Está en la página 1de 1

¿Eres lo que comes o lo que lees?

El dicho es claro y contundente “eres lo que comes” sin embargo una nueva investigación
afirma que leer un libro promueve la conexión psicológica entre el lector y el contenido
del libro.

En la investigación participaron 140 estudiantes universitarios a quienes se les pidió que


leyeran durante treinta minutos un pasaje seleccionado de la novela de vampiros
Crepúsculo o de la novela de hechiceros Harry Potter y la Piedra Filosofal. Los pasajes se
enfocaban en las vidas de vampiros o hechiceros.

Al evaluar la conexión psicológica de los estudiantes con los vampiros o hechiceros, los
investigadores notaron en los participantes los efectos de asimilación, es decir, lo que
leyeron Harry Potter se “convirtieron” en hechiceros, y los que leyeron Crepúsculo se
convirtieron en vampiros. El mayor efecto se observó en los participantes que tenían una
mayor orientación grupal.

El estudio también encontró que la "pertenencia" a comunidades ficticias en los libros


otorgaba a las personas el mismo estado de ánimo y satisfacción vital que la asociación
con grupos de la vida real, según las investigadoras, la psicóloga Shira Gabriel, de la
Universidad de SUNY en Buffalo y la estudiante de postgrado Ariana Young.

"El estudio explica cómo este fenómeno cotidiano (la lectura) funciona no sólo para el
entretenimiento o la educación, sino también como algo que satisface una necesidad
psicológica profunda", aseguró Young en un comunicado de prensa de la Asociación de
Ciencias Psicológicas.

Los hallazgos aparecerán en la revista de la asociación, Psychological Science.

También podría gustarte