Está en la página 1de 13
DICTAME! Que emite D. Angel Garcia Fontanet, Ex- presidente de la Sala Contencioso. Admva. del Tribunal Superior de Justicia de Catalufta (j), a instancias de la sociedad mercantil LLEIDANET WORKS SERVEIS TELEMATICS, S.L., en adelante LLEIDA.NET , con domicilio en Rambla de Aragén, n° 35, 25003 de Lleida. L.- Objeto det dictamen.- Se somete a criterio juridico la validez, eficacia y admisibilidad es nuestro ordenamiento legal de las notificaciones y comunicaciones telemiticas y, en particular, de las expedidas por la citada empresa mediante el sistema que, seguidamente, es objeto de explicacion: La empresa LLEIDA.NET dispone de un servicio de envio y recepcién certificado de mensajes de texto a méviles . Este servicio , una vez efectuada la entrega 0 no del mensaje al destinatario, emite un certificado en el que garantiza la autenticidad de la comunicacién , su contenido, la fecha y hora de la remisién y finalmente la fecha y hora de la recepcién en destino . Este resguardo de la comunicacién en formato electrénico , se firma digitalmente por la operadora mediante una firma digital emitida por una entidad certificadora para evitar cualquier tipo de modificacién posterior, se le afiade un sello de tiempo digital por parte de esta misma entidad certificadora para validar la fecha y hora de emisién del certificado , y finalmente se envia por correo electrénico a la parte que ha generado la comunicacién IL- Concepto e importancia de las notificaciones/comunicaciones.- En el complejo mundo de las relaciones sociales, entre particulares o entre éstos y las diversas Administraciones, destacan aquellos actos dirigidos a poner en conocimiento un determinado dato de interés originado en el seno de aquellas. No es de extrafiar , dada su importancia , al depender de ellas , en parte notable, la garantia de los derechos y obligaciones de todos, que su regulacién cuente con lejanos antecedentes histéricos hasta alcanzar los tiempos presentes. La notificacién es el acto de hacer saber alguna cosa , para que la noticia dada al interesado le pare per juicio en la omisién de lo que se le manda o para que le corra el plazo. No se puede ocultar que , en este campo, la experiencia ensefia que Ia picaresca y las tacticas obstruccionistas, existen, apoyadas con demasiada frecuencia , por excesos formalistas amparados por la normativa y , también , por la doctrina de los Tribunales que, nunca , han de convertir las garantias en obsticulos carentes de explicacién razonable. EI dafio que se produce con esos comportamientos , y que soportan los ciudadanos cumplidores , es enorme. El juridicismo , ha de ser empleado , como todo, en dosis proporcionales. Es necesario primar el principio de confianza en detrimiento del de desconfianza o de sospecha gratuita. Las modemas técnicas de notificacién han de superar , como sucede con las tradicionales , este clima de sospecha patolégica , para ganar la confianza de los ciudadanos ¢ incrementar la vigencia de los principios de buena fé y seguridad juridica. Ahi radica una de las diferencias , entre un pais modemo y otro anclado en la trampa o en las triquifiuelas IIL- Régimen juridico de las notificaciones/comunicaciones telematicas.- Es procedente, en primer lugar, analizar el reflejo que ese tipo de comunicaciones encuentra a nivel normativo, jurisprudencial y doctrinal espafiol.~ IV. La legislacion.- EI poder legislativo, mediante la aprobacién de una serie de normas, se ha hecho eco, légicamente, de la aparicién de esas nuevas tecnologias para la comunicacion entre particulares y centre estos y las diversas Administraciones ptiblicas.- A) Leyes procesales.- a )Ley orgénica del Poder Judicial 6/8T, de 1° de Julio El art, 230 prevé que los Juzgados/ Tribunales podrin utilizar cualesquiera medios técnicos, electrénicos, informaticos y telematicos para el desarrollo de su actividad y ejercicio de sus funciones, mientras que en su art. 236 establece que la publicidad por edictos cabe que pueda izacién de medios telematicos, informaticos o electrénicos.- bY)Ley de Enjuiciamiento civil, 1/2000, de 7,1- El art. 162 autoriza los actos de comunicaciones, entre ellos, las notificaciones, por medios electrénicos, teleméticos, infotelecomunicaciones 0 de otra clase de otra clase semejante siempre que esté garantizada la autenticidad de la comunicacién y de su contenido y quede constancia fehaciente de la remisién, recepcién integras y del momento en que se hicieron.- El art. 326, por su parte, dispone que los documentos privados haran prueba plena en el proceso cuando su autenticidad no sea impugnada por la parte a quien perjudique.- De impugnarse Ja autenticidad de un documento electrénico se procederé con arreglo a lo establecido en el art. 3 de la Ley de Firma Electrénica.- ( ver Al/ y A2/- Pag 2) El art. 299.2 acepta como medios de prueba “ los medios de reproduccién de la palabra, el sonido y la imagen, asi como los instrumentos que permiten archivar y conocer reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemiticas llevadas a cabo con fines contables 0 de otra clase, relevantes para el proceso”.- El art. 384.1 establece que si alguno de esos medios ha sido admitido como prueba seran examinados por el Tribunal por los medios que la parte proponente aporte o que el Tribunal ddisponga utilizar y de modo que las demas partes del proceso puedan, con idéntico conocimiento que el Tribunal, alegar y proponer lo que a su derecho convenga.- En su apartado 3 dispone que el Tribunal valorara los instrumentos a que se refiere el aptd. 1. conforme a las reglas de la sana critica aplicables a aquellos segin su naturaleza.~ B) Leyes hipotecarias.- El art, 322 de Ja ley hipotecaria de 8,2,46 establece que las notificaciones de las calificaciones negativas del Registro se notificarin al presentante del documento y al Notario autorizante de conformidad con lo previsto en los Art 58 y 59 de la Ley 30/92, de 26,11 y que a tal efecto sera vilida la notificacién practicada por via telematica si el interesado lo hubiera manifestado asi al tiempo de la presentacién del titulo y queda constancia fehaciente.- ©) Leyes administrativas y tributaria a') la Ley 30/92, de 26 de Noviembre de Régimen juridico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento administrative comin.- El art. 45 contempla la aplicacién de las técnicas y medios electrénicos, informaticos y telemiiticos para el desarrollo de la actividad de la Administracién y el ejercicio de sus competencias. Establece, también, que los documentos emitidos, con empleo de esas técnicas, gozarin de validez y eficacia siempre que quede garantizada su autenticidad, integridad y conservacion y, en su caso, la recepcién por el interesado.- En fo tocante a la practica de las notificaciones, el art. 59, dispone que la utilizacion de Jos medios teleméticos requiere consentimiento expreso del interesado.~ En este caso la notificacién se entenderd practicada a todos los efectos legales en el momento en el que se produzca el acceso a su contenido en la direccién electronica y que cuando el interesado o su representante rechace la notificacién se hara constar en el expediente, especificandose las circunstancias del intento de notificacién y que se tendré por efectuado el tramite siguiéndose el procedimiento.~ b') Ley General Tributaria, 58/2003, de 17.12.- El art. 96 reproduce, en la esfera tributaria, el art, 45 de la Ley 30/92. La D.A. Decimoséptima autoriza el empleo de medios electrénicos, informaticos o telematicos para la interposicién, tramitacién y valoracién de las reclamaciones administrativas asi como para la practica de notificaciones cuando el interesado las hubiera consentido expresamente.- :0 de los ciudadanos a los servi c’) La ley 11/2007, de 22,6, de acceso electrér ios publicos.- Se trata de una norma relevante en la regulacién de las comunicaciones electrénicas, que se convierten en un derecho de todos los ciudadanos siempre y cuando resulten adecuados para garantizar la identificacién de los participantes y, en su caso, la autenticidad e integridad de los documentos electrénicos.- Los ciudadanos pueden optar por ese sistema electrénico excepto en los casos en que una norma con rango de Ley se establezca o infiera la utilizacién de un medio no electrénico Insiste que esa comunicacién electrénica sera valida siempre que exista constancia de la transmision y recepcién, de sus fechas, del contenido integro y de la identificacién fidedigna del remitente y del destinatario.~ En lo relativo a las notificaciones se dispone que su utilizacién haya sido sefialada, por cl interesado, como preferente o haya consentido su utilizacién.- El sistema de notificacién ha de permitir acreditar la fecha y la hora en que se produzea Ja puesta en disposicién del interesado del objeto de notificacién, asi como la de acceso a su contenido, momento a partir del cual se entender practicada a todos los efectos legales.~ De existir constancia de la puesta a disposicion y transcurridos diez dias naturales sin que se acceda a su contenido ( excepto imposibilidad técnica o material de hacerlo ), se entendera que la notificacién ha sido rechazada con los efectos previstos en el art. 59,4 de la Ley 30/92, es decir, se considera que esta ante una notificacién rechazada, por efectuado el tramite, siguiendo el procedimiento.- Por iiltimo, se sefiala, que el acceso electrénico por los interesados al contenido de las actuaciones administrativas corespondientes, producira los efectos propios de la notificacién por comparecencia, siempre que quede constancia de dicho acceso.~ D) normativa laboral.- Es de notar que 1a orden de 26.1.04 del Departament de Treball i Industria de la Generalitat de Catalunya regula el procedimiento de notificacién electronica de los accidentes de trabajo.- Se reconoce esa posibilidad con los mismos efectos que las realizadas por el resto de los medios admitidos en derecho.- Establece que la notificacién se establecera presentada cuando se registre en el Registro telematico de la Administracién de Catalunya.~ La ley 34/2002, de 11.6, de servicios de la Sociedad de la informacién y de Comercio clectrénico y en su art. 24, dispone que * en todo caso el soporte electrénico en que conste un contrato celebrado por via electronica sera admisible en juicio como prueba documental.- La jurisprudencia. Las normas, las Leyes y el resto de las disposiciones generales, son obra de las Cortes y de las diversas Administraciones puiblicas- Sus destinatarios son los jueces y los ciudadanos .- Los primeros para cumplirlas y hacerlas cumplir y los ciudadanos para acatarlas.~ Los Jueces son los administradores de las normas y son ellos, con sus decisiones, los que, en definitiva, determinan su sentido y alcance.~ Muchas disposiciones son, en medida importante, consecuencia de la interpretacion de los Tribunales que obligan a los otros poderes del Estado a su adopcidn o a la reforma de la norma . Existe , por tanto, una colaboracién entre el legislador y los jueces en la tarea de definir las normas.~ Examinemos Ia postura de los Tribunales sobre la eficacia de los SMS con distincién de las sentencias dictadas por cada uno de los érdenes jurisdiccionales con mencién, también, de las resoluciones de la Direccién General de los Registros y del Notariado.- A) Tribunales eiviles.- a') Auto de la Administracion Provincial de Madrid ( Seceién 12), de 5.12.06 (JUR 2007/163,384).- Se admite la posibilidad de notificacién, por cualquier medio telecomunicacién clectrénico o telemitico, de un laudo arbitral, dejando constancia de ello y que haya sido designado por el interesado.- b!) Auto de la Audiencia Provincial de Madrid (See 2007/291004).- mn 12) de 15.207 (JUR Reitera la doctrina recogida en el auto de 5.12.06 c’) Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ( seccién 12), de 12.7.06 (AC 2007/22).- Sigue la misma doctrina, citando en su apoyo el art. 5 de la Ley 60/2003, de 23.12 de Arbitraje.- d') Sentencia del Juzgado de 1" Instancia n° 2 de Lleida de 14.2.08.- En un juicio verbal se dicta sentencia estimatoria de la demanda, con condena en costas. a la demandada, en base, entre otras pruebas, al envio de un SMS certificado al mévil de esa parte demandada en la que se le requeria de pago, pese a que el texto no pudo ser entregado debido a que el mévil se encontraba fuera de cobertura, apagado, de baja... B)Tribunales Contencioso Administrativos.- a) sentencia de la Audiencia Na al (Seceién 4") de 10.5.06 (JUR 158.557/2006).- Acepta la validez de las notificaciones administrativas telematicas, en base a lo dispuesto en los arts. 58 y 59 de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre y arts.12 y 6 del R.D. 263/96, de 16.2.- OTribunales Penales.- a’) Sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid de 5.2.02 (Seccion 2") (JUR 2002/1000 48) Admite como prueba suficiente para condenar por falta de amenaza leve, un mensaje a través de teléfono mévil.~ b') Sentencia Audiencia Provincial de Girona (Seccién 3°) de 24 de Abril de 2002 (JUR 2002/167586).- Mantiene idéntica doctrina que la anterior Sentencia.- c') Sentencia Audiencia Provincial Guipuzkoa (Seccion 2") , de 7.1 (JUR 2002/217,548).- Sirve, para condenar, por amenazas leves la grabacién del mensaje intimidatorio, en mévil, como suficiente para desvirtuar la presuncién de inocencia.~ d') Sentencia Audiencia Provincial de Valencia de 13.6.02 (Seccién 1°) (JUR 2002/241099).- Estima acreditadas unas injurias leves vertidas desde el mévil de la acusada.~ e') Sentencia Audiencia Provincial de Burgos (Seccién 1°) de 23.12.02, (JUR 2003/34932).- Se reitera la doctrina de la precedente sentencia.- 1’) Sentencia Audiencia Provincial de Lugo de 8.1.03 (Seccién 2°) (JUR 2003/83,094).- Se considera prueba suficiente, para condenar por amenazas leves, el haberse enviado a través del mévil del acusado.- g') Sentencia Audiencia Provincial Teruel de 20 de Mayo de 2003 (JUR 2003/118358).- Se entiende como prueba bastante para la condena por un delito de trafico de drogas, la sgrabacién en mévil de varias solicitudes de venta de drogas.~ h') Sentencia Audiencia Provincial de Teruel de 20 de 2003 (JUR 2003/172.175).- Se reitera la doctrina de la anterior sentencia.~ i') Sentencia audiencia Provincial de Valencia ( Seccién 1°) (JUR 2003/264550).- Se consideran probadas, a efectos de condena por amenazas leves , la remisién de mensajes a través de teléfono mévil.~ j') Sentencia Audiencia Provincial de Zaragoza (Seccién 1") (SUR 2003/277,716) Coacciones acreditadas por envios a través de Internet de mensajes a teléfonos moviles, 1’) Sentencia Tribunal Supremo ( Sala de lo Penal) de 17 de Marzo de 2004 ( RJ 2004/2809). Se estima probado que un mensaje procede de un determinado mévil si este dato no queda desvirtuado por otras prucbas.- I’) Sentencia audiencia Provincial de Sevilla ( Seccién 1”), de 25 de Junio de 2004 ( JUR 2004/211712).- Se concede valor probatorio, para sustentar una condena por falta de coacciones, la grabacién en un mévil de un mensaje procedente del mévil del acusado.- m') Sentencia Audiencia Provincial de Madrid ( Sec 2004/260765).- yn 23), de 27.2.04 (JUR Se reitera la doctrina anterior, en un delito de acoso sexual. n’) sentencia Audiencia Provincial de Murcia (Seccion 3") , de 23 de Jui (JUR 2005/25284).- de 2004 EI dato de que el mensaje procediera del mévil del acusado constituye prueba suficiente para considerar que su titular fue el autor de la Hamada.~ ') Sentencia Audiencia Provincial de Murcia (Seceién 1*), de 3 de Mayo (JUR 2005/194753).- Sigue la misma doetrina.- P’) Sentencia Audiencia Provincial de Navarra (Seccién 1 2005/194753).- de 27 de Junio (JUR Idéntica doctrina, en falta de amenazas.- 4’) Sentencia Audiencia Provincial de Valencia (Seccién 1°), de 30 de mayo de 2005 (JUR 2005/198142).- Quebrantamiento de condena acreditativa mediante el envio de SMS desde el mévil del acusado al de la persona con la que no podia comunicar.~ r') Senten 2006 (JUR 2006/290327).. Audiencia Provincial de Madrid (Seccion 27), de 13 de Febrero de Igual doetrina, en coacciones.- s') Sentencia Audiencia Provincial de Madrid (Seccién 27, de 23 de Enero (JUR 2006/290.337).- Se admite como prueba, en falta de amenazas, las declaraciones de la victima corroboradas por la constancia de las Ilamadas entrantes al mévil de la denunciante y la transcripcién del texto remitido en el mensaje~ t') Sentencia audiencia Provincial de Zaragoza (Seccidn 1°), de 11 de Octubre de 2006, ( ARP 2006/660).- Los mensajes de voz dejados en el mévil de la victima se consideran prueba para acreditar amenazas de muerte.- u') Sentencia audiencia Pro 2006/61225).- | de Murcia (Seccién 4"), de 16.1.06 (JUR Existencia de prueba: dos mensajes al mévil (amenazas).- vy’) Sentencia Audiencia Provincial de Tarragona (Seccin 2°), de 11.7.05.- Constituye prueba el envio de mensajes al mévil de la victima.~ x!) Senten 2006/214199),- Audiencia provincial de Barcelona (Seccion 24), de 11.7.05 (JUR Es prueba un mensaje de teléfono mévil (amenaza leve).- y') Sentencia Audiencia provincial de Murcia (Seccién 1"), de 5.12.05 (JUR 2006/255.699).- Igual doctrina ( injurias).- z') Sentencia Audiencia provincial de Bizkaia (Seccion 6"), de 2.2.07 (JUR 2007/121.236 No constituyen prueba los mensajes, borrados, de teléfono mévil, por falta de fehaciencia- a") Sentencia Audiencia Provincial de Bizkaia (Seccion 6"), de 15.1 (JUR 2007/122.330).- La diligencia de constancia extendida por la Secretaria Judicial no resulta suficiente para probar la autenticidad de todos los datos enviados por SMS.- b") Sentencia Audiencia Provincial de Girona (Seccion 3°), de 6.2.2007 (JUR 2007/127.225). Es prueba, para la existencia de coacciones, el envio de mensajes al mévil.- c"') Sentencia Audiencia Provincial de Bizkaia (Seccién 2007/136960).- ), de 19.3.07 (JUR Constituye pruebas, en amenazas, los mensajes enviados al mévil de la vietima.~ d") Sentencia Audiencia Provincial de Cadiz (Seccion 3"), de 15.1.07 (JUR 2007/178403).- No constituye prueba un mensaje enviado al mévil de a vietima si no consta la identidad del propietario del nimero de mévil remitente.~ e"') Sentencia Au 2007/195084).- cia Provincial de Granada (Seccién 2"), de 16.11.06 (JUR No es prueba suficiente un mensaje SMS si el mensaje no se ha guardado en el teléfono mévil.- f") Sentencia Audiencia Provincial de Barcelona, (Seccion 5*), de 20.6.07 (JUR 2007/300322).- Constituye prueba, en falta de deslealtad profesional los mensajes de m6 g"') Sentencia Audiencia provincial de Guipuzkoa (Seccién 3*), de 114.07 (JUR 2007/305121).- Mensajes a mévil, son prueba. h") Sentencia Audiencia Provincial de A Corufia (Seccién 6), de 18.6.07 (JUR 2007/311506).- Los SMS no son prueba incriminatoria si no se acredita la pertenencia del mévil a nombre del acusado.- D) Direccién General de los Registros y del Notariado.- a’) Resolucién de 28.4.05 (RJ 2005/5637).- Cuestién: versa sobre la admisibilidad 0 no de la notificacién telematica de la calificaci6n registral sin previa manifestacién fehaciente en tal sentido del destinatario,- Decision: esta notificacién es valida si esa modalidad telematica hubiera sido aceptada al tiempo de la presentacién de titulo en el registro y queda esta aceptacion acreditada de forma fehaciente.- b')Resoluciones de la Direccién General de los Registros y del Notariado de 30.4.5, 18.1.06, 20.7.06, 19.7.06, 30.5.06, 17.7.06, 31.5.06 y 12.9.05 (RJ 2005/5638, 2006/837, 2006/6072, 2006/6073, 2006//6076, 2006/6105, 2006/6139 y 2005/7075). Se plantea la misma cuestién dictindose resoluciones idénticas a las recogidas en el apartado a’) anterior. ¢!) Resoluci6n de Direceién General de los Registros y del Notariado de 24.7.06 (RJ 2006/6414).- La cuestién suscitada es la misma que la recogida en las precedentes resoluciones.~ La decisién en favor de la eficacia de las notificaciones telématicas se refuuerza con el veredicto dado al art. 108.2 de la Ley 24/2001 por el art. vigésimo séptimo , apartado tres, de la Ley 24/2005 de 18 de Noviembre.- VI.- La doctrina.- La doctrina no esta recogida como una de las fuentes del derecho en el art. | del Codigo Civil, sin embargo, nadie duda de su influencia tanto en el momento de la aprobacién de las normas como en el de su aplicacién por los Tribunales.~ La problemitica del empleo de los medios telemiticos no podia resultarle ajena y ha sido objeto de diversos estudios.- Examinemos algunos de ellos para recoger los criterios mantenidos en los correspondientes trabajos.~ 1.- La practica de las notificaciones administrativas Emilio Lopez Santos Luris 0 84, Junio de 2004.- Hace una precisa distincién, en lo relativo a notificaciones teleméticas, entre medios electrénicos, los informéticos y los telemiticos.- Los electrénicos son aquellos que utilizan estos sistemas para el desarrollo de una actividad.- Se incluye, entre ellos, el Fax, cuyo soporte es el papel en escritura tradicional, pero su produccién es tratada informaticamente.- Los informiticos son aquellos que se manifiestan en un soporte distinto del papel de informacién, tales como los ordenadores personales.- Los teleméticos hacen referencia a los que permiten el didlogo o intercambio de mensajes entre distintos equipos.- Es el caso de Internet.- En las notificaciones telematicas se hace necesario asegurar la autenticidad y confidencialidad y para ello, entre otros medios, se ha creado la firma digital.~ Admite que la autenticidad de las notificaciones telemdticas puede acreditarse mediante presunciones.~ Considera la posibilidad de la prictica de notificaciones por correo electrénico en la direceién electronica fijada por el interesado aunque avisa de la posibilidad de la aparicién de determinados problemas, presentes, también, en las notificaciones ordinarias, cuando, por ejemplo, el destinatario no acceda a su sistema informético o no revise su bandeja de entrada de correo electrénico o que un tercero, utilizando con o sin consentimiento del destinatario su clave de acceso al sistema informatico, pueda eliminar el mensaje sin conocimiento del destinatari Se refiere a la institucién juridica norteamericana del “non repudiaton” o no repudiar, que consiste en la imposibilidad de las partes implicadas en una comunicacién electronica, de negar que esa comunicacién se haya producido.- La_Administracién_ptiblica__electrénica:_procedimiento _administrativo telematico_y_notificaciones telemiiticas.- Jestis Punz6n Moraleda_y Francisco SAnchez Rodrigu Se plantean diversas cuestiones de interés.- Asi, en lo relativo al valor probatorio del documento tecnolégico.- Reconoce la mayor facilidad para la manipulacién del contenido de los documentos tecnologicos que en el documento papel ya que el pensamiento y la voluntad de los intervinientes no queda impreso segiin las caracteristicas de cada individuo, sino que, muy al contrario, la plasmacién en el soporte, en el documento tecnoldgico es idéntica de un sujeto a otro.- Equipara el documento tecnolégico a la prueba documental ordinaria quedando incluido a.un medio de prueba mas, perfectamente valido y utilizable por las partes, sin perjuicio de que el juez compruebe de que el documento tecnolégico se ajuste a derecho y que no ha sido manipulado.- Insiste en la necesidad de garantizar la recepcién por el interesado. Se proclama la equiparacién de los documentos tecnolégicos a los tradicionales si cumplen los requisitos legales, siendo légico, sin embargo, que se prevean mejores cautelas para los primeros que para los que tienen soporte de papel.~ Se hace eco de la posibilidad de que la Administracién puede emplear la via telematica ain cuando no medie consentimiento expreso del destinatario, siempre que se trate de procedimientos iniciados de oficio.- La_utilizacion_de_las_nuevas_tecnologias _en_las_relaciones_entre_las es piiblicas y los ciudadanos.- Nayra Gonzalez. Mantiene que si el interesado, en el procedimiento, ha optado por Ia via telemética, queda obligado a atenerse a ese régimen salvo, tinicamente, cuando concurra causas técnicas justificadas en cuyo caso el interesado puede requerir la prictica de la notificacién por otros medios alternativos. La preferencia por la via telemética no equivale a exclusividad en favor de ella.- Que , en principio, el tiempo de prictica de la notificacién, ha de fijarse en el momento que se acceda a su contenido.- Hay que apelar, no obstante, a la propia responsabilidad del destinatario cuando solicita ser notificado por via telematica.- Predica en favor de la existencia de una persona notificadora distinta del acto que debe notificarse, para obviar algunos de los posibles problemas. 4.- Derecho y nuevas tecnologias.- Miguel Peguera Poch (Coordinador).- Edit. voc. Se plantea, entre otros temas, el valor probatorio del documento telematico concedido en la LEC 2000, Cita los arts. de la LEC que estima aplicables, especialmente, los 299.2 y 384.- Afirma que la LEC configura los documentos electrénicos, en cuanto a su régimen probatorio, con el previsto con los documentos tradicionales.- Asi, es lo relativo a su aportacion ( arts, 265 y siguientes) cabe, perfectamente, que la autenticidad 0 exactitud de los datos, cifras, ete. de aquellos sea acreditada mediante la realizacién de las oportunas pruebas.~ Sostiene la aplicabilidad, para la valoracién de los documentos privados, en cuya virtud cuando su autenticidad no sea cuestionada, deben tener por ciertos el hecho, el acto 0 el estado de las cosas que documenten, la fecha y la identidad de los intervinientes en los mismos.~ 5.- Notificaciones telemiticas.- Kduardo Gamero Casad En el libro se desarrollan las variadas cuestiones planteadas por las notificaciones telematicas. Se hace eco de las opiniones favorables de la doctrina y de los Tribunales acerca del reconocimiento de los documentos electrénicos aunque sin concederles un valor probatorio tasado sino sometidos a las reglas de la sana critica, segiin el art. 384 de la LEC.- Afirma, con razén, de que a pesar del rigor normativo en el disefto de la prictica de las notificaciones, lo que resulta esencial es que no se genere indefensién al destinatario, como se desprende, entre otros, del contenido de las SSTS de 14.10.96 y 29.6.96 (AR 7271 y 5832 ).- Esta indefensién no puede alegarse cuando esta tiene su origen en causas imputables a quien dice haberla sufrido, por su inactividad, desinterés, impericia o negligencia( SSTS 4.5.98 y 25.6.97, AR 4719 y 5310).~ Se prima la realidad material de lo acontecido a las incidencias de la tramitacién formal.- Hay que estar al caso conereto,- El ciudadano, ademds, se ha de preocupar de manera activa para recibir la notificacién administrativa (STS, 12.12.97, AR 2264/98). 6.- Administraciones_piiblicas_y nuevas tecnologias, Jesiis Punzin Moraleda ( ‘oordinador ). Se sostiene que la inicial inseguridad de las notificaciones teleméticas, ha sido superada.- Entre sus ventajas se encuentre el hecho de la eliminacién de los numerosos problemas relacionados con la presencia del destinatario en el domicilio; que la notificacién pueda practicarse en cualquier momento, con independencia del dia y de la hora asi como la rapidez de la via telematica contribuyendo, todo ello, al principio de eficacia, consagrado en el art, 103 de la CE, que debe regir la actividad admi i 7. :Despido laboral por SMS? Javier Muiioz.- Analiza, a raiz de un caso presentado en el Reino Unido, si en Espaita es posible legalmente comunicar mediante un mensaje por teléfono mévil.~ Opina que atendido el principio espiritualista que anima nuestro ordenamiento juridico, un SMS puede ser considerado, perfectamente, un escrito y que el tinico problema seria la prueba de la recepcién, el cual no resulta ficultoso si el propio trabajador indico el nimero de mévil a la empresa para notificaciones y avisos.- Idéntica solucién habria de admitirse para el supuesto de ser el trabajador el que notifica, por ese medio, Ja marcha de la empresa.- Hay que valorar que, en Ia actualidad, todas las operadoras tienen un servicio de SMS por web quedando reflejado, si se solicita, la hora de entrega.- CONCLUSIONES I~ Las notificaciones telemiticas disponen de una extensa regulacién, en cl ordenamiento espafiol, especialmente, en la rama del derecho publico con aceptacién de su procedencia y eficacia.~ 2*.- La cuestién de la admisibilidad y eficacia probatoria de esas notificaciones, ha sido contemplada y admitida por los tribunales de todos los ordenes jurisdiccionales, singularmente, por el penal. 3*.- También la doctrina se ha ocupado de esta misma problemitica, obteniendo idéntica respuesta.~ 4*.- Existe unanimidad en estimar que esas notificaciones ofrecen notorias ventajas de rapidez y coste en relacién con las tradicionales, asi como que sus posibles inconvenientes, como su no recepeién de ellas por el destinatario, no son superiores a las presentadas, en caso andlogos, por las notificaciones ordinarias.- 5%.- Que esa eficacia esté condicionada a que quede comunicacién y de su contenido asi como a la constancia fehaciente de Ia remisién y recepcidn integras y del momento en que se hicieron, por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, incluso, por presunciones.~ Que los documentos telemiticos entre particulares pueden ser asimilados a documentos privados haciendo prueba plena en el proceso cuando su autenticidad no sea impugnada; y que, en todo caso, serin valorados segiin las reglas de la sana critica. T= Que la procedencia de las notificaciones administrativas, es decir, aquellas en las que interviene alguna de las Administraciones ptiblicas, exige que su empleo sea consentido, expresamente, por el interesado.- Se entiende, no obstante, que cabe su admisién es viable cuando ese consentimiento pueda acreditarse por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, incluidas Jas presunciones. En estas relaciones, los sistemas electrénicos, no pueden ser utilizados cuando de una norma con rango de Ley infiera la imposicién de un medio no electrénico. Cuando el interesado rechace la notificacién se tendré por efectuada ordenindose la continuacién del procedimiento.- Igual determinacién sera adoptada cuando transcurrieran diez dias naturales, desde la puesta a disposicién de la comunicacién, sin que se acceda a su contenido, excepto en los casos de imposibilidad técnica o material de hacerlo. 8- La presuncién de inocencia queda destruida, por considerarse como prucha suficiente para ello si existe la constancia de que el mensaje delictivo procede del mévil del acusado, si este dato no queda desvirtuado por otras pruebas. Los mensajes borrados 0 no guardados, Iégicamente, no son constitutivos de prueba.~ Es necesario que conste la identidad del propietario del nimero del mévil remitente asi como su pertenencia por parte del acusado.- 9*.- Cualquiera que fueren las anomalias cometidas en la prictica de las notificaciones telematicas, quedan subsanadas si el destinatario no ha suftido indefensién, la cual no puede ser alegada si el origen de aquel defecto es imputable al destinatario, por su inactividad, desinterés, impericia o negligencia.- 10%. Que el documento telemético, en las relaciones entre particulares, esta asimilado al documento privado siendo su valor probatorio el siguiente: a) Si su autenticidad no es impugnada, vale como documento piiblico, frente a las partes a quienes pudiera perjudicar. b) Si la autenticidad del documento privado, aunque sea impugnada, queda acreditada, también, vale como documento piiblico. ©) Si el documento privado es impugnado en lo tocante a su autenticidad, y no se propone prueba sobre este extremo, 0 no resulta eficaz, se valorari con forma a las reglas de la sana critica ( art. 326 LEC ).- 11° Que las anteriores conclusiones son de perfecta aplicacién al sistema de utilizado por la empresa LleidaNetWorks Serveis Telematics Este dictamen, que someto-a cualquier otro mejor fundado , lo emij6en Barcelona a veintiocho de Marzo de dos mil o: Angel Gareja Fontanet

También podría gustarte