Está en la página 1de 15

 

                   

Sandra Patricia Trejos Quiñónez


11-3
Matemáticas
• es una ciencia abstracta, no
experimental, y que como
primera aproximación
podríamos decir que estudia la

 
             
cantidad y la extensión.
• Las disciplinas más importantes
que configuran las matemáticas
de hoy en día son, según
algunos autores, la geometría,
el álgebra, el análisis
matemático, la estadística y la
topología.
GEOMETRIA
• del griego geo (tierra) y
métria (medida), es una
rama de la matemática que

 
                  
se ocupa de las
propiedades de las figuras
geométricas en el plano o
el espacio, como son:
puntos, rectas, planos,
polígonos, poliedros,
paralelas, perpendiculares,
curvas, superficies, etc.
PUNTO GEOMETRICO
• es una porción de espacio más pequeña que todas las demás que
puedan suponerse. En la práctica se señala la posición de un punto
geométrico por un punto de escritura (.) o por la intersección de dos
trazos (X). Los puntos se nombran por letras del alfabeto.
  •
                                
RECTA
• es una sucesión infinita de
puntos, situados en una
misma dirección. Una

  recta tiene una sola


dimensión: la longitud.
                     

Las rectas se nombran


mediante dos de sus
puntos o por una letra
minúscula. Dos puntos
determinan una recta
PLANO
• Un plano posee dos dimensiones: longitud y anchura. Se representa
mediante un paralelogramo de lados menores oblicuos. Se nombran
mediante letras griegas: α (alfa), β (beta)... Un plano se puede definir
mediante un punto y dos vectores. Es uno de los entes geométricos
fundamentales junto con el punto y la recta.
• 1. Un plano contiene infinitos puntos.
• 2. Un plano contiene infinitas rectas.
• 3. Un plano es ilimitado.
• 4. Dos planos que se cortan determinan una recta.
• 5. Una recta que tiene dos puntos en un plano está contenida en él.
• 6. Por una recta pasan infinitos planos.
PLANOS

 
                          
                      
POLIGONOS
• es la figura plana y
cerrada que está formada
por rectas que se cortan

  dos a dos. Para que


formen una figura plana y
                       

cerrada el número mínimo


de rectas que se necesitan
son tres. A estos polígonos
se les llama Triángulos.
POLIGONOS REGULARES
• son aquellos que tienen
sus lados iguales y sus
ángulos también.

  Dependiendo del número


de lados los polígonos
                      

son: Triángulos (tres


lados), Cuadriláteros
(cuatro lados), Pentágonos
(cinco lados), etc
POLIEDRO
• es un cuerpo geométrico cuyas
caras son planas y encierran un
volumen finito. La palabra
poliedro viene del griego

 
                     
clásico de la palabra
πολύεδρον, de poli-muchas y
edron-caras.
• Los poliedros se conciben como
cuerpos tridimensionales, pero
hay semejantes topológicos del
concepto en cualquier
dimensión.
RECTAS
• En geometría
euclidiana, la recta o
línea recta, el ente
  ideal que se extiende
                      

en una misma
dirección, existe en
una sola dimensión y
contiene infinitos
puntos.
RECTA PARALELAS
• Dos líneas son paralelas si
siempre están a la misma
distancia, y no se van a
encontrar nunca. Y en este
 
                               
caso tienen siempre la
misma distancia y no se
encuentran nunca.
• Dos líneas rectas y en el
mismo plano, son
paralelas si su intersección
es vacía.
RECTAS PERPENDICULARES
• Simplemente significa en
ángulos rectos (90°)
• Dos rectas son

 
perpendiculares cuando al
                                   cortarse forman cuatro
ángulos iguales. Dado un
punto perteneciente a una
recta o exterior a ella, por
él pasa una y sólo una
perpendicular a dicha
recta.
CURVA
• es una línea continua de
una dimensión, que varía
de dirección

  paulatinamente. Ejemplos
                  sencillos de curvas

cerradas son la elipse o la


circunferencia, y de
curvas abiertas la
parábola, la hipérbola o la
catenaria.
 
                          
                    

También podría gustarte