Está en la página 1de 1

conexiones trifásicas

Hola. Una consulta.

He comprado unos acumuladores de calor que pueden funcionar en trifásico y en monofásico (he pedido que
me lo instalen por esta última posibilidad, aunque pierda algo de potencia, porque cambiar a trifásico es
bastante caro, por lo que os he leído en otras respuestas).
Con todo, he consultado el manual de conexiones y hay dos posibilidades en trifásico
a) 3/N/PE 400 V
b) 3/PE 230 V

Entiendo la primera posibilidad -?mayor voltaje para equipos potentes-- pero tengo una duda (simple
curiosidad) por la segunda. Si los 400 V se obtienen por la ?suma? de las tres fases (aunque no sé si es así,
no sé nada de trifásicas), eso quiere decir que a 230 V cada fase lleva 1/3 de los 230 V?
Si es así, qué diferencia hay --aparte del numero de fases? entre una conexión monofásica a 230 V y una
trifásica a 230 V? Para qué se utiliza esta última?

Garantía y seguridad
Asesoramiento gratuito
tecniamigo.googlepages.com
Buenos días, no es como dices, te cuento:
los 400V en trifasico (380 reales) se obtienen de la difrencia de potencial entre dos fases. Y los 230 V se
obtienen con la diferencia de potencial entre fase y neutro. Una conexión monofasica de 230V (la que todos
tenemos en casa) lo que hace es coger una fase y un neutro de una trifasica (q normalmente esta en la calle)
y asi obtenemos 230 V. En una trifasica de 230V lo que ocurre es que la dif de pot entre fases es de 230 y no
de 380 (pero esto esta obsoleto). EN las trifasicas de 230 si pincharamos en una fase y en el neutro
obtendriamos 125V que es lo q habia antes. Espero q te hayas enterado.

También podría gustarte