Está en la página 1de 1

LOS PANTANOS DE VILLA

La relación que existe entre los diferentes seres vivos y su medio, nos hace
pensar que el aprovechamiento incontrolado de un determinado recurso no
solo afecta al mismo, sino a toda la cadena que sustenta dicho recurso ya
sea físico o biológico.

Todos los que alguna vez hemos visitado los pantanos de villa, nos
habremos dado cuenta del cambio que ha sufrido desde ya hace unas
décadas, no solo por la pérdida de territorio, sino también por la perdida de
especies que esto acarrea.

Las personas que viven cerca, arrojan sus deshechos a estos pantanos,
produciendo contaminación por fosfatos, materia orgánica, etc. ¿Pero, en
que radica el valor de este ecosistema? Muchos aves migratorias utilizan
este santuario para descansar y reponerse de su largo vuelo desde el norte
hacia el sur, además de ser el habitad de muchas especies nativas.

En la década de los 90, la empresa LAVAGGI atento el equilibrio de este


ecosistema, que si es destruido obligaría a muchas aves migratoria a hacer
vuelos mas largos que podrían significarle la muerte.

En estos tiempos se ha valorado en algo el valor de estos pantanos, se ha


convertido en área turística de observación principalmente de aves, a su vez
el ingreso que cobran por visitarlo sirve para la conservación de este
ecosistema, aunque aún la contaminación de las aguas no se ha resuelto del
todo, pues la urbanización que rodea este lugar no tiene otro sitio donde
deshacerse de sus desperdicios, y optan por arrojarlos a los pantanos.

El valor de los Pantanos de Villa es incalculable, sin ellos la migración de


las aves no podría ser posible, pues estos brindan alimentación y refugio
para ellas, y con ellas el equilibrio no solo de los pantanos sino de toda
America y las especies que en ellas habitan principalmente las aves
migratorias.

Olivera Jara, Diego Alfonso Cod: 08100086

También podría gustarte