Está en la página 1de 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO BARINAS

PRE-INFORME # 3
LIGNOSULFONATO

1. ¿Cual será el mantenimiento que se requiere para controlara las propiedades y


beneficiar con éxito la perforación de un pozo utilizando los sistemas
Lignosulfonatos?
2. ¿Cómo se determina el análisis de cloruros?
3. ¿Qué efectos producirá la presencia de la sal en los sistemas Lignosulfonatos?
4. ¿Por qué son utilizados los lignitos en los sistemas Lignosulfonatos? Explíquese.
5. ¿Cómo se realiza la conversión a un sistema lignosulfonato de un sistema base?
6. ¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al emplearse estos sistemas?
7. ¿Cuál es el aparato que determina la lubricidad en un fluido de perforación?
Descríbalo o indicar cual es su manejo.
8. explique el fenómeno por medio del cual el lignosulfonato es capaz de actuar
como un dispersante.
9. analizar y comparar el sistema lignosulfonato con el sistema Agua-Bentonita.
10. ¿Por qué los sistemas tipo lignosulfonato podrían resistir altas temperaturas y
cuales serian las condiciones principales para que esto suceda?
11. ¿Cuál seria la consecuencia de trabajar con una alta concentración de
lignosulfonato y explique porque ocurre?
12. ¿Por qué los sistemas lignosulfonatos son considerados fluidos de empaque y
como se hace para conseguir que este sea un buen fluido de empaque?
13. ¿Por qué se hace necesario mejorar la lubricidad en el sistema lignosulfonato y
cual es el compuesto a utilizar?
14. ¿Cuál es la razon de utilizar un anti-espumante en estos tipos de sistemas?
15. Explique brevemente cuando se incluyo el uso de sistemas lignosulfonatos en las
labores de perforación

Nota: Para la exposición se van a estudiar


1. Breve reseña del sistema lignosulfonato
2. Características del sistema
3. Ventajas y desventajas del sistema
4. Aplicaciones del sistema

También podría gustarte