos, artefactos u otro tipo de evidencia.

Para recabar la información

El etnógrafo recurre a procedimientos tales como la observación participante,


la entrevista u otras vías que se constituyan en fuentes de información.

La observación participante

Implica vivir con el grupo de personas que se estudia para conocer sus formas
de vida a través de una interacción intensa. Ello exige estar presente y
compartir tantas situaciones como sea posible, aprendiendo a conocer las
personas a profundidad y detectando lo más significativo de su conducta, de
sus estados emocionales, de su ambiente físico y sociocultural. El observador
trata de asumir el rol de los individuos e intenta experimentar sus
pensamientos, sentimientos y acciones. El énfasis está en captar la perspectiva
de las personas observadas.

La entrevista permite
Complementar y verificar la información obtenida mediante la observación
participante. La entrevista tiene como propósito fundamental reconstruir
historias de vida de los individuos involucrados en el estudio y de lo que
acontece en el ambiente bajo estudio. Mediante la entrevista se puede llegar a
un contacto con los individuos, creando unas condiciones que les permita a los
participantes decir libremente lo que piensan y sienten, empleando su propio
lenguaje que es parte de su realidad natural.

Triangulación de la información

La triangulación permite reinterpretar la situación en estudio, a la luz de las


evidencias provenientes de todas las fuentes empleadas en la investigación.

Constituye una técnica de validación que consiste en "cruzar", cualitativamente


hablando, la información recabada.

Su propósito está dirigido a ofrecer la credibilidad de los hallazgos.

La triangulación puede adoptar varias formas, pero su esencia fundamental


es la combinación de dos o más estrategias de investigación diferentes en el
estudio de las mismas unidades empíricas.

El ejercicio de la triangulación consiste básicamente en la comparación de


información para determinar si ésta se corrobora o no, a partir de la
convergencia de evidencias y análisis sobre un mismo aspecto o situación.
Por ejemplo, se puede constatar la consistencia de una información
considerando la perspectiva de diferentes actores como:

Profesor

Alumno

Observador o Investigador

La Triangulación

Es un procedimiento imprescindible cuyo uso requiere habilidad por parte del


investigador para garantizar que el contraste de las diferentes percepciones
conduzca a interpretaciones consistentes y válidas.

Interpretación de la información

Interpretar la información constituye uno de los momentos claves de la


investigación etnográfica. Esta interpretación supone categorizar una realidad.
"La categorización, análisis e interpretación de los contenidos no son
actividades mentales separables.". El paso de la categorización o clasificación
exige la revisión, una y otra vez, de la información recopilada, con el propósito
de ir descubriendo el significado de cada evento o situación, considerando el
todo y las partes. La fase de interpretación es entendida como el logro de la
coherencia entre una categorización particular y su ubicación en el contexto
estructural de la situación que se estudia.

Elaboración de conclusiones

En la investigación etnográfica, a diferencia de otro tipo de investigaciones, las


conclusiones están plasmadas a lo largo del proceso y se generan mediante un
proceso de aproximaciones sucesivas, evitando afirmaciones prematuras.

Las conclusiones reflejan la complejidad estructural de un caso concreto, de


una realidad específica, de una situación, un grupo o ambiente particular. Al
desarrollar esta fase, el etnógrafo se enfrenta a la decisión de generalizar los
resultados. En la medida en que estén bien identificadas y descritas tanto la
estrategia de investigación como las categorías de análisis y las características
del fenómeno o grupo estudiado, las comparaciones y las transferencias a otros
casos y grupos serán más confiables.

Organización del informe final

Este paso, en el ciclo de la investigación etnográfica, se va realizando durante la


ejecución del estudio. Incluso, el informe final puede incluir y conducir a nuevas
preguntas y más observaciones. Redactar un informe etnográfico requiere, de
parte del investigador, la realización de un análisis intensivo. El informe debe
incluir una exposición sólidamente organizada, reflejando claramente cómo los
resultados se fundamentan en la información recabada.

Goetz y LeCompte (1988) plantean que un informe etnográfico es considerado


aceptable cuando contempla:

El foco y el fin del estudio, clarificar la situación que aborda,

El modelo o diseño de investigación y las razones de su elección,

Los participantes del estudio, el escenario y el contexto investigado,

La experiencia del investigador y sus roles en el estudio,

La estrategia para recabar la información,


La técnica empleada para analizar la información,

Los descubrimientos del estudio, la interpretación y aplicaciones del mismo.

Condiciones que influyen en un estudio etnográfico

Las condiciones en las cuales se ejecuta un estudio etnográfico pueden favorecer u


obstaculizar el desarrollo de la investigación participativa. Algunos aspectos que
influyen en un trabajo etnográfico exitoso son:

Disposición personal, intereses grupales e institucionales y condiciones


sociopolíticas favorables al propósito del estudio.

Aspectos personales como experiencia en acciones participativas, adecuado


nivel de criticidad, capacidad autocrítica, sensibilidad y respeto, actitudes
abiertas, dialógicas, flexibles y solidarias.

Apertura al cambio en el plano institucional.

Valoración de la labor investigativa y reconocimiento de su utilidad, por parte


de las autoridades educativas.

Contexto político que contribuya a impulsar la investigación participante.

Uso de un lenguaje común por parte del investigador y de los informantes lo


cual favorece la discusión y la confrontación de puntos de vista distintos. Este
aspecto cobra especial relevancia al considerar la importancia que otorga la
investigación etnográfica al significado del fenómeno en estudio, desde la
perspectiva de los participantes (Cambours de Donini citado en Torres
Santomé, 1988).

Historias de vida
Uno de los instrumentos que utilizan los etnógrafos para recolectar datos son
las historias de vida. La etnografía usa historias similares a las utilizadas en las
entrevistas de profundidad. Se comienza con darle confianza al informante para
crear una relación de empatía. Son entrevistas "cara a cara" entre investigador
e informante.

Estas historias ayudaran a determinar la cultura de un pueblo. Muchas de éstas


son historias que pasan oralmente de generación en generación, son
tradiciones que se enseñan de persona a persona. Los mitos y creencias
religiosas son parte de las creencias que se transmiten oralmente. Las pinturas
rupestres son un ejemplo de los mitos y creencias que se transmitían por medio
de dibujos.
Hoy en día las historias las recibimos a través de diferentes medios o fuentes.

Son estas:

Biografías

autobiografías

cartas

diarios

documentos personales

La Historia de Vida es un método enmarcado en la investigación cualitativa. Se


caracteriza por ser descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística, ecológica,
estructural-sistémica, humanística y de diseño flexible.

Córdova (Citado por Alburguez 2007) define las historias de vida como:

Una metodología que no se apoya en procedimientos de carácter estadístico,


de carácter muestral, sino que por el contrario, reivindica un aspecto
importante del conocimiento de lo social que es la propia experiencia humana,
la propia subjetividad como fuente de conocimiento y el relato de los distintos
actores, ya sea de procesos sociales, de elementos puntuales de fenómenos
sociales que sirven de correlato o punto de referencia para construir el
conocimiento de lo social.

Las historias de vida describen


La vida cotidiana del ser humano, permiten comprender la vida social,
económica, educacional y psicológica del individuo, así como también el
desarrollo de los pueblos y comunidades.

Son relatos que parten de la realidad y, como método, busca estudiar la


experiencia humana, pues, él forma parte de lo real.

Además, no hay procedimiento único, con reglas y comprobación o verificación.

Por el contrario, es dinámico y flexible permitiendo que el investigador ajuste


el diseño del estudio a las necesidades encontradas durante el proceso.

Así, la selección del sujeto depende mucho de las bases ideológicas y morales
del investigador.

No obstante, es preferible seleccionar la gente sencilla, entre el pueblo normal


y corriente, siempre que sean actores de experiencias importantes para la
investigación.
De acuerdo con Alburguez (2007) Para realizar un análisis biográfico se recomienda
tres lecturas:

Lectura Factual o la sucesión cronológica de hechos

Que conjuga tres visiones distintas: la del narrador mismo; la visión y


biografías paralelas de familiares y amigos del narrador que intervienen en su
existencia en un momento dado y, la vida social, en la cual se inscribe la vida
del narrador. Esto, permite tomar registros diferentes, más allá de la historia
social del grupo, los problemas que le son propios.

La segunda Lectura es Temática

Permite un análisis de temas tales como las normas y valores sociales y


culturales que están en vigor en el medio donde gravita la vida del narrador.
Normas y valores que pueden ser de un grupo particular al cual el narrador
pertenece o de la sociedad global.

La tercera Lectura o Simbólica

Apunta a la incidencia del sistema de contradicciones sociales y culturales en


el desarrollo de la vida individual. Permite captar cómo el sistema de normas y
valores actúan en un espacio en el cual se ubican las experiencias, la propia vida
vivida y genera un conjunto de representaciones que permite comprender
otros planos donde se articula la vida individual y la experiencia vivida con
respecto a la sociedad global.

La historia de vida es el recuento de los acontecimientos significativos en la vida del


sujeto, por ejemplo para el joven estudiante universitario es significativa la vida
escolar, toda vez que ha pasado en las aulas gran parte de su vida. Es por esto que la
historia de vida es una narración escrita, de la que se pueden obtener categorías de
análisis, que permiten detectar las necesidades, diagnosticar y dar soluciones
alternativas a la problemática encontrada, en caso de existir.

Ruiz Olabuénaga (Citado por Hernández 2009) hace referencia, de forma muy
precisa, a aspectos muy importantes pues considera que a la historia de vida la
conforman cuatro objetivos fundamentales:

1-Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el tiempo y en


el espacio, desde la infancia hasta el presente, desde él yo íntimo a todos
cuanto entran en relación significativa con la vida de una persona que incluye
las necesidades fisiológicas, la red familiar y las relaciones de amistad, la
definición personal, el cambio personal y el cambio de la sociedad ambiental,
los momentos críticos y fases tranquilas, la inclusión y la marginación de un
individuo en su mundo social circundante.

2-Captar la ambigüedad y cambio, lejos de una visión estática e inmóvil de las


personas y de un proceso vital lógico y racional, la historia de vida intenta
descubrir todos y cada uno de los cambios por lo que a lo largo de su vida va
pasando una persona y las ambigüedades, las faltas de lógicas, las dudas, las
contradicciones, la vuelta atrás que a lo largo de ella se experimenta.

3-Captar la visión subjetiva con lo que a uno mismo se ve así mismo y al


mundo, como interpreta su conducta y la de los demás, cómo atribuye méritos
e impugnan responsabilidades a sí mismo y a los otros. Esta visión subjetiva
revela la negociación que toda vida requiere entre las tendencias expresivas de
la persona y las exigencias de racionalidad para acomodarse al mundo exterior.

4-Descubrir las claves de la interpretación de no pocos fenómenos sociales de


ámbito general e histórico que solo encuentra explicación adecuada a través de
la experiencia personal de los individuos concretos.

Para asegurar la mejor utilización del potencial interpretativo de que es capaz una
buena historia de vida es necesario aplicar una serie de criterios para determinar la
adecuación descriptiva del investigador al establecer su interacción social con el
sujeto entrevistado. Estos criterios han sido acertadamente sintetizados por Gareth
(citado por Hernández 2009)

• El primer criterio establece que la persona historiada debe ser considerada


como miembro de una cultura, es decir, como alguien que desde su nacimiento
ha entrado a formar parte de una cultura y que el pasado, presente y futuro los
capta el individuo como parte del conocimiento de sentido común a través de
los esquemas interpretativos de ésta. La historia de vida describe e interpreta el
relato del actor en su desarrollo dentro de este mundo de sentido común y el
modo como adquiere su bagaje cultural.

• En segundo lugar ha de reconocerse el papel de los otros significativos en la


transmisión de la cultura, destacando el papel de la familia, los líderes de
opinión, más concretamente a través de la "relación nosotros" desde la que
capta el mundo social y se tipifican sus contenidos.

• En tercer lugar hay que especificar la acción social misma y las bases de la
realidad social, esto es, las expectativas básicas, los postulados elementales que
se dan por supuestos en la conducta, los criterios centrales con los que se
define la situación y se orienta en ella el actor. Los valores centrales, los códigos
de conducta, los mitos, los ritos con toda la racionalidad subyacentes que se les
atribuye.
• El cuarto criterio reclama la reconstrucción y el seguimiento del hilo
conductor que relaciona, a través del tiempo, unas experiencias con otras en la
vida del actor. La significación de unos hechos para el comportamiento
posterior y las expectativas u objetivos de futuro como hitos marcadores de la
conducta a lo largo de la vida. Los momentos de crisis en los que este hilo se
quiebra, los cambios significativos en la definición de la realidad y las
conexiones de unos comportamientos con otros aparentemente
desconectados.

• El quinto criterio reclama la recreación continua y simultánea de los


contextos sociales asociados con la persona y su acción social. El contexto no
puede disociarse de la conducta puesto que, no sólo las condiciona, sino que
sirve de clave interpretativa para su comprensión.

…….Como su propio nombre lo indica la Historia de Vida se apoya


fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida o de aspectos
específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como él
interpreta los contextos y define las situaciones en las que él ha participado.

……En la historia de vida, se focaliza la experiencia personal de un informante de este


modo tiene el carácter de una historia oral con enfoque biográfico. El informante va
relatando su vida al investigador, quien de ese discurso autobiográfico extraerá
información para la construcción de los datos de su trabajo sobre un tema específico.

…..La historia de vida no puede esquematizarse en un patrón fijo: deberá adaptarse a


cada caso específico, a cada vida, objeto de estudio. El enfoque biográfico tiene que
ser adecuado en cada ocasión, para que resulte un eficiente análogo de la vida a la
cual se aplique.

Sistematización de experiencias

De acuerdo con George y Moreno (2006)

La sistematización es un método alternativo para la generación y acumulación de


conocimientos, a partir de la recuperación de la memoria histórica y la reflexión de la
acción transformadora, emprendidas dentro de las comunidades por actores sociales o
equipos de trabajo, que funcionan y se organizan como comunidades de conocimiento.

Se puede decir que es un método, ya que permite realizar una serie de pasos,
articuladas entre si que permiten la reconstrucción de la memoria histórica, así como
su interpretación y fundamentación de la practica colectiva innovadora.
Características de la sistematización
Cabe señalar que a toda sistematización le antecede una práctica. Sin que exista la
vivencia de una experiencia no es posible realizar una sistematización. Una vez
acontecida la práctica, la sistematización es un proceso participativo que permite
ordenar lo acontecido, recuperar así la memoria histórica, interpretarla, aprender
nuevos conocimientos y compartirlos con otras personas.

Objetivos de la Sistematización
De acuerdo con George y Moreno (2006) la sistematización puede tener múltiples
objetivos entre ellos se tienen:

a.- Conservar el quehacer comunitario en la memoria colectiva: para lograr


este propósito es necesario documentar de manera crítica, tanto las
acciones significativas, como, los conocimientos asociados al quehacer
comunitario.

b.- Dar a conocer el quehacer comunitario: en este caso, el interés básico es la


difusión del quehacer comunitario, el compartir la experiencia lograda. No
para que sea replicada, si no para que sirva de inspiración a otros
actores comunitarios.

c.- Construir una visión común de la experiencia de proyecto: este propósito


valora la construcción de una visión compartida de una experiencia o proyecto.

d.- Aprender de la experiencia: valora el aprendizaje a partir de la práctica, del


aprender haciendo, a través del ensayo de proyectos alternativos en las
comunidades.

e.- Mejorar el quehacer: el propósito seria mejorar las prácticas o el método, a


partir de la reflexión crítica y participativa por parte de los actores
involucrados e interesados en el proceso.

f.- Construir conocimientos con base a nuestra experiencia de desarrollo


comunitario: la construcción de conocimientos, -proceso de teorización sobre
la práctica- se realiza a partir de la reflexión crítica y de la fundamentación de
las experiencias.

g.- Promover la producción de políticas públicas: la sistematización de las


experiencias y proyectos puede centrar el interés en la creación de acuerdos y
estrategias, para la creación e implementación de políticas públicas que sean
asumidas como prioritarias por organizaciones públicas, comunitarias,
privadas y mixtas.
h.- Facilitar el empoderamiento popular para la transformación social:
empoderamiento significa que los actores sociales, cada vez más, manejan
herramientas para el diseño, gestión y evaluación de experiencias y proyectos
de desarrollo comunitario.

INVESTIGACION ENDOGENA
Esta metodología es mencionada por Miguel Martínez (1.999) también otros
autores cualitativos hacen referencia a ella, probablemente esto se deba a que
puede confundirse con la observación participante completo, en la que el
investigador es totalmente un miembro del grupo que se estudia.

La investigación endógena se genera desde adentro, desde los propios


miembros del grupo: son ellos los que eligen el objetivo, define el foco de
interés, escogen los procedimientos metodológicos y diseñan la investigación.
Pueden estar asesorados por un investigador externo.

Lo tradicional es que los participantes son seleccionados para realizar la


investigación. En esta propuesta, lo diferente es que son los propios sujetos
investigados quienes realizan el trabajo de conceptuar, elegir el foco de interés,
estructurar la metodología, diseñar la investigación, analizar los datos y llegar a
una teoría.

Los investigadores con esta experiencia han llegado a la conclusión de que


mientras menos educados y entrenados estén los investigadores endógenos en
cuanto a criterios académicos, resulta más interesante e importante sus
resultados.

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ENDÓGENA

1. Estar basada en la contextualización: centra su atención en el contexto antes


que en alguno de sus componentes en particular.

2. Ser naturalista: supone la observación del hecho en su ambiente natural.

3. Estudiar la cultura como unidad particular: su interés es comprender el punto


de vista y la forma de vida de los nativos, los que pertenecen naturalmente a
esa cultura.

4. Ser cualitativa la realidad cultural es eminentemente cualitativa, empleando


expresiones textuales de las personas participantes.

5. Ser intersubjetiva entra en el juego de la subjetividad del investigador y la de


los sujetos participantes.
6. Ser Flexible: no enfrenta la necesidad bajo esquemas teóricos rígidos, sino que
prefiere que la teoría emerja de los datos de forma espontánea.

7. Ser cíclica: las actividades o pasos se repiten una y otra vez de acuerdo con la
información que han arrojado las observaciones.

8. Ser holística: aprueba la realidad cultural como un todo en el cual cada una de
las conductas o eventos tienen un significado en relación con el contexto
global.

9. Ser inferencial: describe y explica una realidad cultural haciendo inferencias,


induciendo; ya que la cultura y el conocimiento de una sociedad no pueden
observarse directamente.

Este tipo de Investigación, conlleva a un estudio de casos, no a la generalización; la


explicación formulada por el Investigador ante la cultura que estudia, es válida sólo
para ese contexto, sus conclusiones no son generalizaciones sobre el mismo.

Fenomenología
La fenomenología es un movimiento filosófico el siglo XX caracterizado por su
pretensión de radicar fidelidad a lo dado, estudiando la relación que existe
entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad
(conciencia).

Para la fenomenología, el mundo que conocemos es el mundo fenoménico tal


como se nos ofrece a la conciencia, y no tal como es en sí.

Para este movimiento, la intuición es el instrumento fundamental de


conocimiento, es por medio del cual el objeto conocido se nos hace presente,
aceptando la fenomenología varias formas de intuición, pues cada objeto se
muestra de diferente forma dependiendo de su esencia.

La fenomenología cuya primera aparición como término se encuentra en las obras de


Johann Heinrich Lambert desde Hegel, se refiere en general al estudio de los
diferentes modos en que las cosas aparecen o se manifiestan en la conciencia.

Edmund Husserl: finalidad de la fenomenología

La fenomenología tiene que llegar por sí misma a los sistemas de conceptos


que determinan el sentido fundamental de todos los ámbitos científicos.

Estos son los conceptos que pre - delinean todas las demarcaciones formales
de las idea-forma de un posible universo del ser en general y, por tanto,
también la de un posible mundo en general.
De acuerdo con esto, ellos tienen que ser los auténticos conceptos
fundamentales de todas las ciencias.

Las investigaciones relativas a la constitución trascendental de un mundo, que


hemos esbozado someramente más arriba, no son nada más que el comienzo
de una aclaración radical del sentido y del origen (o bien, el sentido a partir
del origen) de los conceptos "mundo", "naturaleza", "espacio", tiempo",
esencial animal", "psique", "cuerpo orgánico", "comunidad social", "cultura",
etc.

Es claro que la efectiva realización de las investigaciones indicadas tendría


que conducir a todos los conceptos que, sin ser elucidados, cumplen las
funciones de conceptos fundamentales de las ciencias positivas, pero que en
la fenomenología surgen con una claridad y distinción universales, que ya no
dan lugar a ninguna cuestión concebible.

El método fenomenológico
Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud
radical, esto es la de la 'suspención' del 'mundo natural'. De esta manera,
podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las
proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas 'entre paréntesis'.
No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia este método
del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la
'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-
temporal del mundo.

En síntesis, el método fenomenológico, consiste en:

♦ Examinar todos los contenidos de la conciencia

♦ Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.

♦ Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse


a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza

La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las


proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas.

Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo


dado. Podría considerarse este método como un positivismo absoluto.

Características de la fenomenología:
Realidad exterior: admite la existencia de la realidad exterior pero la considera
incognoscible en lo que ella es en sí.
Fenómenos conocidos: los fenómenos son estructuras mentales en la que la materia
dada por las percepciones se dispone conforme a categorías o formas que ya están en
la conciencia.

El Paradigma Fenomenológico
Estudia la vida cotidiana del sujeto. Aquí (según Berger y Luckman) el individuo sabe
que hay realidades múltiples que pueden ser transitables y sabe como tienen que
actuar los otros y es esto lo que se espera de ellos: lo que se espera será en base al rol
tipificado que determinada persona represente. En este abordaje los sujetos se
desarrollan en zonas limitadas de significados.

El Paradigma sostiene que el hombre se produce a sí mismo y a su entorno en una


empresa social. Paradigma que intenta explicar la realidad

El método del análisis fenomenológico es puramente descriptivo, empírico, pero no


científico. El análisis fenomenológico es un freno contra todas las hipótesis causales o
genéticas.

Hermenéutica
La hermenéutica ( "arte de explicar, traducir, o interpretar") es el conocimiento
y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado
exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

Hermenéutica filológica
Surgida históricamente en Alejandría por la tarea de establecer el sentido
auténtico de los textos antiguos, y particularmente los grandes poemas de
Homero, oscurecidos por el tiempo, en tanto que aquel es inmanente a la
situación de comunicación en la que han sido producidos. Ya en el siglo XX,
filólogos influidos por el Idealismo alemán y sobre todo Leo Spitzer,
propusieron un nuevo método de interpretación de los textos mediante la
estilística y el círculo filológico.

Por otra parte, la «hermenéutica filosófica» es independiente de la lingüística y


busca determinar las condiciones trascendentales de toda interpretación. Es
decir, interpreta las actividades del hombre culto.

Hermenéutica bíblica
Se encuentra desde los siglos XVII y XVIII aplicada a una interpretación correcta,
objetiva y comprensible de la Biblia. Baruch Spinoza es uno de los precursores
de la hermenéutica bíblica. Ésta pretende indagar en el contexto histórico
bíblico, y en su connotación, pertinencia y relevancia, teniendo en cuenta el
ámbito actual. Esta rama de la hermenéutica intenta trazar un puente de
comprensión entre el pasaje bíblico (palabra escrita) y la realidad presente. La
hermenéutica bíblica, siempre respeta el sentido histórico y literario del texto,
pero abre las puertas para una interpretación sólida y pertinente, sin violentar
lo que se quiso decir inicialmente.

Hermenéutica jurídica
«HERMENÉUTICA JURÍDICA, INTERPRETACIÓN JURÍDICA» Es un método de
interpretación de textos legales, o de la legislación positiva en su conjunto. El
hermeneuta busca la compatibilidad del significado transmitido con el "todo".
En el caso del derecho, el "todo" se compone no sólo por la totalidad de
disposiciones que forman el orden jurídico, sino por las reglas y principios que
constituyen la doctrina aplicable al orden jurídico en cuestión. La
argumentación jurídica es, desde sus inicios, una interpretación hermenéutica;
busca "reconstruir" y "actualizar" el significado de los materiales jurídicos
dados (costumbre, sentencias, leyes).

Origen y evolución de la hermenéutica


El término hermenéutica proviene del verbo griego hermeneutikos que significa
interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir.

Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión.

Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el
mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al
que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano; lo
cierto es que este término originalmente expresaba la comprensión y
explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, que
precisaba una interpretación correcta.

Otros dicen que el término hermenéutica deriva del griego, que significa
"ciencia", "técnica", y que tiene por objeto la interpretación de textos religiosos
o filosóficos, especialmente de las Sagradas Escrituras, y del sentido de las
palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada
en la exégesis de los signos y de su valor simbólico.

Hermenéutica y Teología
Pero el origen de los estudios hermenéuticos se encuentra realmente en la
teología cristiana, donde la hermenéutica tiene por objeto fijar los principios y
normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros sagrados de la
Biblia, que, como revelados por Dios pero compuestos por hombres, poseían
dos significados distintos: el literal y el espiritual, este último dividido en tres: el
anagógico, el alegórico y el moral:

a.- El sentido literal es el significado por las palabras de la Escritura y descubierto


por la exégesis filológica que sigue las reglas de la justa interpretación.

b.- El sentido espiritual, infuso por Dios en el hombre según la creencia cristiana,
da un sentido religioso suplementario a los signos

c.- Más profunda de los acontecimientos reconociendo su significación en Cristo;


de esa manera el paso del mar Rojo simboliza la victoria de Cristo y el bautismo.

d.- El sentido moral, por el cual los acontecimientos narrados en la Escritura


pueden conducir a un obrar justo; su fin es la instrucción.

e.- El sentido anagógico (o sentido místico) por el cual los santos pueden ver
realidades y acontecimientos de una significación eterna, que conduce (en
griego anagogue) a los cristianos hacia la patria celestial. Así, la Iglesia en la
tierra es signo de la Jerusalén celeste.

f.- La hermenéutica, como método, ha sido empleada por la teología, la filosofía,


la historia, la jurisprudencia, la lingüística y hasta por el psicoanálisis. Pero es
con Schleiermacher y con Dilthey que la hermenéutica adquiere una dimensión

g.- La hermenéutica es el arte evitar el malentendido.

h.- Si la totalidad de una obra tiene que ser comprendida a partir de sus palabras y
de la combinación de las mismas, la comprensión plena del detalle presupone
que el propio conjunto ya es comprendido.

Conciencia histórica
La hermeneútica es una interpretación basada en un previo conocimiento de
los datos (históricos, filosóficos) de la realidad que se trata de comprender,
pero que a la vez da sentido a los datos a través de un proceso inevitablemente
circular, muy típico de la comprensión en cuanto método peculiar de las
ciencias del espíritu. Entonces, la hermenúetica facilita el trabajo dando
herramientas para comprender a un autor mejor de lo que pudieron hacerlo
sus contemporáneos.

La hermeneútica se basa en la conciencia histórica, la única que puede llegar al


fondo de la vida: pasa de los signos ala vivencias originarias que les dieron
nacimiento, es un método general de interpretación del espíritu en todas sus
formas y por lo tanto constituye una ciencia de mayor alcance que la piscología
(que por otra parte, para Dilthey es solo una forma particular de hermenéutica.
Originalmente, la hermeneútica fue una técnica para la interpretación de textos
literarios biblicos y jurídicos. Las controversias posteriores a la Reforman le otorgan
así, gran importancia.

Técnica o método de interpretación de los textos

Fundamentalmente los antigus, para precisar su auténtico significado y facilitar


su comprensión. Originalmente se limitó a la interpretación de las Sagradas
Escrituras y en la actualidad se aplica a cualquier texto, aunque tiene una
especial relevancia en filosofía.

Principales corrientes hermenéuticas


Hermenéutica de los siglos IIIa.C al XIXd.C

La hermenéutica nace en el siglo IIIa.C, y su desarrollo inicial es inseparable del


desarrollo de la filología. Los alejandrinos fueron los primeros filólogos en el
sentido moderno de la palabra. Unos de sus principales representantes,
Aristófanes de Bizancio desarrolló un método para la interpretación de textos
que su discípulo Aristarco de Samotria (director de la Biblioteca de Alejandría)
aplicó a los poemas homéricos. Sus seguidores llevaron a cabo en la Biblioteca
una labor de restauración y edición de obras significativas oscurecidas por el
paso del tiempo. Estas obras eran interpretadas, limpiadas de errores y
restauradas de acuerdo a ciertas normas. Esta hermenéutica requería amplios,
aunque pocos profundos, conocimiento de lingüística, retórica, artes, historia y
geografía.

Dependiendo de las escuelas que surgen a lo largo de la historia cristiana, se llevan a


cabo diferentes interpretaciones (alegórica, devocional, literaria, anagógica,
racionalista).

Schleirmacher. Hermenéutica del espíritu

La hermenéutica actual surge de la mano de Fiederich Schleirmacher (1768-


1834), aunque el problema que moviliza las reflexiones de este autor está
relacionado con la problemática religiosa misma. Lo superador de su teoría
hermenéutica con respecto a las anteriores hacen que sea considerado el padre
de la hermenéutica actual. Sin embargo, Schleirmacher, fue ignorado en su
época, la escena filosófica de su tiempo estaba ocupada por su compatriota
Hegel.
Willem Dilthey. Hermenéutica de la historia

Willem Dilthey (1833-1911), trata en su obra fundamentar las ciencias del espíritu.
Retoma a Schleirmacher, que ya había sido olvidado para entonces, e incluso llega a
escribir una biografía del teólogo alemán.

Dilthey parte de preguntarse ¿cómo son posibles las ciencias del espíritu?, y plantea
que mientras las ciencias de la naturaleza explican, las del espíritu comprenden.

El encadenamiento histórico, esta relación interna a la historia, es el que


permite que yo me coloque en la vida psíquica de otro hombre, conociéndolo
por más extraño que me parezca. Es el encadenamiento histórico el que
permite a las ciencias del espíritu comprendan. Entonces la clave de la crítica
histórica debe ser buscada en la base fundamental de este encadenamiento:
conocer al otro es posible porque la vida produce formas y se exterioriza
mediante configuraciones estables.

La obra de Dilthey, al igual que la de Schleirmacher, muestra un problema que es


colocar a la interpretación del texto bajo la comprensión del que allí se expresa. En
definitiva, no tratan de resolver qué dice el texto.

Hermenéutica y fenomenología

Es innegable que la fenomenología está en el centro varios enfoques hermenéuticos, y


que, a su vez, el problema hermenéutico ha sido abordado por metodologías definidas
como "fenomenológicas". Desde que Heiddeger propuso su "fenomenología
hermenéutica", junto con Ricoeur que habló del injerto hermenéutico, el enfoque
fenomenológico ha cobrado importancia en la hermenéutica filosófica, a si como en la
crítica literaria se puede analizar las interpretaciones fenomenológicas llevadas a cabo
por la Escuela de Ginebra.

La crítica fenomenológica realizada por la escuela de Ginebra, aplicaba a su


hermenéutica de los textos el método fenomenológico. El acto fenomenológico
era revalidado en la interpretación de las obras literarias, la lectura misma es
vista como un acto fenomenológico, considerando más reveladora e
interesante la lectura estética que aquella que se encuentra cargada de
ideologías.

Esta hermenéutica trata de penetrar en la conciencia del autor mediante el


análisis objetivo y desinteresado de la obra. Se trata de un tipo de crítica
escencialista, antihistórica, inmanente, idealista, organicista y formalista.

La crítica fenomenológica, muchas veces enfoca en su hermenéutica literaria, cómo


el autor del texto experimenta el tiempo y el espacio. A si mismo, el lenguaje de la
obra literaria, es considerado como una expresión del significado interior de ella.
Heiddeger. Hermenéutica de la existencia

Martin Heidegger funda su hermenéutica en la fenomenología mediante lo que


Paul Ricoeur llama "la vía corta", planteando una ontología de la comprensión.

En sus estudios acerca del Dasein, ese ser cuya existencia consiste en
comprender y preguntarse por el ser, considera al entender y al interpretar
como la estructura existenciaria del hombre. Hiddeger, realiza, en sus propias
palabras, una "hermenéutica del ser", es decir una interpretación del ser. Esto
lleva a Heidegger a sustituir, tal como Ricoeur plantea, la pregunta
hermenéutica clásica (¿cuáles son las condiciones necesarias para que un
sujeto cognoscente pueda comprender un texto?), por ¿qué es un ser cuyo ser
consiste en comprender? Para el filósofo alemán la hermenéutica, es un modo
de pensar que estudia el fenómeno del Dasein.

Hans George Gadamer. La centenaria tradición

Hans Gadamer (1900-2003), retoma varias directrices de su maestro Martin


Heiddeger, pero las complementa con sus propios desarrollos ontológicos e
históricos, buscando destacar el camino a la verdad y el método necesario para
llegar a ella. Todas estas cuestiones son trabajadas en su obra más importante,
"Verdad y método".

El punto del que el centenario hermeneuta parte, es considerar, al igual que


Heiddeger, que el conocimiento es fundamental para la existencia humana

Para Gadamer la interpretación es un diálogo entre pasado y presente, entre el


intérprete y la obra, el intérprete pregunta y el texto contesta

El concepto de tradición es profundamente importante en la obra de Gadamer, y nos


remite a su visión de la historia como una larga cadena continua e interrumpida. Esta
tradición sirve de puente entre el intérprete y la obra, salvándose así la distancia
temporal, esto permite superar la enajenación que el significado del texto sufre. A
diferencia de Dilthey, ya no se hace necesario proyectar el texto hacia el pasado, las
precomprensiones y la tradición se encargan de permitir la interpretación del texto.

Paul Ricoeur. Aporías de significados


Paul Ricoeur (Francia. 1913-2005), hijo de Descartes y discípulo de Husserl, se
convertirá a lo largo de su carrera en un maestro de la tradición hermenéutica.
Fenomenólogo y hermeneuta al mismo tiempo, el pensador francés ha indagado como
pocos y realizado uno de los más significativos y densos aportes a la teoría
hermenéutica.
Formado en la época de la segunda posguerra, vemos en Ricoeur a un pensador muy
influenciado por la fenomenología husserliana, que, sin embargo, con el correr del
tiempo da un giro hermenéutico que lo distancia parcialmente de esta escuela. Sin
embargo Ricoeur nunca abandona la fenomenología, así como tampoco renuncia a la
subjetividad propia de este enfoque. Es más, el disparador de sus problemas surge de
un conflicto fenomenológico.

A diferencia de Gadamer, para Ricoeur, la distancia entre el emisor y el


receptor no aliena, sino que, al contrario, es positiva y productiva. Lo que el
hermeneuta francés planteará será un "hermenéutica de la distancia", revalorizando la
actualización del texto en la lectura.

Finalmente, cuando interpretamos, comprendemos el texto, también nos


comprendemos a nosotros. Cuando interpretamos surge el problema de la
apropiación, del la aplicación del texto a la realidad del lector. Esa comprensión es
una comprensión de la distancia y gracias a la distancia que me aísla de cualquier
relación con la intención del autor.

La hermenéutica se ha dividido según los casos y los tipos de interpretaciones que


proponen. Según este criterio se dividen en:

Hermenéutica teológica: busca dar métodos para la correcta interpretación de


las Sagradas Escrituras.

Hermenéutica filológica: está relacionada con la interpretación y restauración


de textos oscurecidos por el paso del tiempo.

Hermenéutica literaria: estudia la interpretación de cualquier texto literario.

Hermenéutica filosófica: es más general que las anteriores y estudia todas las
formas de interpretación. La interpretación de textos sólo le es un caso
particular de un problema general.

Postulados de la Hermenéutica moderna.

La doble tarea hermenéutica tiene su desarrollo metodológico, en primer lugar, en la


descripción lingüística de los significados denotativos y, en segundo lugar en la
interpretación hermenéutica sintética de los significados totales.

Hermenéutica (como interpretación sintética globalizante) y teoría crítica (como


descripción y explicación no sólo de los objetivo, sino también de los subjetivo) son,
pues, las tareas del hombre según la dilucidación de su propio lenguaje, porque el
lenguaje es la especialización (estructuración) del tiempo humano (historia).
El objeto de la hermenéutica
Es explicitar lo que ocurre en esta operación humana fundamental del comprender
interpretativo. La hermenéutica de Gadamer aparece así como una filosofía del sentido
común, pero de un sentido común concebido no como actus meramente exercitus,
sino como actus signatus mediado en la reflexión hermenéutica en un lenguaje que no
es pasivo espejo ni creación fantástica, sino juego interpretativo del hombre en
sociedad lingüística. La hermenéutica parte de un sentido común presupuesto para
arribar a un sentido común - comunitario propuesto como piedra de toque de toda
interpretación y reinterpretación y como lenguaje límite de todo lenguaje. Defiende la
fundamentalidad y previedad de la comprensión de sentido frente a la falta de
comprensión o discomprensión.

La teoría antropológica de la interpretación.


La invitación a la experiencia hermenéutica es la invitación a un experimento
lingüístico. Comprender algo ahora, es entender un lenguaje. Dicho en hermenéutica,
se trata de rearticular una realidad en sí mismo articulada, pero desarticulada respecto
a la totalidad de su sentido. La hermenéutica n trata de comunicarnos lo que dice un
texto, contexto o lenguaje en cuestión, sino lo que quiere decir. La hermenéutica se
constituye últimamente en la asignatura de la vida. Y ello porque la hermenéutica es
últimamente una hermenéutica antropológica.

Metodología Hermenéutica
Si la hermenéutica no quiere verse a la intemperie epistemológica, precisa de una metodología
de la interpretación. E. Betti distingue tres tipos fundamentales de interpretación de acuerdo a
las funciones que realice en cada caso:

Interpretación intransitiva meramente recognitiva (filología e historia), en


donde el entender es fin en sí mismo.

Interpretación transitiva reproductiva o representativa, es decir, traductiva


(drama, música), e la que se trata de hacer entender.

Interpretación normativa o dogmática (jurídica y teológica) en la que entra en


juego la regulación del obrar.

Teoría del sentido


La hermenéutica, teoría generalizada de la interpretación, desemboca en una teoría del
sentido, por cuanto toda interpretación lo es últimamente del sentido. En cuanto teoría
antropológica del sentido entra en contacto tanto con la teoría (lingüística) de la comunicación
como con la teoría (semiológica) de la significación, de cuyos modelos específicos se vale
incardinándolos a su vez en su ámbito filosófico universal o generalizado.
Modelo antropológico de la interpretación.
Una hermenéutica filosófica fundamental ha de fundar su interpretación crítica totalizadora
del sentido en las estructuras antropológicas de la comprensión y categorización humana, así
como efectuarse sobre el baremo definido de la fundamental situación hermenéutica del
hombre en su mundo. Reinterpretando críticamente las categorías antropológicas clásicas
(corporalidad, estructura - anímica, espíritu cocreador del sentido) distinguiremos tres
categorías hermenéuticas fundamentales para la interpretación del hombre de su "mundo", es
decir, del universo del discurso humano:

Categorías empíricas ! fenomenología del significado material.

Categorías lógicas ! deducción trascendental de la estructura significativa.

Categorías dialécticas ! sentido.

Simbología Hermenéutica
La actual filosofía de los símbolos o simbología presenta a una serie de nombres bien
conocidos que se cobijan en tres hermenéutica fundamentales:

La hermenéutica reductora, desmitificadora o arqueológica (tradición de Marx,


Nietzsche, Freud y Lévi - Strauss).

La Hermenéutica remitologizadora, trascendentalista o escatológica (Heidegger, Van


der Leeuw, Eliade, Bachelard).

Hermenéutica dialéctica (Ricoeur, Durand).

Los contenidos hermenéuticos de la crítica literaria.


En el marco actual de los estudios literarios el intento de reconstrucción de la
hermenéutica como discurso crítico puede parecer un mero deseo de novedad cuyas
pretensiones se deshacen en las dificultades de fundamentación y justificación
teóricas.

Crítica del significado.


La actitud de la hermenéutica ante el significado poético se cifra en la tesis alegorista:
el lenguaje estético se despliega como una estructura de figuración o simbolización
cuya densidad semántica remite a múltiples estratos de sentido relacionados entre sí
por una jerarquía de transiciones difusas. La hermenéutica podrá desarrollar una
crítica del significado figural en la medida en que tienda a resolver la opacidad de
contenidos del texto poético a través de la interacción multívoca texto - cultura.
Crítica del valor.
Desde un punto de vista hermenéutico, el significado es la forma del valor poético: un
esquema rítmico que fusiona fonosimbólicamente expresión y contenido, un sistema
de imágenes verbales que sugestionan la representación de los objetos referidos o un
tempo narrativo que articula la arquitectura fantástica de las acciones y relaciones
subjetivas o de las construcciones espacio - temporales de la ficción son formas del
significado cuyo atributo esencial es el "valor".

Crítica del juicio.


El valor es el significado desenvuelto en un proceso dialéctico que se consuma con la
valoración o el juicio ("bueno", "malo", "mediocre", "genial", "perfecto",
"defectuoso"...). Debido a la naturaleza misma de la interpretación, no es posible
abstenerse de valorar o juzgar un texto, porque en el sujeto actúa un sistema de
prejuicios, denominado por Gadamer "pre-estructura de la comprensión", que anticipa
una valoración comprensiva de aquello que el sujeto se dispone a interpretar.

Crítica de las ideas literarias.


Tanto el valor de la obra literaria como el juicio que de su interpretación resulta se
localizan en el espacio de la tradición formativa del texto poético. Si bien el concepto
de "idea literaria" es lo suficientemente vago como para que sea exigible una precisión
terminológica exhaustiva, puede decir que una crítica literaria de orientación
hermenéutica ha de estudiar los sistemas temáticos o tópicos, los modelos de
imágenes y los esquemas formales recurrentes a lo largo de la historia.

Metacrítica de las ideas literarias.


Los aspectos teóricos y filosóficos implicados en el problema de la interpretación han
conducido a reformular la hermenéutica como una metacrítica de los discursos que
tienen por objeto la interpretación de los textos. Tal función "envolvente", al desviar el
problema de la comprensión del significado al de la comprensión de la tarea
hermenéutica, corre el riesgo de olvidar que las operaciones interpretativas tienen un
engarce práctico con los fenómenos textuales y que deben intentar superar las
deficiencias conceptuales y categoriales de la comprensión hic et nunc de los
productos del lenguaje.

Recorridos alternativos de la Hermenéutica contemporánea .


En efecto, antes, al mismo tiempo y después de Gadamer la hermenéutica de nuestro siglo se
ha expresado también en otras figuras y en otras direcciones de investigación. Tanto es así que
hoy, más que de "hermenéutica" en singular, se debería hablar de "hermenéuticas" en plural,
o sea de una multiplicidad de "teorías interpretativas de la interpretación", diversas y a veces
opuestas entre sí, que van por ejemplo del "personalismo ontológico" de L. Pareyson a la
hermenéutica "materialística" de H. J. Sandküler.
Algunas figuras de relieve de la actual teoría de la interpretación

Betti.
Emilio Betti, Camerino, 1890 - Camorciano, 1968. "la objetividad de los resultados que se
pueden alcanzar con la observación de los cánones de la hermenéutica histórica". Un método
que Betti articula substancialmente en cuatro "cánones hermenéuticos fundamentales" que
se refieren sea al objeto sea al sujeto de la interpretación:

El primer canon es el llamado "canon de la autonomía hermenéutica del objeto, o


canon de la inmanencia del criterio hermenéutico". Este canon prescribe el respeto de
la alteridad del objeto respecto al sujeto.

El segundo canon es el llamado "canon de la totalidad y coherencia de la consideración


hermenéutica", cuya función es la de hacer presente la correlación que intercede entre
las partes constitutivas del discurso... y su común referencia al todo del cual forman
parte o al cual se concatenan: correlación y referencia, que hacen posible la
iluminación recíproca de significado entre el todo y los elementos constitutivos.

El tercer canon es el llamado "canon de la actualidad del entender", según el cual "el
intérprete es llamado a recorrer nuevamente en sí mismo el proceso genético, y de
este modo a reconstruir desde dentro y a resolver cada vez en su propia actualidad un
pensamiento, una experiencia de vida, a través una especia de transposición, en el
círculo de la propia vida espiritual, en virtud de la misma síntesis con la cual lo
reconoce y reconstruye", obviamente sin perder de vista la autonomía hermenéutica
del objeto prevista en el primer punto.

El cuarto canon, el llamado "canon de la adecuación del entender, o canon de la recta


correspondencia o consonancia hermenéutica", prescribe una apertura "congenial" y
"fraterna" del sujeto interpretante respecto al objeto interpretado.

Pareyson.

Luigi Pareyson, Piasco (Cuneo), 1918 - Milán, 1991. En la base de la actividad teorética
e historiográfica de Pareyson se encuentra un preciso juicio sobre el existencialismo,
concebido como resultado de la disolución de la filosofía hegeliana. Pareyson
considera, sin embargo, que la disolución existencialística del hegelismo ha quedado
cogida en las redes categoriales de aquel mismo racionalismo del que ha querido ser la
denuncia y la antítesis. De ahí la "ambigüedad" constitutiva del existencialismo,
siempre antihegeliano y hegeliano a un tiempo, y por lo tanto incapaz de ofrecerse
como superación definitiva de la herencia idealística.

Ricoeur.

Paul Ricoeur, Valence, 1913. Partiendo de la fenomenología de Husserl y del


existencialismo de Jaspers y Marcel, Ricoeur ha visto, en el ejercicio de la
fenomenología una especie de "fil conducteur dans le labyrinte humain" destinado a
desembocar en un pensamiento "reflexivo" dirigido a una repropiación del hombre en
la plenitud de su ser: "la reflexión es la apropiación de nuestro esfuerzo por existir y de
nuestro deseo de ser, a través de las obras que atestiguan este esfuerzo y este deseo".

Conclusión

En la tradición de las disciplinas que ocupan de los diversos aspectos del lenguaje corresponde
a la Hermenéutica la interpretación del significado de los textos. El origen de la idea de
hermeneutica o interpretación se sitúa en las concepciones trascendentes del lenguaje que
crea y transmite la cultura griega. Inicialmente el término hermeneutica designaba las
manifestaciones o expresiones del lenguaje y la actividad dual de exteriorizar e interiorizar el
sentido de los textos en un proceso de comprensión que oscila entre las esferas de lo
comunitario y de lo individual. El lenguaje se identifica con la hermeneutica en la medida en
que se ofrece como vínculo que permite el acceso a realidades exteriores o interiores que
trascienden la inmediatez del mundo.

Las antiguas concepciones de la interpretación entrañan una imaginación poética de carácter


mítico - religioso que reúne en una unidad más o menos indiferenciada los momentos
creativos e interpretativos del lenguaje. Subsumida en la idea genérica de la hermeneia, la
creación poética se torna interpretación, y el acto interpretativo se convierte en la práctica
necesaria para hacer posible la circulación colectiva y subjetiva del significado.

La posibilidad de recuperación de la Hermenéutica como actividad original de la Crítica literaria


se funda en una arqueología de la génesis de la interpretación poética. Desde esta perspectiva,
puede decirse que la hermeneia o interpretación comienza a configurarse como ejercicio
crítico - literario a partir del momento mismo en que se produce una escisión patente en el
sistema mitológico que concatena entre sí a dioses, musas, poetas y rapsodas.

Por su parte, las ciencias humanas "han encontrado en la hermenéutica una justificación
teórica para la reacción al metodologismo (por lo tanto, a la excesiva sujeción a los modelos de
las ciencias de la naturaleza) que ha constituido en muchos casos y tradicionalmente un límite
de las humanidades.

Otra dirección de la hermenéutica actual la constituye, además de la teología, la crítica


literaria, la cual, sobre todo en América, ha generado una serie de escritos y discusiones
todavía en curso, de los que aún es prematuro un balance filosófico y crítico.

Holística
La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el
punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde
a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta
hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de
sus contextos. La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su
totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden
apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se
perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
La voz griega holos se expresa en castellano como prefijo, hol u holo, y significa entero,
completo, "todo"; indica también íntegro y organizado. Con holos se significa totalidad,
relaciones, contexto o cualquier evento, aspecto, circunstancia, cualidad o cosa que en
su momento esté siendo estudiado o tomado en cuenta, como "uno", como
complejidad o como totalidad.

Por ejemplo, cuando en una investigación cualquiera se han precisado los


aspectos conceptuales y en consecuencia se ha delienado la investigación -se
ha focalizado la misma y se ha delimitado-, para los efectos de la investigación
ese contexto corresponde al holos de la investigación.

Holos alude, entonces, a contextos, a complejidades, a realidades objeto de


estudio, en relación con otros holos, es decir, con otros eventos, pues el holos es
complejo, expresa múltiples relaciones, es dinámico y está en permanente relación.

En otras palabras, el holos -el uno-, es múltiple en sus manifestaciones y expresa


relaciones diversas, contínuas, a veces insólitas y paradójicas.

Constituye el holos la unidad de referencia para el estudio y comprensión de los


eventos y de la realidad, en un contexto de relaciones e interacciones
multidimensionales constantes.

La holística ha estado presente en el desarrollo del pensamiento universal. La


comprensión filosófica, desde sus inicios, es holista, es decir, parte de una
comprensión universal, global, entera o íntegra de los procesos y de las
apreciaciones, para derivar progresivamente hacia aspectos de las realidades
comprendidas en dichos procesos.

La holística tuvo repercusión en biología y medicina, gracias a Kurt Goldstein, biólogo


e investigador, quien en 1934 publicó "El organismo. Una aproximación holística de la
biología". Allí estudió las interacciones entre organismo, estímulos y órganos, en base
a un proceso global, armónico, integrado.

El paradigma:

El reconocer, al igual que las teorías físicas y astronómicas, que el universo, la


totalidad, ocurre continuamente; que «el todo es mayor que la suma de las partes»,
según el enunciado aristotélico; que la totalidad es producto del conjunto de
relaciones, las cuales corresponden a eventos sucedidos, a otros que se suceden y a
infinito número que está por sucederse.

¿El riesgo? Confundir el todo con lo absoluto. En una interpretación holista, lo


absoluto expresa relaciones. El todo, como absoluto, resulta imposible de ser
aprehendido pues de ocurrir así «ya no sería un todo». El todo se asocia, entonces, a
las experiencias concretas de totalidad que mediante procesos holísticos permiten
comprensiones referenciales a otros holos, ante un holos (totalidad) imposible de
abarcar pero con posibilidades de ser entendido progresivamente, a partir de los
aspectos que lo expresan, en holos de relación. Por eso, el «todo» en holística es:
interacción constante; realización cósmica y universal; potencialidad ilimitada;
trascendencia; realización histórica; y caos, entendido éste como plenitud de
posibilidades; dinamismo, optimismo... De ahí también que en holística los límites, más
que puntos de llegada o cercas de contenido, son realidades a transcender, puntos a
rebasar, comprensiones a desarrollar...

El proceso hacia la globalización , la comprensión integradora y el desarrollo


transdisciplinario, se conocen como expresiones del holismo. Las cosas en sí mismas
integran una realidad por las interacciones propias, por campos de acción que se
entrecruzan. La apreciación de un hecho cualquiera está dada por la aprehensión
holista de las distintas interacciones del objeto de análisis, por lo cual se obtiene un
mayor y mejor entendimiento del suceso.

Holopraxis filosófica

En holística, el universo, el cosmos, la realidad, es «todo»: lo que es, lo que fue, lo que
está siendo lo que será, lo que está en posibilidad de ser. Un todo, además, dinámico,
en evolución, que ocurre permanentemente; continuum pero a su vez inmediato;
permanente pero a su vez fugaz... El todo, en la holística aristotélica, se entiende como
unidad (1992:141...).

El cosmos es la totalidad; y es la totalidad en todos sus elementos la que está


ocurriendo, pues las parcialidades expresan el todo. No son el todo pero manifiestan
su pertenencia a un holos.

¿Cuál es el sentido o finalidad, o teleología del cosmos?: la realización, la perfección, la


totalidad, la ampliación permanente de posibilidades, la expansión de iniciativas, la
integración en holos de comprensiones cada vez mayores. Para potenciar la
comprensión holista, es importante tomar en cuenta distintas manifestaciones que
expresan la totalidad, las cuales evolucionan por su constante interacción, por las
sinergias que orientan hacia nuevos holos.

Holística y filosofía se relacionan estrechamente. Una y otra pretenden encontrar el


sentido profundo de las cosas, sin pretensión de agotar el conocimiento, ni mucho
menos hacerlo propio. Por ésto, es bueno tener en cuenta que la holística tiene su
fundamentación en la filosofía y su holopraxis está expresada en la experiencia, una
experiencia que vive, observa, aprehende, abstrae, simboliza, construye... Una
experiencia eminentemente holística

El proceso del pensamiento es holístico, ocurre de lo general a lo particular y de lo


particular a lo general. La vivencia humana está referida al contexto, a las relaciones
espaciales. Un punto cualquiera es percibido por las interacciones, por sus sinergias,
por las relaciones espaciales, situacionales y de contexto.

Importancia de la holística
Toda época histórica entraña contradicción: mientras fuerzas de diversa
naturaleza se enfrentan entre sí, fragmentando lo humano, ideas poderosas
aupan la integración, así como también una visión totalizante e integral de los
procesos. La humanidad se debate entre los enfrentamientos por intereses
individualistas y las necesidades de colectivos regionales; y entre las corrientes
caracterizadas por una autodiferenciación radicalizada y la orientación global
de la sociedad y del devenir humano. La tendencia unificante se presenta como
experiencia integradora debido a su propia sinergia, y está orientada hacia la
comprensión de los fenómenos sociales, culturales y políticos desde la óptica
de la unidad, de la unificación, de la integridad, de lo integral, y de la
totalización.

Holismo y superholismo

La holística estimula la iniciativa intelectual hacia la aceptación de los fenómenos y del


quehacer científico a partir de una comprensión que considera los diferentes aspectos,
fenómenos y caracterizaciones propios de cualquier contexto. Sin embargo, hay que
diferenciar el "todo holístico" del superholismo.

En el "todo" holístico se busca aprehender diversos aspectos que componen


un holos cualquiera -el cual a su vez está relacionado en mayor o menor grado
con otros holos en un conjunto multirrelacional, donde de variadas maneras se
incide en los eventos que lo componen-.

En la línea del superholismo, se pretende creer que todo, absolutamente todo,


forma parte de un mismo holos -lo cual es probable hasta cierto punto, como
unidad, pero este planteamiento presenta graves riesgos-.

Etapas del pensamiento holístico


Etapa mítica

Otra etapa del pensamiento lo constituye lo mítico. La actitud esotérica, el


entendimiento mágico, las inquietudes y las indagaciones con respecto a los
eventos, permiten respuestas que justifican los fenómenos y las situaciones en
proceso, con criterios cosmovisionales, totalizadores, expresado ésto en
auténticas ficciones.

Los mitos son ficciones, son invenciones que se toman como existentes, como
reales. Justifican y explican los eventos y expresan el conocimiento. Ofrecen
interpretaciones a los acontecimientos, con criterios de generalidad, y orientan
el entendimiento de los mismos, incluso con criterios de moralidad. Pero
siempre sobre ficciones.

Etapa religiosa

Otra etapa está asociada a la estructuración del pensamiento religioso.


Corresponde a la consolidación de los mitos, de las ficciones, los cuales
adquieren fuerza de verdad.

En la etapa religiosa se integran el asombro y la ingenuidad, con el misterio y el


mito, en una fase doctrinaria: lo expuesto religiosamente es lo válido, es
absoluto, pues es la verdad.

Es una etapa reduccionista, en lo teórico, en lo mitológico, en lo esotérico y en


lo mágico, que propicia la visión de la realidad con criterios generalizantes y
exclusivos pues se insiste en que "esa es la única manera verdadera de ver las
cosas". La etapa religiosa es dogmática.

Etapa teorética

Otro momento particular de la evolución del pensamiento lo constituye la


teorética. En esta etapa, se especula sobre el sentido y la verdad de las cosas, y
se formulan interpretaciones capaces de presentar de manera organizada un
cuerpo de ideas. La propuesta de ideas es especulativa, interpretativa y
probablemente autónoma con respecto a aplicaciones o comprobaciones. Las
teorías que en esta fase se plantean ofrecen diversas formas de entender
aquello de lo cual trata, sean eventos, realidades, situaciones o ideas sobre
ideas, con carácter especulativo. La consistencia de la teoría está dada por la
forma como la misma es expuesta, la manera como se sustenta y las relaciones
de ideas que presente con propósitos de convencimiento.

Etapa ideológica

La etapa ideológica del pensamiento se caracteriza por el propósito de


organizar las ideas, el conocimiento, de forma coherente, estructurada y
"científica". Es una etapa fundacionista, coherentista y sistémica, asociada el
pensamiento "científico".

Es una etapa paradigmática, esto es, construido el sistema, definidos el


método, los recursos, las técnicas, las estrategias y los demás aspectos que
tienen que ver con la obtención de conocimiento, se plantea como estructura
de pensamiento suficiente, con capacidad de convertirse en oficial en contextos
estructurales y organizacionales.
Es producto de la confrontación de realidades y de pareceres, como también,
de la búsqueda del conocimiento por vía de la experiencia, de la comprobación
o de métodos que garanticen resultados cónsonos con el proceso indagativo.
Esta etapa es estructural (las estructuras conforman los sistemas) propone el
conocimiento elaborado, comprobado, organizado con criterios metodológicos.
Tiene fuerte raíz con la experiencia y puede ser eminentemente racional,
especulativa, empírica y también puede derivar hacia el eclecticismo.

Etapa escéptica

Pensamiento escéptico. Alude a la etapa del conocimiento caracterizada por la


necesidad de dudar para obtener principios, como también de comprobar el
conocimiento para justificar la veracidad del mismo.

El escepticismo tiene diversas manifestaciones, tales como el relativismo, el


pragmatismo y el empirismo. El relativismo, supedita la razón de ser de las
cosas a las relaciones y a los contextos en los cuales se originan las
interpretaciones. El pragmatismo tiene como propósito el comprobar por via de
los hechos, de la utilidad y del beneficio o efectividad, la veracidad del
conocimiento. Y el empirismo, se propone comprobar por la experiencia o por
la experimentación la veracidad del conocimiento.

La etapa escéptica esconde el dilema de la incertidumbre, lo pretende resolver


por vía de la constatación, pero mantiene la incertidumbre activa pues la
misma justifica la actitud escéptica: si desaparece la incertidumbre, se supera el
escepticismo.

Etapa filosófica

El desarrollo filosófico corresponde a una fase avanzada del pensamiento. Se


caracteriza esta etapa por la reflexión permanente, por la búsqueda reflexiva,
histórica y situacional, de los aspectos fundamentales de todas las cosas, con el
propósito de proseguir en la indagación, siempre teniendo como propósito la
adquisición de conocimiento, la búsqueda del saber y la razón de ser de las
cosas.

La etapa filosófica es instrospectiva, profunda en el análisis, metódica, y


trasciende hechos, cosas y contextos, pues aspira a encontrar las razones
primera y última de las cosas... para continuar la indagación.

La etapa filosófica es dinámica.


Etapa holística

El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la historia, a los


acontecimientos, a percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples
relaciones. El pensamiento holístico es relacional: está en posibilidad de
integrar experiencias, relacionar conocimientos, vincular acciones,
dimensiones, interpretaciones, inferencias, con trasfondos de posibilidades
abiertas.

El pensamiento holístico pareciera caótico: está en permanente indagación,


está abierto a la comprensión, está orientado hacia variadas interpretaciones y
dispuesto a apreciar posibilidades, a percibir diferentes maneras de entender,
de percibir el ser y las cosas. El caos se entiende como posibilidades abiertas, el
contexto y la circunstancia metahistórica en el cual se pueden entender las
cosas y en donde abstracción, realidades y procesos se relacionan.

Por eso el pensamiento holístico conduce a percibir los eventos con amplitud,
con apertura, pues interpreta que la realidad es una y es compleja, es una pero
múltiple, es el aquí y el ahora pero tiene una filiación histórica sorprendente:
alude a lo pretérito pero avisora, a su vez, los tiempos por venir, y es
trascendente.

Principios de la holística
Principio de la unidad del holos

Bajo este principio aristotélico, se comprende que la realidad es una, aunque se


exprese de diversas maneras. Contexto, comprensión, objeto de estudio, tan
sólo son evidencias de una realidad de la cual todos y cada uno son eventos
constituyentes. La comprensión, estudio, percepción y vivencia de la realidad
está supeditada a múltiples factores, producto de relaciones dinámicas,
factoriales, las cuales a su vez propician nuevas comprensiones y contextos. Las
visiones dicotómicas, dialécticas y dualistas quedan aceptadas en nociones
integradoras, las cuales propician una comprensión relacional de los procesos,
independientemente de sus diversas manifestaciones.

Principio de universalidad

El universo en toda su complejidad y en toda su comprensión es producto de


múltiples relaciones. Hilos invisibles y evidencias empíricas y analíticas
constatan la existencia del gran tramado universal, el cual vincula energía con
esfuerzo, intelecto con ejecución, teoría y praxis, en una comprensión que
integra a unos y otros, en relaciones ciertas y paradójicas.
Principio de unicidad

Cada suceso, cada evento tiene la característica de su singularidad, de su


particularidad. Podrán existir seres, objetos, personas, eventos o circunstancias
similares, pero nunca las mismas. Cada hecho, situación o ser tiene la
exclusividad de formar o integrar una autenticidad propia, pero como un
contínuo, como una posibilidad permanente, de ser, de existir, de participar en
eventos y en sucesos y en realidades «únicas». Cada evento ocurre en sí
mismo; es a su vez único, el evento en sí es similar a otros pero corresponde a
uno sólo como tal.

Principio de identidad

Está determinado por las características propias de la relación. El sentido de


identidad tiene que ver con el ser o con el evento en relación con otros seres y
con otros eventos, en procesos dinámicos de interrelación. Para que un evento
se afirme en sí mismo, ésto lo consigue en la medida que establece o se
reconoce en procesos relacionales característicos de su contexto. En ese
proceso relacional se desarrolla el principio de identidad, el cual basa su razón
de ser en las relaciones. Cada ser es por lo que es por sus relaciones, dentro de
contextos dinámicos y progresivos. De ahí que la noción de identidad también
sea dinámica, evolutiva e integradora.

Principio de mismidad

En el contexto de las relaciones y de la dinámica propia de cada ser y de cada


evento, se opera el principio de mismidad, el cual viene a constituirse en la
identidad consigo mismo. Este principio se refiere a la autenticidad en cuanto a
los propios procesos o manifestaciones de los eventos, en cuanto sus propias
características, circunstancias y manifestaciones, en un proceso holopráxico
contínuo porque dicha mismidad es, a su vez, dinámica. La mismidad habla de
la identidad consigo mismo, en el plano de las relaciones y del devenir.

Principio de integralidad

Alude al reconocimiento de la realidad como compleja, como expresión de


diversas dimensiones o caracterizaciones que en su conjunto constituyen la
conformidad del evento. Los eventos se expresan de múltiples maneras porque
éstos son expresión de variadas condiciones; las circunstancias se aprecian de
forma heterogénea pues aluden a múltiples condiciones, factores y
manifestaciones. La realidad expresa diversas dimensiones, puede ser percibida
de distinta manera pero la percepción es expresión de relaciones profundas,
complejas y a veces paradójicas, en contextos dinámicos.

Principio de continuidad
holos es un contínuo. Deviene, ocurre permanentemente. En holística, aquéllo
que pareciera un fin se constituye en el principio de algo: toda conclusión es
punto de partida. Los límites son conexiones. Las barreras constituyen fuentes
de comprensión. Fenoménicamente, se pueden precisar «principios" y «fines»
a procesos o a eventos, pero éstos tan sólo son recursos para simplificar y
facilitar comprensiones en relaciones espaciotemporales. Sin embargo, los
hechos en sí son manifestaciones transitorias de contextos u holos mayores
que progresivamente continúan ocurriendo. El contínuo no es lineal: es
multidimensional, ocurre en diversas direcciones, es inmanente pero también
es trascendente. El conocimiento es un contínuo; lo entendido, puede decirse,
es "metafórico": radica en lo que se entiende pero fundamentalmente en el
nuevo conocimiento que lo ya entendido permite entender. El conocimiento
que ya se tiene facilita el acceso a nuevo conocimiento y este conocimiento es
válido básicamente por aquello que permite captar, en un proceso dinámico
hacia más conocimiento.

Principio del todo y del contexto

En todo análisis, comprensión o vivencia se debe tener en cuenta el holos, la


totalidad de la circunstancia o del evento a considerar, interpretado a su vez
dentro del contexto, es decir, visto desde las múltiples interacciones que
determinan o precisan ese «todo». La cultura, el lenguaje, los valores, las
relaciones, son de contexto: surgen y se expresan a partir de múltiples
interacciones, en el devenir y en la circunstancia...

Principio del evento y sus sinergias

Teniendo en cuenta los criterios gestálticos, también en holística «el todo es


mayor que la suma de las sinergias»: la totalidad, el hecho en sí o el evento,
está determinado por los múltiples aspectos que lo integran, pero más que de
manera sumatoria, como producto de interacciones y expresiones
pluridimensionales. La actitud holista propicia una comprensión mayor, vista
desde la totalidad, que si se hiciera a partir de los distintos elementos que
componen cualquier suceso. Si se permite la metáfora, un plato de comida se
saborea por el conjunto de sus interacciones y por la totalidad, que por la
sumatoria de todos y cada uno de los ingredientes.

Principio de relacionabilidad

Todo está profundamente relacionado. Todo es producto de múltiples


interacciones. Cualquier evento, hecho o circunstancia es resultado de
interacciones y gracias a éstas, a esa relación permanente, se puede precisar la
naturaleza del evento en sí. Los seres se determinan, se definen, justamente
por la posibilidad de hacerlo en el contexto de las interacciones. De hecho, un
ser que se aisla "se frustra".

Principio del caos

El caos en sentido holístico se refiere a posibilidades abiertas. Más que


desorden en el sentido estricto de la palabra, el caos expresa la multiplicidad de
eventos en un holos cualquiera, la infinitud de sinergias, relaciones y
expresiones. El caos, visto como contexto dinámico de múltiples interacciones
abiertas, paradójicas, evidentes y trascendentes, matriz generador de ideas, de
experiencias, de órdenes sociales y políticos, de estructuras y relaciones
transitorias. El Principio de posibilidades crea alternativas para nuevos
descubrimientos, así como también para comprender las cosas desde múltiples
vertientes.

Principio del uno complejo

Tiene que ver con que cualquier evento, cualquier aspecto o situación ha de ser
visto desde sus manifestaciones, como también desde los distintos aspectos
que lo caracterizan. La realidad es variada, es múltiple y relacional; aquello que
es objeto del conocimiento, es uno pero a la vez es múltiple; es simple pero a la
vez complejo. Esto lo expresa muy bien Morin cuando desde su fenomenología
advierte que "la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones,
interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro
mundo fenoménico" (1998:32). En holística, si un investigador, por ejemplo,
analiza un caso cualquiera, puede precisar el evento en estudio pero la
descripción del mismo ha de ser hecha teniendo en cuenta lo complejo, esto es,
integrando los diferentes aspectos que permiten precisar el uno, porque el uno
no es aislado, es un evento profundamente conectado con holos interactivos.

Hologogía: praxis de una nueva educación


El proceso educativo tradicional, propio del modernismo, está signado por una versión
mecanicista y generacional que concibe al ser humano como producto de "etapas" que
se viven en momentos particulares de la existencia, las cuales hay que atender de
manera especial, indistintamente de los estadios anteriores o de los procesos por vivir.

Sintagmas
El conocimiento y la apertura hacia nuevos horizontes están dados por la integración
de paradigmas, en un proceso creativo de carácter sintagmático. Por paradigma se
entiende estructura de pensamiento o perspectiva epistémica bajo los cuales es
apreciada una realidad cualquiera; paradigma significa "del lado de", "en la perspectiva
de", "bajo la óptica de", y se refiere a una manera determinada de ver la realidad, una
forma de actuar o una particular manera de ver el todo (el holos).

Por eso en holística se habla de los sintagmas (Sypal, 1995). Para comprenderlos, es
preciso trascender la posición paradigmática y asumir una actitud abierta, integradora,
capaz de reconocer distintos paradigmas para integrarlos en contextos epistémicos
más completos.

Holística y sistemas
Con respecto a los sistemas, la holística conduce a entender que éstos constituyen
holos definidos por las interacciones características de su propia configuración, los
cuales dentro de una comprensión abierta se conjugan y expresan en múltiples
interacciones con otros sistemas en procesos interactivos de carácter geotemporal. En
consecuencia, la holística conduce a conocer y comprender los sistemas en sus
múltiples eventos, sinergias e interacciones, dentro de las consideraciones propias del
sistema, como también dentro de las múltiples interaciones y sinergias de estos holos
con otros contextos, eventos y sistemas.

Definición de holística
La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que
analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los
caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden
ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras,
el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que
la suma de sus partes.

De esta forma, el holismo resalta la importancia del todo como algo que
trasciende a la suma de las partes, destacando la importancia de la
interdependencia de éstas. Cabe mencionar que el holos (un término griego
que significa “todo” o “entero”) alude a contextos y complejidades que entran
en relación, ya que es dinámico.

La comprensión de los procesos y las situaciones debe tener lugar desde el propio
holos, ya que en su dinamismo, surge una nueva sinergia, ocurren nuevas relaciones y
se generan nuevos acontecimientos. Por lo tanto, el todo es lo determinante, aun
cuando este reconocimiento no impide que se analice cada caso en particular.

La perspectiva holística implica una superación de los paradigmas para propiciar la


figura del sintagma, entendida como una integración de paradigmas. Una actitud
sintagmática supone la convergencia de diversas perspectivas, lo que sólo puede
lograrse con criterios holísticos.
Preguntas sobre holística
Qué es la educación holística?
La educación holística es un proceso integral para reestructurar la educación en todos
sus aspectos.

Una de las bases importantes sobre la que se establece la educación


holística es la nueva ciencia o ciencia de frontera.

Considerada el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI, se ha desarrollado


a partir de las ciencias de la complejidad, superando la visión reduccionista
cognoscivista; el resultado ha sido un paradigma educativo holístico, sin precedentes
en la historia de la educación que está revolucionando radicalmente las ideas en el
ámbito educativo.

Como nuevo paradigma, la educación holística provee de un marco global basado


en lo mejor del conocimiento humano considerándolo en seis dimensiones diferentes:
emocional, social, cognitiva, estética, corporal y espiritual, y fundamenta sus teorías a
partir de tres influencias principales: los nuevos paradigmas de la ciencia, la filosofía
perenne y los aportes de los grandes educadores y pedagogos de la humanidad.

Los principios holísticos de interdependencia, diversidad, totalidad, flujo,


cambio, unidad, sustentabilidad, etc. están en la base del nuevo paradigma educativo
con el objetivo de una formación integral del ser humano, objetivo que sólo puede ser
logrado superando el paradigma Newtoniano-Cartesiano de la ciencia mecánica del
siglo XVII y que hoy todavía sigue dominando a los diferentes sistemas educativos.

El paradigma holístico no se puede relacionar con creencias religiosas, dogmas ni


rituales, la religión, como institución dogmática y manipuladora de las ideologías de los
grupos humanos, no tiene cabida en la visión holística. Por su parte, la espiritualidad es
algo que no se puede negar, pues es la conciencia del mismo ser dentro del mundo y el
universo. Es la naturaleza esencial del ser humano, el cual es capaz de percibirla más
allá de creencias, dogmas e instituciones o líderes organizados.

¿Que es la INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA?


La holística es una corriente filosófica contemporánea que tiene su origen en la
filosofía antigua, aunque el primero en utilizar formalmente el término fue el
filósofo sudafricano Smuts (1926), en Holismo y Evolución su libro . La raíz
holos, procede del griego y significa "todo", "integro", "entero", "completo", y
el sufijo ismo se emplea para designar una doctrina o práctica. Pero más que
holismo, más que doctrina de la totalidad, la reflexión en torno a la
investigación se hace desde la holística, entendida ésta como una forma
integrativa de la vida y del conocimiento que advierte sobre la importancia de
apreciar los eventos desde la integralidad y su contexto.

Los holotipos de investigación como fases del proceso


En investigación holística hay diez holotipos de investigación, los cuales se
derivan, cada uno, de los diez objetivos básicos: investigación exploratoria,
descriptiva, analítica, comparativa, explicativa, predictiva, proyectiva,
interactiva, confirmatoria y evaluativa. Estos holotipos están ligados en una
secuencia continua y, al igual que los objetivos, cada holotipo de mayor
profundidad contiene los holotipos anteriores; son fases de un proceso
permanente, en el cual la realización de cada holotipo abre paso al siguiente.
Así, los holotipos se organizan en lo que se denomina el Ciclo Holístico de la
Investigación (ver infograma).

El ciclo holístico como continuidad


El ciclo holístico es un modelo que integra, organiza y concatena los holotipos
de investigación como momentos de un proceso continuo y progresivo, en el
cual lo que un investigador deja a un cierto nivel, otros investigadores lo
retoman para hacer de cada conclusión un punto de partida.

Ventajas de la investigación integrativa


La investigación holística constituye un modelo que permite organizar y
sistematizar la información y el conocimiento relacionado con la metodología
de la investigación. En la investigación holística, los tipos de investigación más
que modalidades constituyen etapas del proceso investigativo universal. Esta
característica marca la apertura hacia la integración de los diversos enfoques en
las distintas disciplinas.

La investigación holística le permite al científico orientar su trabajo dentro de una


visión amplia pero al mismo tiempo precisa, y le da apertura hacia la
transdisciplinaridad.

Otro aporte que proporciona la investigación integrativa consiste en propiciar una


mayor trascendencia de lo científico.

Para la investigación holística se tiende a superar la división binaria tradicional entre


ciencia formal y ciencia fáctica, entre conocimiento vulgar y conocimiento científico,
entre ciencia y tecnología.
La investigación holística abre una ventana novedosa que motiva y estimula a dar
aportes propios y universales y ayuda al investigador a comprender las distintas fases
por la que atraviesan los procesos creativos de la investigación.

La investigación holística le devuelve a la inventiva humana y a la creatividad el lugar


de privilegio que le corresponde dentro del proceso científico.
Método de investigación acción
El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue
utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que
podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de
acción social que respondiera a los problemas sociales principales de .
Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en
forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.

Sin embargo sus orígenes no se sitúan precisamente en el ámbito educativo, sino en el


cambio de la psicosociología, cuyo fin era el de transformar los comportamientos, las
costumbres, las actitudes de los individuos o de las poblaciones, mejorar las relaciones
sociales e incluso modificar las reglas institucionales de una organización.

De este modo Kemmis y Mctaggart (citado por Blandez 2000) define la investigación
acción como:

Una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes


en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus
prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de
las situaciones en que esta tiene lugar.

Por su parte Rodríguez (citado por Blandez 2000)

La describe como "modelo de investigación dentro del paradigma cualitativo


que observa y estudia, reflexiva y participativamente una situación social para
mejorarla.

Es evidente que la investigación acción está orientada al cambio social a través


de actividades que tienen en común la identificación de estrategias y de
acciones planeadas que son aplicada y sistemáticamente sometida a
observación reflexión y cambio. Los participantes en las acciones, se consideran
integrante involucrados en todas estas actividades.

Es por esto que Elliott y Phil (2003)

Afirman que el objetivo de la investigación acción consiste fundamentalmente


en "mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. La producción y
utilización del conocimiento se subordina a este objetivo fundamental y está
condicionado por él.
La investigación acción se encarga de relacionar la investigación experimental con
programas de acción social para darle solución a los problemas de la sociedad.

Consta de las siguientes características:


.-Analiza situaciones sociales, aquellas que son susceptibles de cambio.

.-Los resultados se dirigen más hacia la interpretación del fenómeno que a su


explicación.

.-Valora la subjetividad, es decir, capta las interpretaciones de la gente, sus


creencias y significaciones.

.-Es crítica ya que la práctica se somete a un análisis y discusión continua.

.-Es reflexiva, pues es producto del análisis donde se establece relación entre
lo investigado y el sujeto.

.-Es de carácter cualitativo y cuantitativo.

Para llevar a cabo un trabajo de investigación acción se requiere (en primera instancia)
estudiar todas las perspectivas del problema con la finalidad de cambio; recolectar
toda la información pertinente al estudio, por medio de un diagnóstico para luego
abordar el problema; diseñar un propuesta de cambio para luego ser llevada por las
personas interesadas y por último; evaluar los posibles alcances y consecuencias de las
acciones.

Kurt Lewin habla de tres fases pero ahora se habla más bien de cuatro fases Kemmis
Y Mc Taggart, (citados por Blandez 2000)

1.- La Observación (diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial). El


proceso de investigación-acción comienza en sentido estricto con la
identificación de un área problemática o necesidades básicas que se quieren
resolver. Ordenar, agrupar, disponer y relacionar los datos de acuerdo con los
objetivos de la investigación, es decir, preparar la información a fin de proceder
a su análisis e interpretación. Ello permitirá conocer la situación y elaborar un
diagnóstico.

2.- La Planificación (desarrollo de un plan de acción, críticamente informado,


para mejorar aquello que ya está ocurriendo). Cuando ya se sabe lo que pasa
(se ha diagnosticado una situación) hay que decidir qué se va a hacer. En el plan
de acción se estudiarán y establecerán prioridades en las necesidades, y se
harán opciones ente las posibles alternativas.

3.- La Acción (fase en la que reside la novedad). Actuación para poner el plan
en práctica y la observación de sus efectos en el contexto en que tiene lugar. Es
importante la formación de grupos de trabajo para llevar a cabo las actividades
diseñadas y la adquisición de un carácter de lucha material, social y política por
el logro de la mejora, siendo necesaria la negociación y el compromiso.

4.- Reflexión en torno a los efectos como base para una nueva planificación.
Será preciso un análisis crítico sobre los procesos, problemas y restricciones
que se han manifestado y sobre los efectos lo que ayudara a valorar la acción
desde lo previsto y deseable y a sugerir un nuevo plan.

Todas se integran en un proceso denominado espiral auto reflexiva.

Investigación acción participativa


La participación permite la adecuación de las respuestas desde lo público a las
necesidades y demandas de los ciudadanos. La participación y la consulta
permiten anticiparse a ciertas demandas ciudadanas antes de que éstas
cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas apresuradas,
escasamente planificadas y probablemente más costosas económicamente.

La participación favorece una mayor eficiencia en la intervención pública, al


producirse respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos:
mejores servicios con iguales recursos.

La participación profundiza en la democracia y facilita la articulación social. Se


trata de asumir que la fragmentación y dialéctica social pueden posibilitar el
cambio si se abordan desde de un planteamiento complejo y dinámico de las
relaciones sociales y la construcción colectiva de propuestas innovadoras.

La participación introduce las perspectivas de los diferentes actores sociales


(mayoría silenciosa, sectores de base, minorías activas, agentes económicos e
instituciones) en el ámbito de la planificación y la intervención y permite
orientar y gestionar de forma complementaria aquellos procesos planificadores
que han identificado claramente los intereses de los ciudadanos.

La participación permite alcanzar u obtener el mayor consenso posible,


público/privado/ciudadano, a través de distintos procesos abiertos de consulta
y debate, ya sea dentro del modelo tradicional de participación local mediante
normas y reglamentos de participación local, consulta ciudadana o referéndum,
o bien dentro de las nuevas estrategias y dinámicas de participación que más
adelante se van a exponer

Es por esto que la investigación acción participativa es para Rojas (2002) un enfoque
investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades
humanas.
La meta última de la investigación-acción participativa es conocer para transformar;
siempre se actúa en dirección a un fin o un "para qué", pero esta acción no se hace
"desde arriba" sino desde y con la base social.

De igual manera Grossi (citado por Galindo 2004) define la investigación acción
participativa como un:

Enfoque mediante el que se pretende la plena participación de la comunidad


en el análisis de su propia realidad, con objeto de promover la transformación
social para beneficio de los participantes de la investigación a nivel de la
comunidad… es una actividad educativa, de investigación y de acción social.

Dentro de este proceso secuencial "conocer-actuar-transformar", la


investigación es tan sólo una parte de la "acción transformadora global", pero
hay que tener en cuenta que se trata ya de una forma de intervención, al
sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el
análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes.

El objetivo último de la IAP es conseguir que la comunidad se convierta en el


principal agente de cambio para lograr la transformación de su realidad. Para
alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos propuestos por
Veloso, (2000)

Concienciar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los factores


próximos y lejanos que condicionan las mismas.

Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca de las


actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar solución a dichas
necesidades.

Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la acción


trasformadora.

Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que se realice


con independencia de los sistemas de control que pretenden mantener el
orden establecido.

Desde la óptica de la investigación acción participativa, la población es el


agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración
dependerá el cambio efectivo de la situación que vive. Esta postura rechaza
pues el asistencialismo que impera en la mayor parte de los programas
gestionados "desde arriba" por un Estado benefactor, una institución social o
un equipo técnico de profesionales. Por tanto, el objeto de estudio o problema
a investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de
personas y no del mero interés personal del investigador.
Perdomo (1988) destaca

Dos objetivos principales tiene toda investigación acción: mejorar e interesar. En


cuanto a la mejora, la investigación acción apunta a tres sectores:

.-primero, al mejoramiento de una práctica,

.-segundo, a la mejora del entendimiento de la práctica por parte de quienes


realizan

.-tercero, al mejoramiento de la situación en la que dicha práctica tiene lugar.

El objetivo de interesar va de la mano con el mejorar. Los que intervienen en la


práctica considerada tiene que intervenir en todas las fases- planificación, acción,
observación y reflexión- del proceso de investigación-acción se prevé que irá
interesando un circula cada vez más numeroso de los afectados por la practica

En consecuencia, se partirá de la propia experiencia de los participantes, de las


necesidades o problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar,
es decir, de entender más y mejor la realidad, de aplicar, o sea de investigar para
mejorar la acción y de implicar, esto es, de utilizar la investigación como medio de
movilización social.

De acuerdo con la escuela de estudios y formación en abordaje de adicciones y


situaciones críticas asociadas (2006) propone las siguientes características para la
investigación acción participativa

1. La Investigación Acción Participativa (IAP) interviene sobre situaciones


reales.

2. La IAP parte y esta orientada hacia la realidad social más próxima de los
ciudadanos.

3. La IAP se pone en marcha en contexto de escala humana.

4. La IAP es un proceso dialéctico de conocer actuar

5. La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser de la investigación.

6. La IAP conjuga el conocimiento científico y el popular.

7. El desarrollo de la IAP debe contar con la participación de los miembros de


la comunidad.

Investigación acción colaborativa


En la investigación colaborativa un grupo de profesionales define, armoniza y
realiza el estudio de alguna problemática de interés común.

Algunos de los métodos de investigación que han sido utilizados para esta clase de
iniciativas son, entre otros:

-la investigación acción

-los estudios de caso

-la investigación etnográfica.

Algunos de los aspectos que podrían ser estudiados son:

-el desempeño del instructor o de los estudiantes

-la interacción del instructor con los estudiantes y entre los estudiantes

- la efectividad de las actividades de clase o el efecto de la evaluación de traducciones


en el proceso de aprendizaje

Todos estos aspectos pueden estudiarse in situ en el aula de clase y pueden


contribuir a la construcción del tipo de conocimiento didáctico y pedagógico que
facilite la integración de los nuevos profesores de traducción a sus labores
educativas.

La investigación acción se ha promovido en los círculos estado unidences sobre todo


por el medio del estilo de investigación colaborativa o interactivo, de equipos de
desarrollo y de equipos de diseminación, que habitualmente incluyen a participantes
de organizaciones internas y externas.

De acuerdo con Conelly y Peretz (citados por Mc Kernan 1999)

La colaboración implica que cada equipo participa en la planificación, la puesta


en práctica, el análisis y la comunicación de la investigación y que los miembros
del equipo aportan destrezas y experiencias únicas a un proceso colectivo

Es importante destacar que estos equipos se componen de profesores,


administradores, personal de investigación y desarrollo de laboratorio
educativo y personal de la entidad financiera. Esta perspectiva de equipo
interactivo establece el modo principal de realizar investigación acción, y
continúa el modo científico positivista.

Este enfoque contemporáneo insiste en el desarrollo de las destrezas de


investigación de los participantes, en cuanto a esto Ross (citado por Mc Kernan
1999)
Además de ayudar a los profesionales en ejercicios a adquirir destrezas de
investigación, la investigación-acción en colaborativo- interactiva seguramente
aumentara la probabilidad de que los profesores utilicen sus propias
investigaciones en su trabajo y aprendan de las investigaciones de los otros, al
tiempo que permitirá a los profesores desarrollar una concepción más personal
de lo que cuenta como investigación legitima-

Mc Kernan (1999) establece las siguientes Características de la Investigación – Acción


Colaborativa:

.-Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico,


intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea
representativa.

.-Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen


trabajar conjuntamente.

-Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la


investigación.

-Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el


último objetivo mejorar la práctica.

-Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular


evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular
diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara
a su mejor solución.

-Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan


predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es
consecuencia de los pasos anteriores.

-Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de


conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.

-Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones


redefiniciones, etc.

-Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.

-Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.


ESTUDIOS CUALITATIVOS DE CASOS
No es difícil encontrar, en la investigación educativa de los últimos años, variados
ejemplos de utilización metodológica de estudios de casos. Es por esto que Stake
(citado por Martínez 1989) define el estudio de caso como:

El estudio de un caso sencillo o de un determinado sistema, observa de un


modo naturalista e interpreta las interrelaciones de orden superior en el
interior de los datos observados. Los resultados son generalizables en lo que la
información dada permite a los lectores decidir si el caso es similar al suyo. El
estudio de caso puede y debe ser riguroso mientras que el diseño experimental
edifica su validez en el interior de su propia metodología el estudio de caso
descansa sobre la responsabilidad del investigador. Si bien otros estilos de
investigación buscan explicar relaciones generales, el estudio de caso explora el
contexto de las instancias individuales.

Skilbeck (citado por Martínez 1989) establece que la doble objetividad del estudio de
caso comprende lo siguiente.

Tomando una dirección, nos conduce hacia el perfeccionamiento de la


observación y la documentación; en otra, es este un factor clave en la
revitalización y democratización de la práctica y el conocimiento educativo.

En el modo en que el diseño de estudio de caso ha sido utilizado en la investigación


educativa, podemos diferenciar, en síntesis las siguientes dimensiones propuestas
por Martínez en (1989)

a) Los estudios se centraron en los niveles "micro" del sistema (las escuelas o
aulas, y las especificas interacciones que se producen en su interior entre los
diferentes agentes del proceso educativo), sin que ello quiera decir que se
el análisis de la conexión con perspectivas más amplias relacionadas con la
estructura de la sociedad y el sistema educativo en su conjunto.

b) Desde una concepción humanista de la educación en la mayor parte de los


casos, pero también desde enfoques socio críticos y transformadores, se
reconoce la complejidad, diversidad y multiplicidad del fenómeno educativo
como objeto de estudio, y consecuentemente, se focaliza el estudio en
aspectos prácticos y situacionales, y en los códigos de comunicación y acciones
estratégicas de los participantes, según los diferentes contextos.

c) Al considerar los hechos educativos como distintivamente humanos y


sociales, rechazando por tanto, la aplicación epistemológica y metodológica de
las ciencias físico naturales, los estudios se centran en la comprensión de
significados en el contexto de la actividad educativa, a través de criterios
metodológicos que explicitan las teorías, valores y subjetividad de los
participantes, y establecen una nueva relación implicación e intercambio entre
el investigador y los sujetos y situaciones sobre lo que se investiga.
Referencias bibliográficas

Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1997). Me´todos cualitativos y cuantitativos en


investigacio´n evaluativa. Pedagogi´a. Madrid: Morata. [Libro en línea]. Disponible
http://books.google.co.ve/books?id=E-vqzcBu Ci0C&pg=PA
31&dq=paradigmas+de+la+investigacion&client=firefox-a# [consulta: 2009 Abril 05]

Flick, U. (2004). Introduccio´n a la investigacio´n cualitativa. Corun~a: Fundacio´n


Paideia Galiza.[Libro en línea] Disponible =
o0iLN8Ag8ewC&pg=PA162&dq=investigaci
%C3%B3n+etnografica&as_brr=3&client=firefox-a&rview=1#PPA162,M1 [Consulta
2009 Abril 09]

Hurtado, I. y Toro, J. (s/f) Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de


cambios. Publicado por el nacional [libro en línea] disponible
http://books.google.co.ve/books?
id=pTHLXXMa90sC&pg=PP1&vq=paradigmas&dq=paradigmas+de+la+investigacion&
client=firefox-a&source=gbs_search_r&cad=1_1#PPA17,M1 [consultado en: 2009,
Abril 05]

Garci´a Hoz, V. (1994). Problemas y me´todos de investigacio´n en educacio´n


personalizada. Tratado de educacio´n personalizada, 5. Madrid: Rialp. [Libro en
Linea]. Disponible http://books.google.co.ve/books?id=pSEMhYmYzMIC&pg
=PA551&dq=Garci%CC%81a+Hoz,+V.+(1994).+Problemas+y+me%CC
%81todos+de+investigacio%CC%81n+en+educacio%CC%81n+personalizada.
+Tratado+de+educacio%CC%81n+personalizada,+5.+Madrid:+Rialp&client=firefox-
a#PPA526,M1 [consultado:2009 Abril 05]

Guasch, M., & Ponce, C. (2002). Que´ significa intervenir educativamente en


desadaptación social? Cuadernos de educacio´n, 37. Barcelona: ICE-Horsori. [Libro en
Línea] Disponible http://books.google.co.ve/books?id=
SP7beADRtIEC&pg=PA224&dq=investigaci
%C3%B3n+etnografica&as_brr=3&client=firefox-a&rview=1#PPA226,M1.
[Consultado 2009, Abril 09]

Preissle, J., & LeCompte, M. D. (1988). Etnografi´a y disen~o cualitativo en


investigacio´n educativa. Madrid: Ediciones Morata.[Libro en Línea] Disponible
http://books.google.co.ve/books?id=iWpN2nsx9QgC&pg=PA33
&dq=investigacion+etnografica&client=firefox-a#PPA28,M1. [consultado: 2009 Abril
08]

Rojas Soriano, R. (1996). Guía para realizar investigaciones sociales. Folios


universitarios. México, D.F.: Plaza y Valdés Ed. [Libro en Línea]. Disponible
http://books.google.co.ve/books?id=lNHY5Yet-xQC&printsec=frontcover&dq =
%22Soriano%22+%22Gu%C3%ADa+para+realizar+investigaciones+sociales%22&lr=
[consultado: 2009 Abril 07]

Vera Lamberto (s/f) La investigación cualitativa [documento en línea] Disponible:


http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf.
[consultado: 2009 Abril 08]

También podría gustarte