Está en la página 1de 4

El BMX (acrónimo de Bicycle Moto Xtreme) es una modalidad acrobática del ciclismo

cuyo origen está en California en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos
Olímpicos de Pekín 2008.

Origen:
El BMX se originó en California al comienzo de los años 70, cuando los jóvenes
intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas. En los años 1980 se
generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy
similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con
las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en trialpark o
incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX.

El bmx tiene sus inicios en los años 70, donde se practicaba de su madre manera
organizada en los estados unidos, sin embargo recién tomo seriedad mundial, cuando se
conformo la primera asociación internacional de BMX la IBMXF y se corrió su primer
mundial en el año 82 en California US, desde entonces se corre un mundial por año el
cual rota por los 3 continentes que actualmente concurren en nuestro deporte, sin
embargo, a partir del próximo año de manera oficial Asia también conformara la familia
del BMX ya que ya cuenta con la cantidad mínima de pilotos que lo practican, y pues la
primera olimpiada en la que el BMX será parte se realizara en China en el año 2008.

Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como


una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en
1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer
campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido
integrado dentro de la Union Ciclista Internacional(UCI).

Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados
"riders" (De la palabra inglesa, "ride"), "bikers" (también de la palabra inglesa, "bike") o
biroteros (de la palabra latina "birota").
Características de las bicicletas de BMX:

Las bicicletas bmx son de aluminio son fuertes durables, son de tamaño pequeño (las
ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), Los cuadros suelen estar fabricados
dependiendo del contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo
(chromoly, 41xx, como el 4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio
suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono, aunque estos
realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y
cromolio se usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas
debido a la comodidad del "rider" en sus distintas categorías, los más largos para rampa
y dirt jump (20,8-21-21,5 pulgadas), los cortos (20,75 y 20,5 pulgadas) para la
modalidad street(calle), y los más cortos, los cuadros de la modalidad flatland, que son
hechos a medida para el rider (normalmente 17", 17,5" y 17,7"). El tamaño del plato
cambia dependiendo de la modalidad. En rampa, flatland y street se llevan normalmente
pequeños, con relaciones que varían desde 25 a 28 dientes en el plato, principalmente
por ligereza, comodidad; y para la modalidad de street el plato pequeño tiene la función
de no tocar al momento de hacer un grind con los pegs, ya que sino se rompería. El usar
un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicletas y la comodidad de la
bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, y los platos más grandes (25, 28
dientes) se usan en dirt y race para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño
del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad flatland y rampa, para poder
liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad
"calle" es usado el cable, debido al menor uso de giros, la longitud del cable del freno,
permite por lo menos una vuelta o dos, hasta tres debido al uso del sistema de kevlar en
la funda del cable, eliminando así la torsión y fricción en el cable, o eliminado
totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy
popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 10 años.. Otra
pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son
unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio) y se utilizan para una
variedad de trucos llamada "grind". Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo
usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y
realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento,
barandillas, bancos, etc, suelen ser más largos y resistentes de lo habitual.
Deporte olímpico:
Se considera al BMX, deporte olimpico desde el año 2008, realizando su debut en los
Juegos Olímpicos de Beijing 2008.1 En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se
realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad
race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas,
32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina.

Diferentes trucos de bmx:


-Bunny Hop: El salto más conocido de BMX, también conocido como Salto del Conejo,
consiste en elevar la rueda delantera y luego la trasera.

-Nollie: Se levanta la rueda trasera en primera instancia encogiendo los brazos, luego
los mismos se estiran para elevar el cuerpo y se vuelven a recoger para que le bicicleta
suba.

-Fakie: Radica en marchar en el sentido contrario al natural, para atrás, para esta forma
es necesario pedalear hacia atrás.

-Rollback: Se utiliza para girar 180 grados y es para ir en sentido contrario del que se
iba.

-180 Bunny Hop: Consiste en realizar un salto y girar 180 grados en el aire. 360: La
idea es la de realizar un giro sobre si mismo, pero no se compara con el 180 ya que el
mismo tiene una realización distinta.

-Manual: Este truco consiste en trasladarse equilibradamente sobre la rueda de atrás


pero sin dar pedales, solamente se lleva con el peso corporal. No se manual: El contrario
a Manual, la idea es desplazarse hacia adelante sobre la rueda delantera.

-Tailwhip: Esta acrobacia consiste en girar el cuadro de la bicicleta 360 grados, teniendo
la parte del manubrio fijo.

-Barspin: Acá se tiene que girar el manillar 360 grados.


X-Up: De similares características que el anterior, pero el manillar solo gira 180 grados.

-Footjam: La idea es apoyar el pie delantero sobre la rueda de adelante y de esta forma
inducir a que la bicicleta haga alguna pirueta.

-Tabletop: La idea es tratar que la bicicleta se pliegue hacia un costado.


-No Hand/Foot: No hand - Consiste en soltar las manos del manillar agarrando con las
rodillas el cuadro, el No Foot es soltar los pies de los pedales y realizar el truco que más
creamos conveniente.

One hand – foot: La idea es soltar una mano o un pie y a partir de ahí realizar cualquier
tipo de truco.

-Backflip: Consiste en dar una vuelta hacia atrás, es considerado uno de los trucos de
bmx más complejos para realizar.

-Turndown: La idea es estirar las piernas lo más que podamos y de esta forma cruzar el
manilla por detrás.

Fº Javier Álvarez

También podría gustarte