Está en la página 1de 6

DOCUMENTO CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFICAZ

EDUCACIÓN VIRTUAL

Formación a distancia apoyada en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) que


propician: flexibilidad, interacción, aprendizaje significativo, cooperación,
colaboración

CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFICAZ

• MOTIVACIÓN: estudie y realice las actividades con gusto y lo mejor posible.

• AUTOCONTROL: sea consciente de su avance en el curso y responda


oportunamente con los compromisos.

• ORGANIZACIÓN: elabore un horario de estudio y cúmplalo.

• CLARIDAD EN LOS OBJETIVOS: concrete qué va a hacer.

• RECURSIVIDAD: proponga soluciones, sea creativo y aplique en su contexto


lo aprendido en el curso.

SUGERENCIAS PARA EL APRENDIZAJE

• ESTUDIE LOS DOCUMENTOS: elabore cuadros sinópticos, esquemas,


mapas conceptuales, cuadros, etc.

• RESUELVA SUS DUDAS: formúlese preguntas y trate de resolver todas las


dudas que se le presenten en el curso.

• CONSULTE: amplíe los conceptos y la información brindada en el curso,


utilizando varias fuentes.

• REFLEXIONE: si hay crítica constructiva hay cambio y mejoramiento.


• TRABAJE EN EQUIPO: intercambie información, opiniones, puntos de vista y
trabajos con sus compañeros del curso.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

El estudio es el proceso psicomotor por el cual se fija la atención sobre un tema


con un fin determinado. Estudiar no es acumular en nuestro cerebro datos, fechas
conceptos e informaciones. Estudiar es adquirir verdaderos y útiles
conocimientos, utilizando como instrumentos los procesos de pensamiento y
capacidades tales como:

• Agilidad mental
• Capacidad crítica
• Capacidad para el análisis
• Creatividad e iniciativa
• Capacidad para observar
• Capacidad para comparar
• Capacidad para confrontar con otras experiencias
• Capacidad para sacar conclusiones
• Capacidad para aplicar y hacer transferencia

La técnica de estudio M P L A R plantea el siguiente proceso:

M = Mirada general del contenido que se va a estudiar.

P = Preguntas
Necesariamente no tienen que ser las que aquí le proponemos; lo importante es
que faciliten la comprensión del tema que está estudiando; por ejemplo:

• ¿Por qué me interesa este tema?


• ¿Qué relación tiene con la especialidad o con lo que yo quiero estudiar?
• ¿Qué aspectos de los conocimientos ya adquiridos completarán este tema?
• ¿Este es el título más importante?
• ¿En cuántas partes puedo dividir el tema?
• ¿Cuál es el tema central?
• ¿Podría simplificarse la presentación del tema?
L = Lectura detenida del contenido para lograr respuestas acertadas a las
preguntas formuladas.

A = Asimilación y relación de contenidos. Ojalá repita la lectura de lo más


importante.

R = Resumen. Pueden ser un cuadro o un esquema sinópticos.


CLAVES PARA DESARROLLAR CON ÉXITO EL CURSO

• Establezca un HORARIO para el estudio de los materiales del curso, el


desarrollo de las actividades y evaluaciones.

• VISITE diariamente el ambiente virtual del curso y estudie los materiales


educativos que hemos dispuesto para usted.

• Elabore documentos electrónicos desarrollando las ACTIVIDADES Y


TRABAJOS en un procesador de textos.

• ENVÍE oportunamente el desarrollo de las actividades a través del medio que


se le solicite.

• Guarde una copia de sus trabajos y compromisos en una carpeta física que
le servirá de PORTAFOLIO.

SIGA UNA RUTINA CADA VEZ QUE SE CONECTE

• Empiece por leer los anuncios: en ellos encontrará información de interés.

• Imprima la guía de actividades: de la semana, la cual puede ubicar mediante el


botón actividades.

• Consulte con su orientador: cualquier inquietud que se le presente sobre el


trabajo a realizar durante la semana.

• Imprima y analice los textos: que se han publicado en la sesión de documentos


del curso, a la cual puede ingresar por el botón documentos.
• Aproveche el potencial multimedial: comunicacional y educativo del ambiente
web a través del cual se desarrollan parte de los contenidos del curso. El botón
“Material del Curso” es la puerta de acceso a los contenidos que hemos
preparado para usted.

• Investigue y amplíe: sus conocimientos utilizando la Internet “Red global de


información”.

ÁNIMO
ESTA ES UNA FORMACIÓN QUE LE BRINDARÁ MÚLTIPLES
APRENDIZAJES

REGLAS DE CONVIVENCIA

1. Comuníquese permanentemente

En este curso virtual usted no está solo. Siempre hay alguien dispuesto a
escucharlo, orientarlo y compartir con usted sus inquietudes, conocimientos,
experiencias y trabajos.

Entre los estudiantes y el orientador conformaremos una comunidad de


aprendizaje para lo cual es necesario que usted:

• Se comunique permanentemente con su orientador y con los otros compañeros


del curso a través del correo electrónico y los servicios de comunicación del
ambiente virtual.

• Participe activamente en las actividades grupales.

• Lea y haga comentarios a los aportes de sus compañeros.

No permita que las dificultades le obstaculicen este proceso. Con seguridad existe
alguna forma de solucionar los problemas que se le puedan presentar. Eso sí, no
pierda el contacto con su orientador y en casos extremos, recurra al teléfono u
otros medios.
2. Buen trato y respeto

En este curso es de vital importancia generar un ambiente cálido, de respeto


mutuo, cortesía y amabilidad. Si no está de acuerdo con las ideas o propuestas
de otro compañero, no tiene sentido generar una acalorada discusión; siempre
será posible hacer sus comentarios y aportes sin necesidad de agredir a los
demás.

También es importante que se respeten los derechos de autor y se otorgue los


créditos a quien generó la idea o a la fuente que se consultó.

3. Mantenga un ritmo diario de estudio

Organice su tiempo y dedique al menos una hora diaria al estudio de los


materiales del curso.

El desarrollo de actividades y la aplicación de los conceptos tratados en el


curso, también requieren tiempo.

4. Realice y entregue oportunamente las actividades de aprendizaje

En este curso hemos diseñado un variado menú de estrategias y actividades de


aprendizaje tales como:

• Trabajos individuales, grupales y colaborativos

• Grupos de discusión o foros

• Pruebas de autoevaluación

• Consultas en Internet
BIBLIOGRAFÍA

STATON, T. ¿Cómo Estudiar?. México. Trillas. 1967.

CARMAN, R y ADAMS. Habilidad para estudiar: guía para mejorar el rendimiento


escolar. México Limusa. 1976.

GUERRA, H. y Mc Caluskey. ¿Cómo estudiar hoy?. México. Trillas. 1980.

SENA. Métodos de estudio. 1971.

También podría gustarte