Está en la página 1de 24

Rutas de Cableado Vertebral

• Consiste en rutas
dentro o entre
edificios

Curso: Cableado Estructurado


Rutas Dentro del Edificio
• Consiste en tubo Conduit, mangas y ranuras.
• Conecta la entrada de servicios a los cuartos de
telecomunicaciones.
• No deben colocarse en los cubos de los elevadores.
• Se debe disponer de un Conduit de 4¨ por cada 5000m² de
espacio utilizable mas dos conduits adicionales para
crecimiento o respaldo (por lo meno tres conduits de 4¨ )
• Deben estar apropiadamente equipados con bloqueos contra
fuego.

Curso: Cableado Estructurado


Curso: Cableado Estructurado
Rutas entre Edificios
• Tipos:
– Subterráneo
– Aéreo
– Túnel
• Debe ser resistente a la corrosión.
• Las rutas metálicas deben estar aterrizadas
(extremos).
• La separación de las instalaciones eléctricas deben
respetar el código eléctrico.
Curso: Cableado Estructurado
Rutas en Áreas de Trabajo
• Espacio del edificio donde los ocupantes interactúan
con sus equipos de telecomunicaciones.
• Capacidad en ductos de muebles modulares:
– 60% para futuras conexiones
– 40% instalación normal

Curso: Cableado Estructurado


Cuartos de Telecomunicaciones
• Para diseñar un cuarto de telecomunicaciones se debe tomar en
cuenta:
– Conexión entre cuartos o gabinetes
– Puertas
– Control de ambiente
– Protección contra fuego
– Aterrizaje
– Iluminación
– Localización
– Sistema de potencia
– Seguridad
– Dimensiones
– Polvo y electricidad estática
Curso: Cableado Estructurado
Conexión Entre Cuartos de
Telecomunicaciones
• Múltiple s cuartos de telecomunicaciones en un piso
debe ser interconectados por Conduit de 3¨ mínimo

Curso: Cableado Estructurado


Puertas
• Deben abrir 180 grados.
• Deben tener dispositivos de control de acceso.
• Ancho: 0.91m y alto: 2.0m.

Curso: Cableado Estructurado


Control de Ambiente
• Mantener un control de ambiente continuo y
constante (24 horas al día, 365 días al año.
• Temperatura recomendad: de 10º a 35º c ± 5º,
humedad relativa de 85%

Curso: Cableado Estructurado


Protección Contra Fuego
• Proporcionar protección contra fuego con
materiales ignífugos o retardantes a la flama.
• Evitar contener materiales o soluciones flamables.

Curso: Cableado Estructurado


Aterrizaje
• Planeación, diseño e instalación de sistemas de
aterrizaje de telecomunicaciones en edificios como
lo indica la norma EIA/TIA 607.
• Un mal sistema de aterrizaje puede producir
voltajes inducidos que pueden afectar la vida
humana y de los sistemas de comunicación.
• Los sistemas de aterrizaje son parte integral del
cableado estructurado. Este controla las corrientes
indeseables, electroestáticas, ruido, etc.
Curso: Cableado Estructurado
Iluminación
• Proveer un mínimo de 500 luxes a 1 m del piso.
• No utilizar dimmers.
• Colocar los dispositivos de iluminación a 2.6m del
piso.
• Usar luces de emergencia (recomendado).

Curso: Cableado Estructurado


Localización
• La ubicación del cuarto de telecomunicaciones o los
gabinetes de cada piso no debe ser mayor a la
distancia de un enlace (90m).
• Los rack o gabinetes deben estar a 1m de separación
de cualquier pared.

Curso: Cableado Estructurado


Sistemas de Potencia
• Circuitos capaces de alimentar 20 Amperios.
• Un mínimo de dos salidas de dedicadas de 120
voltios.
• Mantener una buena distribución de energía según
las necesidades.

Curso: Cableado Estructurado


Seguridad
• Mantener bajo llave o custodia el cuarto de
Telecomunicaciones.
• Crear un mecanismo de acceso controlado y
registrado.

Curso: Cableado Estructurado


Dimensiones
• Las dimensiones se encuentran en función de las
áreas que se servirán.
• Dimensiones recomendadas:
– Hasta 500 m², 3m* 2.4m
– De 501 m² hasta 800 m², 3m * 2.7m
– De 801 m² hasta 1000 m², 3m* 3.4m
• Un cuarto de telecomunicaciones debe ser como
mínimo de 3m * 2.1m
Curso: Cableado Estructurado
Polvo y Electricidad Estática
• Tener cuidado de diseñar cuartos de
telecomunicaciones con el mínimo acceso de polvo
e instalar en la entrada alfombras antiestáticas.

Curso: Cableado Estructurado


Otros
• El espacio debe dedicarse exclusivamente a las
funciones de telecomunicaciones.
• El equipo no relacionado con telecomunicaciones no
debe instalarse dentro, pasar a través o entrar en el
cuarto de telecomunicaciones.

Curso: Cableado Estructurado


Gabinetes
• Evite lugares que puedan limitar la expansión.
• Debe ser diseñado para un área que pueda dar servicio a los
equipos que contendrá, mínimo 14 m².
• Debe conectarse a la ruta de cableado vertebral.
• Altura mínima de 2.44 sin obstrucciones.
• Iluminación de 500Lx a 1 m del piso.
• Energía Eléctrica depende del cálculo de cargas.
• Temperatura entre 18º y 24ºC con humedad relativa entre 30
y 55% durante 24 horas al día y 365 días al año.
Curso: Cableado Estructurado
Área de Entrada (Acometidas)
• Puede contener rutas de cableado vertebral a otros
edificios en ambientes tipo campus.
• Métodos básicos para entrar al edificio:
– Subterráneo
– Enterrado
– Aéreo

Curso: Cableado Estructurado


Subterráneo
• Consiste en un Conduit, un ducto y un canal.
• Todos los conduits deben ser de 4¨.
• La profundidad es determinada por los códigos
locales ( 60cm).
• Es deseable que la pendiente de desagüe no sea
menos de 4¨ por 100 pies

Curso: Cableado Estructurado


Enterrado
• Los cables se servicio están enterrados sin
protección adicional.
• Realizado por medio de zanjas, agujeros o
arado.

Curso: Cableado Estructurado


Aéreo
• Consiste en postes, líneas de soporte para
cables y sistemas de apoyo.

Curso: Cableado Estructurado


Punto de Entrada
• Punto de penetración del cimiento de la pared.
• Se debe utilizar mínimo una ruta de Conduit o manga
metálica de 4¨.
• Se limita la longitud del cable exterior no aprobado
para interiores a 15m.
• El Conduit debe penetrar un mínimo de 24¨ más allá
de los cimientos del edificio.
• El Conduit debe tener una pendiente hacia el exterior.
Curso: Cableado Estructurado

También podría gustarte