Está en la página 1de 3

Balística: Historia y Tipos de Carga de Proyección

Almacena energía en forma química.


Propulsión del fuego: antecesor.
Componentes: aceite, resina y azufre.

Fuego Griego:

Cerca de 600 a.C. - época de las cruzadas.


Kallenikos. Mezcla semilíquida de aceite, resina, azufre, grafito y partes de
árboles lanzada por un tubo.

Pólvora Negra:

China, 800 d.C. (fuegos artificiales); Europa, siglo XIII.


Modernización de las armas: paso a la energía química. Permite almacenar,
transportar y aplicar energía.
Salitre (nitrato de potasio), azufre y carbón. Distintas proporciones, distintos
propósitos
Pastilla: se le agregó agua para no se separara durante el transporte.
Desventajas a) ineficiente 50% del material es efectivo el resto es humo y
sedimentación b) cortina de humo densa, c) residuo corrosivo.

Nitrocelulosa:

Algodón y ácido nítrico. Mejor combustión, mayor producción de gas y


menos residuos. Poco predecible y peligroso.

Celuloide:

Celulosa con éter y alcohol.


Plastificante:

Capas delgadas con mezcla residual de éter que actuaba como


plastificante. Disminuyó el volumen de gas. Propulsor moderno.

Nitroglicerina:

Nitroglicerina y nitrocelulosa menos nitratada.


Propelente de doble base.

Pólvora sin humo:

Propelente de doble base.


Nitroglicerina, nitrocelulosa, acetona, y jalea de petróleo.
Forma de cuerda.

Balística: Historia y Tipos de Proyectiles

Proyectiles Esféricos:

Piedras redondeadas.
Metal.
Armas portables: proyectil pequeño. Menos velocidad y energía.
Plomo: barato, maleable, punto de fusión bajo y alta densidad. Requería de
un cañón más largo.

Proyectiles Cilíndricos:

Proyectil más pesado en mosquete de calibre pequeño.


Cañón liso: menos velocidad y precisión.
Balas revestidas:

Tela y papel en balas esféricas.


Al evolucionar la carga de munición y la velocidad, se aumentó la fricción y
la necesidad de cambiar el material del revestimiento.

También podría gustarte