Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
mm
| ||
|
m
m!
@ |istemas convencionales:
@ |istemas no convencionales.
"
#
"
|
#
"
- Captación
- uretratamiento
- Línea de conducción
- Línea de impulsión
- ulanta de tratamiento
- Estación de bombeo
- Reservorios
$#
"
- Línea de aducción
- Redes de distribución
- Conexión domiciliaria
- uileta pública
##
"
% & "
(
"
% & " '
(
"
% & " '
|
$(
"
% & " '
Xentajas:
#(
"
% & " '
Xentajas:
)(
"
% & " '
Desventajas:
((
"
% & " '
)
"
% & " '
|
)
"
% & " '
Xentajas:
$)
"
% & " '
'
"*
Desventajas:
#)
"
% & " '
Desventajas:
#)
"
% & !
(
"
% & ! '
|
(
"
% & ! '
Xentajas:
$(
"
% & ! '
Xentajas:
#(
"
% & ! '
Desventajas:
)(
"
% & ! '
Desventajas:
((
"
% & ! '
(
"
% & ! '
(
"
% & ! '
|
$(
"
% & ! '
Xentajas:
#(
"
% & ! '
Desventajas:
)(
"
% & ! '
Desventajas:
((
"
- Captación.
- Línea de conducción.
- Estación de bombeo.
- ulanta de tratamiento de agua potable.
- Reservorio.
- Red de distribución.
%
@ La estructura es colocada
directamente en la fuente
para captar el caudal
necesario.
@ Componentes: dispositivo
de toma, control de
ingreso y salida (tuberías,
accesorios, válvulas, etc.),
medición de caudal,
equipos si se capta por
bombeo.
% +, -
% +, -
@ Ynstalaciones adicionales:
válvula de purga de aire,
válvula de purga, válvula
especial, cruce aéreo, caja
rompe presión, etc.
@ uuede o no tener un
almacenamiento de agua
como parte de la
estación de bombeo.
@ El equipo de bombeo es
seleccionado en base al
caudal de bombeo y la
altura dinámica.
% &
m.- &!
@ El tratamiento depende de
las características del agua
cruda.
% &
m.- &!
@ u u de filtración rápida:
mezcla rápida, floculador,
decantador y filtros
rápidos.
@ u u de filtración lenta:
desarenador, sedimen-
tador, prefiltración, filtra-
ción lenta.
@ Es importante para el
funcionamiento hidráulico
del sistema.
@ uor su funcionamiento: de
cabecera y flotante.
@ Caseta de válvulas:
tuberías, accesorios y
válvulas para O&M.
@ Clasificación de tuberíasD
primarias de mayor
diámetro, secundarias de
menor diámetro para
abastecer a los usuarios.
% /
!-
@ uresión de servicio:
mínima 15 m, y máxima
50 m.
" "
@ El nivel de servicio es el
tipo de facilidad con que
cuentan los usuarios para
disponer del servicio de
abastecimiento de agua
potable.
@ Conexión domiciliaria: se
entrega el servicio en la
puerta de la vivienda, con
una derivación de la red.
" "
@ uileta pública: se da el
servicio (con una red
simplificada) en un punto
donde las viviendas pueda
acceder al servicio.
@ De la pileta se transporta
el agua con recipientes o
mangueras.
$
÷ "
@ ÷
D el usuario debe hacer uso eficiente del
servicio, sin generar en la vivienda pérdidas y
desperdicios. Esta relacionado con los hábitos de
consumo, es importante la educación sanitaria y la
valoración del agua.
$$