Está en la página 1de 8

UN INFRAVALORADO YUAN

VUELVE A ENFRENTAR A
ESTADOS UNIDOS Y CHINA

Integrantes:
Saskia Cebrian
Kaya Marina
Junior Flores
Miguel Angel Wong
Fuente: rtve.es
 Analista y políticos occidentales aseguran que el
Gobierno chino ha mantenido de forma artificial la
infravaloración del yuan.

 Esto ha aumentado la competitividad de China frente a


otros países como Estados Unidos, ya que ha permitido
abaratar las exportaciones del gigante asiático.
 Barack Obama desea que el yuan se aprecie frente al
dólar, de manera que se halle un equilibrio en la
economía global.

 El tesorero de Estados Unidos, Timothy Geither, realizó


un informe sobre las divisas en el que China puede
aparecer como “manipulador de su moneda”.

 Este informe ha sido aplazado para evitar conflictos y


hallar una solución entre China y Estados Unidos.
 “..a corto plazo no habrá un ajuste en el renminbi. Se
necesita comprobar si se mantiene la recuperación en las
exportaciones chinas y si las empresas del país pueden
arreglárselas con un yuan más fuerte"
-Huo Jianguo, director del gabinete económico del
Ministerio de Comercio chino.
 "Tenemos problemas por
el exceso de dinero, y la
liquidez se ha
incrementado de forma
dramática, así que está
claro que pagaremos por
ello, ya sea en forma de
una burbuja bursátil o con
un aumento de la
inflación“
- Guo Shuqing, presidente
del Banco para la
Construcción de China.
 Por primera vez desde abril de 2004, China registró
déficit en su balanza comercial, ya que sus
importaciones se dispararon y no compensaron su nivel
de exportación.

 Esos datos ofrecen una excusa perfecta a Pekín de cara a


las reuniones previstas con Estados Unidos.
 El presidente chino, Hu Jintao, no
dejará pasar la oportunidad de
recordar a sus socios del G-20 que
su estrategia política ha
contribuido a la recuperación
económica global.

 Gran parte de esa remontada


depende de que los países con
mayor y más rápido crecimiento,
entre los que sobresale China,
compren productos y materias
primas del resto del mundo.
 La mayoría de los países no quieren presionar a Pekín
demasiado fuerte porque  "muchos temen los daños
colaterales que tendría esa escalada".

G20

También podría gustarte