Está en la página 1de 7

ISRAEL Y HAMAS, ENTRE NÚMEROS E INTENCIONES.

Por Ana Jerozolimski

Hoy quisiéramos analizar el por qué de los números en la última


escalada israelo palestina a ambos lados de la frontera entre el sur de
Israel y la Franja de Gaza. Pero antes, unas aclaraciones claves.

1) Israel se retiró completamente de la Franja de Gaza el 12 de


setiembre del 2005. En agosto habían sido evacuados todos los
colonos , destruidos los asentamientos. Luego, se cerró la puerta y
todos los militares salieron.

2) El único militar israelí que está en Gaza desde entonces, es el soldado


secuestrado Gilad Shalit.

3) Los ataques desde Gaza hacia Israel están dirigidos, todos, hacia
blancos civiles, las comunidades habitadas en diferentes partes del sur:
Sderot, Beer Sheva, Ashkelon y otras ciudades, así como las poblaciones
colectivas y comunitarias, o agricultores trabajando en los campos del
lado israelí de la frontera. No son “resistencia a la ocupación”, porque
la ocupación no existe. Son agresiones directas a la población de Israel.

4) Cuando atacan desde Gaza a patrullas del ejército, no es a soldados


que cruzaron a Gaza, sino a patrullas que cuidan del lado israelí de la
frontera. Los terroristas colocan cargas explosivas que intentan detonar
a su paso.
EL POR QUÉ DE LOS NÚMEROS

Del lado israelí, un joven de 16 años gravemente herido en la cabeza.


Del palestino, 19 muertos en la Franja de Gaza. Quien analiza sólo los
números, sin conocer los pormenores de la situación ni sus detalles,
considera que Israel debe ser condenado automáticamente por
desproporción y quizás también por malas intenciones. Sin minimizar
en absoluto el hecho que entre los muertos del lado palestino hubo
también civiles, no tenemos duda de que un análisis de la situación en
base a todos sus factores , debe llevar a otra conclusión.

Y es clave mencionar que en los últimos tres días, fueron disparados


hacia Israel más de 200 misiles, cohetes y morteros. Para comprender
el significado, basta con que cada uno, tras leer estas líneas, tratara de
imaginarse qué sentiría si su ciudad fuera atacada con un misil-sólo
uno- desde la frontera vecina. Multiplíquenlo por 200 en pocos días.

La responsabilidad por lo sucedido es de los grupos radicales en la


Franja de Gaza, que no sólo disparan intencionalmente hacia
concentraciones civiles del lado israelí sino que lo hacen desde sitios
poblados de su propio lado. Con ello, exponen a la población civil
palestina a grandes riesgos , dado que cuando Israel capta las
coordenadas del sitio desde el cual una célula disparó un misil hacia su
territorio y responde para eliminar a esa célula, todo aquel que está
cerca corre peligro. Si Hamas y otros radicales abren fuego en medio
de casas, cerca de gente a la que juraron proteger, exponen a esos
palestinos al fuego, a sabiendas.

El viernes 8 de abril, una célula armada fue captada por un avión no


piloteado de la Fuerza Aérea israelí, que logró filmarlos….en el
cementerio de Sayaíe. Desde allí habían disparado cuatro cohetes
hacia la localidad de Najal Oz . Cuando se identificó el punto y se envió
al avión al lugar, quedó claro: los terroristas corrían entre las lápidas,
tratando de ocultar el lanzacohetes con el que recién habían disparado,
sabiendo que seguramente los ven desde arriba. Es fácil imaginar el
título..”Israel no deja tranquilos ni a los muertos”…

UNOS SE ESFUERZAN POR MATAR- LOS OTROS, POR PROTEGER.

Hay dos razones puntuales por las cuales del lado israelí hubo estos
últimos días “sólo” un herido grave y no varias decenas de muertos.

1) El misil anti tanque “Kornet” que Hamas disparó el jueves hacia un


ómnibus escolar en una carretera del sur de Israel, ubicada a unos
dos kilómetros de la frontera con Gaza, impactó en el vehículo
pocos minutos después que bajaran en sus poblados casi 50
alumnos que habían finalizado su jornada de estudios. Unos
instantes antes, eso habría sido una masacre.Si cuando quedaba
en el bus sólo un jovencito, además del conductor, ambos
resultaron heridos, no hace falta esforzar mucho la imaginación
para comprender qué habría pasado si hubiera estado lleno como
lo estaba muy poco antes del impacto.

2) Aproximadamente una decena de misiles Grad y cohetes Qassam


disparados por Hamas y otros grupos radicales hacia grandes
ciudades del sur-Beer Sheva y Ashkelon más que nada- fueron
interceptados y destruidos en el aire por las dos flamantes
baterías protectoras “Cùpula de hierro”, instaladas en lugares
estratégicos junto a ambas localidades. Para comprender lo que
habría podido suceder de no ser por el éxito de estas baterías anti
misiles, hay que recordar un elemento claro de su
funcionamiento, que aprendimos recientemente , al visitar el
lugar en el que fue emplazada la batería destinada a proteger a
Beer Sheva.

El radar que capta cada cohete, aunque pequeño, que sale


disparado desde Gaza, logra identificar en cuestión de segundos-
según el curso del vuelo, la dirección, las coordenadas- cuándo el
impacto será en una zona descampada y cuándo en un punto
habitado, que también puede ser el centro mismo de una ciudad
o cualquier barrio de la misma. La “Cúpula de hierro” es activada y
dispara un misil anti misil, únicamente cuando el radar captó que
de no ser interceptado, el misil que salió de Gaza caerá en medio
de puntos poblados. Si ven que caerá en una zona deshabitada, la
batería no reacciona. Esto significa que cada uno de la decena de
misiles destruidos en el aire en los últimos días, podría haber
caído-de no ser por estas nuevas baterías- sobre edificios, casas,
escuelas, centros comerciales. Es por eso que el sábado, los
terroristas dispararon también hacia otros lados, como la ciudad
de Ofakim, conscientes del alcance relativamente limitado de la
batería israelí, que no puede cubrir todo el sur de una vez.

No es casualidad que el sábado último, centenares de habitantes


de Beer Sheva se presentaron en el lugar en el que está
emplazada la “Cúpula de Hierro”, para agradecer a los soldados
que la manejan. Tenían motivos : les salvaron la vida.

3) El sistema de alarmas que funciona en todo el sur de Israel,


empujan a la gente a buscar resguardo en refugios y piezas
reforzadas . Allì adentro, aunque puede que no se salven si el
impacto es directo, sí quedan protegidos al menos de esquirlas
letales. En la ciudad de Sderot, por ejemplo-y en varios puntos del
sur- es posible ver cada varios metros unas estructuras que de
lejos pueden parecer simplemente paradas de ómnibus. Pero allí
nos han dicho que hay gente que les llama “refugio callejero”…
son cubos de hormigón, destinado a frenar las esquirlas que salen
disparadas cuando un cohete impacta.Han salvado vidas.

UNA EXTRAÑA ECUACIÓN

Sami Abu Zuhri, uno de los portavoces de Hamas en la Franja de Gaza ,


habló airado durante el fin de semana, explicando cuál es el problema,
a su juicio, en la escalada actual. “No aceptaremos abstenernos de
reaccionar cuando Israel mata a hombres nuestros por haber lanzado
ataques”. O sea, en traducción libre: “Hamas puede disparar misiles,
lanzar cohetes, colocar cargas explosivas, pero si Israel osa responder a
ello, tenemos el deber de vengarnos”.

Los grupos radicales palestinos están tratando en las últimas semanas


de determinar nuevas reglas del juego: atacar a Israel y no permitir que
Israel reaccione. Si Israel mata a radicales a los que intercepta apenas
dispararon cohetes, las facciones palestinas reaccionan como si Israel
hubiese comenzado la escalada con una provocación .Los grupos
palestinos tratan de crear una ecuación en la que ellos pueden abrir
fuego todo lo que deseen, sin que Israel tenga derecho a contestar .

Un elemento importante en esta ecuación, es recordar que en general,


la respuesta israelí que más muertos suele cobrar, es cuando se dispara
hacia la célula que minutos antes lanzó misiles hacia Israel. Muy a
menudo, sus miembros son alcanzados por la respuesta israelí. Hamas
o el grupo al que pertenecían, dan a entender que ahí- con los disparos
de Israel-comenzó la dinámica. Al “pequeño detalle” en la secuencia, o
sea el hecho que Israel no habría respondido a nada si esa célula no
habría lanzado misiles minutos antes, no le dan importancia alguna.

Pero más allá del “orden” cronológico de esta situación, hay un


elemento clave que distingue entre dos situaciones: mientras los
terroristas disparan intencionalmente hacia blancos civiles, Israel
responde hacia los grupos radicales , las células de cohetes y otros
blancos de su infraestructura armada.

Un elemento que complica más aún la situación es que Hamas no


controla a los otros grupos radicales en el terreno, lo cual se ve
influenciado en gran medida por el hecho que ellos mismos, en Hamas,
juegan a dos puntas: sus líderes “políticos”se pronuncian en favor de
un cese de fuego y retorno a la calma (que nunca había sido absoluta),
mientras en el terreno, sus hombres armados, dejan en claro que no les
interesa frenar la escalada.

Al parecer, parte de la explicación radica en la caída del régimen de


Mubarak en Egipto, que servía de freno firme ante Hamas desde el sur.
El actual liderazgo egipcio, aunque recalca que mantendrá la paz con
Israel, tiene una actitud diferente ante Hamas, de mayor apertura y
menor control. Los resultados ya se sienten en el terreno. Al parecer, la
escalada a ambos lados de la frontera entre Gaza e Israel, es la primera
consecuencia directa , en términos israelo palestinos, de la primavera
egipcia.

También podría gustarte