Está en la página 1de 2
=< [[e) Argentina fue tradicionalmente un pais que recibié inmigrantes de las Cee ee ees Ce es eee cies Se nee eect ey los trabajadores y la clase media, muchos jévenes y familias argentinas Cee Ce ee ete ee eer een eer ey Ce ee ete ema? Rete ena See ae eee ee ee argentinos que decidieron salvarse de ella mediante el exo. La diferencia Cee ee ee ea) Ideatio politico elaborado en los Estados Unidos de América: la Doctrina de Re Ce ee eae ee res Ce Ce ee eee eas Guerra Fria: eloccidentaly cristiano, iderado porlos EE.UU.,y elcomunista, Dee ee ee Ome ea ce ee ee ees Ce cae es Cee et eens Cee ee eee Dee ee eee eae latinoamericanas se dedicaron a hacer espionaje, perseguir y combatir Dee ee eee ee See en ey De eo ee a Ce eee ee eed Coe ee eee a ee eee ee eee ees Ce ee ers Dee ee ee eee See eee eee eee eae Se Ct eee te Los lugares de exilio més comunes fueron Espa, tala o Francia; Ce ee eee eee ners Latinoamérica en que no habia dictaduras y hasta quienes se iban a paises ee et ey cree ee ee eC ete) De eee ey co eee eee ey profesional, intelectual, atstca, eran considerados contraros aos valores Cee ee oe Tras la retrada de la dictadura volvieron a Argentina unos 20.000 exllados. Pero el regreso no les alcanzé para mitigar del todo la sensacién Ce ey ene ee cee ee ete ee ete ent PARA TRABAJAR EN EL AULA Algunos interrogantes: qué el ilustrador habri elegido el Pasaporte la identidad durante el proceso dictatorial 1976-19837 *iConocen a alguien que haya tenido que exiliarse durante la ultima dictadura militar? Los invitamos a entrevistar a esa persona buscan« recuperar su historia de vida, mediante el relato de familiares, amigos, vecinos, documentos histéricos y Periedistices. Para consultar: ‘www hijordelexilio.com _ oo El exillo de Gardel, Pino Solanas, 1986. nes Culturales Argen Della Flor, Buenos Aires, 1990. Elnegro de Paris, cuento de Osvaldo Soriano con Hlustraciones de Miguel Rep, Seix Barral, 2003.

También podría gustarte