Está en la página 1de 17

A.MARCO HISTORICO-CULTURAL.

La Salud Entre Los Primeros Peruanos

El hecho de convertirse en seres humanos representaba una notable ventaja


para nuestros antepasados prehistóricos. Mientras que los animales perdían hasta un
80% de su descendencia, los seres humanos eran capaces de criar hasta un 70% a 80%
de sus hijos. Además, ocasionalmente los seres humanos eran capaces de sobrevivir
hasta más allá de su edad de capacidad reproductiva, hecho inusual en el mundo
animal, y este prolongamiento de vida, evidenciaba una mejor adaptación del ser
humano. Probablemente nuestros antepasados sufrían menos enfermedades que
nosotros que vivimos en una sociedad moderna; sin embargo, los cazadores
recolectores primitivos eran propensos a sufrir ciertas enfermedades crónicas,
causadas por organismos que pueden sobrevivir dentro del organismo humano que
eran transmitidas mediante el estornudo, el aliento o los alimentos infectados.

Posiblemente, una de las enfermedades más comunes que sufrían nuestros


antepasados estarían relacionadas con el tracto intestinal. Parece ser que gran parte
de las infecciones por consumo de carne de animales infectados, pudieron a la larga
haberse hecho inmune en cierto modo, al hombre prehistórico. Sin embargo, otras
infecciones accidentales, que sólo ocasionalmente se presentaban en el ser humano,
habrían tenido efectos devastadores. El doctor Fernando Prada Alonso, al respecto de
la salud en la prehistoria, dice:

“Partiendo de esta evidencia no parece probable que hayan existido otras


enfermedades desconocidas que hubiesen podido afectar a estas poblaciones
primitivas. Sin embargo, otras enfermedades que hoy en día son relativamente
benignas, pudieron haber sido extremadamente virulentas en otros tiempos. (…)”

El promedio de vida de los hombres era de 35 años y el de las mujeres de 30


años. Esta diferencia de cinco años no se debía sólo a los embarazos y a los peligros del
parto, sino a las condiciones mismas de vida que llevaban las mujeres, en el
levantamiento de campamentos, cocina, etc.

Con referencia a la corta esperanza de vida, no se tiene en cuenta las


enfermedades endémicas, sólo las duras condiciones del nomadismo, el clima, las
luchas y peleas.

Durante el neolítico (8.000 a. C.), cuando se estaba en la transición al


sedentarismo por la revolución agrícola, la estatura del individuo, se fue modificando;
el motivo puede ser la dieta alimenticia, pero también existe la posibilidad de nuevas
enfermedades endémicas que hubieran tenido impacto, especialmente aquellas que
causan anemias como la malaria y la anquilostomiasis. También fue aquí donde se
encontró la primera evidencia de talasemia, una adaptación hereditaria de los glóbulos
rojos de la sangre, que actúa contra la malaria.
La población prehistórica, creía que el dolor, era debido a factores externos, no
sólo debido a las heridas sino debido a los espíritus malignos. En tales casos, se
llamaba a brujos y chamanes para aliviarlos.

La trepanación, una de las pocas prácticas prehistóricas de las que se tiene


evidencia arqueológica, se realizaba practicando un pequeño agujero en el cráneo, con
una especie de broca de carpintero con mango. Ésta se practicaba en casos de dolor de
cabeza, epilepsia y algunas enfermedades mentales: esta práctica fue común en todo
el mundo. Los que lograban sobrevivir a la trepanación, cubrían sus heridas con trozos
de calabaza, piedra, conchas de moluscos, e incluso, con plata y oro. El médico de la
Sanidad Naval de la Marina de Guerra del Perú capitán de navío SN(MC) Arístides
Herrera Palacios, médico y marino de profesión y asesor del presente título, decía que:

“(...) en Europa los restos de la trepanación lo usaban como amuleto. La práctica de la


trepanación, se hizo común hasta bien entrada la Edad Media”.

B. DIVISIÓN DE LA ÉPOCA ARCAICA

La Prehistoria abarca desde la aparición de la vida humana al primer testimonio


escrito, aunque la escritura no es un proceso sincrónico en todas las civilizaciones.
La división cronológica nos permite dividir este período en varias partes:

1. PALEOLÍTICO (600.000 – 10.000 a.C.): el hombre es nómada, caza en hordas migratorias,


poco numerosas y se dedica a la caza, pesca y recolección sin cultivar. Vive en cavernas o
guaridas de madera.

Diferentes estudios arqueológicos realizados en distintos lugares del país,


dieron como resultado el hallazgo de restos orgánicos e inorgánicos, entre los que se
clasifican y mencionan a:

i) LOS CAZADORES:

-En la Sierra.

a) Pacaicasa (Ayacucho).

b) Chivateros (lima)

c) Toquepala (Tacna).

d) Lauricocha (Huánuco).

- En la Costa.

e) Chivateros (río Chillón).

También mencionaremos al Hombre Pre-cerámico en su etapa de cazador


recolector: - Los cazadores de Junín.

f) Las cuevas del Alto Chilca.


a) El Hombre De Pacaicasa (Ayacucho).

Estudios realizados por el arqueólogo norteamericano RICHARD MAC NEISH,


han puesto en evidencia lo que puede ser la ocupación humana más antigua del Perú,
aunque existen dudas por parte de diferentes arqueólogos, quienes sostienen que
todavía no es seguro que en Ayacucho el Hombre fuese contemporáneo con algunos
animales ya desaparecidos como el Megaterio.

Según Mac Neish, Pacaicasa probaría que el Hombre llegó a Sudamérica por lo
menos 20,000 años a.C.; y que en consecuencia las primeras migraciones desde el Asia
hacia América habrían ocurrido entre 40,000 y 100,000 años atrás.

Estos viejos emplazamientos arqueológicos se encuentran a 2,000 m.s.n.m.


cerca de Ayacucho, en dos cuevas: Pichimachay (Cueva de la Pulga) y Pachamachay
(Cueva de la Pimienta) en los que han sido encontradas restos que muestran una
sucesión histórica desde 20,000 años a.C. hasta el siglo XV d.C. Los niveles más
antiguos forman el complejo cultural Pacaicasa, nombre recibido de una aldea cercana.

Es posible así ver en Ayacucho como ha ido evolucionando el Hombre Peruano


desde el momento en que sólo era un cazador primitivo hasta que después fue un
agricultor incipiente o un granjero de aldea; y también como dice Mac Neish percibir el
momento en que se convirtió en súbdito de un Imperio (Wari o Inca).

En la zona más vieja de la Cueva de la Pulga fueron encontrados restos de un


Desdentado (megaterio, animal desaparecido) y herramientas muy toscas. Al parecer
en esa época en vez de la vegetación espinosa que hoy se encuentra, el paisaje ofrecía
gran variedad de pastos.

Mac Neish supone que la asociación hombre primitivo-animales extinguidos


habría terminado hace 9,700 años. Piensa también que los avances y retrocesos
glaciares de Sudamérica no coinciden con los de Norteamérica. Cuando hacía frío en el
Norte, en el Sur era templado; estas conclusiones no son compartidas por otros
científicos.

Culturalmente el material de Ayacucho incluye grandes hachas, raederas y


cuchillos. Todos esos utensilios han sido trabajados con el núcleo de la piedra.

Como cazador el hombre de Pacaicasa supo aprovechar la rica fauna de la


cordillera representada por el caballo americano, el mastodonte o elefante, el
smilodonte o tigre dientes de sable, los auquenidos arcaicos o paleollamas, etc. El
hombre de Pacaicasa, sería el primer habitante del Perú; aunque sólo han sido
encontrados huellas de su actividad, no así restos orgánicos o fragmento alguno de su
esqueleto.

b) El Hombre De Chivateros (Lima).-

Descubierto por el arqueólogo norteamericano EDWAR LANNING en 1963. Se


encontró un yacimiento arqueológico sin cerámica situado en las proximidades de la
desembocadura del río Chillón (Lima), con una antigüedad de 12,000 años
aproximadamente, esta fecha es objeto de estudio.

Según el descubridor las tres más antiguas serían:

1.- ZONA ROJA

2.- OQUENDO

3.- CHIVATEROS I

No han sido encontrados las habitaciones de los hombres de Chivateros ni


tampoco restos humanos. Sino solamente el producto de su trabajo en piedra.
Chivateros puede ser definido como un Gran Taller Lítico. Sus herramientas son
grandes, toscas y trabajadas a golpes (percusión) en sus dos caras.

En relación con Chivateros, Lanning ha sostenido que en épocas prehistóricas


hubo diferentes cambios climáticos en la Costa Central del Perú. Desde un período
lluvioso en la Zona Roja hasta un período seco en los inicios de Chivateros I. Esta
afirmación no ha sido todavía comprobada.

Los hombres de Chivateros eran cazadores pero obtenían la mayor parte de su


dieta de plantas silvestres.

c) El Hombre De Toquepala (Tacna).

El arqueólogo RAVINES, estudioso de este complejo geográfico, arquitectónico


y cultural, encontró vestigios compuestos por murales de piedra los cuales el hombre
de Toquepala utilizó como paleta, en donde preparaba sus mezclas y plasmó su arte
con escenas de la Caza de Camélidos, utilizando líneas punteadas y líneas paralelas,
realizados con agua y pincel fino. Se encontraron hilos de lana, adornos de piedra y se
determinó que ya conocía el fuego, era cazador y recolector, no se encontraron restos
orgánicos o humanos.

El conjunto de Toquepala, el cual se encuentra a 2,700 m.s.n.m., está


compuesto de:

1.- Una cueva

2.- Un abrigo

Con sus 9,000 años a.C., Toquepala es también una de las primeras Culturas
Andinas. Forma parte de un gran complejo geográfico-cultural que incluye los
departamentos de Tacna, Puno, parte de Arequipa y territorios de Bolivia y el Norte
Chileno. Ese territorio Toquepala es aproximadamente el mismo que siglos más tarde
tendría la Cultura Tiahuanaco. Coincide también con el área de concentración del
Guanaco y el Avestruz Americano. Partes considerables suyas formaron la República
Sud-peruana durante la Confederación Perú-Boliviana a mediados del siglo XIX. Quizás
desde el tiempo de los cazadores-recolectores empezó a formarse allí una tradición
común, una región, un territorio.
El hogar de esta cultura se encuentra dentro de un paisaje que muestra crestas
de nieve y colinas rosadas, en la proximidad de los volcanes. La cueva misma no es
muy grande (10 m. X 5 m. y 3 m. de alto). En ella han sido encontradas hasta 10
categorías diferentes de puntas de proyectil. Según el arqueólogo Ravines pueden
distinguirse tres períodos culturales en Toquepala.

1.- 6,700 - 5,900 Era de los pintores

2.- 4,000 - 3,700 Mayor prosperidad

3.- 3,500 - 3,000 Desarrollos técnicos (hilos de lana)

En la ocupación más antigua fueron encontrados "paletas de pintor"


consistentes en piedra donde los artistas de Toquepala prepararon sus pigmentos.

En Toquepala II hay evidencia de mayores relaciones Costa-Sierra. Se


encuentran tejidos de Fibra.

En Toquepala III además de los hilos de lana ya mencionados hay adornos de


piedra. En Toquepala es posible encontrar diversas "modas": en las épocas más
tempranas sus habitantes preferían los objetos de concha marina; más tarde los de
piedra. En la costa durante esa época aparecieron los anzuelos de concha alrededor de
5,000 a.C. y los de espina 1,500 años después.

Una mención aparte merecen las pinturas de Toquepala estudiadas por


Muelle. Los artistas emplearon algunas técnicas que también fueron utilizadas en
Europa durante las edades prehistóricas. Tales son las líneas punteadas y las líneas
paralelas. El pintor de Toquepala trabajó con agua y un pincel fino. A veces con sus
propios dedos.

Los temas de las pinturas están relacionadas con la vida diaria y los sistemas de
producción de Toquepala. Los artistas de Toquepala representaron por primera vez en
la historia andina la escena de un Chaco que consiste en la acción cooperativa de un
grupo de cazadores para espantar y coger a sus presas. Los cazadores aparecen
desnudos y con máscaras de animales. Se ve animales heridos. Uno de ellos lleva el
arma clavada en su cuerpo. "Los animales corren hacia la derecha, la izquierda. Y en
otras direcciones. Dan clara sensación de pánico".

En todo el Sur del Perú existen numerosos abrigos y cuevas donde hay
ejemplos de esta Pintura Rupestre Andina como la de Sumbay (Arequipa) estudiada
por el arqueólogo M. Neyra. Corresponden a varias épocas y han sido clasificadas por
el arqueólogo E. Linares en:

1.- Geoglifos (dibujos en el suelo)

2.- Petroglifos (en Piedra)

3.- Pictografías (en Piedra)

4.- Arte rupestre mobiliario (sobre material transportable).


d) Hombre De Lauricocha

En estudios y trabajos realizados por el arqueólogo peruano AUGUSTO


CARDICH, en una cueva de Lauricocha región de la alta cordillera, en el departamento
de Huánuco, dieron como resultado que entre los años 1959 y 1962, se encontrara los
restos humanos más antiguos del primer poblador peruano, quien habitó en las
proximidades del río Marañón.

Se trata de un hombre primitivo, cazador cavernícola de vida nómade, que vive


en agrupaciones aisladas entre sí, usa instrumentos de sílex y se cubre con pieles de
animales salvajes. La tecnología de los Hombres de Lauricocha estuvo muy
desarrollada, sabían trabajar la piedra tanto a presión como a percusión (golpes). Sus
puntas de proyectil eran en forma de hoja al principio; después aparecieron otros tipos
y tradiciones (triángulo, rombo, etc.). En sus últimas fases disminuyó la producción de
esta industria lítica y aumentaron en cambio los trabajos en hueso.

El Hombre de Lauricocha era de cabeza alargada y estatura mediana (1,62 m.).


Poseía algunos rasgos mongoloides, (dientes en forma de pala). Su tipo de vida
(cacería) le había hecho desarrollar una gran musculatura.

En sus enterramientos los hombres de Lauricocha prestaron un cuidado


especial a los niños. Las tumbas de los Lauricochas adultos son pobres, sencillas, sin
adornos. Los niños en cambio eran enterrados con las joyas de ese tiempo: cuentas de
hueso, tierras de color, etc.

Hubo también un arte en la zona de Lauricocha, el de las pinturas sobre rocas.


Los arqueólogos descubren aquí dos estilos: uno con temas de cacerías y otro con
dibujos sin figuras.

Los restos encontrados correspondían a 11 esqueletos humanos asociados con


artefactos líticos, los cuales fueron sometidos a la prueba del Radio/Carbono 14, que
determinó una antigüedad cercana a los 10,000 años de antigüedad (9,525 años). Estos
restos constituyen los únicos más antiguos encontrados hasta la fecha y evidencian ya
la práctica funeraria.

e) Los Cazadores De Junín

También en las Cuevas de Junín, un equipo dirigido por el arqueólogo RAMIRO


MATOS ha encontrado evidencias de antiguos cazadores. La zona se encuentra entre el
Lago Junín y el Río Mantaro, cerca de las salinas mineras de San Blas. Junín ocupa una
posición geográfica intermedia entre Lauricocha al norte y Ayacucho al sur. Es un
territorio alto, por encima de los 4,000 metros con especiales condiciones para los
pastos naturales.

El hombre puede haber llegado allí hace aproximadamente 12,000 años. No es


posible todavía identificar en todos los casos que clase de camélidos es el que
perseguían los peruanos que allí vivían. Recientes estudios se inclinan a considerar la
Vicuña como una de las víctimas predilectas de esos antiguos cazadores.
Los hombres organizaron tres ocupaciones diferentes en la Puna de Junín:

1.- Campamento base

2.- Campamentos de caza

3.- Campamentos esporádicos

Para la elección general de esos sitios tuvieron en cuenta los cursos de agua
permanente; que quizás sirvieron para fijar los límites territoriales entre un grupo de
cazadores y otro.

La elección de los sitios dependía de varios criterios. Para el campamento Base,


para el Hogar, donde se vivía y dormía, se buscaba principalmente espacio suficiente y
abrigo contra el viento y la lluvia. Este es el caso de Pachamachay. Cuevas demasiado
grandes o desprotegidas contra el viento no fueron ocupadas.

Los campamentos de caza fueron elegidos teniendo en cuenta la distancia


entre el campamento de caza y el campamento base. Es posible que allí se procesara
los animales cazados para luego transportarlos al Hogar.

Cuando Pachamachay fue ocupada por primera vez, hace 12,000 años el clima
era más frío y duro que hoy; lo que debió hacer muy difícil las condiciones de vida para
los antiguos cazadores. El período de mayor ocupación parece haber sido entre 6,175 -
1,690 a.C.

Además de las proteínas animales obtenidas por la cacería, se valían también


de plantas aunque en menor porcentaje. Es posible que entre esas plantas hubiera
algunas de tipo medicinal. Entre los vegetales estaban la tuna y el amaranto. En
Pachamachay se ha encontrado aproximadamente 30,000 tunas que además de
alimento pudieron servir de combustible.

La industria lítica de las Punas de Junín tiene alguna relación con otras
tradiciones (Lauricocha, Guitarrero, etc.). El arqueólogo John Rick ha detectado varios
estilos en la producción de los proyectiles.

Según estudios de diferentes arqueólogos (Kaulicke, Pires Ferreira, Whealer),


los hombres de Junín practicaron primero la caza generalizada de toda clase de presas.
Luego se especializaron en la cacería de camélidos (vicuña).

En un principio hubo una gran presencia de cérvidos en la dieta de Junín, como


también ocurrió en Lauricocha. Pero luego fue aumentando el porcentaje de carne de
vicuña o de guanaco en la alimentación.

f) Las Cuevas De Chilca

El cañón de Chilca es una zona árida e inhóspita. De sus 1,000 kms. de


superficie sólo 150 sirven para le recolección, caza o agricultura. Esos 150 kms. pueden
ser divididos en cuatro áreas:
1.- Lomas (35 kms.)

2.- Tierras bajas con disponibilidad de aguas subterráneas (10 kms)

3.- Tierras áridas que pueden ser irrigadas (30 kms.)

4.- Tierras semiáridas sujetas a lluvias (75 kms.)

Sólo dos niveles climáticos pudieron ser habitados por los recolectores
prehistóricos del Perú.

1.- Los 35 kms. de loma entre 200 - 700 m. de altitud.

2.- Los 75 kms. que corresponden a la región de las lluvias encima de


los 2,800 m. Los otros niveles sólo pudieron ser ocupados más tarde
por los agricultores.

En esta región el arqueólogo FREDERIC ENGEL ha reconocido un conjunto de


cuevas llamadas Las Tres Ventanas, a los 3,800 m. en la zona denominada Quiqché, su
mayor antigüedad es de aproximadamente 8,000 años. En la Cueva I fueron
encontrados los restos del Niño y el Hombre de Quiqché. En la Cueva II de ocupación
más antigua se encontró al Niño de Tres Ventanas de apenas nueve meses y a un
hombre arropado con cuero de vicuña. Las tumbas habían sido excavadas en suelos no
arqueológicos donde había huesos de megaterio, ese viejo personaje andino que
también habitó Ayacucho.

Entre sus alimentos estaban la tuna, la jiquima y la calabaza, además de la


papa y el olluco y también el camote típico de la costa. Es posible que hubiese algún
tipo de relación entre los habitantes de estas cuevas y los que vivían en el litoral
porque en Paracas se encuentra piel de vicuñas y en estas cuevas comían el camote
típico de la costa.

2. MESOLÍTICO (10.000 – 5.000 a.C.).

Eel hombre comienza a ser sedentario, se inicia el trueque y la domesticación.


Aparecen los primeros vestigios de agricultura y cerámica.

i.Horticultores Seminomades

El tránsito de la caza y la recolecta hacia la agricultura fue progresivo.


Seguiremos sus pasos en el Perú a través de tres ejemplos:

a) Guitarrero (Callejón de Huaylas).

b) Pampa de Santo Domingo (Paracas, Ica)

c) Chilca (Mala, Lima)

a) Guitarreo (Ancash)
Considerados los precursores de la Agricultura Andina, al llegar a cultivar el
Frijol. Los hombres de Guitarrero vivieron en el Callejón de Huaylas hace 10,000 años.
El arqueólogo THOMAS LYNCH encontró restos de las cosas que usaron o hicieron los
hombres de Guitarrero. Además encontró restos de mandíbula, falanges y dientes que
no corresponden a los estragos antiguos de la Cueva y que se trataba de relacionar con
los otros restos.

Ubicada en la Cordillera Negra a 150 m. sobre el valle, la Cueva de Guitarrero


mira a los picachos de la Cordillera Blanca que está frente suyo. Hoy se encuentra allí
una vegetación de cactus y no hay árboles aunque quizás los hubo antes.

Los habitantes de esa Cueva no practicaron una Transhumancia de largas


distancias; sino los vegetales y animales encontrados en Guitarrero I - II proceden del
mismo Callejón y sus cercanías, salvo quizás el pacay y la lúcuma.

Las proteínas animales eran conseguidas por los hombres de Guitarrero gracias
al cuy, la vizcacha, roedores y pequeñas aves. Pero fundamentalmente, en este
aspecto, utilizaban la carne de venado; mucho más que los hombres de Junín que
parece se había especializado en la caza de Vicuña.

Guitarrero es uno de los primeros sitios del Perú que empezó a experimentar
la Domesticación de las plantas. Hay evidencias de que cultivaban el frijol y ají 8,500
años a.C.

Más tarde incluyeron también el olluco y luego en la fase III el Maíz.

Impresiona en Guitarrero la masiva utilización de fibras, comparable y hasta


superior a lo que ocurre en México.

Hace 10,000 años las gentes del Callejón de Huaylas comían aproximadamente
lo mismo que hoy, también es común en nuestro país el uso intensivo de fibras
vegetales que se encuentra presente en Guitarrero.

En resumen los Hombres de Guitarrero eran ya en muchos aspectos tan


andinos como los peruanos de hoy.

b) Pampa De Santo Domingo Y Chilca

En la Costa Sur el arqueólogo FREDERIC ENGEL ha estudiado lo que llama el


Horizonte de Pescadores-Campesinos Precerámicos representado entre otros sitios
por:

1.- La Aldea de Chilca y

2.- La Aldea 514 de Paracas. Ambas fluctúan entre los 5,000-6,000 años aprox.
En ambas aldeas se ha comprobado el cultivo del pallar, (y frijol).

La cronología para esta zona es la siguiente:

a.- Tres Ventanas (Cueva del Alto Chilca): 10,000-6,000 años. Sin agricultura.
b.- Paracas Campamento: 8,800 años. Posible agricultura inicial de calabaza.

c.- Aldea Lomera de Paloma 6,000-7,000 años. Pre-agrícola con posible tránsito
a la agricultura inicial.

d.- Aldea Paracas 514: 5,000-6,000 años con agricultura inicial.

e.- Chilca 5,700 años. Con tránsito a la agricultura.

Pampa de santo domingo

Hace 9,000 años los hombres de Santo Domingo vivían en pequeñas


chozas construidas con postes formando agrupaciones de 50 habitantes. Es
posible que combinaran la explotación de dos medios ecológicos diferentes:
Costa y Puna. Pues hay evidencias de redes de pesca hechas con cactus y pieles
de vicuña y guanaco.

Los habitantes de esta aldea completaban su dieta con vegetales, al


parecer había iniciado un proceso de experimentación que más tarde
conduciría a la agricultura. En sus restos alimenticios han sido identificados
frutas, (guayabas, tamalitos); semillas (alinso, junco), raíces (yucas) y calabazas,
quizás también utilizaron la coca y hasta plantas medicinales.

A pesar de su vida difícil este Hombre de Paracas se daba tiempo para


satisfacer sus impulsos recreativos como lo prueba la Flauta de Santo Domingo
encontrada por Engel y que es la más antigua del Mundo.

Aldea De Chilca

La aldea de Chilca fue tan sencilla como la de Paracas. Sus habitantes


practicaban una economía mixta en la que utilizaban plantas silvestres pero
también vegetales domesticados como el frijol y la calabaza. Pero todavía no
conocían la agricultura de algodón ni tampoco el maíz.

Los primeros habitantes de la Aldea de Chilca llegaron hace 5,500 años


y la ocuparon durante 1,200 años hasta que en el año 2,300 a.C. la
abandonaron. Engel piensa que tenían miedo a los fantasmas y que temían
que los muertos regresaran, por eso sujetaban a los cadáveres de diversos
modos: a los hombres con pesadas piedras; a las mujeres con estacas; a los
bebés con pequeñas cuerdas amarradas a un poste.

3. NEOLÍTICO (5.000 – 2.000 a.C.).

El hombre ya es sedentario, comienza la agricultura y ganadería, y empieza a


pulimentar la piedra y a desarrollar la cerámica. Se produce una expansión
demográfica debido a que mejoran las condiciones de vida.

i) Primeros Sedentarios

La agricultura favorece la fijación de los hombres en la tierra. Aunque


hay agricultores, según el arqueólogo Patterson que se mueven de un
territorio a otro, y en cambio hay cazadores que viven casi permanentemente
en un sitio. Pero en términos generales hay una mayor tendencia a la
sedentarización en los hombres de sociedades agrícolas. No están obligados a
moverse detrás de sus presas para cazarlas. Los campos de cacería están por lo
general más lejos del hogar que los campos de cultivo. Los agricultores deben
estar cerca de sus cultivos para cuidarlos. Al final son recompensados con las
cosechas, muchas de las cuales pueden ser guardadas por días o meses. Este es
el proceso llamado Sedentarización del cual estudiaremos dos ejemplos: Huaca
Prieta en la Costa Norte y Kotosh en la Sierra.

Hablaremos también de la Tablada de Lurín aunque, como veremos los


nuevos descubrimientos la borran y no lo consideran un ejemplo de pueblo
sedentario.

a. Aldea Preceramica De Lurin

La Aldea Precerámica de Lurín nunca existió. Se ha comprobado que sus


"casas" son en realidad tumbas de una cultura cerámica posterior excavadas en un
conchal. Asimismo la edad del Niño Enfermo de Lurín (momia encontrada, que se creía
Precerámico) está en revisión, pero no por eso, pierde su enorme importancia este
yacimiento arqueológico.

Tablada de Lurín cerca a las lomas de Atocongo se encuentra a 24 kms. del


centro de la capital del Perú. Es uno de los sitios más extraños y controvertidos en la
arqueología peruana. Allí se ha detectado ocho ocupaciones, la más reciente es
contemporánea con la fábrica de cemento de Atocongo. A partir de 1,500 años a.C. la
zona fue abandonada como vivienda, nadie volvió a vivir allí, sólo frecuentaron el lugar
para establecer cementerios. Y así continuó hasta que en el siglo XX la pobreza y la
crisis de la vivienda en la ciudad de Lima ha hecho que los alrededores sean ocupados
como habitación en los últimos diez años.

La cultura Precerámica está representada por un extenso conchal de poca


profundidad a donde los hombres debieron llevar mariscos recolectados en las playas
de Lomo Corvina y Conchán, distantes apenas apenas 4 kms. El hombre frecuentó esos
lugares entre 7,000-1,500 años a.C. durante ese tiempo es posible que haya sufrido los
efectos de una desecación progresiva del clima. Los arqueólogos de la Universidad
Católica señalaron como una prueba la progresiva disminución en el tamaño de los
caracoles terrestres.

En siglos posteriores al Precerámico algunas culturas cerámicas hicieron allí


extraños tipos de entierro. En uno de ellos colocaron hasta catorce cornamentas de
venado. En otro entierro, un cuerpo humano cuya cabeza había sido reemplazada con
la mandíbula de un puma.

b) El Hombre De Huaca Prieta

Con una antigüedad de 2,500 a.C. Huaca Prieta es un sitio Precerámico en las
riberas del Río Chicama (Costa Norte). En el mismo territorio donde siglos después se
desarrollarían primero los Mochica y después los Chimú. No debe ser confundido con
otro yacimiento Precerámico de nombre parecido: Huaca Negra de Guañape. Huaca
Prieta fue excavada por el arqueólogo Junius Bird en la década de 1940. A partir de
entonces fue reconocida científicamente como uno de los periodos de la Historia
Andina.

Con sus 6,000 m. cuadrados, Huaca Prieta es una de las aldeas que
define en el Perú el transito hacia la vida sedentaria y la creciente importancia
de la agricultura. Al igual que Kotosh (Fase Mito) en el interior del Perú.

Los habitantes de la Huaca Prieta vivían en casas permanentes,


pequeñas y subterráneas. Construían sus paredes con guijarros unidos con
barro. Los techos eran de maderos y huesos de ballena. Los hombres de Huaca
Prieta eran al mismo tiempo pescadores y horticultores elementales, usaban
una red preparada ingeniosamente con pesos de piedra y flotadores de
calabaza.

En sus basurales se ha encontrado evidencias sobre su dieta


alimenticia. Las proteínas animales procedían en su mayor parte, del mar.
Comían desde peces y moluscos hasta erizos, león marino y delfines. Pero
además de los recursos marinos, las familias de Huaca Prieta se valían también
de sus propios cultivos. Había ya entonces una agricultura incipiente de
calabaza, pallar, ají, lenteja bocona, frijol y diversas frutas (lúcuma, ciruela del
fraile, guayaba). También el algodón que, como sabemos aparece tarde en el
Precerámico del Perú. Además los hombres de Huaca Prieta continuaban
empleando plantas silvestres como el junco.

Las mujeres de Huaca Prieta no tenían ollas porque todavía no habían


descubierto la cerámica, cocinaban con piedras calentadas; o al brasero de la
lumbre (como los anticuchos de hoy).

Al igual que en la Costa Sur, donde los hombres de Paracas se dieron


tiempo para tocar Flauta, estos primeros horticultores del Norte crearon
expresiones artísticas. Suyos son el Primer Cóndor Andino, representando en
un tejido de algodón y el Mate de Huaca Prieta que tiene diseños parecidos a
los que se encuentran en Valdivia (Ecuador).

c) Kotosh

Con una antigüedad de 4,000 años aproximadamente; la Expedición


Arqueológica Japonesa ha descubierto el sitio de Kotosh en el Alto Huallaga
(Huánuco). Entre las diversas épocas reconocidas por los arqueólogos existe
una llamada Kotosh-Mito anterior a Chavín que corresponde a un
establecimiento Precerámico cuyos habitantes vivían en forma sedentaria,
practicaban la agricultura y poseían conocimientos arquitectónicos
desarrollados.
En Kotosh ha sido encontrado también el Templo de las Manos
Cruzadas, uno de los santuarios más antiguos del Perú. Para fabricar el Templo
emplearon las piedras del río y luego enlucieron las paredes con arcilla. En el
patio interior trabajaron varios nichos en una pared. Debajo de uno de esos
nichos hay un par de Manos Cruzadas esculpidas en arcilla. Con el tiempo otros
hombres, quizás descendientes de estos primeros Kotosh rellenaron y
cubrieron este Viejo Templo andino para edificar otro encima suyo.

Es posible que a esta misma tradición religiosa Kotosh Pre Chavín


pertenezcan otros sitios de la Sierra Central y Norte como los templos de la
Galgada y Huaricoto (Ancash).

Todo esto nos prueba que no fue indispensable la cerámica para que
se desarrollaran centros ceremoniales religiosos. Y que bastó un progreso en
las técnicas de la vida material, para que los hombres del Perú (en la Costa o en
la Sierra) dedicaran parte de sus esfuerzos a la edificación de templos que
además de expresar sus creencias les permitían consolidar sus vínculos de
solidaridad entre ellos mismos.

d)Las Hadas

Situada cerca de Casma. Con una antigüedad de 1,600 años a.C. Sus
vestigios permiten conocer los comienzos de la etapa alfarera.

Resumiendo este último estadío podemos decir que entre el 2000 y


1500 a.C., aparecen en el desarrollo cultural andino las llamadas Altas Culturas,
en las cuales la Cultura Chavín marca el inicio de lo que los arqueólogos llaman
el Formativo o Primer Horizonte Temprano. Este proceso no se desarrolló por
igual en todos los pueblos del área andina.

C.TERAPÉUTICA PRIMITIVA.

La PALEOPATOLOGÍA es una ciencia que estudia las enfermedades demostrables en


épocas pasadas. Utiliza métodos científicos modernos para detectar enfermedades pretéritas.
Las fuentes en las que se basa son restos óseos, momias (post-neolíticas), analogía con
enfermedades en primates y restos culturales (dibujos y pinturas).

Los métodos usados son tanto microscópicos como macroscópicos, químicos,


radiográficos (huesos y momias) y estadísticos. También se usa la serología (análisis y estudio
de los restos de sangre encontrados en huesos y momias: globulinas y grupos sanguíneos), y
métodos comparativos en primates .
Los resultados más frecuentes son anomalías congénitas (asimetrías óseas), trastornos
endocrinos (gigantismo, enanismo, gota...), lesiones inflamatorias, etc.

D.TERAPÉUTICA PREHISTÓRICA.

El estudio de la anatomía y antropología en pinturas y dibujos de cavernas del suroeste


europeo nos lleva a conocer las ideas de estática y dinámica que tenían del cuerpo humano.
Las muertes típicas son lesiones en cráneos y se encuentran raros vestigios de muertes con
edades superiores a los 50-60 años.

El tratamiento dado a la enfermedad consta de:

-Prácticas TERAPÉUTICAS: como la reducción de fracturas.


- Prácticas MEDICAMENTOSAS: ingestión de hierbas en acción (o actitud)
mimética con los animales.
- Prácticas DIETÉTICAS: reservas rituales y modos de alimentación (relación
régimen – forma dentaria).

E.ACTIVIDAD TERAPÉUTICA:

a) Empirismo: Uso del remedio sin base científica, el azar y la conducta de imitación
(extracción de proyectiles, reducción de fracturas, heridas...)
b) Magia: Liberación de fuerzas inmateriales.

Los fenómenos naturales determinados por entidades / fuerzas son invisibles y


superiores. La acción de estas entidades /fuerzas es gobernable por ritos, dependientes de la
formalidad de éste, la virtud de quien lo practica y el lugar donde se realice. Por tanto NO
importa el “qué” sino el “como”, “quién” y “donde”, es decir, SOLO IMPORTA EL RITO.

1. Métodos De Liberación De Fuerzas Inmateriales

- Solidaridad o contagio: dirige las fuerzas hacia la parte (materiales o de


referencia).
- Telepatía o simpatía: terapia de sustitución, desarrollo de talismanes, fetiches
y amuletos.
- Interacciones sinérgicas o antagonistas: analogías físicas (simples
medicamentosos) o acción disuasoria (música y pócimas).

2. Interpretación De La Enfermedad

La enfermedad es una presencia incorporada temporalmente al individuo,


pero independiente de él.
Las razones de la enfermedad son:

- Por AZAR, procesos traumáticos ocurridos en combate o en alguna


otra situación (estando de caza).
- TRANSGRESIONES A LA LEY MORAL: interpretación mágica (dolores
internos, ictericia, uso de amuletos). Se da en patologías “no claras”.

Así los mecanismos de enfermar son: hechizo nocivo, infracciones de un tabú,


penetración mágica de objetos en el cuerpo humano, pérdida del alma,
posesión de espíritus...

3. La Farmacología

· MÁGICA: el fármaco tiene sólo valor instrumental (“ponerse en contacto


con...”).
·INSTINTIVO-EMPÍRICA: desarrollo de primitivas fórmulas (la miel endulza =
mielitos e hidromielitos).

4. El Sanador

Diferenciación social: Uno de los principales personajes que aparecen cuando


el hombre se hace sedentario es el del sanador. Nace así el “rol” de “chamán”, que no
era un médico o un farmacéutico, sino una persona capaz de diagnosticar, pronosticar
y preparar el medicamento y el rito para su administración.

5. El Enfermo

Varía en función del origen de la enfermedad:

- Si la enfermedad es leve y de causa comprensible recibe tratamiento (de


carácter mágico) .
- Si la enfermedad es grave o de causa “no comprensible” (viruela, fiebre,
neumonía...), se considera castigo de los dioses y se le abandona a su suerte o
se le somete a ritos especiales (sacrificio del enfermo, se le ofrece a los dioses).

6.Índole Socio-Económica De La Cultura

No hay “medicina primitiva” sino distintos patrones culturales. Diferenciamos


varios grupos:

-Grupos humanos nómadas: colectores y cazadores, son patriarcales


-Grupos humanos animistas: sedentarios, agricultores y matriarcales
(mujeres chamán) .
-Grupos humanos naturalistas: nómadas, ganaderos y patriarcales
(hombres chamán).

E. PALEOPATOLOGIA Y PALEOMEDICINA

Por paleopatología se entiende principalmente el estudio de los rastros de


enfermedad dejados en fósiles y momias. Incluye también el estudio de los signos relacionados
con la enfermedad en objetos arqueológicos. Por paleomedicina se entienden las huellas de
una acción médica dejadas en fósiles, momias y objetos arqueológicos.

Aunque los conocimientos aportados por la paleopatología son muy fragmentarios,


permiten, hasta el momento, deducir dos cosas importantes: por lado, la enfermedad existe
en la tierra desde antes de la aparición del hombre, y ,probablemente, desde la aparición de la
vida en la tierra. Por otro lado, que la formas principales de enfermedad han sido en lo
esencial las mismas a lo largo de millones de años. Pero entiéndase bien, esta última
conclusión se refiere a las formas de enfermedad, no a cada enfermedad en particular. En
otras palabras, parece probable que no siempre han existido las mismas enfermedades. Un
argumento es el siguiente. Se han encontrado bacterias petrificadas en formaciones geológicas
de 500 millones de años atrás, similares a las cocáceas actuales; por otra parte, se cree que los
virus son de aparición posterior a la de las bacterias. Por lo tanto hubo un período en que no
podía haber enfermedades virales, pero sí bacterianas. Por último, parece poco probable que
todos los virus patógenos hayan aparecido simultáneamente.

Las lesiones mejor representadas en paleopatología naturalmente son las óseas. Ya el


Pithecanthropus muestra una gran exostosis en uno de los fémures. En el Homo neanderthalis
se han descubierto signos de artritis y trauma. En el hombre del paleolítico se han encontrado
lesiones de artritis, tumores, traumas, y malformaciones, entre éstas, espina bífida y luxación
congénita de la cadera. Pero los documentos más ricos proceden de las momias egipcias desde
hace 4.000 años. Hay estudios de no menos de 36.000 momias. Además de las lesiones
nombradas están bien documentados la tuberculosis ósea, el mal de Pott, mastoiditis, la
enfermedad de Paget de los huesos, pie bot. En los tejidos blandos y vísceras se han podido
identificar arterioesclerosis, neumonía, pleuritis, cálculos renales y biliares y apendicitis,
lesiones cutáneas similares a las de la viruela y bilharziasis.

Un problema interesante que se plantea en paleopatología es el concerniente a la


sífilis. Algunas lesiones de osteítis recuerdan las luéticas, pero rastros de la lesión ósea más
característica, la osteítis gomosa del cráneo no se han encontrado ni en el hombre prehistórico
ni en las momias egipcias. Sigue considerándose, por lo tanto, como lo más probable el que la
enfermedad llegó a Europa portada por marinos de Colón, pues de haber habido lues en Egipto
ciertamente se habría extendido a Europa.

Acerca de la paleomedicina los testimonios son aún más escasos y dudosos. Queda
uno que parece significativo: la trepanación. En todo el neolítico europeo se encuentran
cráneos trepanados. Descartada la hipótesis de que se tratara de lesiones traumáticas, de
anomalías o de artefactos, ha persistido la duda sobre el significado de esta lesión, a saber, de
si se trata de un procedimiento terapéutico o, como pensaba Broca, de una operación por
creencias en lo sobrenatural o en la magia para dar salida a los malos espíritus. La esperanza
de encontrar una respuesta observando tribus actuales que practican el procedimiento, no ha
quedado defraudada: el procedimiento lo practican por una u otra razón. El hecho de que la
rodaja ósea sirva de amuleto apoya la hipótesis de Broca.

F. MEDICINA PRIMITIVA

El estudio de tribus actuales que se hallan culturalmente en la Edad de Piedra da una


idea de lo que fue la primera medicina, aquella de los tiempos prehistóricos. Por supuesto que
estos pueblos, aun hallándose en condiciones prehistóricas, han cambiado con respecto a los
propiamente prehistóricos, y ya por eso los investigadores deben ser cautelosos en sus
conclusiones.

Lo que parece esencial en estos pueblos en cuanto a la medicina, es la idea de la


enfermedad como fenómeno sobrenatural por acción de demonios o por encantamiento
debido a una falta cometida por el enfermo. La enfermedad tiene, por lo tanto, un valor moral.
Pero a esto hay que agregar que en esta medicina primitiva el diagnóstico y tratamiento eran,
en mayor o menor grado, consecuentes a esa idea de enfermedad como fenómeno
sobrenatural. El diagnóstico y el tratamiento también se hacían con elementos mágico-
religiosos. De ahí la observación de cristales, el lanzar huesos al aire y los estados de trance del
curandero para hacer el diagnóstico y de ahí también las ceremonias, plegarias, fórmulas
mágicas, el golpear al paciente y tocarlo con ciertos objetos como medios terapéuticos.

También podría gustarte