Está en la página 1de 3

Fundación Universidad de Atacama

Escuela Técnico Profesional


Área de Electromecánica
Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia

Módulo: Mantenimiento de los sistemas auxiliares del motor.

Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz.

VOCABULARIO TERMINOLÓGICO UTILIZADOS EN


VEHÍCULOS ACTUALIZADOS.
2WD Tracción en sólo dos ruedas.
4WD (4X4) Tracción a las cuatro ruedas (permanente o desconectable).
ABS Sistema de frenos con antibloqueo de ruedas. Sistema de control del bloqueo de las ruedas al actuar
sobre el pedal de freno, en una frenada de emergencia, para evitar patinazos.
AC Aire acondicionado. Sistema de refrigeración del habitáculo encargado de enfriar el aire que se
encuentra en su interior.
ACAV Sistema de admisión variable. Sistema de admisión variable en función de las revoluciones motor.
Generalmente utilizan dos colectores de admisión unidos en un mismo cuerpo. La finalidad es reducir el
camino que tiene que recorrer el aire antes de introducirse en los cilindros, para hacerlo con mayor rapidez y
el mismo volumen de aire. Para hacer pasar el aire a través de un colector u otro se utilizan unas válvulas
de mariposa que se abren mediante el vacío producido por el motor en el colector de admisión.
APP Sensor de posición del pedal acelerador.
ASR Sistema de regulación antipatinaje.
Sistema antipatinaje de las ruedas mediante la actuación de la unidad de mando de ABS conjuntamente con
la de motor para reducir el par transmitido por el mismo, cerrando la mariposa de gases (cortando el gas).
AT Caja de cambios automática (o transmisión automática).
BSi Unidad de mando central que gobierna todo el sistema multiplexado de un vehículo. Sistema de
refrigeración del habitáculo, mediante el cual regulamos, nosotros mismos, la temperatura interior del
habitáculo de forma manual.
BVA Sistema de desgaste de las pastillas de freno.
Climatización Sistema de aire acondicionado sin regulación.
Climatizador Sistema de aire acondicionado con regulación electrónica. Sistema de refrigeración del
habitáculo, mediante el cual regulamos, nosotros mismos, la temperatura interior del habitáculo de forma
automática. Esto quiere decir que le decimos a qué temperatura queremos que esté el interior de nuestro
vehículo y el sistema nos mantiene, o nos procura mantener, el sistema a esa temperatura.
Common rail Sistema de inyección de raíl común (Motores HDI, Citroën, Dci, Renault). Sistema de
inyección diesel que consta de inyectores electromagnéticos, uno por cada cilindro, y una bomba de alta
presión, en lugar de la bomba de inyección diesel. La presión de alimentación de este sistema es de
aproximadamente unos 1600 a 2000 bars.
DOHC Motor con doble árbol de levas en culata.
EDIS (DIS) Sistema de encendido a chispa perdida (Encendido electrónico sin distribuidor). Encendido
electrónico que no utiliza distribuidor. La distribución de la chispa la realiza de dos formas: con una bobina
por cada dos cilindros, las cuales dan una chispa para cada dos cilindros, uno de los cuales no la
aprovecha. O con una bobina por cilindro, la cual da una chispa para cada cilindro.
EDS Sistema de bloqueo electrónico del diferencial.
EGR Sistema de regulación de los gases de escape. Sistema anticontaminante que reduce el número de
gases emitidos por el motor haciéndolos recircular de nuevo hacia el motor, cuando dicha acción no supone
un problema para el motor.
EHB Sistema de frenos con antibloqueo de ruedas y control de la trayectoria del vehículo (Fabricante
Bosch).
ELR Sistema de regulación de ralentí electrónico (Vehículos diesel). Sistema de regulación electrónica del
ralentí mediante una electroválvula de regulación de caudal instalada en la bomba de inyección diesel. En
función de si el motor se encuentra en ralentí, la unidad de mando incorporada determina el caudal
mediante la excitación de una electroválvula.
ESCUELA TÉCNICO PROFESIONAL. COPIAPÓ

EOBD (On board diagnosis Europe) Sistema de diagnóstico de a bordo europeo. Esto significa
autodiagnóstico de a bordo, en el cual entra la puesta a cero de los intervalos de mantenimiento y
diagnosticar las unidades de mando del vehículo. Se caracteriza por llevar un conector de diagnóstico de 16
bornes, donde van conectadas todas las unidades de mando para ser diagnosticadas. El autodiagnóstico en
muchos casos se puede realizar de forma manual (realizando un puente entre dos terminales) o con la
ayuda de una máquina de diagnóstico.
EPIC Sistema de gestión motor programado de la inyección diesel (Fabricante Lucas).
EPROM Memoria de lectura de las unidades de mando, sólo de lectura reprogramable.
EPS Dirección asistida eléctrica. Sistema de asistencia de la dirección mediante el par transmitido por un
motor eléctrico. Cuando el conductor gira el volante, éste mueve un potenciómetro (llamado goniómetro)
que indica el ángulo de giro realizado y la unidad de mando del mismo hace girar la dirección esos grados
en concreto mediante el motor eléctrico incorporado.
ESP Sistema programado de estabilización electrónica de la carrocería. Sistema de control de la estabilidad
del vehículo y/o trayectoria del mismo. La corrección de la trayectoria del vehículo, así como de la
inclinación de la carrocería, la realiza actuando sobre los frenos.
ETC (TC) Control de tracción electrónica.
EVE/ERE Sistema de regulación y aumento del ralentí (Vehículos con aire acondicionado). Sistema de
regulación y aumento electrónico del ralentí mediante una electroválvula de regulación de caudal instalada
en la bomba de inyección diesel. En función de si el motor se encuentra en ralentí, la unidad de mando
incorporada, determina el caudal mediante la excitación de una electroválvula. Además si el motor se
encuentra frío o activamos algún sistema adicional (por ejemplo el aire acondicionado), mediante otra
electroválvula, la unidad de mando acciona la palanca del acelerador de la bomba de inyección.
GRA Sistema de regulación de velocidad. Sistema que regula la velocidad del vehículo, según nuestras
necesidades, sin necesidad de actuar sobre el pedal acelerador. Este sistema se desactiva una vez que
accionemos el pedal de freno.
HEGO Sonda lambda. Sonda lambda que mide la cantidad de oxígeno que existe en los gases de escape
con el fin de reducir los gases emitidos por el escape.
Inyección continua Es un tipo de inyección, multipunto o monopunto, en la cual los inyectores no paran de
chorrear combustible desde que el motor empieza a girar y existe presión de alimentación. El inconveniente
es el excesivo consumo y el poco aprovechamiento del rendimiento del motor.
Inyección electrónica Es el tipo de inyección que utiliza una serie de sensores, captadores eléctricos o
electrónicos y una unidad de mando para poder controlar todo el sistema de alimentación y/o encendido.
Inyección mecánica Es el tipo de inyección en la cual todos los elementos, tanto de control como
los actuadores, son mecánicos.
Inyección mecánica-electrónica Es el tipo de inyección en la cual se incorporan una serie de elementos
(generalmente captadores o sensores) eléctricos o electrónicos para poder gobernar el sistema de
alimentación. Este sistema también incorpora una unidad de mando (UCE)
Inyección secuencial Es un tipo de inyección multipunto en la cual cada inyector inyecta una vez por cada
ciclo de trabajo del motor (dos vueltas del cigüeñal). La ventaja es el menor consumo y el mayor rendimiento
conseguido con el motor.
Inyección simultánea Es un tipo de inyección, multipunto o monopunto, en la cual todos los inyectores del
vehículo inyectan dos veces por vuelta del cigüeñal. El inconveniente es el consumo y el poco
aprovechamiento del rendimiento del motor.
Línea Can Bus Sistema de comunicación digital entre elementos electrónicos del vehículo,
generalmente unidades de mando. Línea de comunicación entre unidades de mando de un automóvil, que
se puede considerar como una red local. El sistema consta de una unidad de mando central, la cual
determina el protocolo de la línea, y de las unidades de mando restantes, las cuales vuelcan información
sobre la línea y aprovechan la información existente en la misma que es de interés.
LSD Sistema de bloqueo del diferencial.
LWB Vehículos con la batalla larga.
MAP Sensor de presión absoluta del colector de admisión. Sensor que mide la presión absoluta existente en
el colector de admisión. Existen dos tipos, los sensores MAP piezo resistivos, los cuales necesitan una
tensión de alimentación, y los sensores MAP piezo eléctricos, los cuales generan su propia tensión en
función de la presión que actúa sobre ellos.
MPI Sistema de inyección multipunto. Sistema de inyección que utiliza un inyector por cada cilindro para
introducir el combustible en el interior de los cilindros. Existen varios tipos: inyección mecánica y mecánica
electrónica, las cuales son inyecciones contínuas, e inyección electrónica, que pueden ser contínuas,
secuencial o simultánea.
MT Caja de cambios manual.

ÁREA DE ELECTROMECÁNICA – ESPECIALIDAD DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ – 2006 2


ESCUELA TÉCNICO PROFESIONAL. COPIAPÓ

NTC Sensor de temperatura de coeficiente negativo (NTC de agua, aire, aceite,...). Sensor de temperatura
de coeficiente de temperatura negativo, es decir, que a medida que la temperatura a la que esta expuesto el
sensor aumenta, la resistencia del mismo disminuye.
OHC Motor con árbol de levas en culata.
OHV Motor con empujadores mecánicos y árbol de levas en bloque motor.
PAS Sistema de dirección asistida mecánica. Sistema de asistencia de dirección mediante la presión
hidráulica generada por una bomba de presión de líquido hidráulico. La presión del líquido de asistencia
suele estar entre unos 80 a 100 bars aproximadamente. El sistema incorpora una válvula de sobrepresión
en la bomba y una válvula de mando que permite distribuir el líquido dependiendo de si queremos girar a la
derecha o la izquierda. La válvula de mando es movida por el conductor a través del volante del vehículo.
PROM Memoria de lectura de las unidades de mando sólo de lectura programable.
RAM Memoriade las unidades de mando de acceso aleatorio.
ROM Memoria de las unidades de mando sólo de lectura.
SBC Sistema de frenos con antibloqueo de ruedas y control de la trayectoria del vehículo (Vehículos de la
casa Mercedes Benz).
Sistema de seguridad activa Son todos los elementos de seguridad del vehículo (Frenos, ABS,...) que se
encargan de evitar o de reducir el accidente.
Sistema de seguridad pasiva Son todos los elementos de seguridad de un vehículo (cinturones, airbags,
barras antivuelco,…) que se encargan de reducir los daños de los pasajeros en caso de accidente.
SPI (TBi) Sistema de inyección monopunto. Sistema de inyección que utiliza un inyector para todos los
cilindros, introducido en el denominado "cuerpo de inyección". Casi todas las inyecciones monopunto son
contínuas.
SRS Sistema Airbag. Sistema de protección pasiva del automóvil. Su función es hacer retraerse los
cinturones de seguridad e hinchar unas bolsas de aire para reducir los daños en un accidente frontal o
lateral (dependiendo del equipamiento).
Suspensión hidroactiva Suspensión variable gestionada electrónicamente (vehículos Citroën). Suspensión
inteligente gobernada electrónicamente a través de una unidad de mando. Su función es mantener la
suspensión del vehículo dentro de unos parámetros de confort dependiendo de si seleccionamos un tipo de
suspensión u otra (con esto variamos la dureza de los amortiguadores). A través de este sistema de
suspensión también podemos controlar el sistema de inclinación de la carrocería y/o la trayectoria del
vehículo (control del balanceo del mismo). El control de la rigidez de los amortiguadores lo realiza a través
de unas electroválvulas.
SWB Vehículos con la batalla corta.
TCL Control de tracción electrónica independiente para cada rueda, a través del ABS (vehículos de la casa
Mitsubishi).
TDC Indica en un motor el punto muerto superior (PMS) del cilindro número 1.
UCE Unidad de control electrónica (Unidad de mando). Unidad de mando motor de control de los sistemas
electrónicos del motor. Su finalidad es tratar las informaciones recibidas a través de los captadores y
mandar las señales adecuadas a los actuadores para que el sistema en cuestión funcione correctamente.
Valvetronic Sistema de distribución variable electrónica (Vehículos de la casa BMW). Sistema de
distribución variable en función de las revoluciones motor. El sistema se encarga de hacer variar el juego
libre existente entre la leva y la válvula para, así, poder abrir más o menos la válvula. Con este sistema se
consigue un rendimiento mayor del motor debido a que podemos controlar la apertura y cierre de las
válvulas y el momento de apertura y cierre de las mismas.
VAN (Vehicle area network) Línea multiplexada de comunicación entre elementos electrónicos de un
vehículo.
VANOS Sistema de distribución variable. Sistema de distribución variable en función de las revoluciones
motor. El sistema se encarga de mover el árbol de levas de admisión para avanzar o atrasar el mismo. La
forma de mover el árbol de levas es mediante la presión de aceite motor, controlado mediante unas válvulas
mecánicas o mediante unas electroválvulas gestionadas por la unidad de mando motor.
VIN (número de bastidor) Número de identificación del vehículo.
V-Tec Sistema de admisión variable. Sistema de admisión variable en función de las revoluciones motor.
Generalmente utilizan dos colectores de admisión unidos en un mismo cuerpo. La finalidad es reducir el
camino que tiene que realizar el aire antes de introducirse en los cilindros, para realizarlo con mayor rapidez
y el mismo volumen de aire. Para hacer pasar el aire a través de un colector u otro se utilizan unas válvulas
de mariposa que se abren mediante el vacío producido por el motor en el colector de admisión.

ÁREA DE ELECTROMECÁNICA – ESPECIALIDAD DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ – 2006 3

También podría gustarte