Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUARTA TRADICION
Material de discusión
Por Gildardo Vázquez ex alcohólico anonimos ahora liberado y curado por la gracia
de Dios.
“Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos a
Alcoholicos Anonimos considerado como un todo”
¿Entonces que pasa con la autonomía de grupo? Yo solo puede opinar que es una
manera de correr a la membresía, ¡no hagas esto¡ ¡no hagas el otro¡ realmente esta
autonomía estuviera muy bien cuando un grupo viviera el programa espiritual.
En lo personal no me gustaría ser parte Juez, Jurado y Verdugo de alguien que llega al
grupo para solucionar su problema de alcoholismo y se encuentra con un sinnúmero de
reglamentos y prohibiciones.
La tercera tradición nos recuerda, “No tenemos miedo de que pueda hacernos el menor
daño, por torcido o violento que sea usted. Solo queremos estar seguros de que tenga la
misma oportunidad que nosotros tuvimos para lograr la sobriedad” L a tercera tradición
pag. 168 dice: que cada grupo de AA tenia infinidad de reglas que debían obedecer los
miembros. Todos estaban aterrados al pensar que algo o alguien iba a hacer zozobrar la
embarcación para arrojarnos a la bebida. “ si esas reglas se hubieran hecho obedecer en
todas partes, nadie hubiera podido ser miembro de AA. “la respuesta a esta forma de
prohibiciones lo encontramos en la tercera tradición, a medida de que los miembros de
los grupos fueron sugeridos a practicar estas reglas, fueron abandonando esas
disciplinas, ahí la experiencia enseño de que no deberían haber reglas ni ordenamientos
dentro de un grupo porque esto seria privarle la oportunidad de su recuperación.
Una autonomía que raya en reglamentos y que nada tiene que ver con la autonomía
enseñada en la cuarta tradición esta en contra de la tercera tradición ya que la tercera
tradición dice, “no expulsamos, no castigamos no prohibimos ni le privamos el derecho
a ningún miembro de pertenecer a AA. Exigirle que cumpla una autonomía o un
reglamento dentro del grupo seria privarle la oportunidad de su recuperación.
Haciendo un poco de remembranza de los primeros Aas. ellos nunca pusieron ningun
decálogo o reglamentos o autonomías del grupo para que los miembros se acataran a
ellos, Bill W. recuerda claramente que en las juntas el fumaba mucho, dentro de sus
reuniones se vivia una gran camaradería, nadie imponía nada a otro, no habian
ordenanzas a pesar de que algunas ideas eran proveniente del grupo Oxford.
Así mis queridos grupos con autonomía se han olvidado de lo que dice el prologo de
Alcoholicos Anonimos “Que el único requisito para pertenecer a AA. es querer dejar de
beber” nadie puede imponerte nada que tu no estés de acuerdo, porque lo que mas
defiende alcoholicos anonimos es el derecho de pensar, hablar y obrar como cada quien
lo desee.” (Primera tradición Pág. 153.
Si yo no fumo, prohíbo fumar ya que si otros fuman me molesta, me daña mis pulmones
es mas no estoy de acuerdo que dentro de un grupo se fume, te digo una cosa, Bill W.
fumaba dentro de sus reuniones, así como el Dr. Bob, el café y el tabaco eran la
tradición de aquellos tiempos,, si yo no hablo goreserias me gustaría de que nadie
hablara asi, y cuando esa persona lo hace me resiento en contra de ella no la soporto, y
es por eso que digo, que pongan la palabra no decir graserías, “No hablar mas de 15
minutos en tribuna ” este tipo de prohibición va en contra de las tradiciones, dicen que
el Dr. Bob nada mas le pidió a Bill W. que le atendería 15 minutos, pero después de
escuchar a Bill permanecieron muchas horas mas tomando café y fumando. (Libro el
Dr. Bob y los Veteranos Pág. 71) , y como es que los grupos rompen la tradición o son
tradicionalistas o no lo son. (bueno como son autónomos dejemos que sean ellos
mismos )
Esto parece raro entre los alcoholicos ya que al alcohólico anonimos lo que mas le gusta
es hablar de la gente, contradecirle, reírse del otro, contar experiencias ajenas etc. habla
de sus problemas pasados, sus borracheras, los problemas que tuvo con su familia
acerca del alcoholismo, pero nunca se dice que el sigue siendo un lujurioso, apático,
contreversico, egoísta, orgulloso, soberbio, inadaptado, antisocial, iracundo, vanidoso,
perezoso que no le gusta leer libros de AA. y solo se mantiene con terapias, quiere
gobernar a los demás alcoholicos, se mantiene líder siempre etc. todos estos aspectos
negativos en su vida del alcohólico están escondidos y no quiere decirlo en tribuna, pero
si se preocupa porque tuvo una vida infeliz con el alcohol, es por eso de que es mas fácil
que hable de otros que de el mismo, por lo tanto, las autonomías y reglamentos son
sugerencias inadecuadas para un alcohólico que no es un ser disciplinado si no que
busca la libertad y tal parece que en AA lo ha encontrado, pero con lo que se encuentra
son con ordenamientos, disciplinas y autonomías que le impiden ser como es El.
“la libertad es un estado de conciencia que todo hombre desea, pero solamente los
valientes y audaces la alcanzas, los mediocres se quedan a la mitad del camino”