Está en la página 1de 21

Redes

3º curso
Ingeniería Técnica en
Informática de Sistemas
UNED
Sesión 9

 Redes de Área Local


 Conmutación

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Cuatro arquitecturas predominantes:


– Ethernet (802.3)
– Bus con paso de testigo (802.4)
– Red en anillo con paso de testigo (802.5)
– FDDI

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Ethernet:
– Método CSMA/CD
 Evita las colisiones
 Es la evolución de MA → CSMA → CSMA/CD
 Cuando una estación transmite escucha primero para
no provocar una colisión, y escucha después para
comprobar que no ha habido colisión
– Direccionamiento
 Cada tarjeta de red tiene una dirección única

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Ethernet (802.3):
– Formato de trama
 Figura 12.7 (página 361)

– Tasa de datos:
 Entre 1 y 100 Mbps (típicamente 10 Mbps)
 Ethernet conmutada permite aumentar la capacidad a
N x 10 Mbps (N = número de dispositivos)
 Cambiar concentrador por conmutador (figura 12.15)

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Tasa de Datos:
– 10 Mbps
– Tamaño trama Ethernet = 576 bits
– Enviar 576 bits a 10Mbps = 57,6 microsegundos
– Ese tiempo es suficiente para recorrer 5000
metros (2500 de ida y 2500 de vuelta)

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Mejoras a Ethernet:
– Fast Ethernet
 Pasa de 10 Mbps a 100Mbps
 Mismo formato de trama
 Mismo método de acceso

 Dominio colisión (longitud del cable) 10 veces más corto


– 250 metros
 Tasa de datos = 100 Mbps

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Mejoras a Ethernet:
– Gigabit Ethernet
 Al conseguir Fast Ethernet se intentó pasar a 1000Mbps
 ¡¡¡El Dominio colisión no puede hacerse más corto!!!
 Cambia el medio de transmisión
– Se utiliza fibra óptica
 Se utiliza como troncal para conectar redes Fast
Ethernet
– Figura 12.20 (página 371)

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Red en anillo con paso de testigo (802.5):


– Una trama testigo da vueltas a la red hasta que
alguien la atrapa (Figura 12.21)
 Solamente puede transmitir quien tiene el testigo
– Cuando alguien quiere transmitir coge el testigo
 Transmite la trama de datos con la dirección destino
 Solo el receptor la lee y la vuelve a inyectar cambiando
el último byte
 El emisor saca la trama de la red e inyecta el testigo

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Red en anillo con paso de testigo (802.5):


– Las estaciones pueden reservar el testigo
indicando su código de prioridad en el campo AC

– Solamente otra estación de mayor prioridad


puede cambiar la reserva a su favor
 Con igualdad de prioridad, la estación a la que primero
llega el testigo transmite primero

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Red en anillo con paso de testigo (802.5):


– Evitar monopolios
 Límite temporal para poder usar el anillo

– Evitar pérdida de testigo


 Si se perdiera el testigo una estación especial
(monitora) inyecta un nuevo testigo
– Evitar tramas recirculando perpetuamente
 El monitor activa un bit de AC a cada trama, si esta
trama vuelve (a dado toda la vuelta) la descarta

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Red en anillo con paso de testigo (802.5):


– Tasa de datos
 Tasa de datos de 16Mbps
 ¡No hay colisiones!

– Formato de trama
 Figura 12.22 (página 376)

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 Bus con paso de testigo (802.4):


– Usado en fábricas y cadenas de montaje
 Red en anillo no es útil: La topología es un bus
– Máquinas en serie en una cadena de montaje
 Ethernet no sirve: Número de colisiones no predecible

– Combina la configuración física de Ethernet con


los testigos de las redes en anillo
 Utiliza un anillo lógico
 Está libre de colisiones

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Redes de Área Local

 FDDI:
– Utiliza fibra óptica
 Existe otra versión con cable de cobre (CDDI)

– Ancho de banda de 100 Mbps

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Conmutación

 Conexión de n dispositivos:
– Usar una topología de malla
 Conexión punto a punto entre cada par de dispositivos
 MUY COSTOSO

– Utilizar Conmutadores
 Dispositivo Hardware y/o Software capaz de crear
conexiones temporales entre dos o más dispositivos
Figura 14.1

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Conmutación

 Conmutadores:
– Conmutadores de circuitos
– Conmutadores de paquetes
– Conmutadores de mensajes
– Figura 14.1 (Página 414)

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Conmutación

 Conmutadores de circuitos:
– Crean una conexión física directa entre dos
dispositivos (figura 14.3, página 415)
– Conectan n dispositivos
 En dos grupos (Figura 14.4)
 En un grupo: conmutador plegado (Figura 14.5)
– Dos tipos de conmutadores de circuitos
 Conmutadores por división en el espacio
 Conmutadores por división en el tiempo

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Conmutación

 Conmutadores por división en el espacio:


– Caminos separados espacialmente
– Dos tipos
 Barras cruzadas (topología de malla) (Figura 14.7)
– NxM puntos de enlace (Muy costoso)
– Todos pueden comunicarse a la vez
 Multietapa (Figura 14.8)
– Menos enlaces
– Todos NO pueden comunicarse a la vez (Posible
saturación)

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Conmutación

 Conmutadores por división en el tiempo:


– Un único camino (uso de multiplexores)
– Un multiplexor NO redirecciona paquetes: es necesaria la
conmutación (Figura 14.10; página 419)
– Dos tipos
 Ranuras Temporales (Figura 14.11)
– Control secuencial y selectivo
– Necesaria unidad de control y RAM
 Bus TDM (Figura 14.12)
– En cada ranura de tiempo usan el bus dos conmutadores
– Controlado por una unidad de control

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Conmutación

 Conmutadores de paquetes:
– Enfoque basado en datagramas (Figuras 14.17 y 14.18)
 Cada paquete se trata independientemente y puede seguir
caminos distintos
 Los paquetes pueden llegar desordenados

– Circuito virtual conmutado (Figura 14.19; página 426)


 Se establece una conexión
– Todos los paquetes dependientes usan el mismo camino
 Se envían todos los paquetes ordenadamente
 Se libera la conexión

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana


Conmutación

 Conmutadores de mensajes:
– En lugar de una RAM usan memoria estática

– Figura 14.23 → Página 429

– Grandes retardos, útil en comunicaciones con


entrega retrasada (correo electrónico)
 Este tipo de conmutación ha desaparecido
prácticamente

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

También podría gustarte