Está en la página 1de 13

LA CAVERNA

Como todos los días la furgoneta estaba en rumbo al centro, conocido


establecimiento de la zona. El que conduce dicho vehículo se llama
Cipriano Algor alfarero de profesión y tiene sesenta y cuatro años pero
aparenta tener menos, a su lado lo acompaña un joven llamado
Marcial Gacho que es su yerno, este va uniformado y no pasa los
treinta.

Estos vienen viajando a una velocidad reducida por la fragilidad de la


carga y la irregularidad del pavimento. No existe apuro en la entrega
pues estos utensilios no son de primera necesidad es el caso de las
lozas bastas, pero el hecho de haber madrugado se le debe a Marcial
Gacho pues el ingresa al establecimiento con treinta minutos antes
dela apertura diaria. Esta rutina se hace cada diez días puesto que
Cipriano Algor lo recoge para llevarlo con la familia para que descanse
las 40 horas a las que el tiene derecho y lo reintegra muy temprano a
sus obligaciones, de guarda interno en el centro, con loza o sin loza
en la furgoneta. Así los demás días no hay necesidad de madrugar.

La hija de Cipriano Algor se llama Marta de apellidos Isasca por parte


dela madre ya fallecida y Algor por parte del padre, ella solo disfruta
muy pocos días con la presencia de su esposo, muy pocos días en la
cama, pero en uno de estos días ella quedo embarazada pero todavía
no lo sabe.

El paisaje en el camino no están llamativo, esta zona se le dice el


“Cinturón Agrícola” y por ende el “Cinturón Verde” pero ahora solo
esta lleno de grandes armazones de techos planos.

En el viaje Marcial Gacho observa discretamente la hora, pues el sabe


que al llegar al Cinturón Industrial el transito se tornara mas denso, el
suegro se percata de dicho gesto y le dice serenamente que no
llegaran tarde. Al llegar al Cinturón Industrial el transito como se había
dicho es muy denso, pero Cipriano Algor conoce un atajo que siempre
utiliza sin ser atrapado por la policía.

Pasado el cinturón industrial llegamos a la ciudad, no exactamente la


ciudad pero forma parte de ella, luego se incorporan nuevamente en la
carretera central y llegan a la ciudad, cruzando unas cuantas calles
llegan a tiempo al Centro. Aquí es donde dejan a Marcial Gacho con
una simple despedida y Cipriano Algor se coloca en la fila para la
entrega.

Al estar en la fila se percata que es el numero 13, Cipriano duda un


poco por la designación del numero, como todos saben este es uno de
mal augurio, de tanto pensar decide colocarse en otro cediendo su
espacio a otro camión. Después de una larga espera es su turno de
descarga, pero se da con la sorpresa que no se dará de manera
completa y tal vez le entreguen todo lo que tiene el Centro en sus
almacenes puesto que ahora la gente prefiere un material duradero
que imita ala cerámica, hablamos del plástico. Cipriano Algor con tal
disgusto reclamo pero se detuvo porque esto solo seria una mala
aptitud de su parte.

Pensativo comenzó con su camino de retorno, Cipriano Algor se


sentía mal que hasta llego a pensar que deberían robarle la carga
para poder llegar con una justa escusa a casa , Cipriano Algor vio a un
tipo por su facha parecía un rufián, lo llamo pero al ver que su intento
fallo termino por obsequiarle parte insignificante de la carga.

Llego a casa, esta se ubica en un pequeño pueblo, lejos del centro.


Allí encontró a su hija preparando el almuerzo y tomó la decisión de ir
a dar un vistazo al horno. Pasado el tiempo, la hija le dice que tome
asiento que es la hora de almorzar. Después de dicha acción la hija se
dio cuenta de la rareza de su padre, bueno y Cipriano se vio en la
obligación de decir la verdad y disconformidad de lo ocurrido en la
mañana, Marta sabía que esto algún día ocurriría y comenzó el
pequeñísimo debate de la familia porque Marcial piensa llevar a Marta
a vivir a la ciudad pero esta quiere que venga Cipriano Algor.

Pero bien se sabe que el no dejara su hogar y en especial de ser


alfarero.

Marta tubo la idea de llamar a Marcial para que conversara con sus
superiores sobre lo ocurrido en la entrega.

Pasaron pocos días con muy pocas actividades por parte de Cipriano
Algor y la preocupación de Marta por el, hasta que sonó el antiguo
teléfono de la casa, era Marcial que hablo con su esposa y claro con
Cipriano Algor, la noticia yo diría que fue solo un consuelo
esperanzador.

Una mañana Cipriano decidió ir al cementerio, claro que a la tumba de


su esposa, estuvo ahí pensando en como ella vivió muy bien, puesto
que no escucho el no del centro a la alfarería. Aquí se encontró a
Isaura Estudiosa una viuda como el pero con menos tiempo de
soledad conyugal. Esta le dijo que una de sus jarras cayó al piso
porque el asa no estaba completamente segura, Cipriano Algor se vio
en la obligación de darle una nueva.

Después de este día tan normal a no ser por la ligera cantidad de


agua que descendía del cielo llamada lluvia, por la noche en la caseta
ubicada fuera de la casa bajo un árbol se encontraba un perro
refugiado al cual Cipriano Algor no dio tanta importancia en ese
momento. Al día siguiente se dio con la sorpresa que el perro seguía
ahí, con la insistencia de Marta, Cipriano Algor fue al encuentro. Lo
primero que se percató es que este animal no era del pueblo, lo llamo
Encontrado y lo recibió en su casa con un plato de comida.

Ese día Cipriano como todos los demás salió a ofrecer su producto a
las casas de la zona pero con la compañía del perro y de este modo
verificaría si no le pertenecía a alguien. Paso como debía por la casa
de Isaura Estudiosa con lo prometido, tuvo una breve conversación en
la cual Isaura le decía que no se preocupara por el dueño del perro
“Encontrado”.

En casa su hija lo recibió en la alfarería, con la noticia de innovar el


producto. Su idea era de moldear figuras, Cipriano Algor un poco
sorprendido pero inquietado con la idea decidió seguir adelante con el
nuevo proyecto.

Tomaron los modelos de una enciclopedia dela época pasada,


eligieron a un payaso, una enfermera, el bufón, el esquimal, el
mandarín, el asirio de las barbas, fueron tres días de ardua labor.
Hasta que en la mañana designada, Cipriano Algor decidió partir con
el proyecto rumbo al centro.

Cipriano Algor va camino al centro, gran casa comercial de la zona,


no tiene tanto apuro pues sabe que no hay que hacer mas entregas.
Al llegar sentía nervios por la presentación del nuevo proyecto, como
toda institución bien estructurada, Cipriano Algor sabia que no iba a
encontrar al jefe en su oficina a la espera, pero igual así el quería eso.

En el centro lo recibió el subjefe que evaluó y presento el proyecto de


Cipriano al jefe, después de un tiempo de espera este paso ala oficina.

Cipriano aquí expuso el proyecto al jefe, el como toda cabeza de una


organización, pensó y escucho detenidamente la narración del
alfarero. Terminada la pequeña exposición, el jefe le comunico que
debería de retirar toda la loza del almacén en un plazo de dos
semanas y que la negativa o aprobación del proyecto se la
comunicaría al día siguiente.

Cipriano Algor decidió esperar a su yerno, pensó en hacerlo en el


centro pero el recordó que si era sorprendido por este, no sabría que
decirle, pues Marcial siempre realiza las compras de la casa, al pensar
esto decidió esperar en la furgoneta, estacionado en una calle
tranquila. Mientras esperaba pensó en las dimensiones que ofrece el
centro a los residentes, algo tan inmenso pero con un pequeño
mundo.

Llego la hora de recoger al yerno, Marcial en el camino se sentía


disconforme por no haberle dicho lo del proyecto, este no dudo y se lo
hiso saber al suegro, después de un pequeño disgusto Cipriano Algor
entendió la situación del yerno y en símbolo de buen gesto puso su
mano sobre la de el, para ser mas exactos sobre la marca que tenia.

Al llegar al pueblo como de costumbre Marcial Gacho pasa por la casa


de sus padres, mientras tanto Cipriano espera paciente en la
furgoneta, recordábamos como los Gachos no se llevan bien con loa
Algor, pues ellos hacían trabajar de balde al joven Marcial en la
alfarería, y es aquí donde obtuvo la marca ya mencionada.

De la casa Marcial salió muy disgustado, subió a la furgoneta y


emprendieron el camino a casa. Aquí se dio con la sorpresa de ver a
Encontrado, la nueva mascota de la familia, Encontrado al ver a
Marcial no puso el buen gesto con que siempre se le describe, al
entrar ala casa su esposa lo recibe con un fuerte beso y un gran
abrazo.
Por la noche Marcial y Marta se encontraban en su cuarto, tanto
tiempo sin verse era de común que se extrañen los cuerpos, pero
Marcial se sentía incomodo y Marta no le gusta eso.

Al pasar minutos Marcial decide liberarse de una carga al contarle que


sus padres piensan vender la casa para irse a vivir con ellos al Centro,
pero este no quería pues nunca se había llevado bien con ellos y
además el compromiso lo tenía con Cipriano Algor.

Al decir esto el ambiente se puso menos recargado de problemas por


parte de Marcial, y Marta decide contarle que lleva dos días de retraso
y que posiblemente esta embarazada. Pasada la breve conversación,
no debería de extrañarse lo que pasaría.

Al día siguiente, estando reunidos los tres llego la tan esperada


llamada del jefe. En esta conversación sostenida por Cipriano Algor se
decidió la entrega de doscientas estatuillas de cada tipo y por parte de
las lozas se le reacomodo un nuevo plazo para retirarla del almacén y
la entrega de estatuillas.

Terminada la conversación, estos se veían alegres, y desde luego con


ánimos para la confecciones. Esta comenzó con un poco de
dificultades puesto que era la primera vez que trabajaban con este tipo
de encargos y además se necesitaba más que simple arcilla para
lozas y unas buenas manos, además el tiempo se le acortaba.

Cipriano Algor por otra parte, desde hace días ya había pensado en la
descarga de la loza, algo que ya no era útil para las nuevas
sociedades. El pensaba en dejarla en una cueva que había conocido
en su infancia, pues no la podía dejar por ahí si no podría ser
sorprendido por la policía, además la furgoneta no iba hacer todo eso
en muy poco tiempo. Pero a Marcial se le ocurrió la idea de alquilar un
camión con lo ahorros de ambos para poder hacer todo esto en una
sola descarga.

Cipriano Algor y Marcial Gacho se dirigieron al centro ya con el camión


alquilado, como debía suponerse Marcial disfrazado para evitar ser
reconocido. En el centro se toparon con un subjefe que se encontraba
a cargo en ese momento, y lo que mas se rescata de el en la lectura
es que precisa de un mal carácter.
Terminada la descarga, Cipriano Algor como siempre fue dejar a
Marcial y comenzó el nuevo trabajo.

Pasó varios días en la alfarería, unos buenos otros malos pero más
malos puesto que era la primera vez que se trabajaba con ese tipo de
cuidados. Esto requería extrema atención puestas estas primeras
piezas iban a dar inicio a una legión de estatuillas.

Después de varios intentos logro conseguir estos moldes, pero ahora


el problema era ponerlos al horno, puesto que el de costumbre podría
estropear lo trabajado. Pero días atrás Marta le había entregado un
libro, este se encontraba en la alfarería aquí se hallaba un nuevo
método, consistía en cavar un hoyo y colocar los diseños cubiertos
con leña encendida.

Esto lo realizo a un costado del horno ya conocido, mientras tanto lo


acompañaba Marta y Encontrado la mascota de la familia, este
proceso duro toda la noche pero Cipriano y Marta solo lo presenciaron
un largo rato pues debían descansar para mañana seguir con el
trabajo.

Al día siguiente Cipriano se levanto y se dividió y se dirigió hacia el


nuevo horno, desenterró lo oculto en el suelo, la primera estatuilla que
saco con cuidado fue la enfermera, la limpio y soplo, como si el
creador le diera un suspiro de vida. Esto solo era el principio de un
largo y agitador proceso.

Pasaron los días en la alfarería, y llego el día en que Cipriano debía ir


a recoger a Marcial, este llego a la casa como todas las semanas
dispuesto a ayudar a Cipriano en la producción.

Al llegar se dio con la sorpresa de encontrar la alfarería tan


desordenada, algo que no era común con la loza, por que ya tenían un
rol dado, en cambio en este nuevo trabajo todo era relativamente
nuevo.

Después de haberse ordenado la alfarería por órdenes de Marta,


Marcial procedió a trabajar todos sus días de descanso junto a
Cipriano.

Una vez Marcial devuelto al centro como siempre por Cipriano, este
decide ir a hablar de la entrega y Marcial al acordarse de esta se
ofreció a darle una mascaría para el pintado. Esta vez Cipriano se
encontró con un subjefe de buen carácter, y decidieron que la entrega
se realizara en el más corto tiempo posible, pero solo el cincuenta
porciento puestas iba a hacer expuestas a un sondeo para su
aprobación. Antes de retirarse a la casa pasó recogiendo las
mascarillas que había dejado Marcial en la portería.

Se realizo la entrega tal cual lo acordado, pero Cipriano Algor decidió


no contarle a Marta sobre lo del sondeo.

Pasaron los días como siempre, Cipriano encargado en lo que falta del
pedido, pero con la negativa a ser rechazado, pues los días antes
había soñado que Marcial era ascendido a guardarecidente y su
entrega era suspendida.

Culminado los diez días de costumbre de trabajo para Marcial, fue a la


casa pero ahora en taxi, puesto que ya había sido ascendido de
grado. En ese momento Cipriano decide hablar con Marcial sobre lo
sucedido en la entrega, mientras por la tarde Cipriano recibe la
llamada del subjefe de buen ánimo comunicándole que se cancelaba
el pedido por el rechazo de la gente y que de 50 personas solo 4 le
encantaron las estatuillas.

La noticia tomo por sorpresa a Marta pues no sabia nada del sondeo.
Al día siguiente deciden ir a ver la nueva casa, esta era pequeña
ubicada en el piso 34.

Listos para realizar la mudanza, pero antes debían pasar por la casa
de los padres de Marcial dando la buena noticia, este decidió ir con
Marta, sin embrago la buena noticia termino humillando a Marta en la
conversación.

Pasado el día, decidieron marcharse pero también debían dejar a


Encontrado con alguien conocido, de esto se encargo Cipriano
dirigiéndose a la casa de Isaura con el perro, aquí Cipriano decide
decirle la verdad a Isaura todo eso resumido en un “te quiero”, siendo
algo reciproco se despidieron con besos y abrazos pero con un toque
de tristeza.

Ya en camino el centro, Cipriano no dijo ninguna palabra mientras


Marcial y Marta se miran entre ellos por la actitud del padre.
Una vez instalados en el centro Cipriano decide ir a explorar el nuevo
mundo, si se puede decir así, fue a muchos lugares como a uno que
sentía todos los climas posibles, en estos días este recibe la llamada
del subjefe de buen carácter invitándolo a cobrar lo respectivo por las
estatuillas entregadas. Por la tarde se dirigió a esta oficina con
grandes dificultades, pues se perdió más de una vez.

Tiempo atrás ya avía escuchado el sonido de excavadoras por debajo


del centro. Mientras tanto Marcial recibía las órdenes de no decir a
nadie de nada de lo de abajo.

En tan corto tiempo Cipriano se lleno de una gran curiosidad por ver lo
de ese lugar, a dos días de esta noticia Marcial debía hacer un turno
en este lugar, entre las 2 y 6 de la mañana. Cipriano decide investigar
lo que esconde el centro en ese lugar, sabiendo ya la puerta que
tomar, parte en la madrugada siendo descubierto por su hija este le
hablo de la gran curiosidad que le rodeaba y la hija con dudas y
temores lo dejo ir.

Una vez en el lugar ve a Marcial en la entrada de una gran caverna y


le decide hablar contándole lo de su curiosidad y este también accede
a que entre a observar lo que hay dentro, en este lugar tenebroso por
la tenue luz que lo ilumina encuentra seis personas sentadas en
bancos como el que tenia en la alfarería y además atadas de manos y
piernas mirando el fondo y en el suelo una muestra de hoguera.

Cipriano con esta sorpresa sostiene una breve conversación con el


yerno y luego con la hija. Al día siguiente toma la decisión de
marcharse del Centro a la casa del pueblo, al llegar se dirige a la casa
de Isaura pero al no encontrarla decide partir a su casa, en esta
encuentra a Encontrado y a Isaura, con una tierna bienvenida y este
decide contarle lo ocurrido.

Pocos días después aparece Marta con Marcial en la casa pero con la
sorpresa de que Marcial no era más trabajador del Centro, esta
decisión fue tomada después de haber reflexionado sobre lo ocurrido.

Luego de la conversación deciden hacer una verdadera mudanza sin


rumbo, pero antes Cipriano decide sacar todos los muñecos no
terminados y colocarlos fuera de su casa para que con la lluvia
vuelvan a ser parte del suelo.
INTERPRETACION

Cada día que alguien nace, o muere esta siempre aquí, sin saber o
preocuparse por lo que verdaderamente ocurre.

Esto nos quita el sentido de libertad plena, nos quita poco a poco
nuestra esencia como humanos.

Con lo leído nos muestra en la caverna en que vivimos, presos de


placeres innecesarios e iluminados por la hoguera de nuestro
conformismo y observando siluetas que ya han acaparado nuestras
mentes tan frágiles con la losa de Cipriano Algor.

Al haber reflexionado me pregunto si encontrare personas


consientes que saben de este engaño, y lo mas vertiginoso si
podremos escapar de esta caverna que ya nos tiene presos.
COMENTARIO

Con lo leído me e dado cuenta que la obra es un tanto compleja, por la


forma en que describe a los personajes, de ellos toma hechos tan
simples y cotidianos para mostrarnos una gama de saberes que poco
a poco vamos perdiendo, pero que aun así no estamos dispuestos a
rescatar.

Como en el caso de Cipriano Algor nos muestra un padre, no


biológico, si no un embajador de lo conservador, las buenas aptitudes
y un paciente pensador tal como debe ser un líder del hogar.

En el transcurso de la lectura me percato no de una postura si no de


varias como cuando Cipriano Algor decide salir en busca del dueño de
Encontrado pues este se puede haber perdido, pero Isaura Estudiosa
le dice que debe quedárselo pues seguro el perro decidió escapar de
su casa en busca de una mejor, cosas tan simples pero tan opuestas
a la ves.

También se me hiso relativamente difícil realizar un resumen puesto


que hay tanto que resaltar y poco que quitar. José Saramago pensó
muy bien lo que quiere transmitir, lo que quiere rescatar, lo que hay
que aprender como cuando describe a Encontrado en el momento en
que Marta le dice lo que debe y no debe hacer dentro de la cocina y
este aunque siendo animal sabe que debe prestar atención.

De tal forma en lo poco leído, para mi no es una simple obra de


biblioteca, si no un pequeño manual de aptitudes que debemos
adoptar para no perder nuestra esencia cultural a causa de un mundo
tan acelerado y precipitado.

Cada vez me estoy dando cuenta, la forma como José Saramago va


introduciendo un pequeño pensar filosófico atreves de Cipriano Algor,
como en pequeñas partes como la que introduce el mito de la creación
según los Indios Rojos, yo pienso que esto nos da a entender la gran
diversidad del comportamiento del hombre y esto se puede comprobar
mas adelante con otra frase “la mente del hombre es muy diversa”
pues esto refirma que el comportamiento se debe a su forma de
pensar, esto lo demuestra en los actos de Cipriano y Marcial.
Al término de la lectura te percatas de muchos aspectos que siempre
toma uno por alto, aspectos que demandan tiempo dar una respuesta
o tal vez nunca halla una.

Basándonos aun en la lectura encuentras una textura tan fina que por
momentos el pensar de Cipriano lo tomas como la realidad, o quien
sabe tal vez nuestro pensar es la realidad.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONÓMICA Y SOCIAL DEL
PERÚ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

LA CAVERNA

PROFESOR : CORTEZ
VASQUEZ JUAN MANUEL

ALUMNO : AGRAMONTE
VILCHEZ BRYAN ALBERTO

CICLO : I – 2010

CURSO : FILOFOFIA
PIURA – PERÚ

También podría gustarte